miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 3632

Nación anunció que las jubilaciones aumentarán un 15,6% desde diciembre

0

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales aumentarán un 15,6% a partir de diciembre, anunciaron este jueves el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

A esto se sumará un bono de $ 10.000 en diciembre, enero y febrero para jubilados que cobren el haber mínimo y de $ 7.000 para los que perciben un monto equivalente a dos haberes mínimos, lo que incluye al 84% del total de los jubilados.

EN DESARROLLO.

Bomberos voluntarios de Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle y Garuhapé recibieron elementos de trabajo

0

En Sala de Situación, se realizó la entrega de mochilas forestales, junto a otros elementos de trabajo, a las asociaciones de Bomberos Voluntarios de Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle y Garuhapé. Estos elementos fueron donados por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios, quienes organizaron una colecta para la adquisición de estos elementos destinados al combate de incendios forestales. El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la entrega y celebró el compromiso de los profesionales colegiados para con el pueblo de Misiones.   

El mandatario destacó el fuerte trabajo desde la Provincia para combatir los incendios forestales ante los fenómenos climatológicos que se suceden desde hace varios años, en especial desde la gestión de Hugo Passalacqua como gobernador.  Gracias a eso, resaltó, "se fortaleció toda la red a partir de la Federación de Bomberos Voluntarios de la provincia, algo que permitió que Misiones esté preparada” ante los fenómenos de sequía.  

Particularmente, destacó el papel del Consejo Veterinario de Misiones y su rol en la entrega de elementos, que va más allá de una simple donación de herramientas para apagar incendios. "Es un claro mensaje de compromiso con la sociedad, que va mucho más allá de la mochila, por eso hacemos la entrega en la Casa de Gobierno", expresó. En especial, para que la sociedad sepa que en cada elemento entregado hay un mensaje claro: el cuidado del ambiente, subrayó. 

A su turno, el presidente del Consejo Veterinario de Misiones, Pablo Castillo, expresó el orgullo de poder concretar esta entrega, impulsada por los profesionales del sector desde inicios de año, con el objetivo de ayudar a los verdaderos protagonistas en la lucha contra los incendios forestales.  

En tanto, el subsecretario de Protección Civil, Atilio De León, agradeció por parte de su organismo y del Gobierno de Misiones, el aporte de herramientas por parte del Consejo Veterinario de Misiones. Sobre todo, para ayudar a las asociaciones de Bomberos Voluntarios de Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle y Garuhapé que concentraron el mayor trabajo en el combate contra fuego a inicios del año. "Es importante que organizaciones civiles ayuden y se comprometan a tener equipadas a este tipo de instituciones", puntualizó.  

Entre los asistentes al evento estuvieron el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua y referentes de las asociaciones beneficiadas con la entrega. 

Entregaron mobiliarios de fabricación digital a la asociación civil "Rayito de Vida"

El presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña junto al Ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza entregaron a la Asociación civil Rayito de Vida, kits de mobiliario por encastrables y muebles modulares elaborados en el FabLab en el marco del programa “Fábrica, Diseño e Innovación – Misiones”.

Fábrica Misiones es una iniciativa de I+D que conecta a emprendedores y grupos comunitarios con la base del conocimiento científico, tiene como finalidad promover la capacidad de innovación productiva e inclusiva. “Seguimos potenciando la innovación y la creatividad para lograr la inclusión social que es parte de nuestra agenda de I+D Misiones 2030” se refirió el titular de la Agencia Nicolás Daviña.

La Asociación Rayito de Vida tiene 12 años de funcionamiento y cuenta con 4 merenderos en el del B° Itaembé Miní (Santino, Santa Catalina, Nueva Luz y Luz Divina) del que asisten entre 70 y 100 chicos. Mirian Forte presidenta de la asociación agradeció a la Agencia Misionera por la entrega del mobiliario que será de gran utilidad en las sedes  y que además “del funcionamiento de los merenderos, la asociación tiene entre 18 y 20 emprendedores con ellos realizamos  talleres de promoción y capacitación en diversos oficios”.

El mobiliario fue fabricado en las instalaciones del FabLab de la Agencia de Innovación y el proceso de producción contó con capacitaciones y workshop en Fabricación Digital, producción de cortes a través del router CNC, post-producción, terminaciones finales y el proceso de ensamble del mobiliario por encastres (mesas, escritorios y bancos).

Desarticularon una red dedicada al robo, desarmado y venta de motopartes en Apóstoles

0

Mediante tareas de inteligencia, la Policía de Misiones en las últimas horas desarticuló una red dedicada al robo de motos, desarmado y venta de partes en Apóstoles. También detuvieron a dos hombres.

Las investigaciones dieron inicio a raíz de la denuncia de un hombre de 47 años, quien manifestó que le robaron su motocicleta cuando estaba estacionada en el barrio Las Ruinas, más precisamente sobre la calle Los Nogales.

Desde ese momento, los efectivos de la División Investigaciones recabaron datos sobre los presuntos autores del ilícito.

En ese contexto, constataron de que se trataría de personas que robaban los rodados, los desarmaban en un taller clandestino de la zona y los comercializaban en localidades aledañas como motopartes.

Fue así que, se trasladaron al barrio La Cantera, donde detuvieron a dos hombres, y secuestraron motopartes, por otro lado, la motocicleta robada antes mencionada, recuperaron una zona de malezas en el mismo barrio.

Es importante mencionar, que en San Vicente, Oberá y Puerto Piray, incautaron cuatro motos que fueron robadas. En esta última localidad demoraron a un menor implicado en el robo de unos de los rodados.

Finalmente, los vehículos recuperados fueron depositados en las respectivas dependencias a disposición de la Justicia, para luego ser restituidos a sus propietarios. En tanto, los detenidos quedaron alojados por orden del Juzgado Interviniente.

La Oficina de Empleo logró que 40 jóvenes se sumen al mercado laboral posadeño

Como parte de las políticas implementadas por la Municipalidad de Posadas y el sector privado, 40 jóvenes se sumaron al mercado laboral local. Los mismos se desempeñan en el cine 4D que fue inaugurado este jueves por el intendente Leonardo Stelatto y el gobernador Oscar Herrera Ahuad.

La iniciativa se enmarca en las acciones que lleva adelante la Oficina de Empleo (OE) con el sector privado, en este caso con la firma cordobesa Las Tipas.

El jefe comunal acentuó que: “Esta inauguración es muy importante para la cultura, para la recreación y para el sector comercial. Porque Posadas sigue creciendo”. “Agradecemos al sector privado por esta inversión y por generar empleo. También a los 40 jóvenes de la Oficina de Empleo que han sido seleccionados y que hoy prestan servicio en este lugar. Es un orgullo”, expresó.

Por su parte, el Coordinador de la OE, Alejandro Glinca detalló que “se incorporarán 38 chicos durante noviembre y otros 2, a partir de diciembre. Se sumarán al plantel laboral del cine. Se trata de la primera Sala 4D en la región, lo que permite potenciar el desarrollo económico de nuestra ciudad”, aseguró.

“Todos ellos se acercaron a la Oficina en búsqueda de oportunidades, desde el Municipio brindamos capacitación, formación profesional y acompañamiento. Una vez que finalizan los talleres, se incorporan a una base de postulantes, que van aplicando de acuerdo a la demanda”, manifestó Glinca. “En esta oportunidad, desde el cine se acercaron a solicitar los perfiles, y contrataron a 40 de ellos: rondan los 21 años en promedio, 27 son mujeres”, agregó. En tal sentido, resaltó que: “el 55% del total de inserciones laborales que se realizaron en este 2022, fueron mujeres”.

Desde la Municipalidad se impulsa un conjunto de prestaciones integradas de apoyo a la construcción e implementación de un proyecto formativo y ocupacional, generando oportunidades de inclusión social y laboral de los jóvenes. A través de acciones integradas, que les permiten construir el perfil profesional en el cual deseen desempeñarse, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y prácticas en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo.

“Al buscar su primer empleo, el joven se enfrenta a una gran paradoja cuando entre los requisitos, se pide experiencia. Pero no la puede tener si no lo contratan. Ante esta realidad, la Oficina de Empleo cumple un rol clave, porque brinda a las empresas las recomendaciones de perfiles y, al mismo tiempo, acompaña en la formación a las personas. En definitiva, estamos muy contentos de que 40 jóvenes puedan acceder a su primer trabajo formal y registrado”.

Por su parte, los jóvenes que se incorporan al mercado laboral se mostraron muy contentos por esta puerta que se les abre: “Es una buena oportunidad para quienes participamos de los cursos de formación, nos enseñaron distintas herramientas para poder moverte dentro de un negocio. Y que el municipio se haga cargo de conseguirte trabajo es una mano muy grande”.

Capacitaciones

Existe una variedad de cursos y talleres gratuitos para que los jóvenes optimicen sus competencias personales y amplíen sus conocimientos en función de la demanda local. La Oficina de Empleo de la Municipalidad seguirá profundizando los programas para que cada interesado identifique: su perfil laboral, sus habilidades, competencias y saberes, elementos fundamentales de entrevistas de trabajo, entre otras características. Aquellos que deseen conocer más podrán presentarse a la sede ubicada sobre avenida Uruguay y calle Félix Aguirre, de lunes a viernes de 7 a 19.

40 jovenes 4 - 9 40 jovenes 1 - 11 40 jovenes 1 1 - 13

Precios Justos: los detalles del programa del gobierno para controlar la inflación

0

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el próximo viernes lanzará el programa Precios Justos. La medida incluirá la fijación de los valores de 1.500 productos por cuatro meses  y en los que el resto que no ingresen al programa no podrán aumentar más del 4%.

“El viernes vamos a anunciar un programa que se llama Precios Justos y participan más de 100 empresas que representan más del 86% del mercado, entre alimentos, higiene personal, limpieza y productos asociados a la canasta básica”, dijo el funcionario. También recalcó que habrá productos de primera y segunda marca.

¿Qué es Precios Justos?

Precios Justos es un acuerdo voluntario por 120 díaentre el Estado Nacional, las empresas proveedoras de bienes de consumo masivo y los supermercados para mantener con precios constantes más de 1500 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza.

¿Cómo se llevará a cabo?

El acuerdo consta de dos ejes: Por un lado, los productos que se mantendrán con precios fijos ingresan en el programa a un precio hasta un 4% superior al promedio registrado durante el mes de octubre de 2022 y se mantendrán estables los próximos 120 días.

Por otro lado, el resto de los productos que comercializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas.

¿Qué da el Estado a cambio?

A su vez, el Estado otorga garantía y certidumbre en el proceso de importación de bienes intermedios, bienes terminados que son parte de la cadena de valor e insumos para las empresas que se comprometen en este acuerdo de precios.

¿Cuánto tiempo durará la medida?

Será por 120 días a partir de la firma de los convenios.

¿Qué empresas participan del acuerdo?

Alrededor de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en Argentina. Algunas de las que participan son Molinos, Coca Cola, Unilever, Quilmes, Mastellone, AGD, Ledesma y Las Marías, entre otras. Además, los supermercados podrán abastecer con productos de marcas propias.

¿Cuántos productos tiene Precios Justos y qué rubros abarca?

Contiene más de 1500 productos a precio fijo de almacén, lácteos, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos y bebidas.

¿En qué tipo de comercios se puede encontrar Precios Justos?

Las y los consumidores podrán encontrar los productos del programa en las góndolas de supermercados minoristas y mayoristas.

¿Qué pasará con Precios Cuidados?

A partir de la firma de estos acuerdos, Precios Justos absorbe los productos incluidos en Precios Cuidados.

¿Es un congelamiento de precios?

Se trata de un acuerdo voluntario entre el Estado, empresas de consumo masivo, cámaras mayoristas y supermercados.

¿El programa se va a aplicar en todo el país?

 

¿Cómo identifico los productos en el supermercado?

La Secretaría de Comercio confeccionó una señalética específica de Precios Justos para que los supermercados indiquen de forma clara y precisa cuáles son los productos alcanzados por la medida. La misma estará visible en las góndolas de los supermercados.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Arrancó la Semana Provincial del Niño Nacido Prematuro en Misiones

0

Misiones inició la Semana Provincial del Niño Nacido Prematuro con el objetivo de poner el foco en sus derechos y en la tarea de los equipos de salud y de la sociedad en general, para garantizar su protección y cumplimiento efectivo. Así, esta mañana, en la Sala de Situación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó el lanzamiento del evento que propone diferentes actividades en centros de salud de la capital provincial y Oberá. 

El funcionario dio cuenta de la evolución del cuidado y atención de los niños prematuros en las últimas décadas. Señaló que Misiones potenció la visibilidad y la importancia que requiere la problemática: "Somos la única provincia en Argentina en la que los legisladores provinciales nos han dado una ley para visibilizar la cuestión de los niños que nacen prematuros y hoy venimos a cumplir lo que nos dice la ley". 

Igualmente, remarcó el papel de la Fundación Pequeño Gigante y el trabajo realizado por la provincia con mejoras en la atención e infraestructura. "Eso es visible, palpable, está a la vista, en las diferentes unidades neonatales de la provincia”, agregó. Destacó el fuerte trabajo de contención de las familias y de las madres que se inicia desde las primeras 24 horas de nacimiento del bebe.  

Asimismo, el Gobernador expresó que hoy hay un cambio total en las políticas públicas que giran en torno de dar calidad de vida a los afectados y celebró el lanzamiento de la iniciativa que servirá para que la sociedad misionera se sensibilice ante la problemática. Enfatizó que esto no es una lucha de una sola persona o de una organización social, sino que es un "compromiso de todos, porque está escrito en las leyes de nuestra provincia la protección y el cuidado de los Derechos del Niño". Reiteró el compromiso del Gobierno en seguir acompañando las actividades y que espera que la iniciativa sea muy provechosa para el personal de salud y la sociedad misionera.   

A su turno, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, comentó el trabajo realizado en Misiones desde el Hospital Materno Neonatal y las unidades maternales en diversos puntos de la región que son vanguardia en la Argentina. Indicó que la provincia tiene uno de los índices más bajos en mortalidad infantil gracias a todo el trabajo de fondo para encarar la cuestión. Mientras, la presidenta de la Fundación Pequeños Gigantes, Paula Schapovaloff, dio detalles del evento, apuntó "que es una celebración de la vida para los niños nacidos prematuros"  y destacó la realización del 1° Encuentro Federal por la Prematurez. 

Acompañaron la presentación el vicegobernador, Carlos Arce; el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalaqua; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza ; la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; el diputado provincial Martín Cesino, entre otros funcionarios y referentes de salud. 

En el marco de esta presentación, es clave resaltar que Misiones es la única provincia de Argentina que establece por ley la Semana Provincial de los Niños Prematuros, todos los años, durante la segunda semana del mes de noviembre. El evento es en cada oportunidad organizado por la Fundación Pequeños Gigantes y cuenta con el apoyo del Hospital Materno Neonatal, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Desarrollo Social, el Iplyc, la Municipalidad de Posadas y la Red Federal por la Prematurez.  

En Misiones, la Fundación Pequeños Gigantes es la única ONG en Argentina destinada a realizar el seguimiento para el desarrollo y crecimiento de los niños nacidos prematuros en la provincia junto a sus familias. Cuenta con un centro de contención totalmente público y gratuito, donde los niños reciben las terapias que necesitan según sus semanas de gestación, y se especializa en técnicas en estimulación temprana a cargo de profesionales en educación especial, psicopedagogía y psicología para acompañar a las familias y al niño según sea el requerimiento. Además, ofrecen seguimiento pediátrico neonatal, con kinesiología y nutrición infantil. Es la única entidad que hace el acompañamiento a la familia desde el área psicológica y también desde lo social.

“Selva Iryapú”, un modelo innovador misionero en el Congreso Argentino de Turismo de Reuniones

0

Este miércoles, en el Centro de Convenciones de Salta, se realizó el Congreso Argentino de Turismo de Reuniones, organizado por la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones -AOCA-. Misiones, a través del ministro de Turismo José María Arrúa, hizo su aporte contando la experiencia de la Selva Iryapú, en las 600 ha de Puerto Iguazú.

La propuesta contó con la participación de referentes de trascendencia nacional e internacional, quienes compartieron diferentes situaciones, casos e ideas, para fomentar modelos innovadores en el turismo de reuniones.

“Iguazú tiene una ubicación estratégica. Además, su conectividad aérea es privilegiada: cuenta con 3 aeropuertos internacionales en un radio de 50 km, con más de 40 vuelos diarios. Dato no menor, alberga a las Cataratas; una de las siete maravillas naturales del mundo, logrando que los ojos de viajeros de diferentes países se posen ante su belleza, convirtiéndose actualmente en un aspiracional de vida”, destacó el funcionario en su discurso.

Seguidamente, explicó los motivos por los cuales este espacio constituye un lugar ideal para el turismo de reuniones, sobre todo en el contexto actual.

Con la Selva Iryapú se planteó una apuesta innovadora: políticas estratégicas integrales que promuevan el desarrollo de emprendimientos turísticos-culturales medioambientales en un área resguardada especialmente para ese fin, para fomentar actividades económicas y respondiendo a las demandas crecientes de los visitantes de Iguazú y de la región.

En este sentido, Arrúa sostuvo que “presenta los requisitos necesarios para ser sede de, por ejemplo, Green Meetings, una propuesta que más que tendencia mundial en el turismo de reuniones, se está convirtiendo en una necesidad y pilar de la responsabilidad social empresaria y sustentable, y atravesando así, de manera transversal, a los procesos de negocios”.

También consideró que la innovación en este caso está dada también en la relación que se construye entre el éxito de un modelo económico con su enfoque ambiental y la incorporación de una perspectiva de derechos de las comunidades mbya, ya que los pueblos originarios en Iguazú tienen una participación activa en el desarrollo local de la ciudad.

Ante un público expectante, Misiones dejó en claro que pensar en invertir en la Selva Iryapú, en organizar un evento, en planificar un complejo hotelero, es apostar a un modelo económico innovador, con las garantías de responder además a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) trazados por las Naciones Unidas y de potenciar una idea en clave turística y ambiental.

Es crear experiencias positivas y amigables con el medio ambiente, generando empleo genuino y propiciando la identidad y cultura local; sin dejar de lado el movimiento económico que se producirá y derramará hacia el interior del modelo y hacia el entorno que lo sostiene.

Por otro lado, en el Congreso se habilitaron instancias de diálogo entre clientes y empresarios, con el propósito de extender las exposiciones a posibles alianzas o vinculaciones entre los presentes; teniendo en cuenta la importancia de trabajar en conjunto en el rubro y con referencias sobre experiencias exitosas, como es el caso de Misiones.

Selva Iryapu 3 - 15 Selva Iryapu 1 - 17

Herrera Ahuad encabezó la entrega de tanques cisternas y otros elementos a 16 asociaciones de Bomberos Voluntarios

Esta mañana, en la Cascada de la Costanera de Posadas, en un acto presidido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, se entregaron tanques cisterna y elementos para el combate de incendios a 16 asociaciones de Bomberos Voluntarios de la provincia.

Herrera resaltó las gestiones y esfuerzos compartidos entre la Provincia, Nación y las asociaciones que permitirán avanzar en prevención de cara a una temporada de alto riesgo por los bajos índices de humedad.

El mandatario dio cuenta de los avances en nuestra provincia para una ley para reservorios de agua. Agregó que actualmente "hay cerca de 400.000 litros de agua disponibles, lo que configura un esquema de reserva muy importante, sumado al sistema de reserva con tanques fijos que ya fueron integrados a través del Ministerio de Seguridad de la Nación".

Con el mismo énfasis, remarcó que, a partir de las políticas públicas para lidiar con los incendios forestales, Misiones tiene buenas posibilidades de tratar el impacto de en situaciones de emergencias que puedan darse por focos de fuego en la provincia. Aclaró que gracias al refuerzo de la infraestructura de respuesta y de la flota aérea en Misiones, “estamos en buenas condiciones de afrontar este tiempo difícil que se viene para los próximos meses".

En cuanto a la incorporación de brigadistas del Ejército Argentino, informó que se está gestionando un acuerdo de trabajo para la disponibilidad del recurso humano, la utilización del equipamiento y los modos de implementarlo en la provincia.

Entre los asistentes al evento estuvieron el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Hugo Passalacqua; el ministro de Gobierno; Marcelo Pérez; el intendente de Posadas. Leonardo Stelatto; la secretaria de Articulación Federal, Silvia La Ruffa; el subsecretario de Protección Civil, Atilio De León; el diputado provincial Martin Cesino; el presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann y referentes de las asociaciones de Bomberos Voluntarios.

Fortalecimiento de los Bomberos Voluntarios

Hoy se entregaron 16 tanques cisterna montados en un tráiler, con su correspondiente sistema de enganche y con capacidad de 10 mil litros, que serán usados para la provisión de agua. Además, se entregaron 32 tanques bolsa de agua. Estos aportes de recursos se realizaron por intermedio del Ministerio de Seguridad de la Nación a través del Consejo Nacional de Bomberos, aporte extraordinario con el que se viene suministrando equipamiento a 66 cuarteles de bomberos ubicados en zonas estratégicas afectadas por la bajante histórica de la cuenca del Paraná.

Los cuarteles beneficiados con la entrega de hoy fueron el Soberbio, Puerto Piray, 25 de Mayo, San Ignacio, Candelaria, Capioví, Jardín América, Montecarlo, San Pedro, Eldorado, Leandro N Alem, Oberá, San Vicente, San Javier, Puerto Esperanza y Puerto Iguazú.

Avances en las gestiones con Desarrollo Social

En la ocasión, también Herrera Ahuad habló sobre las gestiones realizadas ante la titular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, en la Ciudad de Buenos Aires. "Avanzamos en la firma de un convenio en el marco de la emergencia alimentaria de los diferentes fortalecimientos de los programas Potenciar", informó. Además, se avanzó con la firma de un acuerdo en el marco del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) para la urbanización de dos barrios en Garupá.

"Convinimos para el día 24 de noviembre, si la agenda lo permite, la entrega de uno de los Bancos de Herramientas más grandes que se han otorgado en la Argentina y lo vamos a hacer en Eldorado", anticipó. También, comentó que se avanzó en las gestiones de la firma de otro convenio en el marco del ReNaBaP para el proceso de urbanización de un barrio de Eldorado.

Atlético Tucumán confirmó la continuidad de Lucas Pusineri como técnico

0

Tras un gran desempeño en la Liga Profesional, Atlético Tucumán confirmó la continuidad de Lucas Pusineri al frente del primer equipo para la próxima temporada en la que buscará revalidar el quinto puesto obtenido en 2022.

En el campeonato pasado fue líder durante varias fechas y cerca del final no logró mantener el nivel, pero fue muy valorado el rendimiento ya que le cambió la cara a un equipo que estaba peleando el descenso.

"El entrenador se reunió hoy con el presidente del club, Mario Leito, para acordar su continuidad y comenzar a diagramar la pretemporada que comenzará en las próximas semanas", informó el club en su cuenta de Twitter junto a una foto del entrenador y el directivo en un almuerzo informal.