miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 3636

Gendarmes hallaron casi media tonelada de marihuana en una alcantarilla de Candelaria

En un rastrillaje de la Fuerza halló 21 bultos con la droga en Candelaria.

Efectivos del Escuadrón 50 Posadas viajaban por Costanera Sur a la altura del Parque Ecológico “El Puma” y observaron un vehículo Audi estacionado al costado de la ruta en el que se podía observar a dos personas cargando bolsas de residuos.

Al percatarse de la presencia de los funcionarios, los involucrados se dieron a la fuga. Inmediatamente, se implementó un rastrillaje por la zona que culminó con el hallazgo de 21 bultos en el interior de una alcantarilla.

En presencia de testigos, se abrieron los elementos que poseían 542 paquetes rectangulares con un total de 453 kilos 841 gramos de “cannabis sativa”.

La Fiscalía Federal de Posadas ordenó el decomiso de la droga en infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.

 

Desbarataron una banda de atracadores que robaban camionetas en el norte de la provincia

0

Rubén V. de 25 años, Omar M. de 27 y Eduardo M. de 23, fueron detenidos acusados de integrar una banda de atracadores que operaba en distintas localidades de la provincia, donde asaltaban a mano armada sustrayendo camionetas.

Basándose en un asalto ocurrido el pasado 5 de noviembre en la localidad de Wanda, mediante la denuncia de un hombre de 47 años, quien manifestó que en el barrio Piedras Preciosas, fue interceptado por dos delincuentes que a punta de pistola le robaron una camioneta marca Toyota Hilux y huyeron por la Ruta 12 en dirección a Puerto Esperanza.

Desde ese momento, la Policía de Misiones, realizó operativos cerrojos e investigaciones para recuperar el rodado y detener a los asaltantes. En ese contexto, los agentes de la Dirección Investigaciones Complejas, con amplias averiguaciones, identificaron a los posibles integrantes de esta red delictiva.

Fue así que, ayer por la mañana en un trabajo encubierto y vigilancia en la localidad de Wanda capturaron a Omar M. y Eduardo M. los mismos fueron trasladados a la Comisaría de Puerto Esperanza.

Por otro lado, las investigaciones indicaron que un tercer integrante de la banda se encontraría en la localidad de San Pedro, quien aparentemente sería el que hacía los trabajos de inteligencias y marcaba a sus víctimas para luego con sus cómplices robarles los vehículos.

Rápidamente, los efectivos se trasladaron a esa ciudad y cerca de las 19:30 horas de ayer, interceptaron y detuvieron al delincuente sobre ruta nacional 14, en cercanías a la localidad de Frakran.

Finalmente, los detenidos fueron alojados en las dependencias policiales donde quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 3 de Puerto Iguazú. Cabe mencionar, que continúan con las investigaciones para recuperar el rodado y establecer la participación de otros cómplices.

banda de atracadores 2 - 1

Comenzó en Posadas el rodaje de la película misionera "Mitra"

Este lunes inició el rodaje en Posadas del largometraje “Mitra. Apaga la luz para poder ver”, ópera prima del director misionero Diego Bellocchio, con producción de Montecine S.A.S. y Coruya Cine, que cuenta con el apoyo del INCAA y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).

Durante tres semanas, el equipo técnico y artístico de 35 profesionales, en su mayoría misioneros y misioneras, estarán filmando en la capital de la provincia, en el barrio Itaembé Guazú y Santa Inés. Se trata de una película de género, donde el terror sobrenatural va impregnando la historia de la protagonista, víctima de violencia familiar.

“En este momento siento que estoy por filmar la peli como la quería filmar digamos, con un gran equipo en todo sentido: un gran equipo humano, un gran equipo de amigos, un gran equipo de profesionales”, expresó emocionado Bellocchio por todo lo que significa este proyecto: la posibilidad de afianzarse como director, como narradores de historias junto a Yamila Barnasthpol, y como productores con Montecine luego de producir obras como Respiro, Fantasma vuelve al pueblo, Los que vuelven, Carvão, entre otras.

Acerca de cómo se pensó el proyecto cinematográfico, Bellocchio resaltó que a medida que se avanza en la historia, aumenta la dosis de terror sobrenatural sin escapar de lo real. “Nunca pasa a un plano ciento por ciento fantástico, siempre pisa el realismo… Es una película que siento que el valor agregado está también en no caer en lo digital y no generar esa distancia cuando vemos algo que nos saca del plano de la realidad”. En este sentido, en los efectos especiales trabajan con los reconocidos maquilladores Kike Sandoval y Mónica Acuña, y más tarde, en postproducción lo harán con el experimentado diseñador Horacio Iaboni (VFX). En cuanto al equipo, se contrató un rental y se filma con una cámara Sony FX 9. “Es una muy buena cámara, pero también una cámara muy nueva, muy limpia. Entonces decidimos usar un set de lentes que tienen como 60 años, y que son cristales que tienen mucha textura y de un diafragma ultra abierto…”, explicó el director para describir el universo que buscan construir para la película.

“Para nosotros significa un gran paso y la concreción de un sueño. Porque hacer esto es un sueño también en algún punto, sin romantizar el hacer cine, porque es un trabajo muy arduo…”, afirmó Barnasthpol, productora y coguionista junto a Bellocchio.

“Mitra” se concreta luego de siete años de arduo trabajo en laboratorios y mercados, entre ellos Labex Argentina, Encuentro de Coproducción del Mercosul (FAM), BIFAN Bucheon International Fantastic Film Festival de Corea, Concurso Raymundo Gleyzer “Cine de la Base”, II Mercado Audiovisual Entre Fronteras (Gramado 2022), entre otros. “Para mí poder filmar una peli que tenga el desarrollo que tuvo Mitra es también bastante privilegiado en un punto porque fueron muchos años de desarrollo, muchos laboratorios, muchas instancias con el guion, construir y deconstruir algunas ideas que estaban por ahí fijadas en las versiones anteriores, originales, o sea, haber pasado por el Labex, por el Gleyzer, por un montón de mercados, de coproducción y demás…, nos hicieron ver algunas fortalezas y algunas debilidades que tenía la historia. Porque una historia tan sensible y tan particular, donde usamos el terror para denunciar algo muy fuerte como la violencia de género, enmarcada en un contexto de oscuridad, de chamanismo y de ocultismo… como que todo ese proceso para nosotros fue muy fortalecedor de la historia digamos. Así que sí, sin dudas, fue súper enriquecedor”, contó la productora posadeña.

Los roles protagónicos de “Mitra” son interpretados por Desirée Salgueiro, Bárbara Hobecker, Martín Tchira, quienes trabajan junto a un gran elenco. El equipo técnico está conformado en un noventa por ciento por profesionales misioneros, contando también con técnicos y técnicas de la región (Chaco y Corrientes). Barnasthpol, quien también pertenece a la Colectiva de Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red (MUTAR), valoró la paridad de género en el equipo. “Para mí es importante, nosotros como que le dimos mucha atención a la conformación del equipo, no solo al cupo sino también la paridad, y creo que es uno de nuestros rodajes donde logramos tener chicas en todas las áreas, incluida el área de luces que es el área donde por lo general son todos varones, vamos a tener una compañera también en el camión, en el equipo de cámara”, detalló.

La pareja de productores y guionistas celebró poder filmar en Posadas y alrededores. “Nosotros queremos filmar en nuestra ciudad, es como también nuestro lugar de contención; tu ciudad donde te criaste, donde conocés a todos los vecinos en un punto”, contó Yamila. Al mismo tiempo, el director destacó la predisposición de la gente que los rodea, “todo el mundo nos está dando una mano sin que le pidamos, y eso también está bueno, porque filmar en tu ciudad después de tantos años de estar y de pelearla, es como también un reconocimiento…”, finalizó Bellocchio.

Posadas Mitra 4 - 3 Posadas Mitra 5 - 5 Posadas Mitra 1 - 7

Cierre anual de “Danza con todos” en el Lírico de Posadas

El ciclo de capacitaciones en danzas encarado por el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento tendrá su cierre anual el próximo sábado a las 18.30 hs. en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento. Entrada libre sujeta a la capacidad de sala.

El ciclo “Danza Con Todos”, de la Escuela del Ballet Folklórico, inició sus actividades en el mes de marzo de este año a partir de la propuesta de brindar formación en danzas folklóricas a niños, jóvenes y adultos, para interesados tanto de de Posadas como de diferentes localidades de la provincia, siempre desde el alto valor artístico propuesto por el Ballet Folklórico dirigido por el Maestro Luis Marinoni.

De esta manera, los mismos bailarines del elenco del BFPC –muchos de ellos docentes en danzas- afrontaron el desafío de brindar sus conocimientos de una manera tanto lúdica como didáctica. El staff del ballet que fue partícipe de las capacitaciones a más de 300 alumnos estuvo compuesto por:

El espectáculo:

Las diferentes regiones representadas a través de sus ritmos y danzas típicas, en un espectáculo con toda la impronta y colorido del Ballet Folklórico, a lo que se le suma el malambo, con sus diferentes propuestas artísticas y estilísticas.

 Los profesores que llevaron adelante el ciclo Danza con Todos fueron:

Grupo infantil de 5 a 7 años

Carla Borsini, Virginia Pajuelo, Maximiliano Alegre

 Grupo infantil de 8 a 12 años

Lucia Morel, Daiana Vargas, Martín Barrios

 Grupo juvenil de 13 a 29 años

Franco Casquel, Gustavo Vázquez, Gonzalo Galarza, Francesca Spagnolo

Grupo Adulto de 30 años en adelante 

Alicia Mazuchini, Luis Marinoni

Grupo malambo:

Mara Doval, Victor García

Suplentes:

Tamara Oculovich, Rossana Sánchez, Gustavo Bogado, Mariano Corbillon

Coldplay cerró su serie de recitales récord en Argentina con la presencia de dos ex Soda Stereo

0

Nuevamente con Zeta Bosio y Charly Alberti de invitados, la presencia sorpresa del colombiano Manuel Turizo y, fundamentalmente, mucho papel picado, luces de colores y abundantes expresiones de agradecimiento al público, Coldplay puso punto final la noche del martes a la histórica serie de diez conciertos en el estadio de River Plate, en el marco de su gira "Music of the Spheres World Tour".

“Estamos un poquito tristes porque esta noche es el último concierto aquí. No me quiero ir, pero gracias a todos”, había dicho Chris Martin en español –uno de los tantos gestos condescendientes hacia los efusivos fans-, cuando saludó en los primeros temas.

Sin embargo, Coldplay se esmeró con éxito en que la noche sea memorable para los presentes, a partir de la impactante puesta de la que ya se comentó mucho a lo largo de todos estos días, una buena dosis de clásicos, varias de las canciones del disco que motivó esta gira y un inolvidable set con canciones de Soda Stereo junto a Zeta y Charly.

“Necesitamos hacer mejores canciones. Tal vez podamos llamar a algunos amigos”, dijo el líder de Coldplay cuando promediando el show llegó el momento de hacer tronar a las 60.000 asistentes con “Persiana americana” y “De música ligera”.

Los dos Soda se quedaron un rato más para acompañar a los británicos en su hit “Yellow” y Chris Martin coronó su tributo a la banda argentina mostrando que se había tatuado en su brazo la leyenda “Gracias totales”.

Charly y Zeta tuvieron su segunda noche como invitados, del mismo modo que días atrás también estuvo en dos fechas Tini

Así, Charly y Zeta tuvieron su segunda noche como invitados, del mismo modo que días atrás también estuvo en dos fechas Tini, quien había sumado su voz a “Let Somebody Go” y a su propio éxito “Carne y hueso”.

Y si en fechas pasadas la presencia estelar internacional fue Jin, del grupo surcoreano de K-pop BTS, la noche del martes fue el turno del colombiano Manuel Turizo, quien interpretó “La Bachata”.

Más allá de los invitados, el resto del show mantuvo a cada minuto su nivel de espectacularidad, y entre tantas explosiones, luces de colores, pantallas y escenarios que se prolongaban a través de pasarelas, el grupo se ocupó de brindar cercanía con bienintencionados gestos.

El gran éxito radica en este caso en que, aunque el show no presentó grandes variantes en sus diez noches, ni en repertorio ni en movimientos, la calidez de la banda ahuyenta cualquier peligro de automatización.

Como lo hacía suponer la voracidad con la que se fueron agotando los tickets para estos shows, el público respondió de manera efusiva a cada minuto y hasta tuvo la posibilidad de participar activamente a través de las famosas pulseras con luces led.

En las diez fechas, la apertura estuvo a cargo de la local Zoe Gotusso y de la cantautora estadounidense H.E.R., una notable artista que destaca en la guitarra

Clásicos como “The Scientist”, “A Sky Full of Stars”, “Clocks”, “Viva la vida” o “Fix You”, entre otros, facilitaron el coro masivo, pero esto se extendió hacia el resto del repertorio. Martin tuvo gran responsabilidad en esto por sus permanentes arengas, sus largas alocuciones en simpático español, su sonrisa imborrable y sus palabras amorosas.

Más retraídos pero concentrados en la música, el guitarrista Jonny Buckland, el bajista Guy Berryman y el baterista Will Champion sonaron especialmente ajustados en esta última noche.

Lo cierto es que cuando la banda se despidió en medio de fuegos artificiales con “Biutyful” concretó el comentado récord de diez presentaciones en River en una misma visita pero también puso punto final a una serie que quedará en la memoria de las 600.000 personas que asistieron.

Pues si muchos años después el público rockero local aún recuerda las puestas en escena de la gira “Bridges to Babylon”, de Los Rolling Stones; o “The Wall”, de Roger Waters; sin dudas este “Music of the Spheres World Tour” será tema de conversación por muchos años para quienes concurrieron.

En las diez fechas, la apertura estuvo a cargo de la local Zoe Gotusso y de la cantautora estadounidense H.E.R., una notable artista que destaca en la guitarra, tiene una gran voz y domina varios instrumentos.

FUENTE: TÉLAM.

Misiones vibrará este sábado con el mejor freestyle nacional

Los máximos exponentes de la improvisación y rimas competirán el sábado 12, desde las 16 horas, en el la Bahía El Brete. El país estará representado por 24 competidores que se disputarán el título de Maestro Gold, organizado por la BDM, Misiones Juventud (Ministerio de Desarrollo Social) y Bless Free.

Comenzó la cuenta regresiva, falta un puñados de días para que la final nacional de la mejor música urbana explote en Posadas y otorgue un lugar en la BDM Deluxe, más 40 mil puntos en el ranking de ascenso argentino. Por primera vez el evento sale de Buenos Aires y Misiones fue elegida para ser sede del desenlace del ritmo de la calle.

Sin embargo eso no será todo, ya que como previa se llevará a adelante el Desafío Tierra Colorada. Allí 16 competidores, entre ellos cinco misioneros, subirán la temperatura el viernes en el mismo escenario dando inicio a su primera edición.

Mientras que el cierre estará a cargo de Núcleo, un referente del hip hop y rap a nivel nacional. Es bailarín, rapero, productor y compositor; lleva grabado más de 60 discos y cerca de 100 producciones en poco más de doce años de carrera. También forma parte del jurado de la Copa Camet y ahora llega a Posadas para todos los fanáticos.

El Soberbio: taller itinerante de arte y revinculación escolar recorre barrios de la localidad

0

“No veo la hora de que sea martes para poder venir acá”, comparte una de las participantes del taller itinerante de arte que lo lleva adelante el docente Alejandro Massaccesi en distintos barrios de El Soberbio. Encuadrado dentro del programa “Volvé a la Escuela”, fruto del trabajo de los Espacios Artísticos y los Centros de Apoyo Pedagógico y Tecnológico, estudiantes se acercan a pintar y crear belleza.

La distancia puede ser un gran detrimento para la concurrencia, por eso este espacio artístico salió a los barrios y ya no espera que los estudiantes se acerquen. “Llevamos el arte donde ellos estén y así generamos que concurra más gurisada”, comparte Massaccesi, que está despertando pasiones por la pintura en la localidad. “La expresión artística, tanto la plástica como la danza o como el teatro, es muy valedera para ellos” destaca el docente, y del testimonio de los asistentes no cabe duda de que les produce un profundo interés.

Los Espacios Artísticos son una de las estrategias provinciales que forman parte del programa “Volvé a la Escuela”, planteado por el Ministerio de Educación de la Nación, por ende, comparten el mismo objetivo que los centros de apoyo o los espacios recreativos y deportivos: que los estudiantes recuperen y fortalezcan el vínculo con la escuela, fortaleciendo los procesos de enseñanza. Los equipos desplegados por el territorio de la provincia con frecuencia salen a buscar a chicos y chicas casa por casa, coordinando con los intendentes y equipos municipales.

“Tratamos de ir viendo las distintas dificultades de por qué abandonaron o van irregularmente a la escuela”, agrega el docente, para así revincularlos, continuar convocándolos a estas actividades, y favorecer ampliando sus aprendizajes, fortalecer distintos aspectos de su vida estudiantil y apoyar la relación que mantienen con el sistema educativo formal.

“La educación artística realiza un aporte cognitivo muy importante, especialmente trabajando su curiosidad, creatividad, su autoconfianza, ejercita su imaginación, honestamente es inabarcable lo positivo que es y el impacto que tiene cada vez que se acercan a estos espacios”, comparte la subsecretaria de Educación, Rosana “Cielo” Linares, quien sostiene la política.

Más de 30 talleres artísticos están actualmente en funcionamiento en distintas localidades de Misiones, ofreciendo actividades relacionadas a: cine, teatro, expresión creativa, música, danzas, producción musical, talleres de rima, música urbana (rap, trap, entre otros), pintura, títeres, plásticas, circo, entre otras posibilidades.

5 1 - 9 5 4 - 11 5 3 - 13

 

El cambio climático provocó en Argentina olas de calor sin precedentes y un invierno más frío de lo normal

El 2022 marcó un tiempo sin precedentes dejando en claro que las consecuencias del cambio climático son cada vez más notorias. Pasando por olas de calor extremas y sin precedentes en verano, hasta un otoño e invierno más frío de lo habitual. A esto se agrega el aumento de la temperatura en la Antártida donde fue más alto de lo normal.

Así fueron las llamativas condiciones que vivió la Argentina en el último tiempo según el reporte preliminar publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Calor, frío extremo y sequías, esas fueron algunas de las condiciones que tuvo que enfrentar el país según lo resalta el documento ‘El Clima en Argentina 2022′, el cual se dio a conocer en el marco de la 27° Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2022 (COP27). En el mismo se señalan los diversos climas que atravesó el país, empezando por el verano 2021/2022. El mismo quedó marcado por las tres primeras olas de calor de la temporada, marcando un evento sin precedentes que afectó a casi todo el país entre el 6 y el 26 de enero.

El informe resalta que fue una de las olas de calor más extremas y explica que se la cataloga de esta forma por su extensión, al cual llegó al 72% del territorio nacional y tuvo una duración de hasta 14 días. En ese lapso, 24 localidades batieron récords históricos de temperaturas extremas.

En otro hito, la localidad salteña de Rivadavia registró la temperatura más alta del año al llegar a 46.5°C el 1 de enero, mientras que la ciudad de Mar del Plata también registró una marca inédita de 42.4°C, el 14 de enero.

Este calor intenso incluso llegó a la Antártida, un territorio que alcanzó una temperatura media superior a lo normal en las 6 estaciones antárticas. Además, durante el verano las estaciones Belgrano II y Carlini alcanzaron sus máximos absolutos, según indicó el SMN.

La mayor anomalía positiva de +3.3 °C correspondió a la base San Martín, con valores mensuales que superaron más de 6 °C en los meses de julio a septiembre.

En cuanto al frío, en otoño e invierno, los meses de mayo y julio, se registraron olas de frío intensas que afectaron al centro y sur del país. “El segundo episodio fue el más extenso e impactó a gran parte de la Patagonia, centro y sur de Buenos Aires y sur de Córdoba”, y el “último, que fue más localizado sobre el sur patagónico, resultó ser de los más intensos y prolongados para la ciudad de El Calafate”, resalta el organismo.

En esa sintonía, el lugar más frío del país fue la localidad de Maquinchao, en Río Negro, la cual llegó a marcar -19.9°C el 19 de julio. En cuanto a duración, El Bolsón vivió una ola de frío de 6 días, con temperaturas que variaron entre los -7.5°C y 6.4°C grados.

Por otra parte, 2022 se ubica en el puesto 21 de los años más fríos de las últimas seis décadas en Argentina, a diferencia del resto del mundo que registra temperaturas cada vez más elevadas.

Otro de los fenómenos causados por el cambio climático fue el de las sequías, el cual aún se mantiene vigente. Hasta septiembre, el 2022 se posiciona en el puesto 18 de los años más secos desde 1961. Esta marca se refleja en el mes de junio, el cual fue el segundo más seco desde 1961. En ese período unas 11 localidades del centro del país tuvieron récord de precipitación acumulada mínima.

Algo similar sufrió el norte del país cuando entre enero y febrero se mantuvieron condiciones de sequía extrema en el norte del Litoral y desde mayo se experimenta una sequía moderada a severa en el centro del país.

De acuerdo a los datos oficiales preliminares del SMN, en 2022 el desvío de la temperatura media a nivel país fue de -0.1 °C con respecto al período climatológico de referencia 1981-2010.

Este valor marca la singularidad de este año, ya que no se registraba una anomalía negativa desde el 2007.

Más allá de todos los fenómenos vividos, el reporte del SMN destaca que las variaciones del clima en el país tienen relación con eventos que sucedieron mucho más allá del territorio nacional, como el Niño-Oscilación del Sur (ENOS), un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera.

Por otro lado, el SMN relevó que los registros de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano, muestran un incremento constante en el transcurso de los años.

FUENTE: INFOBAE.

La CNAD brindará una capacitación virtual sobre el antidopaje para la comunidad deportiva

0

El Ministerio de Deportes de la provincia adhiere y acompaña la capacitación sobre antidopaje que brindará, de manera virtual, la Comisión Nacional Antidopaje (CNAD), haciendo extensiva la invitación a la comunidad deportiva de Misiones.

La temática que propone la disertación, que estará a cargo de María Repetti y Silvina Lara Valoppi, plantea conocer herramientas útiles y ofrecer asesoramiento en pos de un juego limpio.

El encuentro está programado para el martes 15 de noviembre, a partir de las 18.30. Es gratuito, abierto a todas las personas interesadas, quienes para ser parte solamente deberán ingresar al enlace https://meet.google.com/bgo-xzqw-pfu, momentos antes del horario previsto.

La capacitación es organizada por la Vocalía de Educación de la CNAD y en Misiones tiene la coordinación de la licenciada Cristina Nakatsuka, referente antidopaje en la provincia. Además, tiene la adhesión y el acompañamiento de los ministerios de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y de Deportes.

Durante este año, acciones conjuntas de ambos ministerios permitió brindar información y crear conciencia sobre el tema entre jóvenes deportistas en varias competencias, como por ejemplo los Juegos Deportivos Misioneros y el Campeonato Nacional de Atletismo U23.

Juego Limpio 2 - 15

EA Sports simuló los partidos del Mundial y predijo a Argentina campeón

0

El Mundial de Qatar 2022 está cada vez más cerca. Cuatro años después de que Francia levantara el icónico trofeo de Mundial de la FIFA, 32 naciones se preparan para probarse a sí mismas en el escenario una vez más. Predijo a Argentina campeón.

Después de predecir correctamente los últimos tres ganadores en 2010, 2014, y 2018, se usó nuevamente el EA SPORTS™ FIFA 23 con la innovadora Tecnología HyperMotion2 y los ratings dedicados de la Copa Mundial de FIFA 2022™ en los modos Patada Inicial y Torneo de la Copa Mundial de la FIFA™ para simular los 64 partidos y ver quién saldrá victorioso en diciembre.

Los líderes del torneo, Brasil, Argentina, Francia y Alemania progresaron sin problemas en sus primeros tres partidos para clasificarse a los octavos de final como ganadores de grupo.

Sin embargo, el grupo B fue una historia completamente diferente, con Estados Unidos tomando un primer lugar inesperado por delante de Inglaterra, en segundo lugar. Hubo drama hasta el final, con angustia para Gales, que lideró ante Inglaterra con 1-0 en el partido final de grupo, un resultado que pudo verlos clasificar para los octavos de final por delante de los Tres Leones. Sin embargo, un gol al último momento de Jude Bellingham rompió los corazones de Gales para salvar un empate y colocar a Inglaterra en los octavos de final.

Por otro lado, el Grupo H vió a Portugal y la República de Corea clasificar por delante de Uruguay y Ghana, pero la rivalidad entre los últimos dos países que empezó en la Copa del Mundo de la FIFA 2010™ resurgió de forma interesante. En lo que debería haber sido un punto muerto sin que ningún equipo pudiera clasificar para los octavos de final, Ghana logró la victoria por 4-3 gracias a un gol ganador de Jordan Ayew ya que ambos equipos finalizaron el partido con 10 jugadores.

Los octavos de final empezaron con un encuentro de dos gigantes Europeos al enfrentarse Países Bajos contra Inglaterra. Con una victoria de 3-1 para los neerlandeses significó que fue un torneo para el olvido para los ingleses, mientras que Argentina superó a Dinamarca, Francia, los actuales campeones, superaron a Polonia, Brasil continuó con su buena racha inicial con una victoria de 3-0 superando a la República de Corea, y Portugal demostró su supremacía con una victoria controlada de 2-0 contra Suiza.

Por otra parte, Estados Unidos le arrebató el triunfo a Senegal con un 2-1, gracias a un doblete de Christian Pulisic para lograr llegar a los Cuartos de Final por primera vez desde el 2002, Croacia triunfó 2-1 contra España, y vimos uno de los grandes juegos del torneo cuando Alemania se enfrentó a Bélgica. Los Diablos Rojos tomaron una ventaja temprana antes de que dos goles de último momento de Alemania detuvieran el progreso de Bélgica y enviaran al die Mannschaft a los Cuartos de Final.

La presión de esta etapa del torneo fue evidente, ya que tres de los cuatro cuartos de final terminaron 1-0, con tres de los mejores jugadores del mundo demostrando su clase al brindar la contribución decisiva para sus equipos.

Argentina logró superar a Países Bajos gracias a un momento de brillantez de La Pulga que puso fin a las esperanzas de la selección neerlandesa de conquistar su primera Copa Mundial de la FIFA™. Luego, Francia detuvo a un enérgico equipo de EE. UU. cuando Kylian Mbappé terminó clínicamente un contraataque francés fluido, y Portugal encontró su camino para superar a la siempre resistente Croacia: ¿el goleador? Lo adivinaste.

Sin embargo, fue Brasil quien acaparó los titulares más importantes, ya que se enfrentó a Alemania por primera vez desde su humillante derrota por 7-1 en las semifinales de 2014 en una revancha muy esperada. La Seleção parecía entusiasmada desde el primer pitido, produciendo una exhibición dominante en la primera mitad para tomar una ventaja temprana de 2-0 con un gol cada uno para Vinícius Jr y Richarlison, antes de convertirlo en tres al final del juego mientras Alemania intentaba en vano volver al juego.

El camino de Argentina en el Mundial según FIFA 23Así quedó el cuadro.

Ambas Semifinales vieron enfrentamientos entre Sudamérica y Europa, con Argentina siendo el primero en asegurar su lugar en la final al vencer a los campeones, Francia, con una apretada victoria por 1-0.

Fue otro partido para comerse las uñas en la otra semifinal entre Brasil y Portugal. Sin que ninguno de los equipos lograra romper el punto muerto durante 120 minutos nerviosos, llegó el momento de la primera tanda de penales del torneo.

Brasil desafió la presión con una actuación impecable desde el punto de penales, ganando 5-4 y asegurando una final sudamericana por primera vez desde 1950.

El escenario estaba listo para que dos de los mayores rivales del fútbol se enfrentaran por primera vez en una Copa Mundial de la FIFA™ desde 1990 y por primera vez en la final.

Como era de esperar, fue otro juego tenso que se decidió por un solo gol, pero fue la Albiceleste la que hizo que su nación se llene de euforia cuando Lionel Messi anotó su octavo gol del torneo para darle a su país su primer título de la Copa Mundial de la FIFA™ desde 1986, su tercero en la general, y llenando el último lugar restante en su vitrina de trofeos.