domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 3602

Fin de la espera: con una ceremonia a puro color, comenzó el Mundial de Qatar 2022  

0

El Mundial de Qatar 2022 se puso en marcha hoy con la ceremonia de inauguración en el estadio Al Bayt, que cuenta con capacidad para 60 mil personas, en la antesala del primer partido del certamen entre el anfitrión y Ecuador.

El evento contó con la participación del vocalista y bailarín de 25 años Jeon Jung-kook, uno de los siete integrantes de la reconocida banda BTS, junto al artista local Fahad Al Kubais como acto central de una jornada repleta de música y baile.

Antes, el ex futbolista Marcel Desailly, campeón del mundo en Francia en 1998, mostró el trofeo a la multitud presente en las tribunas en el comienzo de la fiesta.

También hizo su aparición la nueva mascota del Mundial de Qatar 2022, la’ebb, y se escucharon canciones de las distintas ediciones mundialistas, al tiempo que camisetas y banderas de las 32 selecciones desfilaron por el centro del campo de juego y se oyó el característico cántico de "vamos, vamos Argentina".

Minutos más tarde llegó el turno de las palabras del emir Tamin bin Hamad Al Thani, quien dio un discurso en representación del país organizador.

"Los próximos 28 días vamos a mostrarle al mundo buenas energías en un festival espectacular, un espacio para cavilaciones humanas y de comunicación abiertos. Gente de distintas razas y orientaciones van a estar aquí y todos van a vivir momentos emocionantes", expresó.

En la misma línea y luego de todas las polémicas, agregó: "Será hermoso dejar de la las cosas que nos dividen para celebrar juntos la diversidad. Deseo que todos disfruten".

La ceremonia, de breve duración y que tuvo como host al actor de Hollywood Morgan Freeman, finalizó con un show de fuegos artificiales en el estadio y los alrededores con las mascotas de todos los Mundiales pasados en la cancha, mientras que en las pantallas se mostraron imágenes de glorias del fútbol con Diego Armando Maradona a la cabeza.

El primer encuentro lo protagonizan Qatar y Ecuador, equipo comandado tácticamente por el entrenador argentino Gustavo Alfaro, en la apertura del Grupo A de la cita mundialista.

ceremonial mundial2 - 1 ceremonia mundial2 - 3

 

Tres días de duelo nacional por la muerte de Hebe de Bonafini

0

El presidente Alberto Fernández decretó este domingo tres días de duelo nacional en homenaje a la "memoria" de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, a quien despidió con "profundo dolor y respeto" y definió como una "luchadora incansable por los derechos humanos".

"El Gobierno y el pueblo argentino reconocemos en ella un símbolo internacional de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los mil desaparecidos. Como fundadora de Madres de Plaza de Mayo puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la democracia hace 40 años", expresó Presidencia en un comunicado.

Por ese motivo, el Poder Ejecutivo decretó tres días de duelo nacional y "rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha que estarán siempre presentes como guía en los momentos difíciles".

"El Presidente despide con profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos humanos. El Gobierno decreta 3 días de duelo nacional y le rinde homenaje a Hebe, su memoria y su lucha", agregó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

Bonafini falleció esta mañana a los 93 años, informó su hija Alejandra Bonafini.

Alejandra Bonafini refirió en un comunicado que Bonafini falleció a las 9.20 y agradeció las "demostraciones de amor, acompañamiento y preocupación" que había recibido su madre tanto en "estos días de internación en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata como en toda su trayectoria militante".

Qatar 2022: FIFA designó a los árbitros para el debut de Argentina ante Arabia Saudita

0

Ya falta cada vez menos para el debut de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022. Este domingo por la mañana, la FIFA anunció la designación del cuerpo arbitral que impartirá justicia en el duelo ante Arabia Saudita, correspondiente al Grupo C de la Copa del Mundo.

Se trata de Slavko Vincic, esloveno de 42 años que participará de su primer Mundial. A continuación, todos sus ayudantes y los encargados del VAR.

Quién será el árbitro para el debut de la Selección Argentina ante Arabia Saudita en Qatar 2022

-Árbitro principal: Slavko Vincic (Eslovenia)
-A1: Tomaz Klancnik (Eslovenia)
-A2: Andraz Kovacic (Eslovenia)
-4to: Maguette N'Diaye (Senegal)
-5to: El Hadji Samba (Senegal)
-VAR: Paulus Van Boekel (Países Bajos)
-AVAR: Bastian Dankert (Alemania)
-OVAR: Abdelhak Etchiali (Argelia)
-SVAR: Ricardo de Burgos (España)
-SBAVAR: Nicolas Danos (Francia)

Fixture de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022

Fecha 1:

Argentina vs. Arabia Saudita | Martes 22 de noviembre a las 07 | Estadio Lusail.

Fecha 2:

Argentina vs. México | Sábado 26 de noviembre a las 16 | Estadio Lusail.

Fecha 3:

Polonia vs. Argentina | Miércoles 30 de noviembre a las 16 | Stadium 974.

Tolosa Paz, sobre las irregularidades del Potenciar Trabajo: "Al 99,7% les corresponden los ingresos"

0

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, afirmó que "al 99,7% de las personas que reciben el Potenciar Trabajo les corresponden los ingresos", mientras que serán "inflexibles" con el 0,3% de sus beneficiarios no cumplían con los requisitos.

"El 0,3% de programa queda dado de baja, 947 titulares van a ser suspendidos y pasan a la etapa de evaluación para poder sostener el Potenciar Trabajo. El resto del universo, el 99,7%, tienen que tener la plena tranquilidad de que vinimos a poner orden para poder llegar a todos", resaltó Tolosa Paz.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, la funcionaria nacional donde brindó detalles sobre las recientes informaciones que surgieron en la prensa y advertían que unos 250.000 beneficiarios habrían comprado dólar ahorro o declarado Bienes Personales.

"Hay un universo pequeño, de tan solo el 0,3%, que por algún motivo no han cumplimentado parte de las condiciones para mantenerse en el programa. Vamos a ser inflexibles con las incompatibilidades y falta de cumplimiento de las normas para el sostenimiento del Potenciar Trabajo", puntualizó.

En ese marco, la ministra puntualizó que instruyeron la baja "inmediata y definitiva de 2.243 titulares del Potenciar Trabajo", de los cuales "2.098 adquirieron dólar ahorro y 145 que realizaron consumos en dólares con tarjeta de crédito".

Además, detalló que desde que rige la Resolución del BCRA de septiembre de 2020, son "430 los que compraron dólares ahorro en los últimos seis meses y, desde que rige la norma hace 26 meses, son 2098 personas las que compraron dólar ahorro".

En cuanto a quienes realizaron compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera, Tolosa Paz precisó: "Unos 85 mil beneficiarios hicieron compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera, en promedio, por 1,55 dólares. Por ejemplo, para descargar una aplicación. Sin embargo, 145 han adquirido compras desde los 100 hasta los 50 mil dólares en 26 meses. Son 145 bajas. No hay vulnerabilidad social en esos casos".

"Sin información y con la tapa de un diario salir a decir que va a haber una suspensión de un programa que lleva ni más ni menos que el ingreso de $27.000 a los hogares más pobres, llevando angustia y desesperación en un fin de año, no es la Argentina que queremos transitar", apuntó la ministra.

De esta manera, la funcionaria nacional hizo referencia a las declaraciones del fiscal federal Guillermo Marijuán, quien pidió la suspensión y el reempadronamiento de los planes sociales otorgados irregularmente.

"Me asusta un poco la Argentina donde las competencia de cada uno de los poderes del Estado empiezan a estar mezclada. Está claro qué tiene que hacer el Poder Judicial. Los requerimientos que lleguen al Ministerio van a ser contestados para que la investigación pueda llegar a su final, que es ver si hubo o no un delito", resaltó.

En ese sentido, criticó: "Escuchar a algunos hombres que en nombre de la Justicia quieren diseñar, implementar y evaluar la política social de la Argentina está muy lejos del espíritu".

"Es potestad única e indelegable de esta ministra el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas sociales. Si muchas veces reflejamos el espíritu republicano de la Argentina, no vamos a permitir que otro poder del Estado se entrometa", advirtió.

En otro tramo de la conferencia, Tolosa Paz aclaró: "No vamos a permitir el intento de doble estigmatización: para las personas del Potenciar Trabajo y la búsqueda de estigmatizar un Estado y una administración nacional lejos de la eficiencia y el control".

"Tenemos el compromiso de ordenar el Ministerio de Desarrollo Social, de ordenar las políticas sociales, en la búsqueda de llegar cada día mejor a cada una de las personas que hoy no pueden acceder a algunas de las políticas sociales", agregó.

Respecto de las versiones periodísticas que advertían irregularidades en 250.000 beneficiarios, explicó: "La información periodística era una información estadística no nominal que es lo que estoy brindándoles ahora, donde hay un número de CUIT de cada uno de los titulares del Potenciar Trabajo".

"Esa información periodística estaba claramente desvirtuando una información. Es un informe de la AFIP de 6 hojas y ese reflejo estaba muy lejos de la realidad", argumentó.

Por último, la ministra de Desarrollo Social sentenció: "Es un informe estadístico no nominal, mal interpretado y que desvirtúa una información que entiendo que puesta en titulares de los diarios genera la mirada de lo que no somos: un Estado que no controla, que no audita y que no cuida con responsabilidad los recursos públicos".

Cristina Kirchner despidió a Hebe de Bonafini: “Símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos”

0

Cristina Krichner, vicepresidenta de la Nación, publicó un tweet tras conocerse la noticia de la muerte de Hebe de Bonafini, una de las cofundadoras de la asociación Madres de Plaza de Mayo, en el que la define como un símbolo mundial de la lucha por los derechos humanos.

“Queridísima Hebe. Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los derechos humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre”, fue el mensaje de quien fue presidente de la Nación entre 2007 y 2015.

La vicepresidenta de la Nación tenía una muy cercana relación con Hebe de Bonafini, quien murió este domingo a los 93 años.

Alejandra Bonafini, hija de la activista, informó a través de un comunicado que “hoy a las 9.20 falleció Hebe de Binafini”, y agregó: “Son momentos muy difíciles y de profunda tristeza y comprendemos el amor del pueblo por Hebe, pero en este momento como familia tenemos la necesidad de llorar a la Madre de Plaza de Mayo, a Hebe, en intimidad, por lo que iremos informando a partir de mañana cuáles serán los espacios para los homenajes y recordatorios”.

Además, agradeció “enormemente las demostraciones de amor, acompañamiento y preocupación que en estos días de internación en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata como en toda su trayectoria militante, ha recibido mi madre”.

Economía avanza con la reducción de gastos para cumplir con el FMI

0

El Ministerio de Economía dará a conocer este martes el resultado de la cuentas públicas de octubre que marcarán una nueva caída del gasto real del orden del 20%, que lo pondrían en orden con los objetivos pactados con el FMI de lograr un déficit del 2,5% del PBI.

De acuerdo con la consultora Analytica en el décimo mes del año “el gasto primario real, sin estacionalidad, fue $ 25.000 millones (7,8%) inferior a septiembre, y $ 358.200 millones (20,3%) inferior al de un año atrás”.

“En el acumulado, la variación interanual fue negativa por primera vez, evidenciando una clara dinámica de contracción fiscal. La caída interanual fue generalizada, destacándose el 26,4% en los subsidios económicos por su peso en el gasto total”, señala el reporte.

La consultora señala que  en el período agosto-octubre, en tanto, la caída del gasto primario supera el billón de pesos, respecto de igual período de 2021”.

En tanto, la consultora LCG reporta que “de acuerdo a la evolución que exhibieron los tributos con destino a las arcas nacionales (+84% interanual), en conjunto con un crecimiento del 89% interanual de las contribuciones a la seguridad social, esperamos que los ingresos del Sector Público No Financiero asciendan a $1,4 Bn (+83% - 2,5% real)”.

“Desde el lado del gasto esperamos que el primario roce los $1,7 billones (+73% - 8% real), traccionado principalmente por Prestaciones de la Seguridad Social que correrían por debajo de la inflación, mientras que los subsidios la empardarían, aunque con una dinámica heterogénea entre los destinados a asistencia social y aquellos con destino a pagos de energía”, plantea el reporte.

LCG señala que “en resumen, esperamos que el rojo fiscal ronde los $280.000 millones por lo que el SPFN acumularía en 10 meses un déficit del 1,4% del PBI”.

“No obstante, si bien durante octubre se dio una compensación de la deuda flotante (diferencia entre crédito devengado y pagado), el saldo pendiente de pago asciende a $650.000 millones (0,8% del PBI) que continúa postergándose”, explica la consultora.

Murió Hebe de Bonafini, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

0

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, falleció hoy a los 93 años, informaron fuentes cercanas a la referente de los derechos humanos.

"Nunca vimos algo así": la preocupación de los productores de trigo por la sequía

0

La persistente sequía que afecta a gran parte del área agrícola del país, a lo que en el último tiempo se sumaron heladas tardías, golpeó de manera tal al trigo que muchos productores de la zona núcleo decidieron no cosechar sus pobres frutos, y aprovechar las lluvias de los últimos días para comenzar a sembrar soja sobre los lotes ocupados con el cereal.

"Nunca vimos algo así. Mi padre tiene 73 años y dice que es la primera vez que ve que pasan cinco meses sin llover", dijo a Télam el productor de la zona de Junín, Pablo Ferrari.

Según detalló el productor que alquila campos linderos a dicha localidad bonaerense, "el 25 de mayo se dio la última lluvia importante que nos permitió sembrar el trigo y de ahí en más no pasó más nada acá. Tendría que llover por año unos 1.000 milímetros, pero hoy estamos, en noviembre, apenas en 400 milímetros".

"Trabajo 600 hectáreas todas alquiladas. En el trigo que 'quemamos' (se le pulveriza herbicida para secarlo) tuvimos un gasto de u$s500 por hectárea que se tiraron a la basura. A eso hay que sumar el alquiler, por lo que por la soja que estoy sembrando necesito unos 1.500 kilos extra para cubrir ese gasto. Va a ser un año para pasarlo con la menor pérdida posible", indicó Ferrari.

La zona núcleo es agrícola por excelencia, que si bien no es la que más trigo aporta a nivel nacional, las mermas productivas que se darán en dicha región serán tan contundentes que la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la catalogó como un "desastre productivo", al afirmar que la caída en la producción será del 83% al pasar de 7,8 millones de toneladas a 1,6 millones.

Al adentrarse en la zona, el "desastre productivo" se hace palpable: trigos amarillos y secos de pequeña estatura pintan el escenario al costado de las rutas, a pesar de que las banquinas presenten un verde de pocos días gracias a las lluvias.

Al adentrarse en los caminos rurales e ingresar en los campos, donde abundan los tractores tirando de sembradoras para implantar soja sobre el trigo todavía en pie, se puede apreciar espigas con granos vacíos, por los cuales no vale la pena poner en marcha las cosechadoras.

"Lo que pasó es tremendo, algo nunca visto e inédito para la zona. En estos campos siempre hay bajitos o lagunas, pero hoy están todos secos", expresó a Télam Gustavo Frederking, quien calculó que en la zona la producción será un 15% del volumen que acostumbra a cosecharse.

Es tal el mal estado del trigo que Frederking decidió emprender la siembra de soja y soltó vacas en los lotes e hizo rollos con el cereal. "Es una decisión durísima, tanto que algunos productores lo van a cosechar de todas maneras, porque en su cabeza no aceptan lo que pasa. No estamos acostumbrados a no tener cosecha", dijo el productor.

Para Edmundo Nolan, productor de la zona de Venado Tuerto, "es algo desesperante ver el trigo ahí. Nunca es bueno perder una ilusión. Para nosotros la cosecha siempre fue una fiesta, pero hoy no se la puede pagar".

"Por eso, uno está cambiando una realidad que es que voy a cosechar algo que no me va a dar ni para pagarle a la persona que va a venir a trillar, mucho menos las semillas y fertilizante, por una siembra encima haciendo que se pierda. Esa situación es un velorio", lamentó Nolan.

No obstante la falta de humedad, el agricultor remarcó que los efectos en los suelos no serán los mismos que podrían haber sido hace cuatro décadas atrás, gracias a la implementación de la siembra directa.

"Sí puedo decir que una seca de estas antes nos hubiera dejado con resultado cero en todo. Con el tema de la siembra directa algunas cosas se atenúan, se cuida el suelo y no se pierde de todo. Si esto pasaba hace 40 años nadie podría pasar por la ruta porque estaríamos tapados en una nube de polvo", finalizó.

Por su parte, Carlos Covernton, productor de la zona, sostuvo que ni él, ni su padre ni su abuelo vieron "algo por el estilo. Sabemos que pasó algo parecido en 1915, hace más de 100 años".

Además, Covernton le puso números a las pérdidas: "Por la sequía, ya se perdió el 50% del trigo de la zona de Venado Tuerto, y pasó de un rinde esperado de 50 qq/ha a 25 qq/ha. Pero el problema es que de lo que iba a rendir 25 qq/ha, se perdió el 80% por las heladas. O sea, se va a cosechar el 20% de lo sembrado con la mitad del rinde".

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Pergamino, Jorge Josifovich, destacó la gravedad de la sequía y dijo que "si bien hemos sufrido secas bastante fuertes como en 2008 y 2017, este año vivimos una situación mucho más compleja. Este año no recibimos los 900 milímetros promedios de precipitación, sino 300 milímetros y tuvimos 180 días con heladas, lo cual produjo la tormenta perfecta para que los cultivos de invierno estén destrozados".

Según Josifovich, de las 30.000 hectáreas que se sembraron con el cereal en la zona de Pergamino, uno de los puntos más castigados de la zona núcleo "se va a cosecha menos de la cuarta parte, lo que significa menos ingresos para las familias, menos trabajo para los transportistas y menor uso de combustibles y los contratistas van a trabajar al costo, y todo eso va a derramar en la economía en principio regional, pero después lo hará en la nacional".

AF.

Posadas, con fuerte movimiento turístico en el fin de semana largo

0

Se vive a pleno el feriado largo en la capital misionera, se puede acceder a la oferta turística desde visitas, paseos y experiencias, donde se encuentra una amplia cantidad de propuestas para disfrutar la ciudad a través de visitas guiadas sobre la historia, arquitectura, cultura y arte, invitando a adentrarse en en esta experiencia develando sus secretos.

Vale recordar que este domingo, se celebra el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845. Por tratarse de un feriado trasladable, el día no laborable pasó al lunes 21.

Para este domingo a las 17:00 horas en el Jardín Botánico "Alberto Roth" se realizará el circuito guiado por todo el predio. Se trata de una reciente propuesta que consiste en un paseo distendido y ameno, en permanente contacto con la naturaleza, con la compañía de un guía profesional.
Esta opción se complementará con una muestra fotográfica que habrá en las instalaciones, disponible para turistas y locales, a cargo del Club de Observadores de Aves (COA Tangará).

Otro atractivo estará disponible para este domingo, a partir de las 16:00 hs, será el tradicional paseo que recorre la histórica Bajada Vieja. El punto de encuentro será el Monumento de Andrés Guacurarí, en cuyo recorrido se resalta la importancia de este caudillo y su relación con la independencia del territorio misionero. Las salidas serán en grupos cada 40 minutos.
Con el condimento de las altas temperaturas, este espacio en el calendario se posiciona como ideal para hacer una escapada y disfrutar de las playas, el río y la amplia oferta gastronómica local.

City Tour “La Jangada”

Otra de las opciones para disfrutar y conocer la capital provincial, son los tours a bordo "La Jangada". Un viaje que invita a recorrer los puntos más emblemáticos e históricos que tiene Posadas, siendo entretenido e interactivo, con mucha información y sorpresas para todos los presentes. Las salidas se hacen desde la Plaza 9 de Julio, a las 18:00 hs con reserva previa de lugares comunicándose al 3764-167538.

Muestras de Arte

El Espacio Multicultural La Costanera es el escenario donde reconocidos artistas locales y provinciales exponen sus obras. En este caso, se encuentra exhibida la “Serie Covid”, cuya esencia trata sobre la visión de determinadas situaciones ocurridas en pandemia, para lo cual su creadora Silvana Kelm, como recurso expresivo se abocó en la escultura con la técnica de modelado cerámico sobre planchas. Puede ser visitada de 08 a 20 h. todos los días hasta el 20 de noviembre inclusive.

Por otro lado, en el Hall del mismo espacio, está expuesta también la muestra "Selvática" de Clara Pólito, donde la artística busca transmitir los sentimientos femeninos, con respecto al amor, tristeza, la relación de madre e hijo, todo en el marco del paisaje de la selva misionera. Pueden visitar y apreciar su trabajo de 08:00 a 20:00 hs.

Centro de Informes Turísticos

Se recuerda que la oficina de informes turísticos estará abierta y atendiendo al público todos los días, tanto en el Edificio Multicultural de la Costanera (Cuarto Tramo) como en la Terminal de Ómnibus de la ciudad, ambas dando la bienvenida a los turistas que arriben a la ciudad, asesorando y evacuando dudas de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00 horas. Para una comunicación más directa se encuentra disponible el número de Whatsapp 3764-578395.

Cinco muertos y 18 heridos en un ataque ultraderechista en un bar LGBT de Estados Unidos

0

Cinco personas murieron en la noche del sábado y 18 resultaron heridas en un tiroteo en un bar del estado de Colorado, en el oeste de Estados Unidos, frecuentado por personas LGBT, informó la policía, que dijo que había un sospechoso detenido.

El tiroteo masivo en la ciudad de Colorado Springs es el más reciente de este tipo de hechos en Estados Unidos, y llegó luego de un año en que la retórica antigay aumentó entre los extremistas, según las autoridades.

"Hubo un tiroteo esta noche en un bar local. Recibimos una primera llamada hacia las 23.57 de que había un tiroteo en curso en un club local conocido como Club Q", dijo la vocera de la policía de Colorado Springs, teniente Pamela Castro.

"Hay 18 heridos y cinco muertos", dijo Castro, informó la agencia de noticias AFP.

Castro agregó que los agentes "localizaron" dentro del bar a un sospechoso de haber efectuado los disparos.

Según detalló Castro, el sospechoso resultó herido y estaba siendo tratado.

Agregó que aún no estaba claro si le habían disparado policías que acudieron al lugar, pero aseguró que el FBI estaba en la escena y ayudando en el caso.

El Club Q dijo estar "devastado por el ataque sin sentido contra nuestra comunidad" LGBT.

"Agradecemos las rápidas reacciones de los heroicos clientes que sometieron al pistolero y acabaron con este ataque de odio", escribió en un mensaje en Facebook.

El motivo detrás del tiroteo trajo recuerdos de la masacre de 2016 en el club nocturno Pulse en Orlando, Florida, que mató a 49 personas.

En junio, 31 miembros del grupo neonazi Patriot Front fueron arrestados en el estado de Idaho y acusados ​​de conspiración para provocar disturbios en un evento del Orgullo.

Los expertos advirtieron que los grupos extremistas podrían ver la retórica antigay como un llamado a la acción.

El mes anterior, un pastor fundamentalista de Idaho le dijo a su congregación que el Gobierno debería ejecutar a las personas homosexuales, lesbianas y transgénero, alinéandose con sermones similares de un pastor fundamentalista de Texas.