lunes, septiembre 15, 2025
Inicio Blog Página 3587

El Soberbio: incautaron casi 10 toneladas de soja valuada en más de un millón de pesos

0

Como resultado de un procedimiento realizado en El Soberbio, personal de la Prefectura Naval Argentina incautó un cargamento de casi 10 toneladas de soja que pretendían ser exportadas de manera ilegal hacia Brasil.

La carga, valuada en más de un millón de pesos, fue localizada durante tareas de prevención, a la altura del kilómetro 1138 del río Uruguay, que permitieron desalentar el cruce de la mercadería por un paso no habilitado hacia el país vecino.

Efectivos de la Institución detectaron un grupo de personas que manipulaban bultos desde un vehículo de carga hacia tres embarcaciones, dos de ellas de gran porte acoderadas a una más pequeña, con motor fuera de borda instalado.

Al dirigirse al lugar, Prefectura logró identificar a nueve hombres e incautar las casi diez toneladas de soja, divididas en 200 bolsas con 48 kilos cada una.

Intervino en el hecho el Juzgado Federal de Oberá, a cargo del Dr. Alejandro Gallandat Luzuriaga, quien indicó secuestrar todo lo hallado y dejar la mercadería a disposición de la Dirección General de Aduanas.

Esperan que la Justicia confirme el juicio por la muerte de Maradona

A dos años de la muerte de Diego Armando Maradona, los ocho acusados de haber cometido un "homicidio con dolo eventual" continúan trabajando en distintas áreas de salud a la espera de que la Cámara de Apelaciones de San Isidro defina si la causa finalmente va a un juicio oral, donde podrían terminar condenados a una pena de entre 8 y 25 años, informaron fuentes judiciales.

Los ocho acusados de ocasionar la muerte de Maradona son el neurocirujano y médico de cabecera Leopoldo Luciano Luque (41); la psiquiatra Agustina Cosachov (37); el psicólogo Carlos Ángel "Charly" Díaz (30); la médica coordinadora de la prepaga Swiss Medical, Nancy Edith Forlini (53); el coordinador de enfermeros Mariano Ariel Perroni (41); los enfermeros Ricardo Omar Almirón (39) y Dahiana Gisela Madrid (38); y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna (49).

Según lo que Télam pudo constatar consultando a sus defensas, todos ellos pese a estar procesados en la causa -aunque sin prisión preventiva pese a lo grave de la calificación-, continúan trabajando en la actualidad en sus respectivas actividades, incluso, algunos de ellos en hospitales públicos y privados.

Luque sigue como neurocirujano en el Hospital El Cruce de Florencio Varela y en el porteño Hospital Alemán; Cosachov en su consultorio privado y en un hospital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; el psicólogo Díaz en distintas ONG de tratamiento de adicciones y también con pacientes privados; Forlini sigue trabajando en el Swiss Medical Group; y Di Spagna como parte del cuerpo médico del plantel de futbolistas del club Huracán, por nombrar algunos ejemplos.

Hace ya seis meses que el juez de Garantías 2 de San Isidro, Orlando Abel Díaz, luego del requerimiento del equipo de fiscales que instruyó la causa, elevó el expediente a juicio oral, pero las defensas de los ocho imputados apelaron aquella resolución y desde entonces la causa está bajo el análisis de la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro.

Serán los camaristas Gustavo Adrián Herbel y Carlos Fabián Blanco -y si hay disidencia se sumará Ernesto García Maañón-, quienes definan el futuro de los ocho profesionales de la salud.

Fuentes judiciales confirmaron a Télam que el último movimiento del expediente fue que el defensor de Cosachov, Vadim Mischanchuk, solicitó ante la Cámara lo que técnicamente se denomina audiencia del artículo 447 del Código Procesal Penal bonaerense, y que se realiza para mejorar en forma oral los argumentos de su apelación, en la que pidió el sobreseimiento de la psicóloga y, en su defecto, un eventual cambio a una calificación más benigna para su clienta.

A este pedido se sumó también el defensor de la enfermera Madrid, el abogado Rodolfo Baqué, por lo que antes de tomar la decisión de si manda a todos a juicio o no y si será con la imputación que a cada uno de ellos le hizo la fiscalía, la Sala III de la Cámara de San Isidro deberá fijar una fecha para esta audiencia.

Allí se verán las caras las defensas y el equipo de tres fiscales que compuso especialmente para esta causa compleja el fiscal general de San Isidro, John Broyad, y que está integrado por sus fiscales generales adjuntos, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra.

Recién si la Cámara de San Isidro confirma todo lo actuado en la instrucción, la causa irá a sorteo para designar al Tribunal Oral en lo Criminal de San Isidro que deba juzgar, no antes del segundo semestre 2023, según las estimaciones, a los acusados.

Cuando el 22 de junio pasado elevó la causa a juicio, el juez Díaz sostuvo que los ocho imputados no cumplieron "con el mandato de actuar que la buena práctica médica colocaba en sus cabezas", y que como "garantes" de la condición del exfutbolista, tuvieron la posibilidad de "revertir" su cuadro cardíaco y no lo hicieron.

En su fallo, Díaz también elevó a juicio a Luque por el delito de "uso de documento privado falso", porque le imputan haber usado una firma falsificada de Maradona para pedir una historia clínica; y a Cosachov por "falsedad ideológica", ya que se la acusa de haber confeccionado un certificado de aptitud mental de Diego sin ir a visitarlo.

Los fiscales Ferrari, Iribarren y Capra y el juez Díaz coincidieron en que todos deberán enfrentar una imputación como presuntos coautores de un "homicidio simple con dolo eventual".

Según la hipótesis fiscal planteada en el requerimiento de elevación a juicio, el equipo médico de Maradona fue "deficiente", "temerario" e "indiferente", sabía que el "10" podía morirse en el estado en el que se encontraba y no hizo nada para evitarlo.

Pese a ser un delito que tiene una pena en expectativa de 8 a 25 años de prisión, los fiscales nunca pidieron las detenciones y los ocho acusados siempre estuvieron en libertad y así llegarán al juicio oral si se confirma para ellos.

Maradona, la mayor figura de la historia del fútbol mundial, murió a los 60 años de un edema pulmonar y una falla cardíaca el 25 de noviembre de 2020 en una casa del barrio privado San Andrés, de Tigre, donde transitaba una cuestionada internación domiciliaria por su adicción al alcohol y luego de haber sido sometido a una neurocirugía.

La autopsia estableció que murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada".

Los chats entre los imputados dejaron en claro que Maradona hacía días que estaba desmejorado, que no se alimentaba bien, que no se levantaba de la cama y que estaba edematizado y con taquicardia, signos de una falla cardíaca que ninguno de los profesionales tratantes tomó en serio para prevenir el desenlace.

Una de las claves de la acusación fueron las conclusiones a las que arribó la junta médica de peritos que durante dos meses analizó las circunstancias de la muerte de Maradona y concluyó que el excapitán de la selección argentina campeona en México 86 era un paciente con pluripatologías que agonizó 12 horas antes de morir, que "no estaba en pleno uso de sus facultades mentales" y que pudo haber tenido "más chances de sobrevida" si hubiera estado en una clínica.

La junta afirmó que "el equipo médico tratante se representó cabal y acabadamente la posibilidad del resultado fatal respecto del paciente, siendo absolutamente indiferentes a esa cuestión, no modificando sus conductas y plan médico/asistencial trazado, manteniendo las omisiones perjudiciales precedentemente apuntadas, abandonando 'a la suerte' el estado de salud del paciente".

FUENTE: TÉLAM.

Con un gol de Cristiano Ronaldo, Portugal superó a Ghana

0

En el segundo partido del Grupo H del Mundial de Qatar 2022, Portugal le ganó a Ghana 3 a 2 en el debut mundialista en el Estadio 974. Cristiano Ronaldo, el hombre récord, se convirtió en el único futbolista en hacer al menos un gol en cinco mundiales.

Con un gol de penal de su capitán Cristiano Ronaldo, los lusos abrieron el marcador; sin embargo, el equipo africano llegó a la igualdad rápidamente gracias a André Ayew.

Minutos más tarde, Joao Félix volvió a poner en ventaja a Portugal y Rafael Leao la estiró para marcar el tercer gol. Para mantener el nerviosismo hasta el final, Osman Bukari descontó y ahora Portugal gana por la mínima.

Portugal suma ahora tres puntos y lidera su zona por encima de Uruguay y Corea del Sur, que igualaron en el primer turno sin goles, y de Ghana.

En la próxima fecha, Cristiano Ronaldo y compañía chocarán el próximo lunes con Uruguay a las 16 y Ghana hará lo propio con Corea del Sur a las 10.

El Concejo posadeño aprobó la reforma del Código de Procedimiento de Faltas y Contravenciones 

0

En la última sesión del año del Concejo posadeño, los ediles aprobaron por unanimidad la modificación de la norma de la Justicia de Faltas de la ciudad.

El Concejo Deliberante de la ciudad de Posadas aprobó por unanimidad en la sesión ordinaria de este jueves, la reforma del Código de Procedimiento en materia de Faltas y Contravenciones de esta ciudad.

Este Código rige el juzgamiento de las faltas y contravenciones a las disposiciones municipales, cuya aplicación y juzgamiento compete a los Juzgados de Faltas de Primera Instancia y al Tribunal de Apelaciones, Contravencional y Fiscal integrantes del Tribunal Municipal de Falta de Posadas, con exclusión de las cometidas por el personal municipal con relación a su estatuto u otras normas que les impongan deberes en su condición de agentes.

El concejal Pablo Velázquez destacó que “luego de más de un año de trabajo, hoy logramos concretar el Primer Código de Faltas de Posadas que mejorará la vida y convivencia en los distintos barrios de nuestra ciudad. Un proyecto personal el cual requirió constancia, esfuerzo y mucho consenso. Estamos juntos a cada paso del camino, cuentan conmigo para transformar esta ciudad de verdad”, enfatizó.

Entre las modificaciones se encuentran:

1) Incorporación de la figura del defensor oficial y el patrocinio letrado en primera instancia, de manera opcional para el imputado. Se mantiene la obligatoriedad en la Cámara.

2) Incorporación de los llamados días de despacho, para la toma de vista de los expedientes en mesa de entradas.

3) Modernización del Código, en búsqueda de digitalización, expedientes digitales y notificaciones electrónicas.

4) Búsqueda de alternativas a la resolución de conflictos, como mediación y trabajos comunitarios como forma alternativa de imposición de la pena.

5) Se agrega un apartado nuevo referente a la restitución de licencias y vehículos que se encuentran en poder de la Justicia de faltas.

6) Se resuelve el problema de las apelaciones que iban de manera extraordinaria al STJ, remitiéndose a lo establecido ahora en el Código de Procedimientos Penal de la provincia, que remitirá las actuaciones al correccional o al que en el futuro la provincia por Ley determine.

7) Se elimina un artículo del régimen de penalidades que obligaba a los jueces a fallar siempre tomando como parámetro 1/3 de la pena como mínimo, lo que les da mayor margen para fallar en torno a las características económicas del imputado.

8) Se baja el monto de unidades fijas para apelar.

9) Se incorpora la participación del fiscal municipal en las apelaciones ante la Justicia ordinaria en defensa del patrimonio del fisco.

Desmantelaron un campamento de cazadores furtivos en Misiones: dos detenidos y una camioneta secuestrada

0

La División Delitos Rurales de Guaraypo desmanteló un campamento de cazadores furtivos, ubicado en un monte a la altura del kilómetro 48 de la Ruta Provincial N.º 16, donde detuvieron a dos hombres de 57 y de 33 años por haber cazado y faenado a un ejemplar de Pecarí de Collar, además se secuestró una camioneta y cartuchos de escopetas calibre 16.

Mediante los operativos de prevención de delitos rurales desplegados en la zona de monte en la localidad de Puerto Piray, los agentes dieron con un vehículo Ford Ecosport sin ocupantes, por ello efectuaron una cobertura de seguridad encubierta y de esa manera interceptaron a los cazadores cuando volvían al vehículo.

Debido a ello, realizaron un rastrillaje y tras seguir las huellas dejadas por los involucrados, llegaron a un campamento, donde secuestraron cuatro cartuchos de escopeta calibre 16, dos hamacas de telas y otras herramientas que utilizaban los hombres para la caza furtiva.

Asimismo, en la orilla del arroyo El Anta hallaron una bolsa de polietileno que contenía restos del animal silvestre mencionado, lugar donde había sido faenado.

Por otra parte, en Martíres, los policías secuestraron 15 mesas que fueron fabricadas con maderas de lapacho, taladas ilegalmente.

Finalmente, los detenidos fueron alojados en la comisaría local a disposición de la Justicia, mientras que lo secuestrado quedó como material probatorio en la causa. En cuanto a la carne incautada, fue llevada al Ministerio de Ecología.

Uruguay no pasó del empate ante Corea del Sur en su debut mundialista

0

En el debut de ambos en el Mundial de Qatar 2022 por el Grupo H, Uruguay y Corea del Sur no se sacaron diferencias en un partido parejo en el que la Celeste tuvo las situaciones más claras con dos tiros en los palos, uno en cada tiempo.

El encuentro se jugó desde las 10, con transmisión de la TV Pública y arbitraje del francés Clément Turpin en el estadio Education City.

 En un primer tiempo con pocas chances de gol, la más clara la tuvo la Celeste con un cabezazo de Diego Godín que impactó en el palo a la salida de un córner en el primer tiempo. El conjunto asiático tuvo una ocasión muy buena que terminó yéndose por arriba del travesaño.

(Fuente: Minuto Uno)

Dólar blue récord: avanza nuevamente y se vende a $313

0

El dólar blue no detiene su tendencia alcista y cotiza este jueves con un incremento de un peso $313 por unidad.

Especialistas apuntaron que el dólar informal tiende a seguir la cotización del dólar MEP, por lo que era esperable este reacomodamiento en el precio de la divisa.

"El blue había quedado muy rezagado con relación a los financieros. Era previsible que su precio subiera conforme a que los dólares financieros tuvieron importantes incrementos en lo que va de noviembre", explicó un analista de mercado de una reconocida consultora.

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $327,24, y el MEP (Mercado Electrónico de Pagos) lo hace a $313,23.

Por su parte, el dólar oficial minorista se vende hoy en un promedio de $172,11, con una suba de 26 centavos respecto de ayer. En el segmento mayorista, la divisa estadounidense cotiza en un promedio de $165,27, con un aumento de 45 centavos con relación al último cierre.

Gobierno nacional un bono de fin de año

0

Como había adelantado Alberto Fernández en su viaje a Francia, el Gobierno sigue en estudio de un bono de fin de año para los trabajadores con el objetivo de contener los salarios ante los elevados índices de inflación.

Cómo sería el bono de fin de año

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti descartó la posibilidad de una suma fija como reclamaron desde el kirchnerismo, aunque admitió que están siendo estudiadas distintas alternativas de “acompañamiento” a los sueldos y programas sociales.

Los ministerios de Economía y Trabajo analizan las diferentes variables de aplicación. Aún no fue confirmado el monto y los toques de salarios de quienes cobrarán el beneficio. Tampoco está claro si será sólo para los privados o también para los estatales.

Ante la consulta de un periodista en la conferencia habitual en la Casa Rosada, Cerruti aclaró que "no hay suma fija para ningún sector".

El Gobierno definió al bono como "un acompañamiento" y reconoció que hay "distintos temas en estudio". “Siempre a fin de año hay diferentes temas en estudio con respecto a diferentes posibilidades de acompañamiento de los salarios y los programas sociales para que una vez que finaliza el año no hayan quedado retrasados con respecto a la inflación”, dijo la funcionaria.

“Hay diferentes estrategias que se analizan. Una tuvo que ver con medidas ya tomadas y el resto está siendo analizado por el ministro Massa y la ministra Kelly Olmos”, precisó Cerruti.

La administración de Alberto Fernández volvió a defender el instrumento de las paritarias para acordar los aumentos de sueldos. “Se está manteniendo, las paritarias lo están logrando sostener el valor del salario ante la inflación sobre todo para los trabajadores registrados y los trabajadores en blanco que tienen paritarias", aclaró.

La portavoz arrancó la conferencia de prensa destacando los anuncios en materia de ayuda social tras el acuerdo de un aumento de 20 por ciento en el Salario Mínimo Vital y Móvil que llegará a casi 70.000 pesos en marzo de 2023. Todas las variables de ayuda social atadas a este monto también se beneficiarán con una suba, como el caso de la AUH.

El Gobierno anticipó que existe la posibilidad de que el Gobierno nacional otorgue un bono de fin de año. La ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, sostuvo que “es algo que está en la mesa de negociación, ya es uno de los instrumentos que tenemos como alternativa”.

La vicepresidente Cristina Kirchner había reclamado un aumento por suma fija para recomponer el salario de los trabajadores. La Rosada confirmó que no está en estudio esa alternativa.

En cuando a la salud de Alberto Fernández, Cerruti afirmó que el cuadro de gastritis erosiva con signos de sangrado ya fue “superado”. “Se encuentra en perfecto estado de salud. El último parte médico decía que necesitaba unos días de reposo. Eso fue el sábado. Hizo reposo hasta el martes, cuando se reincorporó a sus tareas”, explicó la portavoz.

Inflación y salarios

En cuanto a la inflación y la pérdida del salario, el Ejecutivo volvió a responsabilizar a la gestión de Mauricio Macri. “En la Argentina, ustedes saben, no sólo tenemos que hacerle frente a la inflación sino que los salarios durante el gobierno de Macri perdieron 20 por ciento de poder adquisitivo, por lo tanto la recuperación del salario no implica solamente recuperarlo frente a la inflación”, afirmó Cerruti.

(Fuente: Bae Negocios)

“La gente valora la ética política de la Renovación y no se deja seducir por lo ocasional”, aseguró Martínez

0

El presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez, visitó Códigos en la Tele para hablar de la gestión del 2022 y también brindar un minucioso análisis del Presupuesto municipal y de la actualidad política provincial.

La carrera electoral hacia el 2023 ya enciende motores también en la provincia y al ser consultado, Martínez dio su postura acerca de cómo ve al Frente Renovador en este marco. “Veo a todo el espacio trabajando con sus distintas áreas en todos los municipios, hay una gran labor territorial, llegando a vecinos de distintas localidades”, subrayó.

En esta línea remarcó que confía en que el proyecto misionerista seguirá siendo elegido “como desde hace 20 años, porque la gente valora la ética política de la Renovación y no se deja seducir por lo ocasional, va por lo seguro”.

Éxodo en la UCR, la Renovación como espacio contenedor y grieta nacional

Respecto a la oposición y el éxodo de jóvenes que sufrió la UCR local, opinó que “no es ninguna sorpresa, porque siempre se ven las mismas caras y figuras, no hay cambios. Mientras que la Renovación es un espacio abierto donde todos tienen oportunidades. No es extraño que varios hayan optado por involucrarse en otros partidos”.

“Soy un ejemplo de la amplitud que tiene la Renovación y doy fe que en el partido hay lugar para todos aquellos que queremos aportar y trabajar, sin importar el espacio o nicho del que se venga”, ponderó.

A su vez, elogió Martínez a la política misionera por poner como prioridad el respeto más allá de las diferencias, todo lo contrario, a lo que ocurre a nivel nacional. “Este año en el Concejo tuvimos sesiones con cruces muy picantes, pero nunca con falta de respeto ni acusaciones. Somos serios y no caemos en golpes bajos, eso es para destacar, no pasa en todas las provincias, menos en Nación”, expresó.

horacio martinez 1 - 5

Con respecto a la grieta nacional, remarcó que el país atraviesa un momento muy difícil. “Aquellos que tenemos responsabilidades como funcionarios debemos medir nuestras palabras, para no caer en los golpes bajos que no hacen bien al humor de los ciudadanos en general”, recomendó.

Presupuesto 2023, con el eje en obras y salud

Horacio Martínez analizó en otro tramo de la entrevista la aprobación del Presupuesto municipal 2023, que prevé erogaciones por unos 20 mil millones de pesos a la Municipalidad, el Concejo Deliberante y la Defensoría del Pueblo.

El 80% está destinado al Ejecutivo, que pone el foco en las obras y la salud. Mientras que un 12,60% va para el Concejo Deliberante. “Se confirma una tendencia a la baja, como en los últimos años. El Concejo llegó a tener un 28% del presupuesto municipal, pero esto fue cambiando con el tiempo por una fuerte decisión política”, explicó el Martínez.

En ese sentido, ponderó que se haya aprobado por unanimidad. “Es bueno que más allá del debate y las diferencias los cincos ediles opositores hayan votado a favor. Es una muestra de la madurez política. Ellos entendieron que esta gestión siempre buscó el bien común de los posadeños”, añadió.

“Hay que destacar también la apertura, claridad y transparencia en la que se llevaron a cabo los debates. Estuvieron invitados todos los concejales, lo que permitió un ida y vuelta con observaciones”, detalló.

horacio martinez 2 - 7 horacio martinez 3 - 9 horacio martinez 4 - 11 horacio martinez 5 - 13

Frenaron el paso de dos camiones con casi 60 toneladas de soja en Garupá

0

Fueron procedimientos realizados entre el martes y este miércoles, en el marco de los habituales controles vehiculares que se realizan en el barrio Centro de Garupá, donde los agentes de la comisaría local retuvieron dos camiones que en total, transportaban casi 60 toneladas de soja de manera ilegal.

La primera intervención se concretó en la avenida Las Américas y Calle Santa Inés, circunstancias en que un camión Scania, guiado por un joven de 32 años oriundo de la provincia de Entre Ríos, ingresó al retén vehicular con 29.200 kilos de soja sin el remito correspondiente para el traslado de la carga.

En horas de la tarde de ayer, sobre las calles Mariano Moreno y 25 de Mayo, retuvieron un camión Scania manejado por otro entrerriano de 26 años, también con la misma irregularidad en la documentación.

Por último, sobre la Ruta Nacional N° 14 al kilómetro 954 en Dos de Mayo, la División Seguridad Vial y Turismo retuvo esta mañana una tercera carga de maíz junto a un camión, debido a que este presentó irregularidades en la documentación que avalen el traslado de dicha mercadería.

Tras consultas con la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), se retuvieron los transportes con las cargadas que fueron trasladadas hasta el control del Arco Misiones-Corrientes.

soja retenida 2 - 15

soja retenida 1 - 17