viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 3622

Productores misioneros recibieron más de 15 mil plantines de batata

0

El Ministerio del Agro y la Producción viene trabajando articuladamente con otras instituciones para fortalecer al sector hortícola de la provincia. Ahora se entregaron 15 mil plantines de batata.

Con la combinación de dos programas, el de Emergencia Agropecuario y el de Incentivo a la Horticultura Comercial, se asistió a productores de la zona centro con plantines de batata de alta calidad genética y con seguridad sanitaria.

La actividad se desarrolló en conjunto, entre la subsecretaría de Producción y Desarrollo Vegetal, el IFAI mediante el Mercado Concentrador de Oberá, la Biofábrica de Misiones y las municipalidades.

El equipo del Ago entregó 15 mil plantines de batata en el Mercado Concentrador de Oberá a 20 productores de Alberdi, Oberá, Campo Ramón y Campo Viera.

De esta manera se incentiva este cultivo que tiene alta demanda y se asegura el éxito con altos rindes y mayores ingresos, ya que los plantines tienen incorporada la tecnología disponible en Biofábrica Misiones.

Por otro lado, se asegura el abastecimiento de este alimento en el Mercado que tiene incidencia en el consumo de toda la zona centro.

Tanto desde el Agro como del IFAI se ponen a disposición los equipos técnicos para fortalecer a los productores y lograr así una producción sostenida de este alimento

Las variedades entregadas fueron Okinawa y Arapey, adaptadas a nuestra zona y con toda la tecnología aplicada al plantín.

El director del área, Eduardo Auras, destacó el impulso que se le da a la producción de alimentos. “Con acompañamiento técnico y con insumos logramos aumentar el rendimiento de los cultivos y abastecer sostenidamente los mercados concentradores y ferias”, explicó.

Por su parte la directora del Mercado, Roxana Argüello, destacó el trabajo articulado entre las instituciones para llegar a los productores. “Además acompañan los técnicos de los municipios, algo muy importante porque se responde rápidamente a la demanda de los productores”, señaló.

15 mil plantines de batata 2 - 1 15 mil plantines de batata 3 - 3 15 mil plantines de batata 4 - 5

Un auto Tesla iba a estacionar pero de repente salió a 200 km/h y mató a dos personas

0

Un nuevo accidente protagonizado por un auto Tesla generó revuelo en China y se renovaron los cuestionamientos al piloto automático.

Un nuevo accidente protagonizado por un auto Tesla generó revuelo en China y se renovaron los cuestionamientos al piloto automático. El vehículo estaba por estacionar, pero de repente salió a fondo a 200 km/h y mató a dos personas.

El impactante accidente quedó grabado en varias cámaras de seguridad que siguieron el recorrido del auto Tesla. Según informó el medio local Jimu News, hay otras tres personas gravemente heridas por el atropello.

El hecho ocurrió en el sur de China, más precisamente en la localidad de Ghaozhou, provincia de Guangdong. Si bien sucedió el 5 de noviembre, recién ahora se viralizaron las brutales imágenes del choque.

Zhan conducía el Tesla y estaba estacionando, sin embargo, repentinamente el auto aceleró, aparentemente solo, y fue a alta velocidad durante dos kilómetros de ruta, llegando hasta una velocidad de 200 km/h.

Al principio, el auto esquiva una moto, pero luego, mientras aumentaba la velocidad, chocó a motos y bicicletas hasta que se incrustó en un local de alimentos.

Qué dijo Tesla

La empresa fundada por Elon Musk aseguró que "ayudará a la Policía china a investigar el accidente". Asimismo, admitieron que las luces de freno del automóvil no se encendieron cuando el vehículo aceleró.

De todas maneras, se investiga si el conductor tuvo alguna incidencia en el accidente o si fue únicamente un problema del auto.

Bayern Múnich oficializó la salida de Martín Demichelis: será técnico de River

0

Después de una semana de intriga, el club alemán Bayern Múnich se despidió oficialmente del DT Martín Demichelis y anunció su llegada como el nuevo entrenador del River Plate.

A través de su comunicado oficial en sus redes sociales, el conjunto bávaro contó de su salida: “El FC Bayern y Martín Demichelis han acordado que el técnico del FCB Amateur se cambie a River Plate a petición propia para ocupar allí el puesto de técnico. Su sucesor será su antecesor Holger Seitz”, confirmaron.

“Llegué a Europa como jugador de River al FC Bayern, ahora voy en sentido contrario como entrenador. ¡Qué historia tan increíble! Estoy orgulloso de haber formado parte de esta familia en dos ocasiones y agradezco a todos los que lo hicieron posible y me acompañaron. Me voy de este club con mucha gratitud en mi corazón y ahora espero hacer una gran tarea en mi segundo club del corazón”, expresó Demichelis en el comunicado que publicó el club alemán para confirmar su salida.

Ahora solo hace falta la oficialización de River y la confirmación de cómo estará conformado el resto del cuerpo técnico del que estará a cargo el exjugador 41 años luego de ocho años históricos de Marcelo Gallardo.

Avanzan las obras de asfalto en el barrio Libertador

La Municipalidad de Posadas sigue desarrollando obras en distintos barrios de la ciudad. Tal es el caso del barrio Libertador, donde se encuentran en constante avance una serie de acciones brindando respuestas a los vecinos de la zona.

Actualmente se está ejecutando el asfaltado sobre la calle Cabildo, desde la avenida Alicia Moreau de Justo hasta calle Horacio Quiroga ; y sobre la calle 79, desde la avenida Quaranta a calle Cabildo. De esta manera, se garantizará el ingreso y egreso al barrio, estás nuevas vías permitirán descomprimir el tránsito en estas dos arterias de mayor circulación.

Además, se finalizó la reparación de los desagües pluviales de la calle Cabildo en su intersección con las calles Jerusalén y Mosconi, cuyo principal objetivo será evitar que el estancamiento del agua de lluvias perturbe las actividades cotidianas.

Mediante estas intervenciones hechas por el municipio, los vecinos obtendrán mejoras en su calidad de vida, logrando mayor accesibilidad y movilidad, tanto dentro, como fuera del barrio. Las tareas llevadas a cabo hasta el momento y las que restan terminar, denotan que las demandas y necesidades de la comunidad están siendo escuchadas y resueltas.

barrio Libertador 3 - 7 barrio Libertador 4 - 9 barrio Libertador 1 - 11

Secuestraron 40.500 atados de cigarrillos extranjeros en Puerto Piray

0

Integrantes de la Sección “Montecarlo” dependiente del Escuadrón 10 “Eldorado” con apoyo de otras Unidades de Gendarmería, mientras realizaban controles sobre zona denominada “Alta Tensión”, del municipio de Puerto Piray, observaron el desplazamiento de un vehículo Fiat Ducato hacia el dispositivo de la Institución, cuyo conductor al percatarse de la presencia de los uniformados detuvo la marcha bruscamente y efectuó una maniobra peligrosa (un giro en “U”) para regresar por el mismo camino.

Los gendarmes llevaron a cabo un seguimiento controlado del rodado y divisaron que a unos kilómetros el mismo despistó en zona montuosa. Allí los ocupantes descendieron del furgón y emprendieron una veloz huida hacia la vegetación.

Al asegurar la zona y en presencia de testigos, los funcionarios realizaron la requisa del vehículo, el cual tenía colocado una patente de bandera brasileña, y detectaron 81 cajas de cartón que contenían 40.500 paquetes de cigarrillos extranjeros, los cuales eran trasladados sin el aval legal correspondiente. Ocurrió en este domingo en la noche.

Los efectivos, con previa autorización del Juzgado Federal de Eldorado, procedieron a decomisar la mercadería y el rodado en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

cigarrillos secuentrado - 13

El Parque celebrará el "Día del Provinciano Misionero" con música y danza

0

Con música y danza de sus diferentes elencos, el Parque del Conocimiento celebrará este jueves 17 a las 20.30, en el Teatro Lírico, el “Día del Provinciano Misionero”, con la participación del Ballet Clásico, la Orquesta de Patrimonio Regional y el Ballet Folklórico. Entrada libre y gratuita.

El Día del Provinciano Misionero, instaurado por la Cámara de Representantes mediante ley VI N° 178, del 30 de octubre de 2014, tiene por virtud recordar como hecho histórico la sanción de la Primera Constitución Provincial -17 de noviembre del año 1954-. A partir de esta propuesta, tan importante para los orígenes de la democracia y la vida institucional de la Provincia, la ley sugiere que se realicen jornadas educativas, culturales, históricas, recreativas y solidarias.

De este modo, el Parque del Conocimiento conmemora este día en el que la justicia social y los derechos hacia los sectores más vulnerables se volvieron premisas fundamentales de la Primera Constitución. Aunque cabe agregar, la misma no entró en vigencia inmediatamente por los acontecimientos políticos de esos tiempos; su plena aplicación fue interrumpida por el golpe militar que tuvo, entre otras consecuencias, la postergación de la Ley Fundamental sancionada en 1958, la cual sigue vigente.

Las obras que se pondrán en el escenario del Teatro Lírico durante el espectáculo serán “Atardecer Misionero” y Oré Mbaé («Nuestros asuntos»). El sentido homenaje al pueblo misionero contará además con la participación de artistas como Karoso Zuetta y Nerina Bader, la Orquesta de Patrimonio Regional junto a los músicos Marcos y Juan Núñez, Fernando Solís, Sergio Tarnoski, Gabriela Faviero y Daniel Pineda, con un amplio repertorio misionerista. La velada de celebración finalizará con la obra “Como agua entre los dedos” en la que se experimenta junto a la música y la danza, la naturaleza misionera y las formas de vida del pueblo misionero.

“Kelly” Olmos aseguró que prefiere que Argentina salga campeón del Mundial antes que bajar la inflación

0

Raquel “Kelly” Olmos, ministra de Trabajo de la Nación, dejó boquiabiertos a todos durante una entrevista televisiva al asegurar que prefería que la Argentina ganara el Mundial de Qatar antes que bajar la inflación.

“Después seguimos trabajando con la inflación, pero primero que gane Argentina”, expresó la funcionaria y continuó: “Considero que hay que trabajar todo el tiempo por la inflación, pero un mes no va a hacer la gran diferencia. En cambio, desde el punto de vista anímico, de lo que significa para el conjunto de los argentinos y argentinas, queremos que Argentina salga campeón”.

Estas declaraciones fueron brindadas en El Nueve, este domingo, a horas de conocerse el dato de inflación del mes de octubre.

A su vez, Kelly Olmos reconoció los problemas de la suba de precios y destacó el lanzamiento del programa “Precios Justos”: “Mientras haya alta inflación los salarios corren de atrás. Estamos trabajando todos para quebrar esa situación”.

La ministra de Trabajo también rechazó el otorgamiento de una suma fija, ya que consideró que hay un gran problema con “el autoempleo y la informalidad” y “eso no se resuelve con una suma fija”.

Aún así reconoció que durante el Gobierno de Néstor Kirchner dicha modalidad funcionó, pero explicó: “Creo que no es comparable. Cuando Néstor asume y decide una suma fija veníamos de 10 años en que las paritarias no funcionaban. Fue un mecanismo eficaz para una transición, y después con las convenciones colectivas no se volvió a dar”.

“Lo mismo con Alberto. Veníamos de la gestión de Macri que había demolido la capacidad adquisitiva y la primera decisión del bono tuvo su eficacia”, añadió.

 

Es de Posadas y con su emprendimiento enseña a jóvenes el oficio de la carpintería

Pablo Correa es un apasionado de la carpintería y también de la enseñanza. Por eso, desde 2019 apuesta fuertemente a compartir sus conocimientos en la materia con personas de diversas edades, a través de un taller de capacitaciones teóricas al que lo fortalece con las prácticas en su comercio ubicado sobre la avenida 115 y Chacabuco de Posadas.

En una charla que mantuvo con Códigos, Correa contó cómo nació la idea de comenzar a dictar las clases y, sobre todo, a quienes están apuntadas diariamente. Según explicó, la iniciativa surgió a partir de “ver la necesidad la necesidad que tienen los jóvenes de tener un oficio. Entonces, conociendo las dificultades que existen por las adversidades que afronta el país desde hace tiempo atrás, quisimos aportar nuestro granito de arena para que cada uno salga bien preparado y pueda encarar el campo laboral sin miedo alguno”.

Además, de presidir la cooperativa “Latinoamérica”, nacida en el 2015, el hombre siente la necesidad de involucrarse dentro de ese contexto utilizando el papel de “docente”. A diario participa de sus clases vía zoom un puñado de jóvenes y otras personas más experimentadas. En ellas, Correa despliega sus conocimientos en el trabajo con la madera para “darles un oficio que les sea útil en un futuro”.

Las prácticas

Ese dictado de capacitaciones virtuales el titular de la cooperativa lo arrastra a las prácticas que los interesados en aprender desarrollan en la fábrica de muebles de madera asentada en la capital misionera. Juegos de mesa con sillas, aparadores, camas y demás, son los elementos que -según sostuvo Correa- son los productos más demandados.

Es que esos mismos elementos fabricados allí, también son comercializados hacia afuera. Justamente, en relación a ello, la demanda se potencia cada vez más conforme va ganando terreno el emprendimiento. “Debemos reconocer que trabajamos en un rubro que permanentemente tiene pedidos y eso es bueno porque cada uno se siente orgulloso de lo que hace en materia productiva”, indicó.

El camino de la pospandemia

Aunque reconoció que su sector fue uno de los más golpeados por los efectos que produjo la llegada de la pandemia de Covid-19, el carpintero reconoció que supieron levantarse que firmeza y encarar la etapa más difícil: la pospandemia. Todo para volver a recuperar el estatus laboral que pusieron en marcha anteriormente.

“Nos golpeó muchísimo, pero también nos trajo enseñanza. Es decir, desde el punto de vista comercial tuvimos que volcarnos a la venta por redes sociales y creo que obtuvimos los resultados que no esperábamos porque fueron satisfactorios”, agregó.

Producción

En materia productiva aseguró que un 70% de los pedidos se basan en la elaboración de juego de comedor y el restante 30% se lo lleva la fabricación de camas.

“Estamos cerrando un año muy bueno para nosotros por lo niveles de producción que alcanzamos. Somos una familia y tenemos que mantenernos como tal. Eso es bueno”, concluyó.

Advierten que existe un riesgo de hiperinflación en Argentina

0

Es el tema que más preocupa a los argentinos y ahora se habla de hiperinflación. La inestabilidad de los precios y la escalada imparable de la inflación son cuestiones centrales de las que nadie escapa. Mientras estamos en la antesala de los nuevos datos que este martes difundirá el INDEC sobre el índice de Precios al Consumidor (IPC), habló Gabriel Rubinstein.

El viceministro de Economía advirtió que “hay un riesgo de hiperinflación en Argentina” y afirmó que están trabajando en bajarla, al igual que el déficit fiscal.
"Hay un riesgo de hiperinflación en Argentina, estamos teniendo 6 o 7 puntos de inflación mensual. Por eso hay que batallar día a día en todos los frentes", expresó el funcionario en Radio Rivadavia y aseguró: "Estamos trabajando para bajar el déficit fiscal y la inflación".

"La mayoría de los países pueden tener déficit fiscal, pero no es el caso de Argentina porque no puede financiarse", agregó.

En ese sentido, Rubinstein destacó la importancia de obtener una “disciplina fiscal” y lo estableció como un deber: "Debemos tener una disciplina fiscal diferente al resto de los países".

"Tenemos un déficit más controlado. Y preferiría que el déficit fuera cero. Tenemos un 1,9 previsto de déficit primario para el año que viene es mucho mejor que tener el 2,5; el 3 o el 4", señaló. Sobre esto, destacó que "es una situación que no amerita tener una inflación super baja", pero subrayó que "no te da una inflación del 100%, te da una inflación mucho más baja".

Por otro lado, se refirió al presupuesto 2023 y al precio del dólar para el próximo año: “En el presupuesto está establecido que el dólar va a llegar a $270 a fin del año que viene".

"Siempre hay que evaluar beneficios sin riesgos", dijo Rubinstein sobre las medidas a tomar en relación al dólar. "Tenemos un problema de brecha cambiaria, pero no de salario en dólares que quedó excesivamente alto como en otras oportunidades", explicó, dejando a entender que es un panorama totalmente diferente de abordar.

En relación a una nueva implementación del dólar soja, el viceministro consideró que esa medida "se verá" y que hay que ir "paso a paso": "Cuando vos estás en una situación crítica y no podés ir por la solución de fondo, tenés que tener creatividad en cada momento para ver cuál es la solución en cada momento".

Para que no se pierdan reservas en el Banco Central, propuso que se necesita: "Creatividad en los programas de exportación, con ingresos de préstamos financieros que ya activado bastante, con un control racional al tema importaciones". Desde el Ministerio de Economía -resaltó el viceministro-, “el equipo económico del Gobierno está trabajando exhaustivamente en todos los frentes, parecen los médicos en la época del covid”.

A su vez, expresó su crítica respecto de quienes reciben planes sociales y compran dólares en simultáneo. Calificó a esto como un “desorden” que se debe corregir.

"No puede pasar que haya gente recibiendo planes sociales y comprando dólares, son desórdenes que hay que corregir", puntualizó.

Por último, mostró su preocupación respecto de la sequía en varias partes del país: "Vemos el problema con preocupación. Por suerte está lloviendo en muchos lugares y eso es una gran bendición. Esperemos que el daño sea menor de lo que algunos está evaluando. Vamos a tomar las medidas necesarias para minimizar el daño que produce”.

Capturaron a un hombre que se había fugado del Penal de Loreto

0

Rafael Martín P. de 40 años, fue recapturado este lunes en la madrugada en la localidad de San Javier, quien era buscado desde agosto del año pasado debido a que se había fugado de la Unidad Penal Uno de Loreto.

Según la denuncia del personal del Servicio Penitenciario Provincial, el 29 de agosto del 2021, al momento del recuento de internos, constató que el ahora recapturado se había fugado del penal.

Desde ese momento, los efectivos de la Dirección Investigaciones Complejas, llevaron a cabo tareas para dar con el evadido. Fue así que, obtuvieron datos precisos que señalaban que se encontraría en la localidad antes mencionada.

Por este motivo, dieron aviso a sus pares de San Javier, quienes lo interceptaron y detuvieron en el Paraje Puerto Arena, en la costa del Río Uruguay, a unos 3 kilómetros del casco urbano.

Hay que mencionar, que el detenido al momento de la fuga se encontraba cumpliendo una condena por un delito de abuso sexual con acceso carnal en Loreto, y ahora se le suma una causa por evasión.