domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 3600

Última práctica de la Selección antes del debut en el Mundial: Scaloni ya tiene el equipo

0

El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, tendrá hoy la última práctica para definir el equipo que enfrentará este martes a Arabia Saudita en el debut en el Mundial de Qatar.

El entrenamiento, que será a puertas abiertas durante los primeros 15 minutos, está programado para las 9.00 de Argentina en la Universidad de Qatar.

Por primera vez desde que llegó al país sede del Mundial, el plantel tendrá un entrenamiento en medio de la tarde (son seis horas de diferencia) y con la luz solar para que los jugadores se acostumbren a un clima similar al que tendrán en el estreno mundialista.

En el día previo al debut podrá quedar definido el equipo que presentará Scaloni para el partido que se jugará mañana desde las 7.00 de Argentina en el estadio Lusail.

En los últimos trabajos tácticos, el DT probó con Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes y Alexis Mac Allister; Ángel Di María, Lautaro Martínez y Lionel Messi.

El capitán se entrenó con normalidad en la práctica cerrada del domingo.

En caso de que el cuerpo técnico disponga una práctica más distendida y sin carga física, la confirmación del equipo podría salir por parte de Scaloni en la conferencia de prensa que brindará desde las 12.15 en el Centro de Convenciones de Qatar.

Sin embargo, no sorprendería que Scaloni no adelante la formación titular si todavía no se la comunicó primero a sus dirigidos.

El entrenador estará en la conferencia de prensa acompañado por un jugador en el primer contacto oficial con los medios de comunicación durante la competencia.

La presentación de la Argentina en el Grupo C del Mundial será este martes a las 7.00 en el estadio Lusail, la sede más grande con capacidad para 80 mil espectadores.

Madres de Plaza de Mayo criticó el mensaje del Presidente por la muerte de Hebe de Bonafini

0

La Asociación Madres de Plaza de Mayo le respondió duramente al presidente Alberto Fernández por su despedida a Hebe de Bonafini tras su muerte y desde la cuenta oficial de Twitter consideraron como "un insulto" que el mandatario la haya relacionado con otra organización, en alusión a Abuelas de Plaza de Mayo.

Ambas instituciones nacieron en el peor momento de la última dictadura militar y casi hermanadas en la lucha por la verdad y la justicia. Las dos son emblema de la lucha por los Derechos Humanos en la Argentina y en la búsqueda y recuperación de nietos e hijos de militantes desaparecidos.

"Con la partida de Hebe de Bonafini perdimos una luchadora incansable. Reclamando verdad y justicia junto a las Madres y Abuelas, enfrentó a los genocidas cuando el sentido común colectivo iba en otra dirección. Con enorme cariño y sincero pesar, la despido. Hasta siempre Hebe", publicó el presidente Alberto Fernández a través de su cuenta de Twitter.

Desde Madres de Plaza de Mayo, contestaron con un mensaje crítico: "Sr. Presidente no se perdió nada, el legado de las Madres vive en el pueblo".

"Relacionar la lucha de nuestra Presidenta con otra organización es un insulto. Por suerte Hebe hizo público todo lo que pensaba de usted", continuó el escrito.

Las diez jóvenes promesas del Mundial de Qatar 2022

0

Algunos con 17 años, otros con 18, y hasta con 23 pero escasos de roce mundialista, este Mundial puede marcar el antes y el después en la carrera de la nueva camada de futbolistas.

Los jugadores que componen la lista que sigue son quienes asoman como las posibles jóvenes figuras del Mundial.

Julián Alvarez - Argentina. Evolucionó muchísimo en poco tiempo. El ex River es uno de los preferidos de Pep Guardiola en el Manchester City, donde lo tapa Erling Haaland. Aprovechó la oportunidad de mostrarse en la selección al jugar un gran partido ante los Emiratos Árabes Unidos, en el que reemplazó a Lautaro Martínez. Hizo el primer gol. A los 22 años le sobra talento. Tal vez no sea de la partida en el Seleccionado argentino sólo porque se incorporó a un equipo que Lionel Scaloni ya tenía armado.

Ansu Fati - España. Hace un año, en este mismo diario, el ex jugador argentino José Luis Lanao contaba como pocos la historia de este joven náufrago que escapó a la pobreza y se destacaba como la gran promesa del Barcelona. Los medios del mundo focalizaban en él. Nacido en Guinea-Bisáu hace 20 años, esa expectativa pudo significarle una enorme presión. Sobre todo porque se decía que era el sucesor de Lionel Messi. Ciudadano español, tiene todas las condiciones para destacarse en la máxima competencia.

Pedri - España. Pedro González López, su nombre. 19 años, figura del Barcelona, proveniente de Las Palmas. En marzo del año pasado fue convocado por primera vez para integrar el seleccionado de su país. A su corta edad, tiene una experiencia fuera de lo común. Jugó Eliminatorias mundialistas (Qatar), Olímpicos y Eurocopa (elegido Mejor Jugador Joven del torneo). 16 goles en total: 4 en Las Palmas y 12 en el Barcelona. Los españoles se ilusionan con que será la figura del seleccionado y, quién sabe, del Mundial.

Eduardo Camavinga - Francia. Como suele pasar en la Selección francesa, una de sus figuras no nació en el país. Camavinga nació en Angola hace 20 años, pero obviamente tiene nacionalidad francesa. Es un jugadorazo. Hace pases brillantes, tiene llegada al gol y un físico envidiable. Juega en el Real Madrid desde el año pasado.

Antony - Brasil. Tiene los condimentos para vender las típicas historias de superación. Nació en San Pablo, creció en una favela, debutó en Primera con la camiseta del San Pablo y juega en el Manchester United. Antes se destacó en el Ajax holandés, que pagó casi 16 millones de euros por su pase. Desde agosto de este año, y por 95 millones de euros, juega en el Manchester, donde es ídolo. En la Selección de su país jugó 11 partidos. Además, tiene una medalla de oro olímpica. No le falta nada. Pero como si fuera poco, contó sobre su infancia de violencia: “Nací en el infierno. Esto no es una broma. Para mis amigos europeos que no saben, la favela donde crecí en San Pablo se llama Inferninho. Estábamos tan acostumbrados a ver armas que ya ni siquiera daban miedo. Era sólo una parte de la vida cotidiana. Teníamos más miedo de que la policía rompiera nuestra puerta”.

Xavi Simons - Países Bajos. Imposible no encontrar una figura en un plantel mundialista de Países Bajos. En este caso, Xavi Simons. 19 años. Ex infantil del Barcelona y destacado jugador del París Saint Germain, actualmente está en el PSV Eindhoven, en el que hizo 8 goles en 14 partidos. Fue cuestionado por dejar el PSG, con todo lo que eso significa. Volante ofensivo, es la debilidad de Ruud Van Nisterlooy en el Eindhoven y uno de los preferidos del seleccionador nacional, Louis Van Gaal. Es un jugadorazo, pero tiene una debilidad: algunos problemas de disciplina fuera de la cancha.

Jamal Musiala - Alemania. Dicen que este jugador del Bayern de Múnich, de sólo 19 años, puede romperla en el Mundial. Delantero, es la gran joya del fútbol de su país. Veloz, gambeteador y atrevido, forma parte de la nueva esperanza camada. Nacido en Stuttgart, pasó parte de su infancia en Inglaterra, donde hizo inferiores en el Southampton y en el Chelsea. En junio de 2020 debutó como profesional en el Bayern y ya jugó más de 50 partidos. Experiencia no le falta. Pudo ser jugador de la Selección inglesa, pero se inclinó por la alemana.

Youssoufa Moukoko - Alemania. Nació en Camerún pero, como ya es costumbre, juega para una potencia. Nada menos que para Alemania. Tiene 17 años y este 20 de noviembre cumplirá los 18. A sus 16 debutó en la Primera del Borussia Dortmund. Delantero de raza, Real Madrid, Barcelona y Tottenham Hotspur lo quieren en sus filas. Qatar puede ser el gran salto de su incipiente y tremenda carrera.

Darwin Núñez - Uruguay. Figura del Liverpool, con 23 años es el más veterano entre las promesas. Si su selección fuese europea, seguramente tendría más difusión. Pero es parte de Uruguay, uno de los seleccionados con mayor recambio que participará en el Mundial. Antes de llegar al fútbol inglés, debutó en Peñarol, pasó a Almería y luego al Benfica. Con 1.87 metros sabe jugar en altura. En el área es muy peligroso. Mamá botellera, papá obrero, Darwin comía cuándo y cómo podía. En ése ámbito forjó su carácter. Nunca da una pelota por perdida. Todo indica que será de la partida junto a Luis Suárez en el debut mundialista de Uruguay, el jueves 24, ante Corea del Sur.

Gavi - España. Su verdadero nombre es Pablo Martín Páez Gavira, tiene 18 años y juega como delantero en el Barcelona. Su ficha cuesta 155 millones de euros, cifra que lo convierte en uno de los jugadores de mayor valor en el mercado. Debutó en la Selección española con 17 años y ya hay quienes lo comparan con dos enormes referentes: Xavi Hernández y Andrés Iniesta.

Fernández y Massa evalúan un bono para empleados públicos y privados

0

Luego de haber estado ausente durante varios días de la semana pasada al frente del Poder Ejecutivo, este lunes el presidente Alberto Fernández retoma su agenda de trabajo sin perder de vista el cuidado y la atención de su estado de salud. El mandatario había sufrido una gastritis con sangrado mientras se encontraba en Indonesia para participar de la Cumbre del G20, y es por eso que debe volver a la actividad de manera paulatina y controlada.

Entre las más importantes ocupaciones del presidente está la de comenzar a estudiar un bono de fin de año, con el objetivo de dar un refuerzo al salario de trabajadores que ven complicada su economía diaria por los efectos de la inflación.

El tema dividió las aguas en el Gobierno y marcó una vez más las diferencias con los sectores más afines a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, desde donde se impulsa la aplicación de una suma fija a los sueldos.

En este contexto, de puja interna en el seno de la coalición oficialista, es que el presidente debe reunirse con Sergio Massa, ministro de Economía; y Kelly Olmos, la ministra de Trabajo, junto a quienes debe definir "la letra chica" del proyecto en mente. Esto sería definido en los próximos días, seguramente esta misma semana, en tanto que el anuncio oficial sería dado durante el transcurso de la primera semana del mes de diciembre.

Alberto Fernández había confirmado los avances previos para llegar a buen puerto con el tema, y también durante su estadía en París para asistir al Foro por la Paz sostuvo que el Gobierno no se decantaba por una suma fija “porque en Argentina las paritarias funcionan plenamente”.

En este sentido sostuvo el mandatario sobre el tema: “Las paritarias han tenido en cuenta toda esa realidad. Y la verdad es que interferir con una suma fija a los salarios más bajos también genera muchos problemas en muchos lugares porque los salarios más bajos están en los municipios y están en los pequeños comercios, y el riesgo que se corre en ese caso es generar un problema fiscal en los municipios y generar un problema también en muchos pequeños comercios que no tengo ninguna duda lo resolverían haciendo que sus empleados salgan de la formalidad y pasarlos a la informalidad”.

Otras actividades del presidente

Así mismo, y con su estado de salud en foco, se debe analizar si el presidente Alberto Fernández puede volver a realizar varias de sus actividades y, muy en especial, algunas reuniones agregadas a su agenda.

Su médico personal será quien defina si en efecto Alberto Fernández se encuentra bien para poder viajar con rumbo a México esta misma semana emprendiendo una gira internacional en donde se encontrará con su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador; y Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente electo de Brasil.

(Fuente: Diario 26)

Conocé los barrios posadeños que recorrerá esta semana el IMuSA

En el marco de las políticas que impulsa el Municipio, todas las semanas se realizan operativos de castración, vacunación y desparasitación de mascotas en diferentes barrios de la ciudad. Con la finalidad de prevención y control de las enfermedades zoonóticas, el IMuSA se acerca a los vecinos por medio de su quirófano móvil.

En cada jornada es fundamental la colaboración activa de los vecinos y de los referentes barriales, para concientizar sobre la tenencia responsable de mascotas y los cuidados médicos que deben cumplir a la hora de adoptar perros o gatos.

A continuación se detalla el cronograma de las actividades para esta semana:

Martes: El móvil del IMuSA estará ubicado en la Base 115 (av Lucas Braulio Areco, entre Tacuarí y Centenario). A partir de las 08:00 hs.
- Vacunación antirrábica: Chacra 239, calles 108 y 118. De 08:00 a 11:00 hs.

Miércoles: Los servicios del IMuSA se brindarán en el Operativo Integral de Salud que llegará a la chacra 28, calles San Marcos y 120. De 08:00 a 12:00 hs.
- IMuSA móvil vespertino: se encontrará en el barrio Yacyretá, chacra 103, calle 64, casa 103. A partir de las 15:00.

Jueves: El quirófano móvil estará en el barrio Cima del Sol, avenida Nicolás Avellaneda Nº 8900. A partir de las 08:00 hs.
- Vacunación antirrábica: Chacra 142, barrio Santa Rita, av Vivanco y calle 83. De 08:00 a 11:00 hs.

Viernes: El móvil del IMuSA se encontrará en el operativo integral municipal.

Las tareas que brindan en cada presentación los veterinarios del IMuSA comprenden: control de salud de mascotas, aplicación de vacuna antirrábica y desparasitaciones, servicios que se cumplen por orden de llegada. En cambio, para las esterilizaciones (castraciones), que se realizan en el quirófano móvil municipal, se requiere sacar turnos con anterioridad. Se aclara que en caso de lluvia, las tareas serán reprogramadas. Las vías de comunicación son la sede de la Base Zaimán, ruta 12, 5 1/2 Km o bien al teléfono 44-59012. Los interesados también podrán acudir a la Base 115, av. Lucas Braulio Areco, (entre Tacuarí y Centenario) o comunicarse al teléfono 44-68087. De lunes a viernes, de 8 a 19 hs.

Djokovic se quedó con el ATP Finals

0

El serbio Novak Djokovic, exnúmero uno del mundo, se quedó con el ATP Finals, el Masters de tenis que se jugó en Turín, en Italia, y reunió a las ocho mejores raquetas de la temporada, al superar en el encuentro decisivo al noruego Casper Ruud (4) por 7-5 y 6-3, para logar su sexto certamen de Maestros.

Djokovic, ubicado actualmente en el puesto 8 del ranking mundial de la ATP, superó con claridad a Ruud (4), al que ya había vencido en la zona de grupos, para quedarse con el torneo de Maestros, invicto y en un gran nivel, al cabo de un partido que se prolongó por 1 hora y 34 minutos de juego.

El jugador nacido en Belgrado terminó en lo alto el 2022 y como rival a batir de cara al 2023, a pesar de que empezó el año con el desagradable episodio de su deportación en Australia.

"Nole" cerró invicto su camino en Turín, con una final perfecta ante Ruud, quien tenía ante sí su tercera final de prestigio del año, tras las de Roland Garros y US Open, pero de nuevo se quedó si nada.

El serbio, de 35 años, logró su sexto Masters. "Nole" lo había ganado el primero en 2008, en Shanghai, y luego se impuso en 2012, 2013, 2014 y 2015, todos desarrollados en Londres.

Asimismo, el serbio sumó su quinto título en la temporada tras sus victorias en el Masters 1000 de Roma, Wimbledon, Tel Aviv y Astana. El ex N°1 no jugó varios torneos por no estar vacunado contra el coronavirus.

¿Por qué este lunes es feriado?

0

Como de costumbre, el 20 de noviembre, que cae domingo, se conmemora el Día de la Soberanía Nacional. Sin embargo, como se trata de uno de los feriados trasladables del calendario, el gobierno decidió pasarlo al lunes para que sea un finde largo con fines turísticos.

De esta manera, ese lunes no se trabajará para quienes son empleados públicos, mientras que en el sector privado, aquellos que deban hacerlo, lo cobrarán doble tal como establece la ley.

Día de la Soberanía Nacional: qué pasó el 20 de noviembre

El Día de la Soberanía Nacional se debe a La batalla de la Vuelta de Obligado, que sucedió en 1845, y en la que soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.

Los invasores intentaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

La agenda de partidos del Mundial de este lunes

0

El Mundial de Qatar 2022 comenzó este domingo 20 de noviembre con el triunfo de Ecuador ante Qatar por el partido inaugural, y desde este lunes habrá entre tres y cuatro encuentros por día hasta el viernes 2 de diciembre.

Fixture y calendario del Mundial de Qatar 2022

Domingo 20 de noviembre

Grupo A - Domingo 20-11 Qatar-Ecuador, Estadio Al Bayt (Jor) (Ganó Ecuador 2-0)

Lunes 21 de noviembre

Grupo A - Lunes 21-11 - (12:00): Senegal-Países Bajos, Estadio Al Thumama (Doha)
Grupo B - Lu 21-11 (10:00): Inglaterra-Irán, Estadio Al Khalifa Internacional (Doha)
Grupo B- Lu 21-11 (16:00): Estados Unidos-Gales Estadio Ahmad Bin Ali (Al Rayyan)

Martes 22 de noviembre

Grupo C - Ma 22-11 (7:00): Argentina-Arabia Saudita, Estadio Lusail (Lusail)
Grupo C - Ma 22-11 (13:00): México-Polonia, Estadio 974 (Doha)
Grupo D - Ma 22-11 (10:00): Dinamarca-Túnez, Estadio Education City (Doha)
Grupo D - Ma 22-11 (16:00): Francia-Australia, Estadio Al Janoub (Al Wakrah)

Miércoles 23 de noviembre

Grupo F - Mie 23-11 (7:00): Marruecos-Croacia, Estadio Al Bayt (Jor)
Grupo E - Mie 23-11 (10:00): Alemania-Japón, Estadio Al Khalifa Internacional (Doha)
Grupo E - Mie 23-11 (13:00): España-Costa Rica, Estadio Al Thumama (Doha)
Grupo F - Mie 23-11 (16:00): Bélgica-Canadá, Estadio Ahmad Bin Ali (Al Rayyan)

Jueves 24 de noviembre

Grupo G - Jue 24-11 (7:00): Suiza-Camerún, Estadio Al Janoub (Al Wakrah)
Grupo H - Jue 24-11 (10:00): Uruguay-Corea del Sur, Estadio Education City (Doha)
Grupo H - Jue 24-11 (13:00): Portugal-Ghana, Estadio 974 (Doha)
Grupo G - Jue 24-11 (16:00): Brasil-Serbia, Estadio Lusail

Viernes 25 de noviembre

Grupo B - Vie 25-11 (7:00): Gales - Irán, Estadio Ahmad Bin Ali (Al Rayyan)
Grupo A - Vie 25-11 (10:00): Qatar-Senegal, Estadio Al Thumama (Doha)
Grupo A - Vie 25-11 (13:00), Países Bajos-Ecuador, Estadio Al Khalifa Internacional (Doha)
Grupo B - Vie 25-11 (16:00): Inglaterra-Estados Unidos, Estadio Al Bayt (Jor)

Sábado 26 de noviembre

Grupo D - Sab 26-11 (7:00): Túnez- Australia, Estadio Al Janoub (Al Wakrah)
Grupo C - Sab 26-11 (10:00): Polonia-Arabia Saudita, Estadio Education City (Doha)
Grupo D - Sab 26-11 (13:00): Francia-Dinamarca, Estadio 974 (Doha)
Grupo C - Sab 26-11 (16:00): Argentina-México, Estadio Lusail

Domingo 27 de noviembre

Grupo E - Dom 27-11 (7:00): Japón-Costa Rica , Estadio Ahmad Bin Ali (Al Rayyan)
Grupo F - Dom 27-11 (10:00): Bélgica-Marruecos, Estadio Al Thumama (Doha)
Grupo F - Dom 27-11 (13:00): Croacia-Canadá, Estadio Al Khalifa Internacional (Doha)
Grupo E - Dom 27-11 (16:00): España-Alemania, Estadio Al Bayt (Jor)

Lunes 28 de noviembre

Grupo G - Lu 28-11 (7:00): Camerún-Serbia, Estadio Al Janoub (Al Wakrah)
Grupo H - Lu 28-11 (10:00): Corea del Sur-Ghana, Estadio Education City (Doha)
Grupo G - Lu 28-11 (13:00): Brasil-Suiza, Estadio 974 (Doha)
Grupo H - Lu 28-11 (16:00): Portugal-Uruguay, Estadio Lusail

Martes 29 de noviembre

Grupo A - Ma 29-11 (12:00): Países Bajos-Qatar, Estadio Al Bayt (Jor)
Grupo A - Ma 29-11 (12:00): Ecuador-Senegal, Estadio Al Khalifa Internacional (Doha)
Grupo B - Ma 29-11 (16:00): Gales -Inglaterra, Estadio Ahmad Bin Ali (Al Rayyan)
Grupo B - Ma 29-11 (16:00): Irán-Estados Unidos, Estadio Al Thumama (Doha)

Miércoles 30 de noviembre

Grupo D - Mie 30-11 (12:00): Túnez-Francia, Estadio Education City (Doha)
Grupo D - Mie 30-11 (12:00): Australia-Dinamarca, Estadio Al Janoub (Al Wakrah)
Grupo C - Mie 30-11 (16:00): Polonia-Argentina, Estadio 974 (Doha)
Grupo C - Mie 30-11 (16:00): Arabia Saudita-México, Estadio Lusail

Jueves 1 de diciembre

Grupo F - Jue 1-12 (12:00): Croacia-Bélgica, Estadio Ahmad Bin Ali (Al Rayyan)
Grupo F - Jue 1-12 (12:00): Canadá-Marruecos, Estadio Al Thumama (Doha)
Grupo E - Jue 1-12 (16:00): Japón-España, Estadio Al Khalifa Internacional (Doha)
Grupo E - Jue 1-12 (16:00): Nueva Zelanda-Alemania, Estadio Al Bayt (Jor)

Viernes 2 de diciembre

Grupo H - Vie 2-12 (12:00): Corea del Sur-Portugal, Estadio Education City (Doha)
Grupo H - Vie 2-12 (12:00): Ghana-Uruguay, Estadio Al Janoub (Al Wakrah)
Grupo G - Vie 2-12 (16:00): Camerún-Brasil, Estadio Lusail
Grupo G - Vie 2-12 (16:00): Serbia-Suiza, Estadio 974 (Doha)

Qué canal dará cada partido del Mundial de Qatar 2022

Si bien todos los mundiales causan un impacto importante, este será especial para Argentina porque puede significar el último de Lionel Messi. Si bien el rosarino llegaría con 39 años a la próxima cita, el propio futbolista adelantó que "lo más probable" es que sea su última participación.

En las últimas horas trascendió una grilla donde muestra detalladamente los 64 partidos de Qatar 2022 con la especificación de qué señal lo trasmitirá (TyC Sports y TV Pública)

 

 

Terremoto en Indonesia: al menos 46 personas murieron y hay 700 heridos

0

Al menos 46 personas murieron y 700 resultaron heridas en un terremoto que sacudió este lunes la principal isla de Indonesia, Java, informó un responsable de la ciudad más afectada por el sismo.

"Según los últimos datos, 46 personas murieron. Las víctimas siguen llegando de muchas zonas. Alrededor de 700 personas resultaron heridas", declaró Herman Suherman, jefe de la administración de la ciudad de Cianjur, en Java Occidental, a la emisora Kompas TV, publicó la agencia de noticias AFP.

En un balance anterior, Adam, un portavoz de Cianjur, había informado de 44 muertos.

"Hay decenas de personas muertas. Cientos, quizás miles de casas quedaron dañadas", dijo Adam, portavoz de la administración local de Cianjur (a unos 110 km al sudeste de la capital Yakarta), y que como muchos indonesios sólo tiene un nombre.

El epicentro del sismo fue registrado cerca de esta ciudad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que estableció que el temblor fue de una magnitud de 5,4.

Previamente, Herman Suherman, responsable de la administración de Cianjur, declaró a la cadena Metro TV que al menos 300 personas habían sido trasladadas al hospital de la ciudad.

"La mayoría tienen fracturas tras haber sido encontradas atrapadas en los escombros de los edificios", dijo.

Comercios, un hospital y un internado islámico de la ciudad sufrieron importantes daños durante el temblor, según la prensa local.

En los medios se podían ver varios edificios de Cianjur con el tejado derrumbado.

Suherman también informó que allegados de las víctimas se habían desplazado hasta el hospital Sayang.

En Yakarta también se sintió la sacudida pero, por el momento, no se registraron ni víctimas ni daños importantes.

Buscan que Diputados sancione una nueva moratoria previsional antes de fin de año

0

El oficialismo -con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) como uno de los motorizadores de la iniciativa- busca convertir en ley en la Cámara de Diputados una nueva moratoria previsional –que ya cuenta con sanción del Senado- que permitiría jubilarse a alrededor de 800.000 personas que no cumplen con los años de aporte reglamentarios.

La urgencia radica en que el 31 de diciembre próximo vence el decreto presidencial que prorrogó la vigencia del plan de regularización de deuda jubilatoria iniciado en 2014.

De cara a ese objetivo, la titular de la Anses, Fernanda Raverta, recorrió en las últimas semanas los despachos de los legisladores, con ánimos de interiorizarlos acerca de las ventajas de la iniciativa y acelerar el tratamiento en el recinto.

En ese marco, Raverta se reunió con la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y con la diputada por la Ciudad de Buenos Aires, Paula Penacca.

Fuentes de Anses aseguraron que "es una ley central para poder seguir jubilando gente, con una propuesta de pago racional. El objetivo es generar previsibilidad en materia jubilatoria".

El proyecto, denominado "Plan de pago de deuda previsional", consta de dos capítulos: el primero destinado a personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria pero no cuentan con los treinta años de aportes necesarios, con una lógica parecida a las moratorias anteriores.

Este apartado, que involucraría a ese universo de 742.000 personas (447.000 mujeres y 295.000 hombres), permitirá cancelar los aportes adeudados hasta 2008 en cuotas mensuales, cuyo valor equivaldrá al 29% de la remuneración mínima imponible (a precios de hoy se estimó en $ 4.896).

La segunda parte de la ley es para que quienes aún no tienen la edad jubilatoria pero se encuentran a 10 años o menos de alcanzarla y no cuentan con los aportes necesarios, puedan comenzar a regularizar su deuda.

La Anses estima que este universo comprende a alrededor de 552.000 mujeres de entre 50 y 59 años y a 327.000 varones de entre 55 y 64 años.

En concreto, este último capítulo contempla la posibilidad de que ciudadanos que en algún momento de su vida laboral no aportaron al sistema de seguridad social, empiecen a cancelar esa deuda para llegar a la edad jubilatoria con todos los aportes hechos.

De acuerdo a la ley, el período a saldar abarca cualquier tramo adeudado desde el comienzo de la vida laboral del individuo hasta marzo de 2012.

De contar con muchos adeptos, los ingresos generados permitirían a la Anses financiar los costos fiscales asociados al primer capítulo de la ley, mediante el cual se jubilarían más de 742.000 personas, como se dijo.

"Es una posibilidad de recaudar dinero para pagar las nuevas jubilaciones y de construir ingresos que hoy no tiene el organismo", dijeron en la Anses.

Sin este novedoso capítulo, el costo fiscal de las nuevas jubilaciones equivalente a alrededor del 0,19% del PBI.

Las anteriores moratorias permitieron ingresar al sistema jubilatorio a millones de argentinos y argentinas.

De acuerdo a datos de la Anses, sólo una de cada diez mujeres y tres de cada diez varones alcanzan la edad jubilatoria con los 30 años de aportes exigidos. Al momento de dejar el mundo del trabajo, en promedio los ciudadanos llegan con entre 14 y 17 años de aportes.

En efecto, del total de 7,2 millones de jubilados actuales, más del 50% accedió a través de alguna moratoria, lo que permitió alcanzar el actual nivel de cobertura del 95%.

La dependencia previsional remarcó que el proyecto que ya cuenta con sanción del Senado es importante "porque da respuesta a un situación urgente ya que, de no sancionarse la ley, a partir del 2023 comenzará a caer notablemente la cobertura".

"Si eso ocurre, las más afectadas serán las mujeres, dado que deberán esperar 5 años más, es decir hasta los 65 años para solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)", agregaron.

La PUAM es un mecanismo establecido por ley del año 2016, que permite que las personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación ni pensión accedan a un haber mensual equivalente al 80% de una jubilación mínima.