sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 3609

Los combates se intensifican: misiles rusos golpean la red de energía de Ucrania

0

Misiles lanzados por Rusia cayeron este jueves sobre infraestructuras energéticas ucranianas mientras que sus fuerzas rusas intensificaban sus ataques en el este de Ucrania, reforzadas por las tropas que se retiraron de la ciudad de Jersón, en el sur, y que Kiev recuperó la semana pasada.

Las explosiones resonaron en ciudades como la capital, Kiev, el puerto meridional de Odesa, la ciudad central de Dniéper y la región sudoriental de Zaporiyia, informó la agencia de noticias Reuters.

El mando militar ucraniano también informó de ataques contra infraestructuras civiles en Balakleya, en la región oriental de Járkov, y en Ochakiv, en la región de Mikoláiv, en el sur.

La voz de Zelenski y el cuadro internacional

"El castigo por todas las atrocidades rusas -tanto presentes como pasadas- será inevitable", escribió el presidente Volodímir Zelenski en Twitter, al tiempo que se conocía la noticia de que un tribunal holandés había dictaminado que un avión derribado sobre el este de Ucrania en 2014 fue alcanzado por un misil de fabricación rusa.

El tribunal condenó a dos exagentes de inteligencia rusos y a un líder separatista ucraniano a cadena perpetua por el derribo del vuelo MH17 de Malaysian Airlines, en el que murieron los 298 pasajeros y la tripulación. Moscú calificó la sentencia de "escandalosa".

El problema energético en Ucrania

Mientras caían las primeras nieves -que anuncian el invierno- en Kiev, las autoridades dijeron que estaban trabajando para restablecer el suministro eléctrico en todo el país después de que Rusia, a principios de esta semana, desencadenó lo que, según Ucrania, fue el mayor bombardeo de infraestructuras civiles de los nueve meses de guerra.

La compañía energética estatal Naftogaz dijo que las instalaciones de producción de gas en el este de Ucrania habían sido dañadas o destruidas. Otros lugares atacados fueron la enorme planta de defensa Pivdenmash en Dnipro.

La oficina humanitaria de la ONU (OCHA) advirtió de una grave crisis humanitaria en Ucrania este invierno, con millones de personas enfrentándose a "constantes cortes de electricidad".

Incertidumbre en Jersón

Las autoridades informaron de intensos combates en las regiones orientales de Donetsk y Luhansk, que Rusia afirma haberse anexionado junto con las regiones de Jersón y Zaporiyia tras la celebración de lo que denominó referendos, que Kiev y Occidente rechazaron como una farsa.

Vladimir Rogov, un funcionario instalado por Rusia en la parte de Zaporiyia controlada por Rusia, dijo que un misil ucraniano impactó en un pueblo, matando a dos personas e hiriendo a nueve.

Las fuerzas de Moscú se retiraron de la ciudad de Jersón la semana pasada tras una contraofensiva ucraniana. Era la única capital regional que Rusia había capturado desde su invasión del 24 de febrero, y la retirada fue el tercer gran repliegue ruso de la guerra.
El jueves, artilleros ucranianos y rusos intercambiaron proyectiles a través del río Dnipro, que divide la región de Jersón. Los golpes resonaban mientras una lluvia helada empapaba la ciudad.

Investigadores del territorio reconquistado en la zona descubrieron 63 cadáveres con señales de tortura después de que las fuerzas rusas se marcharon, dijo el jueves el ministro del Interior de Ucrania.

Ataques contra infraestructuras militares y energéticas

El Ministerio de Defensa ruso afirmó el viernes que sus ataques del jueves en Ucrania estaban dirigidos contra infraestructuras militares y energéticas, según informaron las agencias de noticias rusas.

En su informe diario, indicó que utilizó armas de largo alcance para atacar objetivos de defensa e industriales, incluyendo "instalaciones de fabricación de misiles".

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró en un discurso por video el jueves por la noche que unas 10 millones de personas se habían quedado sin electricidad desde los ataques, y añadió que las autoridades de algunos lugares habían ordenado apagones forzosos de emergencia.

Reuters.

Francisco recibió a Fabiola Yáñez en el Vaticano

La primera dama Fabiola Yáñez se reunió con el papa Francisco en el Vaticano, en el marco de la iniciativa "anti-bullying" que impulsa junto a la organización Scholas Ocurrentes.

Según se informó este viernes en un comunicado de prensa, "se trató de un encuentro ameno que se realizó el pasado lunes en la Ciudad del Vaticano".

Durante el encuentro, el Papa le preguntó a Yáñez por su hijo Francisco, y se interesó en la campaña que está inspirada en una frase que el propio Sumo Pontífice pronunció: “En la farmacia no venden remedios contra el bullying”.

En el marco de la campaña, la Primera Dama le entregó a Francisco una simbólica caja de medicamentos con "infinitos miligramos de diálogo", detalló el comunicado.

Yáñez viajó a Europa esta semana junto al presidente Alberto Fernández, en el marco de la gira que realizó primero por Francia y luego por Indonesia, donde participó de la cumbre de líderes del G20.

FUENTE: MINUTO UNO.

Misiones dice presente en el IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y Adolescencia

La defensora Rossana Franco, titular de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Vicegobernación está participando como moderadora del Congreso Mundial realizado en la provincia de Córdoba.

El congreso internacional bajo el lema: “Niños, Niñas y Adolescentes: ciudadanos protagonistas” se realiza en la ciudad de Córdoba durante los días 16, 17 y 18 de noviembre y tiene como objetivo debatir los derechos de la niñez y adolescencia y los desafíos pendientes. Participan representantes y especialistas de organismos internacionales, así como también niños y jóvenes de todo el país.

Rossana Franco es parte del evento internacional en 2022- "Año del trabajo como medio para el desarrollo, de la protección de la biodiversidad y de la recuperación del turismo” el cual hay más de 15 países involucrados. Además, cuenta con la presencia de las principales autoridades en la temática del país.

Participó como moderadora de la mesa temática: “Derribando el adultocentrismo: iniciativas y compromisos desde la sociedad civil”, en la cual brindó su experiencia y puntualizó los aspectos más relevantes de los disertantes del panel. La mesa estuvo integrada por Vanina Lamberti, Presidenta del IELSAN, Julián Enrique Pinilla Malogón, Personero de Bogotá, Colombia; María Florencia Fusca, Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de la Matanza; y también los estudiantes Mateo Luna y Celeste Luna del IPEM 130 Raúl del Llano de Villa Allende, para hablar de Experiencia Liga Educación. En el caso de esta actividad se realizó en la sala D, de la Legislatura de Córdoba.

El Congreso cuenta en su programa con 120 conferencias, mesas paralelas, ponencias libres y muchas actividades culturales. En el caso de las mesas temáticas se abordan los derechos y desafíos pendientes en materia de niñez y 2022- "Año del trabajo como medio
para el desarrollo, de la protección de la biodiversidad y de la recuperación del turismo” adolescencia.

El fin es generar la oportunidad de unir las diversas voces de académicos, funcionarios, sociedad civil por medio del diálogo entre actores. Por otro lado, los adolescentes cuentan con su espacio propio a través de un foro paralelo a las conferencias y presentaciones.

Congreso Mundial 2 - 1

Twitter, en crisis: renunciaron cientos de empleados y Elon Musk cierra oficinas

0

Twitter parece estar al borde del colapso tras la adquirió por parte de Elon Musk y su reciente ultimátum sobre la adhesión a un "reseteo cultural" de la empresa, ya que en las últimas horas cientos de empleados de la compañía renunciaron, mientras que la oficina estará cerrada hasta el lunes y todos los accesos bloqueados.

El éxodo masivo surge luego que Musk despidiera a decenas de empleados que lo criticaron, y tras poner como fecha límite este jueves para que todos los empleados respondan "sí" en un formulario de Google sobre si querían quedarse en lo que llamó "Twitter 2.0". De responder negativamente, este mismo jueves sería el último día de trabajo y recibirían una indemnización por despido.

Después de que llegó la fecha límite, cientos de empleados rápidamente comenzaron a publicar mensajes de despedida y emojis de saludo en Slack de Twitter, anunciando que habían dicho no al ultimátum de Musk.

Las últimas dos semanas fueron un torbellino para la compañía: cambios en la suscripción a Twitter Blue (que implicaban perder el tilde de verificación para las cuentas que ya lo tienen si no pagan 8 dólares por mes), nuevas certificaciones de “oficial” para cuentas legítimas, despidos, cruces constantes de Musk con empleados en la red social y más.

Twitter tenía aproximadamente 2900 empleados restantes antes de la fecha límite del jueves, gracias a que Musk despidió a aproximadamente la mitad de la fuerza laboral de 7500 personas cuando asumió el cargo y las renuncias que siguieron.

Los empleados de Twitter restantes y salientes le dijeron al medio especializado The Verge que, dada la magnitud de las renuncias de esta semana, esperan que la plataforma comience a colapsar pronto. Uno dice que han visto a “ingenieros legendarios” y otros miran hacia arriba para irse uno a uno.

“Parece que todas las personas que hicieron que este lugar fuera increíble se están yendo”, dijo el miembro del personal de Twitter, y agregó: “Será extremadamente difícil para Twitter recuperarse de aquí, sin importar cuán duros intenten ser las personas que quedan”.

Múltiples equipos de ingeniería "críticos" dentro de Twitter ahora han renunciado por completo o casi por completo, dijo otro empleado que solicitó el anonimato para hablar sin el permiso de Musk.

Qatar prohibió la venta de cerveza en los estadios del Mundial

0

El Gobierno de Qatar le exigió a la FIFA que no venda cerveza en los estadios mundialistas, medida que originaría un problema económico importante con uno de los patrocinadores principales.

Según el periódico británico The Times, la familia real qatarí presionó a la FIFA para que cese la venta de cervezas en los estadios, una de las pocas zonas en las que se puede consumir alcohol durante el torneo junto a las denominadas "fan zones".

Esto pone en un compromiso a la FIFA con Budweiser, sponsor principal del evento, que podría exigir una indemnización millonaria al no recibir la visibilidad requerida y no poder vender sus productos en los estadios.

Alcohol en Qatar

Qatar es un país en el cual el consumo de alcohol está restringido y solo se puede beber en algunos hoteles de Doha.

Además, un litro de cerveza en Qatar ronda los 13 euros.

Durante la Copa del Mundo esta normativa se relajó, pero sigue sin poder comprarse alcohol en supermercados.

Para poder hacer frente al torneo, en los hoteles, "fan zones" y estadios se han habilitado ‘horas felices’ y se ha permitido la venta de alcohol, aunque con restricciones, para que la gente no pueda comprar más de dos cervezas al mismo tiempo.

Desarrollo Social presentó La Subse en tu Núcleo, con la mirada en el perspectiva de género

Con el objetivo de fortalecer cada núcleo del Consejo de áreas de géneros, a través de la vivencia, gestión y atención in situ, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de la Mujer y la Familia, impulsa La Subse en tu Núcleo. En el mismo, lo presencial se combina con la virtualidad para producir saberes genuinos y experiencias compartidas y trabajar lo que será el Plenario de Trabajo en el Parque del Conocimiento el próximo 5 de diciembre.

De esta manera, se trabajó en cuatro Núcleos de Producción que conforman el Consejo Provincial de Áreas de Géneros: Sur, Norte, Centro Grupo1 y Centro Grupo 2.

Esta división se genera con el objetivo de mejorar los enfoques de cada zona aumentando la calidad de trabajo articulado entre cada núcleo y esta Subsecretaria recorriendo los caminos en clave de género.

El ministro de Desarrollo Social destacó las herramientas que brindan estos espacios a los 77 municipios de la Provincia y ponderó el trabajo que lleva adelante la Subsecretaría de la Mujer, con las diferentes áreas de género. “Hay una apuesta muy fuerte, sobre todo en el trabajo realizado en este tiempo, con una presencia territorial importante y en tareas diversas que acompañan en la formación, contención y en tener una mirada con perspectiva de género y, sobre todo, fidelizar políticas públicas que son de suma importancia, como lo son las capacitaciones de Ley Micaela, la implementación del programa Espacio Amigo Lugar Seguro, entre otros”, remarcó.

Por su parte, la subsecretaria de la Mujer y la Familia, Celia Kozachik reflexionó sobre la importancia de transitar la gestión en un proceso de reconocimiento con perspectiva de género que las lleva a vivenciar el real fortalecimiento de la red de referentes y áreas. “Fuimos pasando de un primer estadío donde la prioridad estaba marcada por la demanda de asistencialismo, a una segunda instancia signada por el pedido de capacitación para el crecimiento”, señaló y agregó que, “hoy, la demanda está relacionada con formalizar la capacitación vinculada a la venta efectiva de productos y servicio, se siente la predisposición al trabajo en conjunto, la felicidad del encuentro y claramente la descentralización de la gestión ayuda a la resolución temprana de los problemas”.

Asimismo, adelantó que, a través de esto, se constituirá el primer Equipo Interdisciplinario Móvil (EIM) que, en una primera instancia, reunirá a 11 profesionales que ayudarán a contribuir a las respuestas efectivas de ésos problemas. “Rescato la solidaridad y compañerismo entre todas las áreas, ayudando verdaderamente a la construcción de políticas públicas desde la mirada de género que es lo que estamos trabajando”, aseguró.

El objetivo de cada encuentro es escuchar a cada una de las referentes y sus realidades, en ésa línea la Subsecretaria mantuvo sendos diálogos en privado con todos y cada uno de las referentes; como así también realizar talleres de aprendizaje colectivo para que el Consejo Provincial de áreas de Géneros, visibilice y jerarquice el trabajo de cada núcleo y se fortalezcan cada una de las áreas/direcciones de géneros de toda la provincia, hoy con 78 municipios.

Desarrollo Social 2 1 - 3 Desarrollo Social 3 1 - 5

Vecinos del barrio San Isidro de Posadas participaron de la charla sobre derechos y garantías

El encuentro tuvo como eje los derechos y garantías de los vecinos. El primer tema puso en el centro del debate a los servicios públicos y privados y sobre cómo se deben articular los derechos que circundan a los mismos.

"A este respecto le contamos los avances que está realizando el Iprodha sobre el recorrido del acueducto Sur, dónde se están reemplazando casi 4 mil metros de dicho caño, que abarca el sector 3 y 7, según explicaron en la nota remitida a la defensoría por el instituto", explicó Penayo.

"Entendemos que estas charlas, que seguirán en los otros sectores, ponen en igualdad a los vecinos, sobre los principios esenciales, como ser el acceso a la información, entre otros principios", agregó.

Neymar, sobre posibilidad de enfrentar a Argentina en Qatar: "Le digo a Messi que seré campeón y le ganaré"

0

El futbolista brasileño Neymar habló sobre su relación con Lionel Messi y cómo palpita el inicio del Mundial de Qatar. En ese sentido, reveló que se comunicó con el capitán de la Selección argentina a quien le dijo que Brasil será campeón y que le va a ganar a la Albiceleste.

"Hablamos con Messi muy poco del Mundial, pero a veces conversamos de un cruce Brasil-Argentina en la semifinal o la final. Yo le digo que voy a ser campeón y le voy a ganar y nos reímos", reveló detalles de sus charlas privadas en diálogo con The Telegraph.

Sobre lo que representa jugar en el París Saint Germain junto a Messi, con quien mantiene una gran relación por su paso por el Barcelona, Neymar apuntó: "Jugar con Messi y Kylian Mbappé es un placer enorme. Siempre es bueno jugar al lado de los grandes, siempre preferí eso porque las posibilidades de ganar son mayores".

A la hora de hablar sobre el debut mundialista, que comenzará el domingo próximo, el ex Santos señaló: "El Mundial es una caja de sorpresas. Hay selecciones que no están como favoritas, pero que acaban llegando muy lejos. Considero que los favoritos son Argentina, Alemania, España y Francia. Esos cuatro y Brasil están en plena capacidad de llegar a la final".

Por último, se refirió a lo que para él es jugar la Copa del Mundo: "El Mundial es mi mayor sueño. Voy a tener una nueva oportunidad y espero conseguirlo. Me siento bien físicamente, pasando un momento muy feliz en el club. Me siento preparado", cerró.

Por qué el próximo lunes es feriado

0

El feriado del lunes permitirá que haya fin de semana largo debido a un festejo patriótico que se trasladó con fines turísticos.

Este lunes 21 de noviembre será feriado debido al Día de la Soberanía Nacional que se conmemora cada 20 de noviembre. Sin embargo, al caer domingo, se trasladó con fines turísticos para que en Argentina haya fin de semana largo.

Qué pasó el Día de la Soberanía Nacional

El Día de la Soberanía Nacional se celebra cada 20 de noviembre en conmemoración a la batalla de la Vuelta de Obligado, que ocurrió en 1845.

En la batalla de la Vuelta de Obligado, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios del país. El Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.

Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas que, sin embargo, no se amedrentaron y pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.

La resistencia a la invasión extranjera logró la defensa de Argentina en términos de fronteras y comerciales, ya que se evitó que colocaran en el mercado los productos extranjeros desplazando a los artículos locales.

El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

Aunque la fecha fue instaurada por pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley Nº 20.770, en 1974, no fue feriado hasta el año 2010.

 

Cristina Kirchner: "Podemos volver a ser la Argentina que fuimos"

0

La vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó un acto multitudinario en el Estadio Único de La Plata por el Día de la Militancia Peronista, donde dejó fuertes mensajes hacia la oposición, criticó a la Justicia y reivindicó sus dos mandatos como jefa de Estado.

Si bien durante la hora en la que habló no dio precisiones si será candidata en 2023, su discurso tuvo un fuerte tono y de campaña y ante los cánticos de la multitud de "Cristina presidente", ella respondió parafraseando a Juan Domingo Perón: "Todo a su tiempo y armoniosamente".

A continuación, las principales frases de la exmandataria en el acto organizado en la ciudad de La Plata:

— "Nuestro espacio político pudo cumplir tres periodos consecutivos de gobierno con un nivel de endeudamiento bajo, con el mejor salario en dólares de toda Latinoamérica, con el mejor ingreso previsional y cobertura previsional de toda América Latina, con 5 millones de pibes que recibían las computadoras, con millones de viejos y viejas que pudieron jubilarse, con científicos que volvían al país. Podemos volver a ser esa Argentina porque ya lo hicimos. La gente tiene que decidir si quiere volver a ser esa Argentina".

— "Cuando alguien ha dedicado toda su vida a la militancia y tuvo el honor de ser dos veces Presidenta, cuando decimos las cosas no es por terquedad ni capricho, sino ayudar a que las cosas se hagan mejor, que de eso se trata. Y se pueden hacer mejor. Y también de explicarle a nuestro pueblo que muchas veces se han tenido que tomar decisiones por el condicionamiento brutal que recibimos después de retorno del FMI".

— "Es necesario acordar políticas porque las elecciones se pueden ganar, pero los condicionamientos son tan profundos que va a requerir que todos los argentinos, o la mayor parte, tiremos todos juntos para el mismo lado. Si no, nuestro país será difícil para cualquiera".

— "Dicen que mi segundo mandato fue malo. Fue malo para los angurrientos, para los que nada les alcanza, pero el salario permitía llegar a fin de mes, ahorrar y vacacionar. No me vengan a decir que hace 70 años que estamos mal, porque es mentira. No era que vivíamos en Disney World, no existe la sociedad sin problemas. Es utopía, no existe. Vivimos en Argentina y en el mundo".

— "Nadie se hace cargo de nada, total están sentados ahí de por vida como una rémora monárquica en una sociedad democrática ¿Cómo puede haber gente que decide sobre la libertad y el patrimonio de los argentinos y sus cargos sean eternos ¿Qué tiene esto de democrático y contemporáneo? Nada, rémoras y dispositivos de control de la voluntad popular".

"Podemos volver a ser la Argentina que fuimos"

— "El objetivo de siempre es suprimir al peronismo ¿Realmente creen que con eso se termina la voluntad de un pueblo de tener una vida digna y una patria justa? Si hubiera sido tan simple ya lo hubieran logrado desde hace muchos años y siempre el peronismo termina reencarnándose y lo que parecía muerto y sepultado finalmente no lo es ¿Por qué no prueba alguna vez sentarse a conversar con el peronismo a ver qué modelo de Argentina queremos?"

— "Una sociedad que no sabe lo que pasó difícilmente pueda entender lo que pasa y resulta absolutamente imposible develar el porvenir. Por eso, vaya un primer tributo a ese peronismo que muchos le quieren contar lo que es la libertad y la democracia. Sin reproches a nadie, pero por favor que nadie venga a explicarnos a los peronistas lo que es la libertad y la democracia de poder elegir, de poder hablar".

— "Dicen que son lo nuevo...Muchachos, acá lo único nuevo que hay somos nosotros, el cambio, los que cambiamos a la Argentina después de la crisis del 2001 fuimos nosotros. Acá lo único nuevo que hay en la Argentina somos nosotros. Con ese 22% de votos de quien fuera mi compañero de vida, que se cargó el país al hombro aunque el país se lo llevó puesto a él".

— "Hay que terminar con debates absurdos porque la democracia tiene una deuda en materia de seguridad de la vida de los habitantes. Ningún partido político lo ha podido solucionar. Por favor terminemos con ese debate berreta de la mano dura que además es muy cínico y mentiroso. Por una vez en la vida olvidemos los partidos políticos y discutamos en serio el tema de la seguridad, en nombre de todas las víctimas".

— "El acuerdo debe ser que las fuerzas de seguridad respondan realmente a las autoridades civiles. Las fuerzas de seguridad son una parte de la solución, pero también del problema si no se subordinan al poder civil".

— "El 1° de septiembre se quebró por primera vez el pacto democrático de cuidar la vida, el de respetar la vida. Esto sí es obligación de todas las fuerzas políticas en Argentina: volver a construir ese acuerdo democrático separando a los violentos, al lenguaje del odio, al que quiere que el otro se muera porque piensa diferente. Ningún partido político en la Argentina puede volver a aceptar esto".