sábado, septiembre 6, 2025
Inicio Blog Página 3640

San Vicente: encontraron un cadáver a la vera de la ruta 14 e investigan la causa de muerte

0

Se trata del cuerpo de un joven, quien aún no fue identificado, el cual esta mañana fue encontrado sin vida, tendido sobre la ruta nacional 14 a la altura del kilómetro 992, de San Vicente.

Según las primeras averiguaciones, la comisaría local acudió al sitio hallando el cuerpo sin vida, que hasta el momento no pudo ser identificado, en posición decúbito dorsal, tendido sobre la asfaltada en sentido San Pedro–San Vicente.

Trabajaron en el lugar, los peritos de la Policía Científica y el médico de turno, quien examinó al fallecido, estableciendo que presentaba una herida contuso cortante en arco superciliar derecho y un hundimiento de cráneo, sin otras lesiones evidentes.

El Magistrado interviniente dispuso que el cuerpo sea trasladado hasta la Morgue Judicial de Posadas, a fin practicársele correspondiente autopsia. Además, la policía realiza averiguaciones para lograr identificar al occiso y establecer las causas de su muerte.

Apuntan a incluir Precios Cuidados en el nuevo plan oficial para contener la inflación

0

El plan del Gobierno para contener la inflación incluye un punto que enciende las alarmas entre las compañías: buscan incluir a los más de 450 productos de Precios Cuidados dentro de la nueva canasta de 1500 artículos de alimentación, limpieza e higiene personal.

La secretaría de Comercio evalúa como una posibilidad que Precios Justos “absorba” a Precios Cuidados, es decir, que la base de los productos que forman parte del segundo programa se incorporen al primero.

Originalmente, el objetivo del Gobierno era que ambos programas convivan en forma paralela, pero ahora, la mayor preocupación de las empresas reside en que los costos acordados en septiembre para Precios Cuidados –cuya última renovación tiene vigencia hasta el 7 de enero- no se vuelvan a actualizar hasta marzo.

“Es una regla nueva que no estaba. Estuvimos un mes discutiendo Precios Cuidados, pusimos primeras marcas, terminamos de discutir ese programa y llega esto”, reprochó el representante de una de las empresas de consumo masivo que negocia con el Gobierno.

“Los productos de Precios Cuidados se acordaron a precios de septiembre. La última renovación arrancó en octubre con aumentos del orden del 3% mensual, muy por debajo de la inflación, y para enero se renegociaba el programa, por lo que meter estos productos dentro de la nueva canasta afecta porque Precios Cuidados puede tener los mismos valores desde septiembre hasta marzo”, explicó el referente de otra compañía. Dicho de otro modo: las empresas temen que esos 450 bienes queden congelados -o demasiado atrasados- durante seis meses.

A este escenario se suma que el Gobierno prevé que no se apliquen subas superiores al 4% mensual en esos artículos. Por eso, algunas firmas consideran que el programa de Precios Justos también podría convertirse en un Precios Cuidados “reloaded, esto es, que mantenga la misma dinámica, pero ampliada.

(Fuente: TN)

La indumentaria en Argentina es 57% más cara que en los países de la región, según informe

0

La indumentaria en la Argentina es 57% más cara que en tres de sus países limítrofes, según un informe que realizó la consultora Quantum, y la diferencia de precios entre países es impactante.

El relevamiento marca que, al tipo de cambio oficial, los precios en materia de indumentaria son 57% más caros que en Brasil, Chile y Uruguay. No así con el dólar contado con liquidación (CCL), en el que los precios relevados son 21% más baratos.

Los datos no son una casualidad: la indumentaria es el sector que más aumentó en los últimos meses. En septiembre, los precios de la indumentaria y el calzado se incrementaron un 10,6% y en los primeros 9 meses del año la suba es del 90,1%, tal como lo confirmó el INDEC.

Es decir, los precios de la ropa están 24 puntos por encima de la inflación del mismo período y se encaminan a superar ampliamente el 100% en todo el 2022.

Por ese motivo, el Gobierno firmó un acuerdo de precios con la industria textil para mantener los valores de octubre durante los próximos 60 días.

El informe deja reflejado dos cosas: la diferencia entre los tipos de cambio y la pérdida del poder adquisitivo del pueblo argentino con respecto a sus países vecinos.

Las diferencias entre un tipo de cambio y otro son abismales y los precios de los productos así lo reflejan. Un par de zapatillas expresado al tipo de cambio oficial cuesta US$155, mientras que al CCL es de US$78. En cambio, en Brasil se necesitan US$49 para comprar un par de zapatillas, en Chile US$95 y en Uruguay US$100.

El precio en dólares da cuenta de la caída del poder adquisitivo de los argentinos. En Brasil pueden comprar tres pares de zapatillas con la misma cantidad de dólares con los que en Argentina se pueden comprar un solo par.

La diferencia se acorta en los precios de los jeans, que al tipo de cambio oficial cuestan US$122 y al CCL US$62 en el país, mientras que en Chile -el precio más barato en esa prenda- cuestan US$35 y en Brasil US$63.

(Fuente: TN)

Apartaron a detenidos por protagonizar graves incidentes en la seccional 5 de Garupá

0

Efectivos de la Policía provincia tomaron intervención durante la noche del sábado y madrugada de este domingo para reprimir y apartar a un grupo de detenidos que provocaron graves incidentes luego de una requisa a un familiar que habría intentado ingresar un celular y estupefacientes a la seccional de la Unidad Regional X.

Alrededor de tres detenidos fueron apartados y reducidos por se enfrentarse a golpes con otros alojados y con los guardias de la comisaría. Quemaron colchones y ropa, pero todo se controló y no se registraron heridos que necesitaran traslado a un hospital.

Fueron asistidos en el lugar por paramédicos y enfermeros de las dos ambulancias de la Red de Traslados solicitadas. En la causa interviene el Juzgado de Instrucción 1.

Herrera Ahuad acompañó la Fiesta del Sapucay en Panambí

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, participó de la XV Fiesta del Sapucay en la plaza de Puerto Panambí. El evento convocó a más de una docena de artistas locales y provinciales.

Al dirigirse a los presentes, Herrera Ahuad señaló la importancia de cumplir con la palabra empeñada y de poder tener el acompañamiento en cada municipio y especialmente agradeció a Panambí “porque si nosotros hoy estamos circunstancialmente en este lugar, es por ustedes”, destacó.

Asimismo, el Gobernador reconoció que al recorrer cada uno de los municipios se puede percibir la realidad, y eso sirve para tomar decisiones, “vinimos el año pasado y este año también. Así me van a tener, recorriendo la provincia, porque uno debe estar aquí, porque en ese tiempo que uno está puede mirar, puede hablar con la gente, puede percibir también la sensación de la gente, la realidad que viven día a día”, dijo.

Para finalizar sus declaraciones, el mandatario enfatizó que en el municipio se cumplieron con obras importantes relacionadas al agua, al turismo, y además confió que en 2023 se inaugurará el nuevo hospital en la localidad. “Estoy seguro que no me voy a ir el 10 de diciembre de 2023 sin inaugurar el Hospital de Panambí, falta muy poquito, pero tiene que estar bien terminado, bien hecho, tiene que tener todo el equipamiento. El día que le demos la llave al intendente para que abra el hospital tienen que estar los médicos, las enfermeras, el equipo de rayos, tiene que estar el equipo de ecografía, tiene que estar el tomógrafo, tiene que estar todo. Es mi compromiso y se lo dije a Rosendo el día que asumí”, aseguró.

Por su parte, el intendente, Rosendo Fuchs, valoró el evento para el encuentro y la unión de las familias e instó a aprovechar esta edición de la celebración como una oportunidad “para reunirnos con la familia y disfrutar”. En la misma línea, el diputado provincial Omar Holsson, quien acercó al municipio la declaración de Interés Provincial de la Fiesta efectuada por la Cámara de Representantes de Misiones, expresó que este es un nuevo comenzar después de la pandemia, “compartir después de una época tan difícil, con la pandemia de dos años que nos tuvo encerrados a todos, pero supimos superarla y en esto tuvo mucho que ver nuestro querido gobernador. Oscar fuiste el ejemplo para nosotros, porque la salud funcionó bien, porque se tomaron las medidas a tiempo y hoy podemos estar acá compartiendo”, subrayó.

La escalofriante lesión del arquero de Canadá a días del Mundial de Qatar 2022

0

A días del Mundial de Qatar 2022, el arquero canadiense Maxime Crépeau sufrió este sábado una durísima lesión en la final de la Mejor League Soccer (MLS) que enfrentó a su equipo, Los Ángeles FC, contra Philadelphia.

Ocurrió en el tiempo suplementario, cuando el arquero de la Selección de Canadá salió con todo para evitar un gol de Cory Burke, cortó con infracción, pero además de ser expulsado por lo duro de la jugada que encima impidió una posición manifestó de gol, tuvo que salir en camilla con rasgos de sufrir una fractura.

La víctima de la infracción, Burke, también tuvo que ser reemplazado por el duro golpe que sufrió con Crépeau.

(Fuente: Minuto Uno)

Todos contra todos

Las internas de la principal fuerza opositora a nivel nacional siguen escalando. Esta semana el fuego cruzado se disparó no solo entre los partidos que integran Juntos por el Cambio, sino dentro de los mismos espacios: Rodríguez Larreta vs Bullrich, con Macri en el medio. Mientras que en la UCR se produjo un cruce entre Morales y Cornejo a raíz del papel del centenario partido de cara a las elecciones del próximo año.

La novedad que presentó esta semana la interna opositora es que se dio con mucha virulencia dentro de los partidos que la componen. Ya no solo es PRO contra UCR, y Elisa Carrió apagando el incendio con nafta. Ahora, las divergencias se producen dentro de los mismos partidos.

El liderazgo de Macri dentro del PRO fue desafiado no solo por el alcalde porteño, sino también por Patricia Bullrich, presidenta del espacio. Ambos se ven como candidatos a presidente e incrementan las críticas hacia el otro. En los últimos días se hizo público un video en el que Bullrich increpa al Jefe de Gabinete de Larreta, Felipe Miguel, por críticas vertidas por el funcionario hacia su persona: “No me crucés más por la tele porque la próxima te rompo la cara; conmigo no se jode, te lo aviso", amenazó la ex funcionaria de De la Rúa.

Anteriormente, Larreta se había diferenciado de la ex ministra de Seguridad al mencionar que él era uno de los fundadores del PRO, a diferencia de ella, a quien considera una outsider.

En el campamento radical la situación no difiere demasiado, en un acto conmemoratorio por el aniversario nro. 39 de la recuperación democrática, el titular del partido y Gobernador de Jujuy Gerardo Morales subrayó que su espacio está preparado para gobernar el país, desafiando el lugar subalterno que el PRO designó desde los inicios de la alianza para la UCR. Además, el jujeño no ahorró críticas al periodo presidencial en que JxC manejó las riendas del país: “Liderar es tomar decisiones y asumir las consecuencias, marcar un rumbo, tener la capacidad de escuchar, tener la humildad de saber que hacemos cosas bien y mal. Liderar no es creernos que somos el mejor equipo de los últimos 50 años y después fracasar”, espetó el boina blanca. Por lo cual recibió una reprimenda del senador nacional y ex gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo: “Lo que surgió del acto no fue la conmemoración de un triunfo histórico del radicalismo, sino una crítica a Macri, pero ese no era el objetivo del acto” y sentenció: “Macri es nuestro aliado, mal que le pese a algunos, vamos a hacer proselitismo con su gente”.

Para completar el cuadro, “Lilita” se propuso como candidata ante la poca credibilidad que muestran todos los posibles candidatos en este escenario. En lo que si coinciden todos los involucrados en este paso de comedia es que en caso de llegar a gobernar a partir de diciembre de 2023 propiciarán un ajuste del gasto público de magnitud, privatizarán lo que queda de compañías estatales, prohibirán y criminalizarán la protesta social (con la participación de las FFAA en las calles), congelarán salarios y jubilaciones, y quitarán todos los derechos posibles. Lo han dejado bien claro Macri y Larreta, por ejemplo, el primero lo explicita claramente en su último libro, escrito por el ex ministro de Cultura Pablo Avelluto, y el alcalde porteño, que se encuentra de gira proselitista por todo el país, ha expresado en reiteradas ocasiones que el próximo presidente no tendrá 100 días de gracia para tomar decisiones drásticas, sino 100 horas.

Precisamente, una parada en su gira de campaña que tuvo Rodríguez Larreta fue Posadas, donde pasó sin pena ni gloria. Su puesta en escena brindó muestras de como se piensa la política desde ese espacio: conferencia de prensa a puertas cerradas solamente con un puñado de dirigentes afines. Claramente, este desempeño no ayuda en una provincia donde el grueso de la población exige, con justa razón, el fin del centralismo porteño y sus representantes.

Este derrotero de JxC abre la puerta a otras opciones, como el caso del libertario Javier Milei, quien se encuentra en la cima de las preferencias misioneras según diversas mediciones efectuadas en las últimas semanas, fundamentalmente en el sector más joven de la población. Lo cual refleja el hartazgo que pesa sobre los dos grandes frentes que integran la grieta.

En el mismo sentido, la preferencia por un candidato por fuera de ambos espacios se traduce en lo local en el predominio renovador. El misionerismo como eje y el reclamo de un país más federal es ampliamente valorado por la ciudadanía. La dirigencia local del PRO, del radicalismo y del kirchnerismo en Misiones sufre la consecuencia de la mala imagen nacional de sus referentes.

En cuanto al posible candidato de JxC en Misiones, con una conducción desarticulada, el supuesto “candidato natural” proveniente de la UCR no tiene el respaldo del PRO. La recriminación que reciben los radicales de sus socios macristas es la misma que le hacen a nivel país, que no saben gobernar y dejan el escenario peor de lo recibido.

Por lo descripto es que la opción provincialista se impone como una fuerza que brinda soluciones a los problemas cotidianos de los habitantes de todo el territorio misionero. Casos como el del intendente de la capital se replican a lo largo de la provincia: “Lalo” Stelatto registra casi el 85% de imagen positiva, lo cual le abre la puerta a continuar por un mandato más que le permita completar el plan de una nueva ciudad.

El arte de la política consiste en elegir los mejores hombres para cada tiempo, pero no para ganar elecciones sino para tener la mejor gestión en comparación con el resto del país. Misiones lo ha logrado poniendo como finalidad central el desarrollo y la felicidad del ciudadano misionero. Las elecciones son la aprobación por haber gestionado bien y la autorización para continuar por el mismo camino, mejorando siempre.

 

Conocé los lugares y horarios de los operativos del IMuSA de esta semana

El Instituto Municipal de Salud Animal (IMuSA) de Posadas continúa con la campaña intensiva de esterilización y vacunación en barrios de la ciudad. Con el móvil quirúrgico se llevarán adelante operativos para mascotas (perros y gatos) en los siguientes lugares:

Lunes: el IMuSA Móvil atenderá en el estacionamiento del CAV de Av. Urquiza y San Martín. A partir de las 8:00 horas.

Miércoles: el IMuSA Móvil participará del operativo integral de salud. De 8 a 12 horas.

Jueves: El IMuSA Móvil se encontrará en el barrio Sesquicentenario, calle 166 y 43 (Oficina Comisión Vecinal). Desde las 8:00 horas.

Viernes: el IMuSa estará en el operativo integral que se desplegará en la Chacra 159, avenida Vivanco y avenida Centenario, de 9 a 12 horas.

Estas acciones, además de significar beneficios para la salud de todos los posadeños, aportan un fuerte componente de participación comunitaria, ya que, se promueven acciones tendientes a generar responsabilidad por parte de los vecinos para con los animales de compañía.

Se recuerda que para atenciones quirúrgicas, solo se podrá acceder mediante turno previo y evaluación aprobada del médico veterinario en ese momento. Las mascotas deben asistir con ayuno de 12 hs, y no deberán presentar enfermedades infecciosas o parasitarias.
Los turnos pueden solicitarse acercándose a la Base Zaimán, Ruta 12, 5 1/2 Km o bien al teléfono 44-59012. Los interesados también pueden acudir a la Base 115, Av. Lucas Braulio Areco, (entre Tacuarí y Centenario) o comunicarse al teléfono 44-68087. De lunes a viernes, de 8 a 19 hs.

Google Maps: esto fue lo más buscado en Argentina en 2022

0

Google reveló qué fue lo más buscado en Argentina en las aplicaciones de Google Maps Street View durante el 2022.

Tendencias en Google Maps Argentina 2022

Comidas más buscadas

  1. Pizza
  2. Sushi
  3. Helado
  4. Hamburguesa
  5. Shawarma

Centros de transporte más buscados

1 Aeroparque Jorge Newbery

  1. Aeropuerto internacional de Ezeiza
  2. Plaza Constitución
  3. Estación Once
  4. Estación Lanús

Museos más buscados en Argentina

 

  1. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
  2. Museo Nacional de Bellas Artes
  3. Museo River Plate
  4. Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
  5. Museo Nacional de Arte Decorativo

 

Hockey: Los Leones perdieron por penales frente a Alemania en la Pro League

0

El seleccionado argentino de Hockey masculino cayó 4-3, por penales, frente a Alemania en el debut en la FIH Pro League.

En el estadio Godoy Cruz y con 4 mil personas en las tribunas, Argentina comenzó abajo 1-0 con gol del ex León Gonzalo Peillat (nacionalizado alemán), pero rápidamente Lucas Toscano igualaba el tablero 1-1.

Después del descanso, el conjunto alemán volvió a ganar ventaja con tanto de Christopher Rühr imponiendo el 2-1, y antes de finalizar el partido Matías Rey pinta el 2-2 para los anfitriones.

Con el empate en el tiempo regular abrieron juego los shoot- outs, o más conocidos como penales australianos, pero el seleccionado albiceleste terminó perdiendo por 4-3.

El próximo partido de los dirigidos por Nicolás Ronconi será este domingo frente a Bélgica desde las 21.30.

Los Leones fueron séptimos en Tokio 2020 y vienen de ganar el oro en los Odesur.

Ahora quieren volver a subirse a un podio mundial. Y esta cuarta edición de la Pro League será clave, pensando en ese objetivo.

(Fuente: Noticias Argentinas)