martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 3583

Regulación del servicio de taxis en Posadas: “Beneficiará a los usuarios y trabajadores”

0

De manera unánime, se aprobó en el Concejo posadeño, la modificación del artículo 1 y el anexo 1 de la Ordenanza XVI- N°6, referente a la regulación del servicio de automóviles de alquiler con taxímetro. Los mismos incluyen una serie de modificaciones que busca mejorar la calidad del servicio y evitar situaciones informales que perjudiquen el servicio de taxis en la ciudad.

“La ordenanza que regulaba el servicio tenía más de 20 años y era necesario trabajarlo de manera articulada y conjunta, atendiendo a las necesidades del sector y evaluando mejoras en materia de movilidad y seguridad de los usuarios. Esta aprobación llevo más de dos años por la clara necesidad de escuchar a todos los sectores: sindicatos, empresarios, propietarios y usuarios”, aseguró Horacio Martínez, presidente del HCD.

Con la modificación de la Ordenanza, se pretende “terminar con la informalidad en todos sus aspectos en la prestación de un servicio esencial para una ciudad tan importante como Posadas”.

Entre las modificaciones, se destaca que la Licencia de taxis es un instrumento otorgado en concesión a la persona que la recibe, e implica el derecho de los adjudicatarios a prestar el servicio, no otorgando el derecho de propiedad y resaltando que la persona que lo usa, no puede ser objeto de gravámenes por deudas, por sus conductores o el vehículo afectado a la Licencia, siendo de propiedad única y excluyente de la Municipalidad.

Asimismo, se llevará un registro de aspirantes a obtener licencias, de carácter público, que se actualizará de manera anual con las nuevas solicitudes registradas. Los nuevos adjudicatarios deberán completar la solicitud con los respectivos requerimientos y según los plazos establecidos. Asimismo, aquellos que deseen renovar, deberán abonar un canon que fue establecido en la ordenanza aprobada.

Uno de los puntos importantes que trata la nueva norma aprobada ayer, es que aquellos adjudicatarios que posean más de 6 licencias a su nombre, deberán constituirse como empresa, siendo intransferibles aquellas licencias otorgadas a cualquier solicitante.

Por otra parte, en lo que respecta al vehículo y a fin de a fin de ofrecer un servicio actualizado, los móviles pueden contar con una antigüedad máxima de hasta seis años al momento de solicitar la renovación de la unidad y una vida útil de hasta diez años para la prestación del servicio.

“Quiero resaltar el acompañamiento unánime de los bloques en la sanción de una ordenanza importante para el ciudadano. Hoy los usuarios exigen un servicio seguro, confiable y adaptada a las nuevas demandas tecnológicas, por eso, las dos ordenanzas aprobadas en materia de taxis y remises, es un gran avance que garantiza el trabajo de los trabajadores del sector y un nuevo acuerdo con las obligaciones municipales” enfatizó Martínez.

Nueva regulación del transporte privado de personas a través de plataformas electrónicas

Otra de las ordenanzas aprobadas, fue propuesta por el intendente Leonardo Stelatto y el ex edil Facundo López Sartori, que consiste en servicios de traslado con base en el desarrollo de tecnologías de dispositivos móviles, utilizando el sistema de posicionamiento global y plataformas independientes, que permite conectar a usuarios que lo demanden con taxis y remises.

En ese sentido, se destaca que los únicos permisionarios autorizados para prestar el servicio de Transporte de Personas a través de Plataformas Electrónicas deberán encontrarse registrados y habilitados como prestatarios del servicio de remises o de Transporte Público de alquiler con taxímetro.

Esta regulación, permitirá evitar la inserción de nuevas plataformas que atentan contra la seguridad de los usuarios y las legislaciones locales vigentes.

Estados Unidos: una periodista demandó a Donald Trump por presunta agresión sexual

0

Elizabeth Jean Carroll, escritora y periodista norteamericana, volvió a presentar este jueves una denuncia contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, por presunta violación, por un hecho que habría ocurrido en la década del noventa.

Esta denuncia fue originalmente radicada hace tres años, en 2019, pero volvió a ser presentada este año, el mismo día que Nueva York aprobó una ley que suprime la prescripción para denunciar delitos de carácter sexual.

Esta acusación se suma a la amplia lista de problemas legales a los que se enfrenta el ex presidente mientras intenta llegar de nuevo a la Casa Blanca.

E. Jean Carroll, en 2020, ante los juzgados de Nueva York, en una visita relacionada con su demanda contra Trump por una supuesta violación en la década de 1990. JOHN MINCHILLO (AP)
Según Carroll, la agresión sexual se produjo en los probadores de una exclusiva tienda de la ciudad de Nueva York donde - según su versión - el magnate la forzó sexualmente.

Ahora, la escritora reclama una indemnización sin cuantificar por daños y perjuicios compensatorios y punitivos por dolor y sufrimiento, daños psicológicos, pérdida de dignidad y daños a la reputación.

Esta es la segunda acusación de Carroll contra Trump, ya que la anterior era de 2019, por difamación, ya que el empresario negó el hecho que relata la mujer y además intentó ridiculizarla ante la opinión pública.

Por esa demanda de difamación Trump ya declaró en octubre aseverando que no es más que "una caza de brujas" en su contra, así como una estrategia publicitaria de Carroll para vender más ejemplares de su libro "¿Para qué necesitamos a los hombres?", en el que relata aquel episodio.

Sumada a otras causas legales que complican a Donald Trump para su reelección, en este momento tiene una investigación sobre el mal uso de documentación confidencial y otra sobre presiones en el estado de Georgia para que encontraran pruebas que avalaran sus teorías de amaño electoral.

También se suma una causa de fraude fiscal en la Organización Trump y el caso sobre su responsabilidad en la toma del Capitolio, ocurrida a principios de este año.

Shakira acusó a la Hacienda española de violar su intimidad y montar una campaña en su contra

0

La cantante sostiene que la Hacienda española la "forzó" a declararse culpable debido al hostigamiento mediático, pero quiere demostrar su inocencia.

Shakira no para de ser noticia tras el escándalo que causó su separación con Piqué. Sin embargo, no es el único conflicto que le toca enfrentar a la colombiana este año. Esta vez la cantante se quejó de "los métodos" del Ministerio de Hacienda español.

Shakira criticó "los métodos del Ministerio de Hacienda de España tras pagar más de 90 millones de euros y ser perseguida incluso por años en los que no pasó ni 60 días en España", según declaraciones difundidas por la agencia DPA. De todos modos, dice que confía "en que se demuestre su inocencia", en el juicio por defraudación que se le sigue. Esto, de acuerdo con un comunicado.

Sus abogados le reprochan a Hacienda haber montado una “campaña mediática" con el único objetivo de “forzar” a la cantante para que, “a pesar de su inocencia, se declare culpable y llegue a una conformidad con las acusaciones”.

De qué se la acusa

Shakira será juzgada por presunta defraudación de 14,5 millones de euros al Ministerio de Hacienda español entre 2012 y 2014. En septiembre, la justicia de ese país la envió a juicio por seis presuntos delitos y la Fiscalía pidió condenarla a ocho años y dos meses de prisión.

En ese momento, tras denunciar "un total atropello a sus derechos", la intérprete de "Waka Waka" o "Las caderas no mienten" había afirmado que "la fiscalía se ha empeñado en recaudar el dinero devengado en giras internacionales y en 'The Voice'", el programa televisivo estadounidense en el que fue jueza, en un período en el que "aún no era residente en España".

Además, recordó que pagó 17,2 millones de euros (17,4 millones de dólares) que le reclamaba el fisco y, por tanto, "no existe ninguna deuda pendiente con Hacienda".

Donante de esperma en internet engendró más de 80 niños

0

Un neerlandés que donó su esperma a diferentes mujeres con las que contactó a través de internet engendró al menos 80 niños en Países Bajos, según una investigación del diario De Stentor, que habló con madres que tratan de reunir a otras afectadas que usaron el semen de este mismo hombre.

El hombre en cuestión, al que se refieren con el nombre de Leon, murió recientemente de un cáncer de esófago, pero antes de fallecer le confesó a su hermano la existencia de una lista de mujeres a las que ayudó a quedarse embarazadas con inseminación por donación de esperma, y este se puso en contacto con algunas de ellas.

Las afectadas, entre ellas Suzanne y Nina, han creado un grupo de Facebook que ya tiene 80 miembros, todas mujeres que tienen hijos de máximo 14 años concebidos con semen de Leon, que usó varios seudónimos en internet cuando ofreció su esperma a mujeres que estuvieran buscando donantes.

“Mirándolo ahora, ignoré muchas señales: yo quería un hijo más que nada en el mundo y él fue capaz de hacer eso realidad. Lo veía todo de color rosa y era una ingenua. Tengo antecedentes psiquiátricos y no quería que me juzgara una clínica. Por eso decidí buscar un donante en internet. Nos pusimos en contacto por teléfono y hablamos por correo durante dos meses. Estaba muy involucrado y comprensivo”, señaló Suzanne. Según le aseguró, él tenía dos hijas propias, había engendrado cinco hijos a través de donación de esperma a otras mujeres, y su donación a Suzanne sería la sexta “y la última”.

“Me di cuenta de que podía mentir sobre esto, que no se podía verificar. Le pedí pruebas de que no tenía enfermedades de transmisión sexual y su DNI. Ponía un nombre diferente, pero sus iniciales coincidían. Entendí que no quería usar su apellido real en Internet”, justifica Suzanne, que tuvo dos hijos por donación de esperma de Leon.

Nina lo conoció en una web para futuros padres, le prometió que había donado esperma a otras cuatro mujeres, y que ella sería la quinta, y la visitó cuando estaba ovulando para entregarle el esperma y que ella misma se pudiera inseminar.

“Esa noche, tuve una imagen diferente de él. Se suponía que iba a venir por la tarde, pero llegó en medio de la noche. Se negó a quitarse la mascarilla, incluso cuando le pedí ver su rostro un poco mejor. Usó a su abuela enferma como excusa”, asegura Nina. Logró quedarse embarazada de un niño.

Suzanne cree que la lista de mujeres afectadas es aún mayor que las 80 que están ahora en contacto a través de Facebook, y advirtió de que “espera que esta historia sirva como advertencia a las mujeres que quieren convertirse en madres solteras” a través de donación de esperma. Además de este caso, al menos diez ginecólogos neerlandeses han usado su propio semen sin conocimiento de las mujeres que querían quedarse embarazadas en clínicas de fertilidad de Países Bajos, mientras, un récord de 1.415 personas nacidas por donación de esperma buscaron en el último año información genética sobre su padre biológico.

(Fuente: Telefé)

Qatar perdió con Senegal y es el primer eliminado del Mundial 2022

0

Se impuso 3 a 1 con goles de Dia, Diedhiou y Dieng para los africanos, mientras que Muntari descontó para el local. El equipo africano define su futuro ante Ecuador.

AMPLIAREMOS.

La predicción de Los Simpson que los argentinos "eligen no creer" sobre el Mundial

0

Tras la inesperada derrota de la selección argentina en su debut en el Mundial Qatar 2022, se conoció una “predicción” de Los Simpson sobre qué país puede llegar a consagrarse como el campeón del mundo. Pese a que la serie animada logró anticipar varios acontecimientos, los hinchas argentinos “eligen no creer” en este presagio, ya que no sería favorecedor para la celeste y blanca.

Se trata del capítulo 16 de la temporada 25 de Los Simpson, en el que Homero es invitado por la FIFA a ser árbitro de la Copa del Mundo. Así, llega a arbitrar un enfrentamiento entre España y Brasil.

Pese a que algunos medios españoles como Independent en Español interpretaron que España se consagra campeón en el episodio, en verdad, la victoria es dada a Brasil. De hecho, puede verse cómo un jugador intenta evitar una expulsión, dándole dinero a Homero.

De igual forma, para la tranquilidad de muchos, el capítulo se estrenó en 2014, días antes de que comience el Mundial en Brasil, por lo que la “predicción” regiría solo para ese campeonato. Aunque, como esos resultados no se cumplieron, los brasileños mantienen algo de esperanza al respecto.

Veterano actor de El Juego del Calamar es acusado de abuso sexual en Corea del Sur

0

El veterano actor O Yeong-su, conocido globalmente por su papel en la serie “Squid Game” (“El juego del calamar”), ha sido acusado formalmente por la fiscalía surcoreana por supuestamente tocar de manera inapropiada a una mujer, informó hoy la agencia Yonhap.

La oficina de la fiscalía del distrito de Suwon (al sur de Seúl) formalizó ayer la acusación contra O, que fue denunciado por una mujer que asegura que el actor la tocó de manera inapropiada a mediados de 2017.

La supuesta víctima denunció el caso en diciembre del año pasado ante la policía, que acabó cerrándolo el pasado abril sin presentar ningún cargo contra O, de 78 años.

Sin embargo, la fiscalía decidió reabrirlo e investigar al actor, que ha negado las acusaciones durante los procedimientos.

O inició su carrera en la interpretación en los sesenta, principalmente en el teatro, donde ha trabajado en cientos de obras del teatro clásico coreano y occidental.

Pasó a integrar después la Compañía Nacional de Teatro de Corea antes de tener papeles puntuales en cine o televisión.

A final de 2021 el actor se dio a conocer globalmente al interpretar a Oh Il-nam, el concursante de mayor edad en la macabra competición en la que se centra la serie de Netflix “Squid game” (El juego del Calamar).

Este trabajo le valió este año el Globo de Oro a mejor actor de reparto.

Joven argentino cambia una gorra firmada por Messi por una entrada para el partido contra México

0

Un joven argentino llamado Santiago Alberione no pudo conseguir entradas para el segundo partido de Argentina y tomó la decisión de cambiar su gorra firmada por Lionel Messi con tal de poder asistir al encuentro crucial contra México.

“No tengo entradas para Argentina-México ni Argentina-Polonia. Y como tengo varias cosas firmadas por Messi, estoy dispuesto a cambiar algo de eso. O comprar una reventa a un precio accesible, porque ya no me queda mucho dinero”, explicó el argentino, quién afirmó que también tiene camisetas firmadas por el astro de la Selección y haría ese sacrificio con tal de estar ahí.

Alberione contó que vivió un tiempo en Barcelona -un año y medio- y coincidió cuando Messi era futbolista del club culé, por lo que tuvo la oportunidad de hacerle firmar varias prendas, entre las que se encuentra la "famosa gorra".

“Sabía los movimientos de Messi y me saqué varias fotos con él. Una vuelta, en abril de 2021, le hice firmar una gorra de un gimnasio que tengo en Córdoba sin ningún fin. Hoy el objetivo es este: estoy dispuesto a cambiar la gorra por una entrada. Una gorra que tiene mucho valor para mí”.

El joven que trabaja de preparador físico agregó que solo quiere tickets para esos dos partidos, contra México y contra Polonia, ya que no seguirá en Qatar pase lo que pase con la "Albiceleste" en el Mundial Qatar 2022.

Alberione explicó que también tuvo que hacer algo similar para llegar a Qatar, dado que no poseía con el dinero para viajar: le pidió a varios amigos futbolistas camisetas firmadas para sortearlas y así conseguir la plata suficiente para los pasajes al país asiático.

(Fuente: Telefé)

Posadas se prepara para otra “Vigilia por Andrés”, en honor al prócer misionero

0

Se presentó oficialmente una nueva edición de "Vigilia por Andrés", el evento que cada año celebra el natalicio del prócer provincial, Andrés Guacurarí. En esta ocasión, la actividad tendrá lugar el próximo martes 29 a partir de las 19 horas, en la Plazoleta del Papa, ubicada en la avenida Costanera de la ciudad de Posadas.

"Esta celebración ya se volvió en un clásico; todos los 30 de noviembre festejamos el cumpleaños de nuestro Comandante. Esta es una festividad que la hacemos con mucha fuerza, y a la cual invitamos y hacemos partícipe a toda la comunidad. También me gustaría mencionar que además de este evento, en toda la provincia estamos asistiendo eventos en honor a Andresito, espacios en los cuáles la figura de Andrés es fundamental para la toma de conciencia de quiénes somos" expresó Joselo Schuap durante la rueda de prensa de la cual también participaron la subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable, el director de Coordinación y Gestión Cultural, Ernesto Lozina, el presidente del Instituto De Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Roque Gervasoni, y las artistas musicales Cecilia Pahl y Patricia Silvero.

En tanto, la artista Cecilia Pahl señaló que "junto a un grupo de músicos de la provincia, también estaremos haciendo un homenaje a la obra de otro gran misionero, que es Ramón Ayala, con una formación que incluye a Néstor Rodríguez en violonchelo, Lisa Kegler en clarinete, Abel Pérez en la flauta traversa, Marcos Domanchuk en el piano, Edgardo Rodríguez en la guitarra y arreglos, y yo en voz. Lo sentimos como un doble homenaje".

Por su parte, Gervasoni recordó que Andrés Guacurarí y Artigas fue declarado Prócer Misionero por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones el 5 de julio de 2012, y que a través de la Ley 27.116, sancionada el 17 de diciembre de 2014, fue declarado Héroe Nacional. "Siempre es importante recordar y celebrar a Andrés, que fue quien dio el primer grito de libertad en 1815 en el Congreso de los Pueblos Libres; y quien siempre proyectó libertad territorial y económica para nuestro pueblo. Su legado debe ser una inspiración para todos los misioneros, y es un acierto que desde la Cultura se celebre su figura".

En caso de lluvia, informaron, la actividad se reprograma para el día siguiente, es decir, para el miércoles 30.

Los artistas que homenajearán a Andrés son:

-Colectivo Cultural Folklórico Misionero Soñadores
-Máquina Mental
-Ceci Simonetti
-Patricia Silvero
-Musical Bohemios
-Torito Méndez
-Sergio Tarnoski Cuarteto
-Rulo y los 4 Ases

-“Ayala”, ensamble homenaje a Ramón Ayala (Cecilia Pahl, Néstor Rodríguez, Lisa Kegler, Abel Pérez, Marcos Domanchuk, Edgardo Rodríguez) Patricia Silvero.

-Área de Patrimonio Regional Parque del Conocimiento, a través de la Orquesta de Patrimonio Regional -integrada por Juan “Pico” Nuñez, Fernando Solís, Sergio Tarnoski, Marcos “Chavo” Nuñez, Gabriela Faviero y Daniel Pineda-, junto a la danza de Rocío Ruiz, Dulcinea Rodriguez y Julieta Saravia; y Oré Mbae: Karoso Zuetta y Nerina Bader.

En Argentina se registraron 231 femicidios en lo que va del año

En un poco más de 11 meses en el país se registraron 231 femicidios, es decir, uno cada 33 horas, según cifras del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación. Los datos se dieron a conocer en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Del total de casos registrados, 190 fueron femicidios directos, 22 vinculados, otros seis de personas Trans y 13 fueron suicidios feminicidas.

Este observatorio fue el primero en incluir y desarrollar el concepto de suicidios feminicidas e insiste en visibilizarlos, ya que según argumentan: "Se producen cuando se comprueba que las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que sufrieron".

"Aunque la cifra de femicidios continúa siendo preocupante, se pudo percibir una leve disminución de la cantidad de casos de femicidios directos, vinculados y transfemicidios en relación con el 2020 y el 2021. No así en los casos de suicidio feminicida, que continúan en ascenso: durante el mismo período del año 2020, se contabilizaron 2 casos y en 2021 se registraron 11 casos", informó el Observatorio en un comunicado.

En el relevamiento presentado, se indica que el promedio total recuenta cinco femicidios por semana; que en el 64% de los casos el hecho ocurrió en la vivienda de la víctima o el domicilio compartido con el victimario; y en un 80% se comprobó la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario.

Otro de los datos relevados determinó que el apuñalamiento, uso de armas de fuego y los golpes fueron los métodos más empleados para cometer los femicidios, y que 13 mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas.

En cuanto a la distribución geográfica: el mapeo del relevamiento indica que Tierra del Fuego encabeza la lista de provincias con más femicidios, en proporción con su población, seguida por Santa Fé, Jujuy, Santiago del Estero y La Pampa.

Se registraron 179 niñas y niños que se quedaron sin sus madres porque fueron víctimas de femicidio, algunas de estas víctimas colaterales fueron testigos presenciales de los hechos.

También se pudo determinar que el 18,1% de las víctimas realizó al menos una denuncia por violencia de género previamente al femicidio.

"Estas muertes de mujeres se podrían haber evitado si los dispositivos de protección hubieran funcionado correctamente. También, muchas de las familias de las víctimas reclaman que las mujeres fueron ignoradas en múltiples ocasiones al intentar denunciar a sus agresores", se señaló.

(Fuente: Noticias Argentinas)