Un informe elaborado y emitido por Pronóstico Misiones indica que para la Nochebuena se espera en la provincia probables chaparrones, con cielo nuboso y temperaturas cálidas.
Además, agregan que para la Navidad aumentan las posibilidades de chaparrones en zonas Sur y Centro de la tierra colorada, con probables lluvias y lloviznas aisladas.
En tanto, para la tarde-noche del domingo prevén un moderado descenso térmico, con la formación de lluvias y tormentas eléctricas, especialmente, en el Sur y Centro, y posteriormente hacia el Norte provincial. “La posibilidad de que llueva para después del mediodía es de un 80%”, sostuvieron.
La canasta navideña registró un aumento de 129%, casi 30 puntos por encima de la inflación, según un estudio privado.
Los productos que más aumentaron fueron el pan dulce (154%), las garrapiñadas de maní (153%) y el ananá fizz (152%), destacó el trabajo de la consultora Focus Market.El conjunto de productos que integran la mesa navideña tuvo una variación de precios 30 puntos por encima del alza del Índice de Precios al Cosumidor (IPC), que a fin de año oscilará entre 97 y 99%, de acuerdo con cálculos del sector privado.
Los productos que menos aumentaron fueron turrón de maní (72%), budín sin frutas (108%) y la sidra (116 %). En este grupo, salvo el turrón, todos subieron por encima de la inflación pese a ser los de menos movimiento.
“El Gobierno aspira a que en diciembre con el programa Precios Justos que incorpora productos de la canasta navideña no haya sorpresas con la variación de precios. Sin embargo, esto quedará atado a la efectiva reposición de insumos al tipo de cambio oficial para el mismo período prometido a las grandes empresas”, indicó el titular de Focus Market, Damián Di Pace.
El economista sostuvo que en el caso de las pymes “la situación no es tan sencilla porque opera por fuera de estos acuerdos para el acceso a la mercado cambiario y también para la comercialización de sus productos en canales alternativos al de las grandes cadenas”.
“Desde la cartera de Economía se intenta dar señales de que la estacionalidad al alza de precios tradicional de Diciembre estará controlada”, manifestó Di Pace.
Además, añadió que “de acuerdo a FECOBA (Federación de Comercios e Industria de la Ciudad de Buenos Aires) la expectativa de ventas es moderada para las fiestas y la proyección de gasto promedio para regalos será de $7.900”.
Sobre la situación general, el titular de consultora consideró que “para estas fiestas se intenta contener precios y expandir demanda vía aumentos para los diferentes bolsillos de los argentinos”.
En tanto, la decoración navideña habitual en los hogares de los argentinos tuvo un incremento de precios promedio interanual del 91%. En el top 3 de productos decorativos con mayor aumento se encuentran: árbol navideño (131%), corona navideña (127%) y bota navideña (112%). En el top tres de menores aumentos se encuentran pesebre (50%), bolas navideñas (76%) y juegos de luces (82%).
El Dibu Martínez festejó de una manera alocada, tras consagrarse como el mejor arquero del torneo de Medio Oriente. Las reacciones de las autoridades presentes en el lugar ya se volvieron virales y diferentes portales de noticias hablan de una posible sanción.
Aparentemente, el arquero del equipo argentino decidió hacer el gesto tras recibir el “abucheo” de los hinchas franceses presentes en el lugar.
Qué sanción podría recibir Dibu Martínez
El Código de Penas de AFA (Asociación del Fútbol Argentino) tiene un artículo específico para estos casos. Su artículo 205º estima una “Suspensión de dos a 20 partidos, al jugador que incurra en actos de indisciplina contra el público como (...) efectúe gestos o ademanes groseros o exteriorizaciones incorrectas a la tribuna”.
Por su parte, la FIFA también prevé sanciones para estos casos en su código disciplinario. El artículo 52 de la FIFA habla de: “Infracciones graves (...) emplear lenguaje injurioso o gesticular de manera ofensiva, grosera u obscena -pasibles de una apertura de expediente con sanciones a definir-”.
Según la Conmebol, el gesto del Dibu se contempla en su artículo 16. La Confederación tacha de: “Conducta antideportiva contra los jugadores y oficiales rivales u otras personas que no sean los oficiales de partido, pronunciando términos o expresiones atentatorios al decoro o a la dignidad o empleando gestos o ademanes contrarios al buen orden deportivo. Suspensión por un número concreto de partidos o por un periodo de tiempo determinado, que no podrá exceder de los 24 partidos o los 24 meses.
La obereña trabaja desde hace 12 años en Aerolíneas Argentinas y fue parte de la tripulación del vuelo Roma-Buenos Aires que trajo a los campeones del Mundial de Qatar 2022. En dialogo con Códigos contó cómo fue charlar con integrantes del seleccionado, además de alzar y besar la copa del mundo.
“Nos enteramos que traeríamos desde Roma a los campeones un día antes de salir de Buenos Aires. La tripulación fue elegida por la empresa y es algo que nos hizo sentir muy afortunados, no lo podíamos creer, fue mucha emoción”, dijo Betiana Zaine.
El viaje desde Italia tuvo una duración de 13 horas en promedio y en ese tiempo los tripulantes lograron ganar la confianza del plantel argentino. “Siempre tratamos de mantener el profesionalismo, sin atosigarlos con preguntas, respetando el momento de cada uno”, relató la joven.
“Cantaba y jugaban al truco. De a poco se fueron acercándose a nosotros. En pocas horas logramos charlar con ellos en un ambiente relajado”, contó la misionera.
Alzar y besar la copa del mundo
“Se pasaban la copa entre ellos, sacándose fotos durante el vuelo y en un momento, cuando lo tiene Lautaro Martínez, me pregunta si la quería. No lo podía creer y automáticamente me la da y también me saca la foto. Me dijo: ‘agarrala bien, porque pesa mucho’”, detalló sobre cómo alzó y besó el trofeo mundial.
Al referirse a Messi, dijo que “es una persona sencilla, amable y muy correcto. Nadie lo quería molestar, es el 10, el más grande de la historia. Solo le pedimos que cuando tuviera un tiempo se acercara”.
“Cuando estuvo cerca de nuestro lugar accedió a las fotos con todos, firmó las camisetas y hasta la pierna de un amigo, que luego se la tatuó”, relató Zaine
La tripulante remarcó que la mayor parte del viaje fue una fiesta, con muchos cánticos, sobre todo de los más jóvenes, como Enzo Fernández, Julián Álvarez y Alexis Mac Allister. “Solo durmieron unas tres horas antes de llegar a Buenos Aires”, indicó.
Con el objetivo de ayudar a emprendedores a comprender la importancia de tomar mejores decisiones respecto de la gestión del dinero y que estos puedan entender mejor la separación entre su emprendimiento y la economía familiar, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud presentó el programa de capacitaciones de Hecho en Misiones, Edición Verano. El mismo, estará a cargo de la Subsecretaría de Coordinación y Promoción de la Economía Social y está destinado a todas aquellas personas deseen incursionar en la producción y comercialización de productos y servicios.
Durante la presentación, el ministro Fernando Meza, animó a quienes deseen desarrollar unidades productivas a llevar adelante sus proyectos y resaltó la importancia de la autonomía económica y social, que radica en contribuir directamente en la disminución de la pobreza, mediante el crecimiento y desarrollo económico local. "Cuando uno decide emprender, decide poner en marcha sus sueños, por eso este ciclo de capacitación está destinado a dotarlos de herramientas para poder potenciar sus emprendimientos. Con esto afianzamos los proyectos y les damos una perspectiva de crecimiento constante", aseguró.
Por su parte, el subsecretario de Coordinación y Promoción de la Economía Social, Sebastián Ortiz, explicó que, con esta capacitación, lo que se busca es promover la generación de nuevas oportunidades de empleo autónomo a través de la elaboración y comercialización de productos y servicios, suministrando conocimientos para desarrollar habilidades que cubran los requerimientos necesarios, para que los emprendimientos alcancen los máximos estándares de calidad, a través de la incorporación de conceptos y practicas claves en la gestión de los mismos. "Este curso de verano viene a dar respuestas a la demanda de nuestros emprendedores para poder seguir creciendo. Los cursos estarán divididos en seis módulos, durante enero y febrero, generado conocimiento para poder generar mayores ventas y como iniciar un emprendimiento", detalló.
En la misma línea, Mirta Leiva, una emprendedora, agradeció los espacios de formación, capacitación y especialización que se brindan desde el Ministerio para todos aquellos que deseen emprender, como así también para quienes ya llevan adelante un proyecto productivo. "Estos talleres nos beneficiarán muchos, creo que me ayudara mucho en la venta y promoción para poder expandir mi emprendedurismo y llegar a toda la provincia", afirmó.
Los talleres serán dictados por el equipo técnico de la subsecretaría y la modalidad es dinámica y conceptualmente sencilla, para que el emprendedor obtenga la información necesaria que potencie su trabajo. Cada taller será una vez por semana para cada grupo y, al finalizar todos los talleres, los participantes recibirán un certificado de asistencia.
Programa de talleres de capacitación
• Conceptos Básicos de Emprendedurismo
• Taller de Costos y Fijación De Precios.
• Marketing y elaboración del Plan de Negocios
• E- Commerce: Métodos de Promoción (ON-LINE Y OFF-LINE)
• Asistencia Tributaria.
• Inclusión Financiera.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) fue premiada con 10.000.000 de dólares por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), debido a la obtención del título Mundial logrado por el seleccionado argentino en Qatar el la Copa del Mundo que culminó el domingo pasado en Qatar.
En ese contexto, la AFA se quedó con el premio prometido por la Conmebol si un equipo sudamericano lograba el campeonato del mundo en Qatar y Argentina derrotó a Francia por 4-2 con remates desde el punto penal luego de un emotivo y apasionante 3-3 en 120 minutos, consignó la agencia de noticias AFP.
Los 10.000.000 de dólares de la Conmebol se agregan a los 42.000.000 que obtuvo la AFA por parte de la FIFA al ser campeón del mundo, totalizando 52.000.000 en premios para el organismo que tiene como presidente a Claudio "Chiqui" Tapia.
El presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, había prometido este premio especial tras ser reelecto en abril de 2022 y tras la consagración de Argentina señaló: "La Copa volvió a casa, Argentina es un equipo que le cumplió el sueño a todo un continente. Estamos sumamente orgullosos de esta selección”.
La Conmebol ahora apunta a la organización del mundial de 2030 y el triunfo argentino es un importante hito para cimentar la candidatura sudamericana. Estados Unidos, México y Canadá recibirán al mundial en 2026, pero la Conmebol tiene el firme deseo de organizar la justa global en el centenario de las Copas del Mundo de la FIFA.
El organismo sudamericano impulsa la candidatura conjunta de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile para 2030 y Domínguez agregó: "En el 2030 se cumplen 100 años de la primera edición y la Copa del Mundo debe volver a sus orígenes. Hay que honrar la memoria de aquellos que creyeron en grande y apostaron a organizar por primera vez un mundial en Sudamérica”.
El arquero titular de la Selección campeona del mundo, Emiliano "Dibu" Martínez, será homenajeado el jueves en el Arena Fest ubicado en Playa Las Toscas de Mar del Plata, su ciudad natal, por su destacado desempeño en el Mundial de Qatar 2022.
El evento se realizará a partir de las 16 y debido a la multitud que se espera se dispuso un operativo de seguridad con interrupción de tránsito en las calles Patricio Peralta Ramos y La Costa, en Bolívar y sus intersecciones con Mendoza, Viamonte, Alvear y Güemes y en Olavarría y Colón, informó la Municipalidad de General Pueyrredón.
También "se afectará parcialmente el recorrido de algunas líneas de colectivos", se indicó.
Inicialmente, el homenaje iba a realizarse la tarde de este miércoles, a partir de las 18, pero a última hora del martes se informó de la postergación y del operativo especial en la zona para evitar posibles desbordes.
La Playa Las Toscas fue uno de los puntos centrales de concentración para vivenciar los partidos de la Selección durante el Mundial de Qatar y hubo jornadas en que estuvieron más de 120.000 personas.
Se espera que durante el homenaje el municipio le haga entrega de una distinción como "ciudadano ilustre" de la ciudad balnearia.
El "Dibu" llegó la noche del martes a Mar del Plata, luego de la larga jornada con caravana por el conurbano bonaerense y la ciudad de Buenos Aires.
El frente de la casa del arquero en el barrio cerrado de Rumencó mostraba varios mensajes de agradecimiento pegados en la puerta: "Gracias por traernos tanta felicidad" y "Gracias Dibu" son algunos de ellos, además de dibujos realizados por niñas y niños.
Alejandro “Papu” Gómez fue uno de los grandes protagonistas de la caravana mundialista que partió desde el predio de la AFA de Ezeiza para celebrar el campeonato del mundo con los millones de ciudadanos congregados en la ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Junto a sus 25 compañeros de equipo y Lionel Scaloni, Gómez se divirtió saludando a los hinchas que se agolpaban alrededor del micro, cantando, tomando alcohol de un vaso de Boca Juniors e inclusive arrojando billetes.
Lo cierto es que terminada la celebración, Papu Gómez apeló a su cuenta de Instagram, donde tiene más de 6.1 millones de seguidores, para mostrar cómo le quedó el cuerpo tras horas y horas de estar al sol.
“Necesito aloe vera”, escribió junto a un breve video en el que hace un recorrido por su piel enrojecida. Al borde de la insolación, el futbolista quedó completamente bordó por no haberse resguardado de los rayos inclementes del febo.
Horas antes, el delantero había recurrido a la misma red social para compartir dos postales que denotan la emoción que embargó al plantel tras la conquista del Mundial Qatar 2022.
“Nunca hay que olvidarse quién estuvo ahí para calmarnos en un ataque de llanto, de miedo, de angustia o de enojo. No hay que olvidarse nunca de quién nos prestó un hombro, un beso, un abrazo. No hay que olvidarse nunca de quién nos regufió cuando afuera era tormenta”, tipeó Gómez al pie de varias imágenes del final del partido contra Francia.
A propósito de la masiva multitud que tomó las calles de la ciudad de Buenos Aires para rendirle tributo a los campeones, el jugador les dedicó un conmovedor posteo.
“No hay palabras para describir tanto pero tanto amor recibido. Gracias país. Somos campeones del mundo”, expresó el ex San Lorenzo. La publicación cosechó más de 1,2 millones de me gustas y miles y miles de comentarios.
Ángel Di María, quien acaba de ganar la Copa del Mundo en Qatar con la Selección, en los próximos días va a recibir una oferta para renovar su contrato con la Juventus de Italia, que termina a mediados del año 2023, según dijo hoy la prensa italiana.
El diario La Gazzetta dello Sport dijo que el director deportivo del equipo de Turín, Federico Cherubini, tiene programada una reunión con el agente del rosarino para hablar de la posible renovación.
La Juventus inicialmente quería que Di María firmara hasta el 2024, pero el jugador solo aceptó contrato de un año. Ahora, el club italiano intentará alargar la continuidad del internacional argentino.
El exjugador de Rosario Central, Real Madrid, Manchester United y París Saint-Germain solo jugó 391 minutos con la Juventus hasta el momento, pero fue suficiente para marcar un gol y dar cuatro asistencias.
Los días 3,4 y 5 de marzo de 2023, en la ciudad de Posadas, tendrá lugar la primera edición del Festival de las Culturas del Norte Grande, un evento multidisciplinario que será transmitido a todo el país a través de Canal 12 y la TV Pública.
“Este festival permitirá que cientos de artistas del Norte Grande pueda ser vistos y disfrutados en todo el país”, manifestó Joselo Schuap en la presentación oficial de este festival que se realizó a través de una conferencia de prensa en el Espacio Flora, con presencia de la presidenta de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, Rosario Lufrano, que junto al Coordinador General de la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional, Guillermo Tello, destacaron la necesidad de una real federalización de la pantalla nacional. Acompañaron el lanzamiento el vicegobernador Carlos Arce; la directora de Radio y Televisión Argentina, Erika Schmocker y la Subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales Laura Lagable
Primeramente, el ministro Schuap indicó que "vamos a tener la posibilidad de tener nuestro propio festival, pensado desde ese esquema de trabajo político y estratégico que es el Norte Grande, donde confluimos diez provincias. Un encuentro que marcará otro camino y otro rumbo, priorizando muchas más expresiones y no solamente la música, sino también a la danza, las artesanías, la gastronomía, el teatro, las artes audiovisuales y otras manifestaciones culturales de esta región".
Además, Schuap subrayó la importancia que tendrá este festival en términos de visibilidad nacional para Misiones: "Con este festival la provincia se está metiendo en la grilla de los festivales nacionales que transmite la Televisión Pública en verano. Vamos a tener la posibilidad de darle pantalla a artistas que no tienen posibilidades de mostrar su arte al país. Para eso debe servir el Estado; para dar oportunidades a la mayor cantidad de gente posible, en este caso, en el ámbito de la Cultura. Por ello tomamos la decisión de no enviar una delegación oficial a Cosquín”, puntualizó Schuap, argumentando los grandes costos que implica enviar una delegación, y que “con ese mismo dinero podemos darle mucha más proyección y trascendencia a cientos de grandes artistas que por no tener un gran marketing detrás, nunca pueden llegar a los ojos de todo el país”, finalizó.
Acto seguido, se proyectaron las salutaciones enviadas por Patricia Herrera y Gustavo Romero, Presidenta y Director de Coordinación del Consejo Federal de Cultura, respectivamente. "Es una excelente noticia que la Televisión Pública vaya a mostrar la diversidad cultural de las diez provincias que formamos el Norte Grande, desde donde venimos soñando una Argentina más federal, más igualitaria y más bella" expresó Romero. A su vez, Herrera manifestó que "este festival va a encender el espíritu federal, acortando distancias y uniendo a las provincias".
Por su parte, Guillermo Tello ponderó el carácter federal del festival e hizo un recuento referido a los avances de la provincia de Misiones en materia de políticas culturales: "esta provincia empuja a las demás provincias a pensar políticas públicas que permitan desarrollar la cultura, venciendo al desarraigo".
La presidenta de la Televisión Pública, Rosario Lufrano, brindó un resumen de algunos de los logros más importantes del canal estatal en los últimos años, y destacó que "el objetivo fue y es ser un canal que apueste por el federalismo, dando voz y lugar a aquellos y aquellas que estaban invisibilizados. Venimos de cerrar una transmisión histórica, la mejor y más federal cobertura que se haya hecho de un Mundial".
Luego, Lufrano añadió que "es un orgullo poner la Televisión Pública a disposición de este primer Festival de las Culturas del Norte Grande; poder abrir esa ventana para que todos los argentinos puedan saber cuál es la idiosincrasia, las historias y el arte que definen también a nuestra argentinidad, que tenemos que defender a diario".
Finalmente, el vicegobernador Arce enfatizó que "el Norte Grande tiene una identidad, somos más de diez millones de personas y este lanzamiento nos permitirá disfrutar de esa gran riqueza cultural".
Una grilla inclusiva y federal
El festival constará de una sinergia de diferentes vertientes de las artes, y se recibirá a representantes de cada una de las provincias del Norte Grande. En lo que respecta a los artistas de Misiones, la conformación de la grilla tendrá en cuenta a representantes de cada una de las cinco regiones culturales, y para su conformación entrará en acción el Consejo Federal de Cultura de la Provincia.