sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 3611

Chubut: contactó a una menor por redes y le contagió una enfermedad tras violarla

0

En un hecho aberrante ocurrido en Chubut, un hombre de 46 años fue detenido por abusar de una menor de edad pero a las horas le dieron prisión domiciliaria por falta de lugar en las cárceles.

Ocurrió en la ciudad de Puerto Madryn y por la agresión, el atacante habría contagiado a la víctima de una enfermedad de transmisión sexual por lo que fue imputado por “abuso sexual con acceso carnal agravado el contagio de enfermedad de transmisión sexual”.

Por este tipo de delitos, el Código Penal argentino impone una pena de ocho a veinte años de prisión.

La detención se produjo la noche del martes luego del pedido de la fiscal María Angélica Carcano tras llevarse a cabo la denuncia.

Sin embargo, el sujeto recibió el beneficio de prisión domiciliaria ya que los lugares de detención disponibles tienen los cupos completos.

FUENTE: D26.

Vanguardia: Misiones presentó la primera Escuela de Videojuegos del país

0

Con una impronta única y de avanzada, este jueves en el Parque del Conocimiento, el Ministerio de Educación de la provincia encabezado Miguel Sedoff, junto a autoridades nacionales y provinciales presentaron la primera Escuela de Videojuegos del país, lo que coloca a la provincia nuevamente a la vanguardia.

 

Este proyecto, elaborado por la Dirección de TIC del Ministerio de Educación de la provincia, se basa en un enriquecimiento de la propuesta que venía planteando el Ministerio de Educación de la Nación con los laboratorios ConectarLab.

En diálogo con Códigos, el ministro de Educación, Miguel Sedoff, remarcó "es un gran espacio el que estamos inaugurando, tenemos una provincia comprometida con la innovación".

En ese entido, agregó que "es un espacio abierto y moderno para que las escuelas puedan desarrollar su creatividad y otras habilidades".

Explicó que el objetivo es aprovechar el equipamiento y redirigirlo hacia proyectos de innovación en articulación con escuelas secundarias orientadas en arte y en informática, para que desarrollen un proyecto que gire en torno a la construcción, armado, diseño y programación de videojuegos.

Inició así el primer espacio en la provincia de Misiones destinado al desarrollo y prototipado de videojuegos realizados por y para adolescentes, un espacio que permitirá construir aprendizajes vinculados al abordaje de asuntos contemporáneos que sean relevantes para los estudiantes a partir del desarrollo de formatos híbridos, interactivos y lúdicos.

De esta manera es posible fortalecer la autoestima y el compromiso de los estudiantes a través de estrategias que impliquen la superación de desafíos, el trabajo colaborativo y presenten al error como una oportunidad para el aprendizaje.

La propuesta será destinada a:

-Grupos de estudiantes de colegios secundarios con orientación en artes e informática de la provincia de Misiones.

-Grupos de estudiantes de colegios primarios de la provincia de Misiones.

-Grupos de chicos y chicas de 6 a 18 años que se acerquen a ConectarLab los días viernes.

La Ley de Educación Nacional N° 26.206 posiciona al juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social. Este deberá estar acompañado de una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.

Es a partir de ello que aparece en la escena educativa el concepto de “gamificación” como una estrategia de enseñanza que vehiculiza un aprendizaje perdurable y significativo; que permite adoptar la estructura o arquitectura de un juego para aportar sentido a un contenido, asumiendo siempre que lo esencial es la enseñanza de distintas capacidades/habilidades y que la gamificación es un medio para motivar y despertar las emociones que faciliten el proceso de aprendizaje.

IMG 20221117 WA0045 - 1

IMG 20221117 WA0046 - 3

IMG 20221117 WA0049 - 5

IMG 20221117 WA0050 - 7

IMG 20221117 WA0053 - 9

IMG 20221117 WA0056 - 11

IMG 20221117 WA0055 - 13

IMG 20221117 WA0064 - 15

IMG 20221117 WA0062 - 17

IMG 20221117 WA0063 - 19

IMG 20221117 WA0061 - 21

IMG 20221117 WA0059 - 23

Mundial de Qatar: Thiago Almada será el reemplazante de Joaquín Correa

0

A cinco días del debut por el Mundial de Qatar 2022, la Selección Argentina confirmó este jueves las bajas de Nicolás González, que será modificado por Ángel Correa; y de Joaquín Correa, quien será reemplazado por Thiago Almada.

Según informaron en TyC Sports, la decisión final podría estar atada a la evolución de otro futbolista que está entre algodones: Marcos Acuña, quien sufre una pubalgia y sería probado este viernes para terminar se conocer su futuro.

En este marco, no dejó de llamar la atención que a diferencia del caso de González, en el de Joaquín Correa se haya demorado el anuncio su reemplazo, lo que dio lugar a especulaciones.

Senegal confirmó que Sadio Mané se pierde el Mundial de Qatar 2022

0

Sadio Mane se pierde el Mundial de Qatar 2022, informó este jueves la Federación Senegalesa de Fútbol.

El delantero de Bayern Munich entró en la lista de convocados de 26 jugadores de Senegal pese a lesionarse en el partido de la Bundesliga contra el Werder Bremen, en el que sufrió un problema en el tendón de una rodilla, pero finalmente se ha comprobado que no podrá estar a disposición del técnico Aliou Cisse.

Es una baja determinante para el conjunto africano. Mane es su gran figura y referencia, como quedó demostrado en el último campeonato continental, en el que llevó a los Leones de Teranga al título.

Segundo en el Balón de Oro que ganó Karim Benzema, iba a liderar el equipo que esta encuadrado en el grupo A junto a Países Bajos, Ecuador y Qatar.

FUENTE: D26.

La canasta básica se disparó en octubre y golpeó sobre la pobreza y la indigencia

0

Dos indicadores claves para determinar la pobreza y la indigencia se dispararon con fuerza en octubre, muy por encima de la inflación, que fue del 6,3%.

Durante octubre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 9,5%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 9. Es un 50% más alto que el costo de vida.

Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 100,8% y 93,1%, en términos interanuales, y acumulan incrementos del 88,4% y 83,5% desde diciembre 2021, respectivamente.

Estos datos del INDEC confirman la suba en los niveles de pobreza en la población argentina.

La canasta alimentaria subió a 62.105,66 en la medición realizada para octubre. En tanto, la básica se ubicó en 139.737,74.

La mayor suba de las canastas refleja que en octubre se disparó el costo de los alimentos, que representa buena parte de este indicador.

La canasta alimentaria está integrada por pan, galletitas, arroz, harina, fideos, papa, batata, azúcar, legumbres, hortalizas, frutas, carne y pescado, entre otros alimentos claves.

El Índice de precios al consumidor (IPC) arrojó un nivel mucho más bajo que el de las canastas.

Subió 6,3% mensual en octubre y acumuló un alza de 76,6% en los primeros diez meses del año. En la comparación interanual, registró un incremento de 88%.

La inflación más alta en el año y de toda la gestión de Alberto Fernández sigue siendo la de julio, cuando llegó a 7,4%.

Esa marca fue la más alta desde abril de 2002, cuando alcanzó 10,4%. Luego bajó a 7% en agosto y a 6,2% en septiembre.

Qué se espera para noviembre.

Los analistas privados pronostican que la inflación seguirá alta en noviembre, ya que se están dando nuevos incrementos que van a presionar sobre el índice.

Está prevista una suba de tarifas de agua por la quita de subsidios para los sectores de más altos ingresos (un 25,2% promedio) y también aumentos en las boletas de luz y gas (18% y 10%, respectivamente).

Además, se estima un alza del 10% en las expensas debido a la revisión de las paritarias de trabajadores de edificios.

Otras subas que se vienen son las del GNC (2,2%); los colegios privados en la Provincia de Buenos Aires (6,5%; y los taxis (20%).

(Fuente: Noticias Argentinas)

Posadas Futura culminó con éxito su conversatorio enfocado en la sustentabilidad e innovación

Con el objetivo de continuar afrontando los retos globales y locales en la construcción de modelos alternativos de desarrollo, este jueves se llevó adelante el segundo encuentro del conversatorio del programa Posadas Futura. Enfocados en el ambiente, la sustentabilidad y la innovación, la jornada tuvo lugar nuevamente en el salón Eva Perón del Centro del Conocimiento.

En esta oportunidad, las disertaciones comenzaron con los representantes de la organización sin fines de lucro “Eco House Global”: Joaquín Berger, Carolina Mónaco; Rosario Pelozo Foro Misiones del ODS y Cristián Lorenzo de la Fundación Misión ODS. Organismos que implementan acciones para la sostenibilidad especializada en educación, política, comunicación, consultoría, restauración ecológica y voluntariado.

La segunda mesa estuvo conformada por la ingeniera agrónoma, Constanza Castillo; el Director de la Escuela Secundaria de Innovación, Ramiro Aranda; el responsable del área técnica del Parque Industrial y de la Innovación Posadas, Lucas Kallsten y la coordinadora de Tierra y Hábitat municipal, Luciana Skromeda. Durante el desarrollo del debate el foco estuvo puesto en el Desarrollo Local, la Inclusión y la Economía del Conocimiento. Durante la disertación se entrevió cómo el conocimiento y su aplicación en la economía, han sido siempre un factor importante del desarrollo socioeconómico.

Misiones apuesta al desarrollo de tecnologías y los procesos productivos encarados en la ciudad apuntan en esa dirección. La importancia de la generación de empleos de calidad para la nueva era y el rol de la educación en los mismos.

En tanto, el tercer y último debate de la jornada fue: “Economía en la era digital”, en donde expusieron el posdoctor en Economía, Darío Díaz; el Director de Desarrollo Tecnológico en Silicon Misiones, Gerardo Levisman y el Director de la Oficina de Empleo de la Municipalidad, Alejandro Glinka. En esta mesa, la puesta en común fue la era de la información y el acceso democrático a internet, los cuales han impactado en el escenario económico a punto de promover un aumento en el potencial de ingresos de los negocios, y cómo a raíz de esta situación, surge en el mercado el concepto de economía digital.

Presentación de nuevas unidades que se incorporarán al Sistema de Transporte Público

En el marco del “Conversatorio Posadas Futura”, también se realizó la presentación de la incorporación de ocho nuevas unidades 0km que reforzarán la flota del Sistema de Transporte Público. Dos de ellas son a gas, las cuales en su uso diario reducirán emanaciones tóxicas; en tanto, las seis restantes cuentan con un elevador para que personas con movilidad reducida puedan ascender y descender de las unidades.

Todas estas unidades están equipadas con el nuevo sistema de cobro por Código QR, sumando así más procedimientos sustentables y amigables con el medio ambiente, que ahorran recursos disminuyendo el uso de plásticos y papel.

En la transición hacia la sostenibilidad y un modelo de Smart City, estos espacios de debate y reflexión junto a distintas entidades internacionales, provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos, permiten diagramar y ejecutar políticas públicas que estén a la altura de nuestro presente y futuro.

IMG 20221117 WA0034 - 25

IMG 20221117 WA0036 - 27

IMG 20221117 WA0032 - 29

IMG 20221117 WA0039 - 31

Alertan por el alto riesgo de peligrosidad de incendios en todo Misiones

El mapa de índice de peligrosidad de incendios que difundió la Dirección de Alerta Temprana está en rojo para toda la provincia. La situación aparece en medio de una jornada muy calurosa, con temperaturas que superan los 30°C.

Desde los diferentes organismos provinciales recuerdan que están prohibidas las quemas, por lo que llaman a la sociedad a tomar conciencia para evitar males mayores.

Todos los departamentos misioneros aparecen en rojo en el mapa, por lo que el riesgo de incendio está latente.

El BID aprobó un préstamo de 125 millones de dólares para la Argentina

0

El directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó este jueves un préstamo de US$ 125 millones, para apoyar a la Argentina en el fortalecimiento de sus servicios de sanidad agropecuaria y la sostenibilidad de sus recursos marinos.

El préstamo "permitirá fortalecer la gestión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), dos organismos que juegan un rol de importancia en el desarrollo del país como proveedor de agroalimentos", señaló el organismo multilateral a través de un comunicado.

Por intermedio de este proyecto "se espera mejorar el control de plagas que afectan al patrimonio zoo-fitosanitario del país, incrementar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de sanidad vegetal y animal, y reforzar la investigación de los recursos oceanográficos", precisó al entidad, que se encuentra en pleno proceso de elección de su nuevo presidente, y cuyo nombramiento podría surgir el próximo 20 de noviembre, cuando sesione la Asamblea de Gobernadores.

Desde el BID señalaron que las grandes dimensiones del territorio argentino, la diversidad de ecosistemas, la extensión de sus fronteras fluviales y terrestres con cinco países y el volumen del comercio agropecuario generan riesgos de introducción de enfermedades y plagas, así como desafíos considerables para mantener el estatus zoo-fitosanitario del país.

El préstamo beneficiará a más de un millón de actores privados del sector agropecuario, como los productores agropecuarios dedicados a la producción primaria, los establecimientos de la industria, firmas de servicios, logística y transporte e integrantes de los diferentes eslabones de las cadenas agroalimentarias.

Asimismo, el préstamo está destinado a potenciar "la capacidad del Inidep de llevar a cabo la investigación pesquera, oceanográfica y de los recursos marinos", a raíz del impacto por el cambio climático.

También se financiará la construcción de laboratorios y oficinas en las provincias del litoral marítimo, lo que permitirá una mejor coordinación con los operadores privados del sector pesquero y con otras instituciones, al tiempo que se financiará el diseño y construcción de un buque moderno de investigación con alta capacidad para la investigación oceanográfica, precisaron desde el BID.

Por último, mediante las acciones de fortalecimiento de las capacidades de investigación pesquera, se espera beneficiar de forma directa a más de cinco mil operadores del sector pesquero, principalmente pescadores, científicos, técnicos, investigadores y empresas armadoras, consignaron desde el organismo.

FUENTE: TÉLAM.

La inflación de noviembre rondaría el 6% y crece la preocupación en el Gobierno

0

Luego de que el INDEC anunciara la inflación del mes de octubre, consultoras privadas prevén que, en noviembre, el Índice de Precios al Consumidor tendrá un piso del 6% y para diciembre acumulará el 100% anual.

Por su parte, en LCG, calcularon también que el índice general de inflación se ubicará en torno al 6%.

A los alimentos se le sumarían los incrementos en electricidad (14,7%), gas (13%), taxis (20%) y personal de casas particulares (9%) que sumarían otros 1,3 puntos porcentuales sobre la inflación total, indicó la estimación privada.

En relación al programa “Precios Justos”, las consultoras aseguraron que puede disminuir la inercia en la escalada de precios “en el cortísimo plazo”, pero que no tendrá un impacto para “generar un sendero estable de disminución de precios”.

“Generará una distorsión entre los precios de los productos incorporados al programa y los que queden por fuera de él, provocando que eventualmente se deban aplicar ajustes”, explicaron.

FUENTE: D26.

Realizaron charla sobre prevención del cáncer de próstata en la Legislatura

0

Por ley, noviembre fue instituido como mes de Acción para la salud del hombre y de concientización, prevención, y detección precoz del cáncer de próstata. En ese contexto los Poderes del Estado desarrollan la campaña denominada Noviembre Azul.

La iniciativa incluye actividades de concientización respecto a la adopción de hábitos de vida saludables y la importancia de la utilización de los servicios de salud, a través de cursos, talleres y charlas informativas.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del diputado provincial y presidente del bloque de diputados renovadores Martín Cesino y del presidente del Instituto de Previsión Social, Lisandro Benmaor. Acompañaron los urólogos Jorge Martignoni y  Francisco Galeano, quienes estuvieron a cargo de la capacitación.

Participaron las secretarias legislativas a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario y de la Unidad de Gestión en TIC, Patricia López y Soledad Basualdo, respectivamente; las diputadas provinciales Sonia Rojas Decut, Rita Núñez y María Cristina Bandera; además de autoridades de los ámbitos legislativo y educativo.

En la oportunidad, el diputado Martín Cesino recordó la necesidad de que “los hombres se realicen controles: desde un electrocardiograma hasta un examen de laboratorio de sangre y de orina, para prevenir enfermedades y llegar a tiempo”.

“La ley de salud integral del hombre es amplia, junto con las actividades del mes de noviembre también aborda el tema de las adicciones, al cigarrillo, al alcohol y otras sustancias; la paternidad segura y responsable; y la prevención del suicidio”, añadió.

Más adelante, el presidente del IPS coincidió en que “es crucial la prevención y desparramar en sus equipos de trabajo, en las familias y en el grupo de amigos”; y destacó el trabajo de los profesionales del Instituto y la calidad “tanto científica como humana”, que son “el motor de los programas especiales”

Benmaor advirtió que “el cáncer de próstata es el más frecuente en el hombre; en el país se realizan 11 mil diagnósticos anualmente y lo que hay que tener en cuenta es que cuando aparecen los síntomas muchas veces es tarde”. Por eso, agregó, “a partir de los 50 años hay que hacer una consulta urológica, o a partir de los 45 si se tienen antecedentes familiares”.

Hombre Sano

El Programa de prevención y detección de enfermedades de la próstata y del sistema urinario está orientado a disminuir la morbilidad de la enfermedad prostática y el riesgo de cáncer de próstata y sus patologías intercurrentes asociadas.

Está destinado a afiliados al IPS, de 45 años en adelante y a menores de 45 con historia clínica justificatoria.

Cada beneficiario recibe una chequera que contiene: órdenes de consulta para médico de cabecera; para análisis bioquímicos; para ecografía renal y prostática; y dos órdenes de consulta con el urólogo.

cancer de prostata 1 - 33 cancer de prostata 2 - 35 cancer de prostata 3 - 37 cancer de prostata 4 - 39 cancer de prostata 5 - 41