lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 3586

Torneo Regional: día y horarios confirmados para los misioneros que siguen en carrera

0

Luego de haber sellado sus pases a la segunda etapa del Torneo Regional Federal Amateur (TRFA) de fútbol, los equipos misioneros que siguen en carrera en el certamen ya tienen día y horarios confirmados para su partidos.

Guaraní Antonio Franco visitará Corrientes el domingo para enfrentar al Club Social y Deportivo Victoria por el partido de ida de la Fase Eliminatoria del campeonato. El encuentro se jugará este domingo desde las 20:15, en Curuzú Cuatiá.

En tanto, el otro duelo, que será entre equipos misioneros también se jugará ese mismo día, pero en Puerto Piray. En el estadio "La Villa Olímpica", Nacional será local ante Atlético La Picada desde las  17:00.

Cabe recordar que los encuentros revancha se disputarán el próximo 4 de diciembre y ambos serán en Posadas. La "Franja" recibirá en el estadio "Clemente Argentino Fernández de Oliveira" del barrio Villa Sarita a Victoria, mientras que, "El Tren del Oeste" hará lo propio frente al combinado de Piray en Villa Cabello.

(Foto: prensa Club Guaraní Antonio Franco)

Qatar 2022: Brasil debutó con una victoria ante Serbia

0

Un súper ofensivo Brasil, con cuatro delanteros en su formación, presentó este jueves sus ambiciones y venció a Serbia por 2-0, de forma inapelable, en su debut por el Grupo G del Mundial de Qatar 2022.

El atacante del Tottenham Hotspur Richarlison marcó los dos goles en la segunda mitad del partido disputado en Lusail, el primero de rebote en el área chica y el segundo con un espectacular giro de tijera, convertido hasta el momento en el mejor tanto de la competencia.

Sin embargo, el pentacampeón terminó la jornada con un motivo de preocupación: Neymar dejó el partido a los 79 minutos con una molestia física, después de permanecer unos minutos sentado sobre el césped.

Brasil volverá a jugar el lunes próximo ante Suiza, con quien comparte el liderazgo de la zona con tres unidades. Ese mismo día se medirán Serbia y Camerún.

Pronostican tiempo seco y muy caluroso hasta los primeros días de diciembre para Misiones

0

"Un sistema de alta presión atmosférica continuará propiciando tiempo seco y muy caloroso al menos hasta principios de diciembre", expresa un informe elaborado y emitido este jueves a través de las diferentes redes sociales por Pronóstico Misiones, uno de los sitios encargados de estudiar los fenómenos meteorológicos en la provincia.

En el escrito, Pronóstico Misiones anticipa además que para ese período tampoco se esperan lluvias, y hasta incluso, las máximas superarían los 30 grados en la tierra colorada.

El sitio también adelantó a la población un llamado a tomar precaución frente a los golpes de calor, ya que aclararon que los "niveles solares son extremos". Por eso pidieron, entre otras cosas, evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00 y aplicar protector solar sobre la piel cada dos horas.

Las ventas en supermercados registraron un leve incremento en septiembre

0

Las ventas en los supermercados durante septiembre crecieron 0,8% en relación a igual mes del año pasado, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Por su parte, las operaciones en los grandes centros de compra o shoppings marcaron un incremento de 13,2% interanual y del 52,2% en el acumulado de doce meses frente a igual período de 2021.

En tanto, en los autoservicios mayoristas las ventas de septiembre reflejaron una baja de 3,8% frente a igual mes de 2021.

En los supermercados, con una facturación a precios corrientes del $ 232.153 millones, el 36,7% de las ventas se realizaron a través de tarjetas de Crédito; 30,3% con tarjetas de Débito; 29,1% en efectivo y el 3,8% a través de “otros medios” entre los que se encuentran billeteras digitales.

En los salones de ventas se concretaron el 86,4% del total de las ventas del mes, mientras que el restante 3,6% fue vía internet.

Las ventas efectuadas en supermercados con más de 100.000 metros cuadrados concentraron el 83,9% de las operaciones.

En las ventas totales a precios corrientes, durante septiembre, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 120,4%; “Alimentos preparados y rotisería”, 110,1%; “Panadería”, 98,1% y “Artículos de limpieza y perfumería”, 93,1%.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Entre Ríos, 104,8%; San Luis, 99 %; Chaco, 94,9%; Tierra del Fuego, 93,0%; y 24 partidos del Gran Buenos Aires, 92,9%.

En los grandes supermercados, la variación de los precios relativos que se emplea para medir los valores de los productos marcó en septiembre un alza de 6,5% respecto a agosto y un acumulado del 87,3% para los últimos doce meses.

El índice de precios al consumidor a nivel general, también relevado por el Indec, marcó en septiembre una suba de 6,2%, mientras que el acumulado del último año fue de 83%.

En lo que respecta a los autoservicios mayoristas, las ventas a precios corrientes en septiembre sumaron $38.725 millones, de las cuales, el 39,7% se hicieron en efectivo; 21,7% a través de tarjeta de Débito; 19,4% con Crédito; y 19,2% con “otros medios”.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Entre Ríos, 104,8%; San Luis, 99 %; Chaco, 94,9%; Tierra del Fuego, 93,0%; y 24 partidos del Gran Buenos Aires, 92,9%.

En septiembre, las ventas a precios corrientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron una suba del 77,8% respecto al mismo mes del año anterior.

En tanto, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires la variación fue de 82,2%; y en el Resto del país de 83,3%.

En los autoservicios mayoristas los precios relativos aumentaron en septiembre 7,2% respecto a agosto, y 89,8% en términos interanuales.

En los grandes centros de compra, las ventas totales a precios corrientes en septiembre ascendieron a $ 52.752 millones, en donde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, concentró el 34,2% de ese total, seguida por los 24 partidos del Gran Buenos Aires, con el 18,2%; y la Región Pampeana, con el 21,4%.

A estos se les sumaron la Región de Cuyo, con el 6,9% de la facturación total; el Norte, con el 5,5% y la región Patagónica, con el 3,8%.

Las ventas totales a precios corrientes en septiembre, en comparación con las ventas del mismo mes del 2021, reflejaron que los rubros con mayor incremento fueron: “Diversión y esparcimiento”, 170,5%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, 154,7%; “Electrónicos, electrodomésticos y computación”, 136,8%; y “Otros”, 127,8%.

FUENTE: TÉLAM.

Temporada de verano: “Misiones es la mejor opción por sus playas, arroyos, saltos y cascadas”

0

El ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, señaló que Misiones se prepara para la temporada de veraniega, invirtiendo en mejores infraestructuras en el sector. Señaló que la tierra colorada es la mejor opción para vacacionar durante la estación “por sus playas, arroyos, saltos y cascada”.

“Tenemos muy buenas expectativas de todo lo que será el verano en Misiones. Hemos encontrado el producto que no lo teníamos años atrás, que son sol y playas en toda la zona sur de la provincia, con muy buenos servicios”, dijo el ministro a Códigos, destacando el caso de Posadas con El Brete y Costar Sur; además de las opciones de Candelaria, Loreto, Santa Ana y San Ignacio.

Insistió que Misiones tiene una gran oferta en materia de arroyos, saltos, cascadas y naturaleza, que la hace única para cualquier turista que quiera veranear. “A esto le sumamos de forma constante eventos que tienen visibilidad nacional e internacional”, ponderó.

El jefe de la cartera turística provincial remarcó que se ha trabajado “mucho” en mejorar las infraestructuras de balnearios y campings, con intervenciones en sanitarios, parrillas y quinchos, “algo que es bien valorado por los visitantes”.

“Posadas encontró su perfil”

Volviendo a Posadas, el ministro destacó el perfil turístico que logró la capital provincial, más allá del corporativo. Resaltó los números de visitantes del último fin de semana largo, que tuvo un impacto económico de casi 100 millones de pesos.

“Esperamos que en esta temporada se ratifique este rumbo y podamos hablar desde 2023 de un nivel de pernocte en la ciudad por arriba de las tres noches”, expresó.

Lanzaron en Ademi el programa "Experiencia del Visitante" para Puerto Iguazú

Con la presencia del presidente de ADEMI, Milton Astroza, y el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, se lanzó este jueves por la mañana el programa "Experiencia del Visitante", una reformulación de la iniciativa "Experiencia del Cliente", que fue un éxito en Posadas en sus tres ediciones, y que en esta oportunidad apunta a brindar herramientas a empresas de distintas ramas del rubro turístico de Iguazú.

El objetivo de la iniciativa es entrenar a líderes y colaboradores para que puedan elaborar estrategias positivas, centradas en los turistas que visitan la ciudad de las cataratas.

"Tenemos más de 30 interesados, trabajaremos en tandas de 10. No son capacitaciones, sino entrenamientos. Mientras los emprendedores o empresas están trabajando reciben la ronda de clientes encubiertos, se marcan los puntos a mejorar y luego de manera inmediata se puede aplicar el resultado en lo que es venta y atención al público", remarcó Astroza.

En ese sentido, dijo que se analizará también la calidad de atención de los comercios en las distintas redes sociales. La evaluación se entregará a todos los comercios evaluados.

“Queremos que todos los visitantes tengan una experiencia emocional positiva. No buscamos que el turista -en este caso- se vaya con buena impresión del lugar que visitó, sino también de la buena atención recibida”, explicó.

Anteriormente se llevó a cabo una experiencia similar en Posadas con buenos resultados, por ello se decidió concretarla en Puerto Iguazú, un lugar estratégico para el turismo misionero.

Balance del año en Ademi

El titular de Ademi también hizo un balance del trabajo hecho en la institución hasta esta etapa del año. “Estamos muy contentos con lo logrado hasta hoy. Nuestro rol es articular trabajo con sector público-privado y creo que en todas las demandas logramos cumplir”, señaló.

“Atendimos a todos los emprendedores que se acercaron y brindando algún tipo de solución. Ademi es una puerta para todos los que busquen mejorar sus servicios o productos. Siempre estamos a disposición”, subrayó.

Experiencia del Visitante 1 - 1 Experiencia del Visitante 2 - 3 Experiencia del Visitante 3 - 5 Experiencia del Visitante 4 - 7 Experiencia del Visitante 5 - 9 Experiencia del Visitante 6 - 11

Advierten que uno de cada 10 adultos mayores de 18 años tiene diabetes

0

Se estima que en todo el mundo hay 425 millones de adultos diagnosticados con diabetes, y que hacia el 2.040 alrededor de 640 millones podrían padecer esta enfermedad. En Argentina, la condición alcanza a más de 4 millones de personas, cifra que se encuentra en constante crecimiento.

Los datos del Ministerio de Salud indican que 1 de cada 10 argentinos de 18 años o más tiene diabetes y dado que, por varios años permanece sin síntomas, aproximadamente 4 de cada 10 personas que la tienen desconocen su condición. Por este motivo, la prevalencia de la diabetes se convierte en una invitación directa para resaltar la importancia de generar la consciencia y el seguimiento correspondiente.

En detalle, la insulina es la hormona que ayuda a que el azúcar de la sangre llegue a las células del cuerpo, y si esta falla se afecta la manera en la que el cuerpo convierte los alimentos en energía. De esta forma, el surgimiento de la diabetes responde a dos factores: por un lado, puede ocurrir cuando no se produce la suficiente cantidad de insulina; o por el otro, cuando esta no se utiliza de manera eficiente.

De acuerdo con las características propias de cada paciente, existen diferentes clasificaciones de diagnóstico:

Diabetes Tipo 1. Es aquella antes llamada como “insulinodependiente” o “juvenil”. Surge cuando se destruyen las células beta pancreáticas, aquellas que son responsables de sintetizar y secretar la insulina. Esta etapa representa del 5 al 10% de todos los diabéticos.

Diabetes Tipo 2. Antes era conocida como “no insulinodependiente” o “de adulto”. Se origina por la resistencia a la insulina y representa del 90 al 95% de la diabetes en los países desarrollados.

Prediabetes. Se manifiesta en los pacientes con alteración de la tolerancia a la glucosa, las personas tienen estos niveles de glucosa más altos de lo normal, pero no lo suficiente para ser clasificados como diabetes. Estos pacientes tienen mayor riesgo a desarrollar Diabetes Tipo 2.

Avanzar hacia el seguimiento correspondiente, dando aprovechamiento a las diferentes herramientas diagnósticas con las que cuenta hoy en día el sector de salud es fundamental. El diagnóstico de la diabetes se realiza detectando la hiperglucemia, lo que traduce en tener los niveles de azúcar en la sangre más altos de lo normal. Lograr empezar un tratamiento eficaz es clave para evitar repercusiones y conmorbilidades, principalmente en el corazón y el sistema nervioso a largo plazo.

En la diabetes, los niveles de glucosa en la sangre pueden cambiar rápidamente en cuestión de minutos. Por eso existe la hemoglobina glicosilada o HbA1c, una prueba que le apunta a medir los niveles promedio de azúcar en la sangre de los últimos 2-3 meses para de esta manera, proporcionar un plan de tratamiento más personalizado.

“En la actualidad el sector de la salud persigue un objetivo claro para mantener la búsqueda de un sistema que les permita a los diabéticos y, en general a quienes padecen enfermedades crónicas, lograr diagnósticos más precisos, de modo que puedan vivir de una vida más cómoda. Por supuesto, para abordar este reto se requiere un trabajo conjunto entre las empresas privadas, sociedades científicas, asociaciones, pacientes y autoridades” concluye Hélida Silva, Gerente de Asuntos Médicos en Siemens Healthineers, Latinoamérica.

FUENTE: FILO NEWS.

Denunciarán a Thiago Almada por abuso sexual y pedirán que sea desafectado del Mundial de Qatar

0

Diputados aprobaron el proyecto que reconoce la Lengua de Señas Argentina

0

La Cámara de Diputados aprobó este jueves por unanimidad y giró en revisión al Senado el proyecto que reconoce la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria en todo el territorio nacional.

La iniciativa fue sancionada con el respaldo de 229 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Provincias Unidas, Movimiento Popular Neuquino, Ser, Frente de Izquierda, La Libertad Avanza y Avanza Libertad.

EN DESARROLLO.

Misioneros participan del Encuentro Nacional de Centros Estudiantes de Escuelas Técnicas

0

En el marco de la primera Fiesta Provincial de Escuelas Técnicas, organizada por la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, que se llevó a cabo en la localidad de Puerto Piray, se realizó la elección de una comisión de estudiantes que estarán representando a las escuelas técnicas para el próximo año lectivo.

En estos momentos están en el Encuentro Nacional de Centros de Estudiantes, donde se busca poner en valor la fortaleza de la Educación Técnica, realizar un balance del ciclo lectivo 2022 y buscar nuevas propuestas para el año que nos espera.

Participaron en esta ocasión estudiantes en representación de las siguientes escuelas:

-EPET 35 (Villa Bonita).
-EPET 15 (Puerto Piray).
-EPET 23 (Concepción de la Sierra).
-EPET 54 (Puerto Iguazú).
-EPET 6 (Eldorado).
-Ipesmi Técnico (Posadas).
-EPET 10 (Puerto Rico).
-EPET 11 (Montecarlo).
-IEA 14 (Aristóbulo del Valle).

Los estudiantes están acompañados del equipo de la Subsecretaría de Educación Técnica, y participarán de actividades y debates por 2 días consecutivos en la sede del Instituto Nacional de Educación Técnica, en Capital Federal. En estas jornadas expresan sus intereses, pasiones, objetivos y demandas en torno a distintas aristas de la política educativa de la educación técnico profesional en el país.

Escuelas Tecnicas 1 - 13 Escuelas Tecnicas 2 - 15 Escuelas Tecnicas 4 - 17