jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 3629

Realizaron la 8° Jornada Deportiva Interunidades para el Personal Penitenciario

Este viernes se desarrolló la 8° Jornada Deportiva Interunidades en Puerto Rico, organizada por la Unidad Penal VII. La apertura de la jornada estuvo a cargo del Intendente Carlos Koth, quien les dio las bienvenidas a todo el personal penitenciario presente.

Los encuentros deportivos se jugaron durante toda la mañana en las canchas del Polideportivo Municipal. Se realizaron campeonatos de fútbol y voley, donde participó el personal masculino y femenino de las distintas Unidades Penales del Servicio Penitenciario Provincial, dependiente del Ministerio de Gobierno.

Estás actividades deportivas sirven para fomentar la actividad física y el deporte en el personal penitenciario, además de fortalecer los vínculos y el compañerismo con sus pares del SPP.

La próxima y última fecha del año, se realizará en el mes de diciembre y estará organizada por la Unidad Penal VIII de Cerro Azul.

Jornada Deportiva Interunidades 2 - 1 Jornada Deportiva Interunidades 1 - 3

Precios Justos: pusieron en marcha el programa que busca bajar la inflación

0

El Gobierno puso en marcha este viernes el programa de Precios Justos que intentará ponerle un freno a la inflación. El plan trata de un acuerdo de precios fijos, de noviembre a febrero, sobre 1500 productos de consumo masivo que tendrá un tope mensual de 4% de incremento para aquellos que no conformen la canasta regulada.

A través de un Boletín Oficial publicado este viernes, el programa quedó oficializado mediante la resolución 823 y, desde la mañana, ya se puede acceder al listado completo de Precios Justos mediante el sitio web oficial.
Precios Cuidados, economía argentina, consumo, supermercado, Foto Secretaría de Comercio InteriorLos Precios Cuidados se unirán al programa de Precios Justos. Foto: Secretaría de Comercio Interior.

Alrededor de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en Argentina participan de dicho acuerdo. AGD, Coca Cola, Ledesma y Las Marías, Mastellone, Molinos, Quilmes y Unilever son algunas de las principales marcas que se unieron al programa. Además, los supermercados tendrán la posibilidad de abastecer con productos propios a los consumidores.

Por otro lado, con la firma de la adhesión al programa, los 500 productos de la canasta de Precios Cuidados se integrarán al nuevo sistema de Precios Justos que le harán frente a las constantes elevaciones de precios causadas por la inflación.

FUENTE: D26.

El precio de los alimentos aumentó en la segunda semana de noviembre y promedió una inflación mensual de 6,1%

0

En el día que se anunciará un nuevo congelamiento de precios, se conoció que el costo de los alimentos subió 1,2% en la segunda semana de noviembre y promedió una inflación mensual de 6,1% en las últimas cuatro semanas, según reveló un estudio privado.

El incremento estuvo liderado por frutas que avanzó 4,8%, de acuerdo a las estimaciones de la consultora LCG.

Para frenar esta dinámica de precios, el Gobierno lanzó el programa “Precios Justos” que busca estabilizar los valores de un conjunto de 1500 productos de diferentes rubros durante cuatro meses, con ajustes de 4% acumulativos.

La suba en las frutas atiende a un cambio de estación de las producciones y a faltantes provocadas por las sequías y las heladas, fue seguida por azúcar, miel, dulce y cacao que aumentaron 2% al igual que los aceites.

Los productos lácteos y los huevos se ajustaron 1,7%, lo mismo que infusiones y bebidas para consumir en el hogar.

Los panificados registraron un alza de 1,1%, a partir de los aumentos que se observaron en la bolsa de trigo.

Como viene sucediendo en los últimos meses, la carne apenas tuvo una variación de 0,3%.

El único rubro que mostró una reducción de precios fue verduras con una retracción de 0,2%.

El informe destacó además que luego de siete semanas el porcentaje de productos que registraron aumentos se ubicó por encima del 30%.

Cuando se observa el promedio de las últimas cuatro semanas hasta la segunda de noviembre, las frutas lideran los incrementos con una variación de 10,4%.

Luego aparecen productos lácteos y huevos con un alza de 8,8% y pegado surgen los panificados con un avance de 8,2%.

En tanto las verduras, sufrieron una variación de 7,9%, que se atenuó en la última semana por bajas puntuales de productos como papas, cebollas y morrones que se habían disparado en los períodos previos.

Los aceites y las bebidas e infusiones para consumir en el hogar registraron subas de 5,8% en el promedio de las últimas cuatro semanas.

En ese mismo lapso las carnes sólo aumentaron 2,5%, en lo que resulta una continuación de un período de estabilidad.

Esta dinámica ejerció como contrapeso de los aumentos en otros rubros y en consecuencia la inflación promedio mensual se desaceleró por cuarta semana consecutiva, señaló LCG

El relevamiento se realizó mediante web scraping y se relevaron precios de 8.000 alimentos y bebidas de cinco supermercados, con cortes semanales los miércoles.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Inauguraron CAPS modulares en Santiago de Liniers y 9 de Julio

0

Misiones continúa fortaleciendo la atención primaria de la salud. Esta mañana se inauguraron dos CAPS modulares, uno en 9 de Julio y el otro en Santiago de Liniers. El vicegobernador Carlos Arce junto al ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón presidieron la apertura de los efectores de salud, junto a los intendentes Rubén Kobler y Miguel Szumkoski.

Estuvieron acompañados por el subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Román Silva, el director de Atención Primaria, Leopoldo Benítez, los diputados provinciales Anazul Centeno, Lucas Romero Spinelli, Jorge Martín Cesino, Héctor Llera, el jefe de Área Programática XIV, Julio Galarza, el coordinador de APS de Zona Norte Paraná, José Luis Rivero, demás funcionarios provinciales, municipales y personal de salud.

El CAPS barrio Konopacki Km 25 de 9 de Julio brindará atención a unas 86 familias de la zona. En tanto, el CAPS barrio Cabure-í de Santiago de Liniers asistirá a unas 55 familias de la zona.

Las unidades modulares cuentan con espacios acondicionados y adecuados para la atención de consultas médicas y vacunatorios que además se instalan de forma rápida para su operatividad inmediata y que respetan el medio ambiente.

La habilitación de este espacio se llevó a cabo en el marco de la política del Gobierno provincial de dotar de nueva infraestructura y fortalecer la red de atención a través de la readecuación, ampliación y/o construcción de nuevos CAPS en Misiones y con fondos provinciales.

CAPS modulares 1 - 5 CAPS modulares 2 - 7 CAPS modulares 3 - 9 CAPS modulares 4 - 11 CAPS modulares 5 - 13 CAPS modulares 6 - 15

Construyen un nuevo puente en la zona rural de Arroyo del Medio

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) está construyendo un nuevo puente en el Municipio de Arroyo del Medio. La estructura permitirá mejorar considerablemente la seguridad en el tránsito vehicular y peatonal en la zona.

El puente está en construcción sobre el arroyo Chancho, en un camino vecinal a 100 metros de la traza de la Ruta Provincial N° 30, que está pavimentada y conecta al casco urbano de Arroyo del Medio con la Ruta Nacional N° 14. Según lo previsto en el proyecto, el nuevo paso tendrá 3,50 metros de altura, 7 metros de largo y 6,50 metros de ancho. Reemplazará a una vieja estructura de madera que resulta insuficiente para el tránsito de camiones que circulan por la zona.

El presidente de Vialidad de Misiones, Ingeniero Sebastián Macias inspeccionó los trabajos junto al intendente local, Ramón Da Silva. “Es una obra de gran importancia para la zona, que va a a permitir que los vecinos cuenten con un puente seguro que estará disponible en forma permanente para poder transitar desde y hacia la zona urbana, sacar producción de las chacras y acceder a los servicios”, consideró el titular de la entidad vial.

En Arroyo del Medio son características la ganadería, la producción forestal y de caña de azúcar, entre otras actividades agropecuarias.

La obra se enmarca en Programa 100 Puentes, que depende de la DPV y se aboca específicamente a brindar soluciones en casos de estructuras que resultan obsoletas por sus dimensiones, su estado de mantenimiento o por estar construidas con materiales que resultan inseguros para las demandas de uso actuales. Los nuevos puentes reemplazan a las viejas estructuras o brindan solución cuando no existían pasos sobre cursos de agua.

La DPV realiza permanentes inspecciones en la infraestructura vial y con dichos relevamientos se definen trabajos de mantenimiento y reemplazo de puentes en los casos necesarios. El Gobierno de Misiones garantiza, a través de la DPV, una correcta integración de la red vial provincial y los trabajos de mantenimiento que otorguen seguridad y satisfactoria experiencia de uso a vecinos y turistas.

puente arroyo del medio 2 - 17

puente arroyo del medio 3

Actualizaron el precio de la hoja verde del té 

0

Con participación de todos los sectores que integran la cadena del té se acordó una actualización del precio por kilo de hoja verde puesto en secadero.

El encuentro se realizó este miércoles en la localidad de Campo Viera, entre los diferentes representantes de la Comisión Provincial del Té (COPROTÉ). El acta firmada señala el tratamiento del orden del día: bonificación energética, pago a cuentas de IIBB, y la actualización del precio de garantía.

Finalmente se firmó la ratificación, por seis meses, la bonificación del 30% de la tarifa energética, a partir del mes de noviembre 2022 hasta abril 2023, según lo acordado, revisándose cada caso en particular según las expresiones de los participantes.
Los representantes también solicitaron que se pueda utilizar el saldo a favor en ATM para el pago a cuentas de ingresos brutos, además de la exclusión del pago a cuenta de los secaderos de té en rama cuando venden el té.

Con respecto al precio de garantía del brote del té, se concertó 16 pesos por kilo. En tanto que para concertar el precio garantía para el Té elaborado no tipificado (Té en rama), se decidió establecer como fecha de la próxima reunión el día miércoles 16 de noviembre de 2022.

En este sentido, el Ministro Facundo López Sartori destacó al sector que viene trabajando desde los puntos de acuerdo. Además recordó la articulación para llevar adelante el Programa de Fertilización para el Sector Tealero que permitió iniciar la campaña con un precio acordado. Así como los beneficios impositivos y de promoción para las industrias y productores.

Asimismo, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, explicó que en menos de un mes se logró distribuir el fertilizante, un insumo que tiene gran impacto en los costos productivos. “Fue un gran trabajo de análisis de datos y de logística con una inversión fuerte del Estado, para garantizar la rentabilidad de todos los sectores de la cadena”, señaló la subsecretaria.

Firmaron además el acta el director de Yerba Mate y Té, Helmmuth Kumritz y la ingeniera Tatiana Bida, además de los representantes de toda la cadena tealera.

Gerardo Morales ratificó su candidatura a presidente y se ensancha la interna de JxC

0

Convocado por el radicalismo local, como parte del armado político de cara a las internas de Juntos por el Cambio a nivel país, el actual gobernador de Jujuy llegó a Misiones, donde ratificó su intención de ser candidato a presidente de la Nación por ese espacio.

El presidente de la Unión Cívica Radical Nacional comenzó su visita a la provincia en Posadas y en conferencia de prensa, en el hotel Julio César, brindó una serie de definiciones sobre la realidad de ese espacio político, acompañado por el diputado nacional, Martín Arjol y el presidente de la UCR Misiones, Pablo Argañaraz.

"Yo pretendo gobernar el país", afirmó el dirigente nacional y habló de la necesidad de armar un gobierno de coalición. “Esta integración tiene que basarse en un plan o programa, con asignación de responsabilidades, liderazgos y combinación de fórmulas”, indicó.

Dijo que “aún falta mucho” para los comicios del año que viene y adelantó que los meses de abril y mayo serán decisivos para definir fórmulas que competirán en las PASO. “Tenemos que hacer un esfuerzo para llegar allí de forma armónica dentro del espacio, con diálogo y respeto. Eso nos va a dar la madurez que requiere el pueblo argentino”, señaló.

“Lo que el país necesita hoy es un proyecto de país, que este gobierno no lo tiene y que tampoco lo teníamos cuando llegamos al poder en 2015”, sostuvo Morales en tono de autocrítica durante su charla con la prensa y apuntando contra el macrismo.

De ahora en más habrá que ver la reacción del correntino Gustavo Valdés, sobre esta convocatoria a Morales por parte de Arjol y Argañaraz, teniendo en cuenta que el gobernador de la provincia vecina es quien apoya y brinda estructura política al radicalismo misionero.

Por otra parte, la postulación de Morales alarga la lista de potenciales precandidatos a presidentes en JxC y anticipa un recrudecimiento de la interna opositora. Los que ya se anotan a una eventual candidatura son Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, mientras que Mauricio Macri juega al hermetismo.

En paralelo, la interna nacional tiene su correlato en el plano local, especialmente en el radicalismo misionero al que se lo ve atomizado por fuertes disputas entre sus principales referentes, que terminó por decantar en la diáspora de un grupo grande de jóvenes que pegaron el portazo en el centenario partido.

Gerardo Morales 2 - 20

Zona especial aduanera

Durante la conferencia se vio la falta de conocimiento del jujeño con la realidad de Misiones, al criticar al régimen de zona aduanera especial en la tierra colorada y su impacto positivo -de concretarse en el Presupuesto Nacional- en la industria y el comercio local.

Dijo que “las zonas francas” son el “el reconocimiento de que se necesita un régimen especial para exportar. Si hoy se necesitan dólares, por qué no se establece un régimen especial en todo el país para los que exportan y así poder ingresar más divisas norteamericanas”, dijo desconociendo la realidad local fronteriza.

Cabe recordar que Misiones tiene una situación particular porque el 90 por ciento de su frontera es con países limítrofes, algo que no sucede en ninguna otra provincia de país. Ello genera desde hace años pérdida de competitividad y un colateral daño en el sector comercial, exigiendo al Estado misionero recursos para mitigar sus efectos.

visita de morales 1 - 22 visita de morales 2 - 24

 

Alertan que la contaminación ambiental alcanzará un aumento récord en 2022

0

Preocupación por la contaminación ambiental. Las emisiones de CO2 derivadas de los combustibles fósiles aumentarán una cifra récord este año, alertó un informe difundido en la conferencia de las partes (COP27) sobre cambio climático, que se celebra en Egipto y a la que este viernes asistirá brevemente Joe Biden, presidente de Estados Unidos, el segundo país que más contamina el planeta.

La emisiones de CO2 de origen fósil "aumentarán un 1% respecto a 2021, para alcanzar 36.600 millones de toneladas, un poco por encima de los niveles de 2019, antes del covid-19", asegura el informe de Global Carbon Project difundido este viernes.

La comunidad internacional en su conjunto no ha honrado su promesa de reducir las emisiones de CO2, a pesar de que según los climatólogos, es la condición esencial para que el mundo no supere los 1,5 ºC de temperatura media con respecto a la era industrial.

Solo una treintena de países actualizaron sus objetivos de recortar sus emisiones antes de llegar a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, aunque era un compromiso mutuo pactado hace un año.

Sin embargo, en plena crisis energética, las finanzas dominan las conversaciones en la COP27.

Colombia reveló el jueves último su estimación de pérdidas y daños anuales a causa del clima: 4.300 millones de dólares.

"Las partes tienen posiciones divergentes. Y hay algunos que por supuesto quisieran ver el establecimiento de una institución bajo el mecanismo financiero de la convención. Parece difícil", explicó a la agencia de noticias AFP Julio Cordado, negociador chileno que preside junto a su par alemana el grupo de trabajo sobre "pérdidas y daños".

"Esto va a seguir estando hasta el final de la COP y hasta el 2024 como horizonte de tiempo", agregó.

En Sharm el Sheij se abrió además otra delicada discusión: cómo actualizar la cifra de 100.000 millones de dólares anuales que los países ricos se habían comprometido a entregar a los pobres, básicamente para mitigar sus emisiones de gases y adaptarse a la nueva realidad.

Esa cifra fue prometida en 2009, para 2020. Dos años después, solo se ha cumplido parcialmente.

El principal emisor de CO2 del planeta, China, guarda una cauta posición, a caballo entre su alianza con el grupo de países en vías de desarrollo (G77) y su condición de segunda economía del planeta.

El presidente Xi Jinping no acudió a la COP27. Las relaciones con Estados Unidos son muy frías, pero Xi y Biden se reunirán durante la cumbre del G20 la próxima semana.

Biden, aliviado tras los resultados electorales en su país, pronunciará un discurso ante los delegados de casi 200 países, enfrascados en unas largas negociaciones que se anuncian difíciles para los países desarrollados, con Estados Unidos al frente.

Los países en vías de desarrollo reclaman en Sharm el Sheij la aprobación de un fondo de "pérdidas y daños" por el cambio climático.

El asunto fue finalmente incluido en la agenda de la conferencia, que se cierra el 18 de noviembre. Pero oficialmente los países de la COP aún tienen dos años para seguir negociando.

Biden permanecerá apenas unas horas en este balneario egipcio al borde del mar Rojo, para el discurso y un encuentro bilateral con su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi.

Su intención es recordar a la audiencia de negociadores y activistas que en agosto firmó una ley de transición energética y medidas climáticas por 370.000 millones de dólares.

Un alto responsable estadounidense aseguró que Biden llega también con la intención de anunciar un recorte de las emisiones de Estados Unidos de hasta 52% en 2030, respecto a los niveles de 2005.

Quien también acudirá a Sharm el Sheij aunque aún no ha asumido como presidente es el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

"Viajaré el lunes a Egipto. Tendré más conversaciones con líderes mundiales en un único día que (Jair) Bolsonaro en cuatro años", dijo Lula durante un encuentro con diputados en Brasilia.

FUENTE: TÉLAM.

Passalacqua: “La Renovación escapa a la vieja política tradicional centralista”

0

El ex gobernador y actual vicepresidente primero de la Legislatura misionera, Hugo Passalacqua, pasó por el living de Códigos en la Tele. En el programa televisivo de Revista Códigos analizó el escenario político actual y cómo se posiciona Misiones en el contexto nacional.

Passalacqua hizo referencia a las recientes gestiones que realizó el Gobierno local -a través del Gobernador y sus legisladores- para incorporar más de 230 obras, la Zona Aduanera Especial y compensaciones por el gasoducto en el presupuesto nacional que ya tiene media sanción.

“Creo que están resarciendo el veto anterior de la zona aduanera. Hoy somos una de las cuatro provincias más favorecidas en este presupuesto y eso hay que decirlo. Ahora hay que esperar que se vuelva realidad, porque esto es presuponer, pero que ya esté en lo técnico significa mucho para nosotros”, expresó Passalacqua.

Insistió en el papel del gobernador Oscar Herrera Ahuad y del conductor de la Renovación, Carlos Rovira, como gestores que entablaron negociaciones directas con el actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y dieron paso a estas concreciones que ya tienen media sanción. “Hubo mucha energía puesta en lograr esto para los misioneros”, señaló.

Política nacional, internas opositoras y Renovación hacia el 2023

Al ser consultado sobre las internas partidarias nacionales, Hugo Passalacqua acentuó el concepto de lejanía que tiene la Renovación con respecto a estas disputas. “Cuando Rovira nos llama a este espacio provincialista propio, fue justamente para escaparnos de la vieja política tradicional centralista. El espacio fue hecho para refugiarnos en la lógica de primero, segundo y tercero Misiones”, recordó.

“El show de decadencia que está demostrando la dirigencia nacional es para lagrimear. Las cosas no se dicen en la cara, solo por redes o medios digitales. Esto degrada a la política y a las gestiones. A la gente apenas le alcanza para la comida y a duras penas se sostiene en el trabajo y existen esas peleas crónicas de vedettes”,fustigó.

Al referirse a la interna radical provincial y la migración de jóvenes a la Renovación remarcó que “por algo se van”. Aseguró que “las salidas de estos espacios son bastante dolorosas. No me gusta opinar de otros partidos, pero algo ocurrirá para que todos estos jóvenes se sumen al nuestro”.

“La Renovación se creó para que vengan peronistas, radicales, independientes, socialistas, cristianos y todos los que quieran estar dentro de un proyecto misionerista. Creo que vienen a al lugar indicado, porque este espacio apareció con este fin. Por eso no tenemos marcha, banderas, colores o chapa que nos sectoricen”, recalcó.

En cuanto al camino hacia las elecciones de 2023, el dirigente de peso en el oficialismo misionero aseguró que el Frente Renovador “está ordenado, con certidumbre, sin peleas banales que solo enojan a la gente. Esta armonía es comandada por quien creó el espacio y lo conduce”.

“Si hay algo que la condición humana demanda es la previsibilidad, que el dinero esté a fin de mes; que la factura de luz no venga con incrementos agigantados; que el chico vaya a la escuela y aprenda; que se pueda comprar la carne para el asado. Y la Renovación ofrece esa seguridad política”, reconoce Passalacqua.

El rol del Carlos Rovira en el fortalecimiento de la Renovación

Passalacqua puso hincapié en la importancia de la conducción de Rovira en el espacio renovador. “Todo lo que se hace hoy en la provincia creo que es lo que él se imaginó en el principio, donde la impronta y agenda es misionera. Nos indicó el camino y rompió la línea de la vieja política”, elogió.

“Nos enseñó que las riendas del camino deben estar en manos del pueblo misionero. Para nosotros es la referencia. Tiene una visión tan larga sobre lo que va a ocurrir y seguirlo es llegar a buen puerto. Para los que gobiernan, como Oscar o en mi caso que me tocó, es más fácil el trabajo teniendo alguien que te cubre la espalda desde la Cámara de Representantes y la política misma”, afirmó.

Candidaturas y desdoblamiento de elecciones

En Misiones ya es tradición desdoblar comicios para diferenciarse de Nación y sobre ello Passalacqua recordó que la potestad de hacerlo es del Gobernador. “En otras provincias lo dice la Constitución, acá la norma habilita al mandatario a tomar la decisión”, detalló.

Passalacqua encabeza las encuestas de intención de votos para gobernador para el 2023, según mediciones de una consultora privada local. Sobre ello y ante la consulta, el diputado dijo “que es algo que hoy no interesa”, dejando entrever que la decisión la tomará la conducción.

Medidas económicas y el fenómeno inflacionario

El ex mandatario provincial opinó acerca de las medidas económicas adoptadas por Nación recientemente, que tienen que ver con diferentes tipos de dólares. Dijo que para la producción son necesarios, “porque se acomoda al tipo de cambio que le conviene a cada sector. Me parece una medida audaz”.

En cuanto a los altos índices en materia inflacionaria, sostuvo que la situación actual es difícil de analizar “porque el mundo está sufriendo este fenómeno económico. Recomponer esto será algo doblemente difícil para el Gobierno nacional”.

En esta senda ponderó las políticas públicas encaradas por el Gobierno provincial para mitigar los efectos de la inflación que pega con más fuerza a los sectores vulnerables. “Los programas ‘Ahora’ y el Fondo de Crédito de Misiones son formas de monetizar a las personas sin imprimir billetes. Creo que se están haciendo las cosas de forma muy inteligente en este aspecto”, remarcó.

“Los programas son recursos que le cuestan mucho dinero a la provincia. Alguien debe cubrir los descuentos y es allí donde se encuentra el Estado. Esto ayuda no solo al consumidor, sino también al comercio, las entidades financieras que se adhieren y a toda una cadena detrás de estos sectores”, explicó.

Año legislativo

El vicepresidente evaluó la actividad legislativa de este 2022 como “un gran año, donde los debates se dieron con un marco de respeto absoluto, un concepto de alta política. Hay una oposición que saca leyes y eso no pasa en cualquier lado. En la mayoría de las legislaturas que conozco utilizan el imperio de los números, haciendo solo lo que esa mayoría quiere”.

Resaltó la calidad de las leyes y que un promedio del 30 por ciento fue de salud. “Sabemos que las leyes no se ven, como un asfalto o la construcción de un hospital, pero producen efectos que luego se visualizan en la vida diaria de los misioneros”, cerró Passalacqua.

Passalacqua 3 - 26 Passalacqua 4 - 28  Passalacqua 1 - 30

Passalacqua - 32

Argentina, con la lista confirmada para el Mundial de Qatar 2022

0

Lionel Scaloni anunció los 26 convocados de la Selección argentina para el Mundial Qatar 2022. El DT despejó las dudas de última hora y confirmó en la nómina a Juan Foyth, Joaquín Correa y Paulo Dybala.

El DT del conjunto nacional se tomó hasta último momento para dar a conocer la lista definitiva. Las lesiones que habían aquejado a los jugadores argentinos en las últimas semanas y la continuidad de la competencia en Europa forzaron al DT a tomar todos los recaudos posibles.

Luego de la baja de Lo Celso, estaba todo prácticamente armado y solo restaba definir su reemplazo. Juan Foyth fue el elegido para suplir esa baja. Además, se confirmó la inclusión de Paulo Dybala, aquejado por una lesión una muscular que lo tuvo a maltraer hasta último momento.

Finalmente, la decisión del técnico fue llevar a tres arqueros, nueve defensores, siete mediocampistas y siete delanteros.

El cuerpo técnico viajó a Medio Oriente hace una semana y se instaló en la Universidad de Qatar, espacio que será la casa del conjunto durante el Mundial. Luego, se trasladó hasta Abu Dhabi a la espera del último partido amistoso, que será ante Emiratos Árabes, en el Estadio Mohammed Bin Zayed, el miércoles 16 de noviembre a las 12.30.

La conformación de la lista

De los 26 elegidos, la mayoría de los nombres tenían su lugar prácticamente confirmado con muchísima antelación, tal es el caso de históricos de la selección como Ángel Di María, Nicolás Otamendi, Alejandro “Papu” Gómez y Nicolás Tagliafico, entre otros. Por supuesto que en esta lista estaba encabezada por el capitán y símbolo del equipo, el rosarino Lionel Messi.

La convocatoria también incluye a jugadores “irreemplazables” para el equipo como Emiliano “Dibu” Martínez, Cristian “Cuti” Romero, Rodrigo De Paul y Leandro Paredes o Lautaro Martínez, todos futbolistas en los que Scaloni confió casi desde el primer día de este ciclo.

Mientras que Enzo Fernández fue confirmado en el último tramo del ciclo mundialista y Juan Foyth, que parecía estar fuera de la nómina final, ingresó por a último momento.

La lista completa de la Selección

Arqueros: 

Emiliano Martínez - Aston Villa
Franco Armani - River
Gerónimo Rulli - Villarreal

Defensores

Nahuel Molina - Atlético de Madrid
Gonzalo Montiel - Sevilla
Cristian Romero - Tottenham
Germán Pezzella - Betis
Nicolás Otamendi - Benfica
Lisandro Martínez - Manchester United
Marcos Acuña - Sevilla
Nicolás Tagliafico - Olympique de Lyon
Juan Foyth - Villarreal

Mediocampistas

Rodrigo De Paul - Atlético de Madrid
Leandro Paredes - Juventus
Alexis Mac Allister - Brighton
Guido Rodríguez - Betis
Alejandro Gómez - Sevilla
Enzo Fernández - Benfica
Exequiel Palacios - Bayer Leverkusen

Delanteros

Ángel Di María - Juventus
Lautaro Martínez - Inter
Julián Álvarez - Manchester City
Nicolás González - Fiorentina
Joaquín Correa - Inter
Paulo Dybala - Roma
Lionel Messi - PSG

(Fuente: TN)