sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 3615

El uso de la capacidad instalada disminuyó en septiembre frente al mes previo

0

El uso de la capacidad instalada bajó en septiembre con respecto al mes previo pero se elevó en la medición interanual. Cabe resaltar que la Industria manufacturera había repuntado en agosto cuando tocó un máximo en 5 años.

Cinco segmentos se ubicaron por encima de la medición general: Productos minerales no metálicos (83,3%), Industrias metálicas básicas (81,4%), Papel y cartón (78,5%), Refinación del petróleo (77,9%), Sustancias y productos químicos (69,8%).

Por debajo del valor general, fueron siete los sectores: Productos alimenticios y bebidas (68,6%), Edición e impresión (65,9%), Industria automotriz (65,6%), Productos del tabaco (63,5%), Productos textiles (62,6%), Metalmecánica excluida industria automotriz (56,3%), y Productos de caucho y plástico (55,3%).

En septiembre de 2022 en la comparación interanual, las principales incidencias positivas "se observan en las sustancias y productos químicos, la industria automotriz y la industria metalmecánica excepto automotores".

En el desglose por sector, las sustancias y productos tuvieron un nivel de 69,8%, superior al del mismo mes del año anterior (64,9%), como consecuencia de "los mayores niveles de producción registrados en materias primas plásticas, agroquímicos y productos químicos básicos", especificó el Indec.

La industria automotriz, por su parte, mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 65,6% por encima del nivel de septiembre de 2021 (55%), y estuvo relacionado a "la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices", dijo la misma entidad.

A su vez, la industria metalmecánica excepto automotores se ubicó en el 56,3%, por encima del año anterior (53,6%), como consecuencia esencialmente de "una mayor fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico". En cuanto a la edición e impresión presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 65,9%, superior al 60,1% del 2021, y estuvo "relacionado principalmente al crecimiento del segmento de cartón corrugado debido a la mayor demanda por parte del sector alimenticio y de bebidas".

Los productos minerales no metálicos se ubicaron en el 83,3%, superior al del mismo mes de 2021 (que fue del 79,1%), como consecuencia de la mayor elaboración de vidrio, cemento, placas de yeso y mosaicos, dijo el Indec. Por su parte, refinación del petróleo tuvo un 77,9% en la capacidad instalada, superior al de septiembre de 2021 (75,8%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

La principal incidencia negativa en septiembre de 2022, respecto al mismo mes de 2021, se registró en los productos de caucho y plástico que exhiben un nivel de utilización de la capacidad instalada de 55,3%, inferior al del mismo mes de 2021 (60,0%). "Este descenso en el uso de las plantas productivas obedece a la caída en la fabricación de neumáticos. La producción de neumáticos se vio afectada debido a medidas de fuerza por parte de los trabajadores del sector, iniciadas en mayo del presente año, que repercutieron en una importante caída de la producción", indicó el Indec.

(Fuente: Ámbito)

Aprobaron un test para detectar la viruela del mono

0

La farmacéutica Roche consiguió el permiso para la comercialización de la herramienta de diagnóstico mediante un procedimiento de emergencia. La Organización Mundial de la Salud reportó 78.628 casos confirmados de viruela del mono en 110 países.

A nivel global, la OMS reportó 78.628 casos confirmados de viruela símica en 110 países.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dio luz verde a un test de la farmacéutica Roche para detectar la viruela del mono, informó este miércoles la empresa suiza.

La aprobación fue otorgada con un procedimiento de emergencia que permite una comercialización más rápida de medicamentos o herramientas de diagnóstico, dijo Roche en un comunicado.

La empresa suiza, que desarrolló test para el Covid-19 al comienzo de la pandemia, fue una de las primeras en desarrollar una prueba para la viruela del mono, informó la agencia de noticias AFP.

El test apunta a dos regiones diferentes del genoma del virus que tienen menos probabilidades de mutar, de modo que pueda seguir detectándose en caso de que evolucione, dijo el grupo suizo.

En mayo de 2022 varios países donde la viruela símica no es endémica reportaron casos y el 23 de julio de 2022, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que el brote multinacional de viruela símica se trata de una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Reporte de casos en el mundo
A nivel global, la OMS reportó 78.628 casos confirmados de viruela símica en 110 países y un total de 41 personas fallecidas por esta enfermedad.

Las regiones con una mayor concentración de casos son América (52.004) y Europa (25.348), seguidas luego por África (954), Mediterráneo Oriental (72), Sudeste Asiático (31) y Pacífico occidental (15).

En la Argentina se registraron 808 casos de viruela símica y ningún fallecido, según los último datos recabados hasta el 8 de noviembre de este año en el Boletín Epidemiológico Nacional.

Del total de casos confirmados, el 66,3% se reportaron en la ciudad de Buenos Aires y junto con las provincias de Buenos Aires y Córdoba concentran el 94,9%.

El 98,7% de estos casos correspondieron a personas de sexo legal masculino y 11 de sexo legal femenino, 4 de ellas trans y 7 cis; mientras la edad promedio fue de 34,5 años, con un mínimo de 10 años y un máximo de 78 años.

Al momento de la publicación del Boletín, se registraba un paciente confirmado de viruela del mono y con factor de riesgo ya que es VIH positivo en unidad de cuidados intensivos con asistencia respiratoria mecánica.

La viruela símica es una zoonosis viral que se caracteriza por la erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies y se transmite principalmente por el contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas.

FUENTE: TÉLAM.

Consejo de las Magistraturas: el Senado aprobó las nuevas designaciones

0

El Senado aprobó por unanimidad el decreto de las nuevas designaciones de los representantes del Consejo de la Magistratura para iniciar los mandatos que comienzan la semana próxima, en una sesión en la que la oposición decidió no bajar al recinto, en desacuerdo con los nombramientos.

En la sesión conducida por la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, se avaló el decreto parlamentario 86/22, dado a conocer el martes, que designó como consejeros a los oficialistas María Pilatti Vergara, Mariano Recalde y Martín Doñate y al radical Eduardo Vischi.

En sus discursos, los senadores del Frente de Todos cuestionaron duramente a la oposición por no asistir al recinto y criticaron a los jueces de la Corte Suprema de Justicia por el fallo del 8 de noviembre último que rechazó la primera designación de Doñate en el Consejo y consideró que le correspondía al senador de PRO, Luis Juez.

El primer orador del FdT, Adolfo Rodríguez Saá, declaró que "el país soporta embates contra la clase política con argumentos presuntamente republicanos" y advirtió que la Corte "dictó un fallo cambiando la jurisprudencia existente entrometiéndose en la vida de otro poder del Estado".

Para el senador por San Luis, el máximo tribunal "ignora y viola el espíritu de la Constitución nacional", ya que el artículo 66 establece que cada Cámara hará su reglamento y el tribunal "no puede invalidar la decisión tomada" por el Senado.

Pablo Yedlin, senador del FdT por Tucumán, cuestionó al bloque de Juntos por el Cambio por no bajar a ocupar sus bancas y en su lugar colocar textos de la Constitución Nacional.

"Es atronador el silencio de la oposición. ¿Dónde está? Acá no estamos para revisar el fallo hacia atrás, estamos proponiendo con la ley que la Corte Suprema quiso, respetando los fallos como senadores republicanos quiénes son los consejeros, con los dos bloques que hemos constituido hace meses".

Yedlin consideró que a la Corte "le tiene que quedar claro que esta es una decisión del cuerpo de senadores que representamos a nuestros votantes".

Alberto Weretilnek, de Juntos Somos Río Negro, calificó como "gravísima" la intervención de la Corte en las facultades de los senadores y expresó que el fallo "es violatorio" de su "autonomía" y "limita" la libertad de los legisladores de "organizarse políticamente".

La presidenta del bloque de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tulio, cuestionó en tanto que los jueces de la Corte hayan "aceptado ser nombrados por decreto" por el entonces presidente Mauricio Macri y advirtió que si aceptaron asumir de ese modo están dispuestos a "violar mil veces más" la Constitución.

Para Di Tulio, el presidente de la Corte y titular del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, objeta solamente al interbloque del FdT y no a Juntos por el Cambio, que también tiene dividido su interbloque.

"Rosatti necesita un Consejo a medida. Lo que quiere es tener a un señor que se le parece bastante como consejero y ese es el senador Juez. No le vamos a dejar pasar la intromisión, me dan vergüenza por no estar en este recinto dando la discusión", dijo en alusión al espacio de JxC.

Los nombramientos en el Consejo de la Magistratura fueron rechazados por el interbloque de JxC, cuyas autoridades llamaron a una conferencia de prensa paralela a la sesión, en el Salón de las Provincias, para dar a conocer los fundamentos de su negativa al debate.

Los jefes de JxC Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff y el propio Juez adelantaron que acudirán nuevamente a la justicia para revertir la resolución de la Cámara alta.

Apostador de Candelaria se quedó con millonario premio de la Poceada Misionera

Gracias a la Poceada Misionera del IPLyC hay un nuevo millonario en Candelaria. Según informaron, el afortunado ganó casi 17 millones de pesos en el sorteo matutino que se realizó este miércoles.

El afortunado hizo su jugada en la Agencia N° 393 del IPLyC (vendedor N°406) de la antigua capital de Misiones.

Con el primer premio se hizo acreedor de 16.979.152 pesos. La suerte estuvo de su lado en el Sorteo N° 2780 (matutino) que se realizó este miércoles 16 de noviembre.

El segundo premio, de 545.862 pesos, fue para dos beneficiados. En el tercer premio, 14 jugadores se dividieron 204.450 pesos. El cuarto premio, de 31.200 pesos, se repartió entre 156 afortunados.

El pozo estimado para el sorteo de esta noche de miércoles 16, es de 5.980.000 pesos.

Lionel Scaloni reconoció que podría haber cambios en la lista de jugadores para el Mundial

0

Lionel Scaloni habló y reconoció que aún hay algunos problemas con varios jugadores desde lo físico y "hay posibilidad de cambiar algo de la lista".

"Tenemos algunos problemitas, todavía tenemos días para decidir el tema de la lista. Si te soy sincero hoy no te puedo decir nada 100% pero quizás tengamos que cambiar", expresó el DT en zona de vestuarios.

Los dos nombres más apuntados son los que llegaron con alguna molestia física y no sumaron ningún minuto en este amistoso de preparación: se trata de Nicolás González y de Cuti Romero

Argentina aprobó su último examen antes del Mundial con una aplastante goleada ante Emiratos Árabes

0

La Selección Argentina jugó su último amistoso contra Emiratos Árabes Unidos antes del debut en el Mundial de Qatar ante Arabia Saudita. El conjunto albiceleste goleó 5 a 0.

Se impuso 5 a 0 en Abu Dhabi con goles de Julián, Messi, Correa y Di María en dos ocasiones. El próximo martes debuta con Arabia Saudita por el Grupo C.

El encuentro tuvo lugar en el estadio Mohammed Bin Zayed de Abu Dhabi y sirvió para darle rodaje a los jugadores citados, con la cabeza puesta en el primer partido del Grupo C el martes 22 de noviembre a las 7 am.

Escuelas de la provincia apuestan a las visitas guiadas en la Legislatura

0

Docentes y alumnos de la escuela 448 de Oberá, y de la escuela Escuela 576 de Campo Grande, quienes además pudieron conocer a la diputada provincial Laura Duarte, aprendieron en el recinto de la Cámara de Representantes sobre la historia de la Legislatura misionera.

La directora de la Escuela 448 de Oberá, Raquel Yadabrida, comentó que vinieron por primera vez al recorrido y dijo: "es bueno que ellos aprendan cómo funciona la creación de las leyes".

"Para los alumnos es una experiencia enriquecedora porque es la primera vez que vienen a la Capital, este viaje es algo que no se van a olvidar nunca", explicó la directora.

La docente Florencia Skibizcky aseguró que el recorrido es muy bueno para los chicos "porque ellos pueden afianzar sus conocimientos y entender un poco más de los temas que se dan en clases".

La estudiante obereña Nayeli Valiente opinó sobre el edificio, dijo que “es muy lindo y tiene mucha tecnología”.

Por su parte la directora de la Escuela 576, Mirian Young, contó que están muy agradecidos por la visita que realizaron porque fue "una excelente experiencia".

"Está visita sirve para que los alumnos tengan dimensión de los temas que estamos dando en clases", dijo Young.

A su vez el alumno de Campo Grande, Rodrigo Nicolas Schwarz Prats, contó que es la primera vez que viene a Posadas y que le gustó mucho la visita guiada por ser "muy divertida todo el tiempo".

 

El saneamiento del arroyo Las Dolores de Posadas beneficiará a más de 500 familias

0

La Dirección Provincial de Vialidad continúa avanzando con la ejecución de la obra de saneamiento de cuenca en el barrio Las Dolores en la ciudad de Posadas. La obra incluye desagües pluviales en calles que vinculan con la avenida Cocomarola, una arteria troncal para la conectividad del sur de la capital provincial. Actualmente, el frente de obras activo se encuentra en la traza de la calle René Favaloro.

Se trabajó en la instalación de conductos desde la Avenida 17 de Agosto hacia la mencionada calle Favaloro, donde ya se avanzó en unos 380 metros y se continúa con la construcción del canal principal del sistema de desagües pluviales del barrio, el cual permitirá el correcto escurrimiento para así sanear la cuenca.

En la tarde del martes, el presidente de la DPV, Sebastián Macias, se reunió con el Intendente de la Ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto, en la zona de obras con la finalidad de supervisar juntos el avance de los trabajos encarados que ya prestan servicios parcialmente y otorgan respuestas ante la necesidad del escurrimiento de agua de lluvia en el sector, sobre todo en días de intensas precipitaciones. Los funcionarios anticiparon que las obras previstas continuarán con la ejecución de cordón cuneta y empedrado en toda la zona intervenida.

La obra brindará una solución integral al sector, que alberga a más de 2.300 personas, según un relevamiento del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), lo que representa un número aproximado de 500 familias. La cuenca del arroyo Las Dolores, en el sur de Posadas, comprende uno de los cursos hídricos más importantes de la zona sur de la capital misionera y es de suma importancia su adecuación y modernización para evitar anegamientos cuando se dan intensas lluvias.

El proyecto busca la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la zona, la seguridad de sus viviendas y la correcta vinculación de la trama vial en un área comprendida entre las avenidas Alicia M. de Justo (ex Ruta Provincial Nº 213), Cocomarola, Maza y la calle Nazareno. El sector totaliza unas 30 manzanas.

Misiones tendrá la primera escuela de videojuegos del país

0

Con una impronta única y de avanzada, el jueves 17 de noviembre a las 11 h en el Parque del Conocimiento, el Ministerio de Educación de la provincia presentará junto a autoridades nacionales y provinciales la primera Escuela de Videojuegos del país.

Este proyecto, elaborado por la Dirección de TIC del Ministerio de Educación de la provincia, se basa en un enriquecimiento de la propuesta que venía planteando el Ministerio de Educación de la Nación con los laboratorios ConectarLab. El objetivo es aprovechar el equipamiento y redirigirlo hacia proyectos de innovación en articulación con escuelas secundarias orientadas en arte y en informática, para que desarrollen un proyecto que gire en torno a la construcción, armado, diseño y programación de videojuegos.

Se inicia así el primer espacio en la provincia de Misiones destinado al desarrollo y prototipado de videojuegos realizados por y para adolescentes, un espacio que permitirá construir aprendizajes vinculados al abordaje de asuntos contemporáneos que sean relevantes para los estudiantes a partir del desarrollo de formatos híbridos, interactivos y lúdicos.

De esta manera es posible fortalecer la autoestima y el compromiso de los estudiantes a través de estrategias que impliquen la superación de desafíos, el trabajo colaborativo y presenten al error como una oportunidad para el aprendizaje. “Sabemos que el juego constituye una estrategia esencial para el aprendizaje y la enseñanza. Desde la educación inicial los saberes se transmiten mediante experiencias lúdicas, favoreciendo las diferentes instancias de socialización” comparte Alejandra Pacheco, directora de TIC del Ministerio de Educación.

La propuesta será destinada a:

-Grupos de estudiantes de colegios secundarios con orientación en artes e informática de la provincia de Misiones.

-Grupos de estudiantes de colegios primarios de la provincia de Misiones.

-Grupos de chicos y chicas de 6 a 18 años que se acerquen a ConectarLab los días viernes.

La Ley de Educación Nacional N° 26.206 posiciona al juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social. Este deberá estar acompañado de una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.

Es a partir de ello que aparece en la escena educativa el concepto de “gamificación” como una estrategia de enseñanza que vehiculiza un aprendizaje perdurable y significativo; que permite adoptar la estructura o arquitectura de un juego para aportar sentido a un contenido, asumiendo siempre que lo esencial es la enseñanza de distintas capacidades/habilidades y que la gamificación es un medio para motivar y despertar las emociones que faciliten el proceso de aprendizaje.

Global Game Jam 2023

Además, en el mes de julio de 2023 se llevará a cabo la Global Game Jam, un evento internacional de desarrollo de videojuegos que se celebra todos los años en diversos países del mundo, bajo la consigna de democratizar las experiencias tecnológicas e invitar al público de 6 a 18 años a sumergirse en el mundo de los videojuegos. Dicha propuesta se orienta a que chicos y chicas puedan acceder a talleres y charlas sobre videojuegos para luego diseñar y experimentar con el prototipado para videojuegos, bajo temáticas que son develadas durante el encuentro.

La experiencia de la provincia de Misiones se ha preparado para ser replicada en las otras 4 sedes que tiene ConectarLab en las provincias de Jujuy, Mendoza, Chaco y San Juan.

7 - 18

 

Campo Grande se prepara para la edición 2022 de la Expo Arte

0

El municipio hizo extensiva la invitación a la comunidad en general a participar de la gran Exposición 2022 de Arte y Pintura, a cargo de las profesoras Emilce Bloch y Karina Schwiderek.

La exposición se realizará el próximo domingo 27 de noviembre a partir de las 16:30 horas en el Centro Cultural "Misionero y Guaraní" de Campo Grande. Es abierta a todo público.

Los asistentes podrán apreciar más de 100 obras en exposición, pintura en vivo, actividades artísticas gratuitas para los niños, stands, mesas de emprendedores y servicio de buffet, para vivir una jornada a pleno.

La entrada será libre y gratuita.