jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 3641

Sortearon los campeonatos de AFA de la primera división y la Copa Argentina

0

La Liga Profesional de Fútbol y la Copa de la Liga, los dos torneos de la primera división del fútbol argentino que en 2022 ganó Boca Juniors, definieron este jueves su calendario para la próxima temporada luego de que sortearon las competencias y una ceremonia que se llevó a cabo en el predio que la AFA posee en Ezeiza.

La Liga Profesional 2023 iniciará el fin de semana del 27 de enero. En la primera fecha, Boca será local de Atlético Tucumán y River Plate visitará a Central Córdoba de Santiago del Estero.

En cuanto a la inversión en el orden de los torneos, es decir que primero se jugará el largo, la Liga Profesional, y luego el más corto, la Copa de la Liga, se debe a que se pretende facilitar a los equipos que lleguen a instancias avanzadas de las Copas Libertadores y Sudamericana la posibilidad de competir con menos exigencias de calendario.

Por lo pronto ya está resuelto que el campeonato de la Liga Profesional se desarrollará desde el 27 de enero al 5 de agosto y la Copa de la Liga desde el 20 de agosto hasta el 16 de diciembre, día de disputa de la final.

En otros partidos destacados de la jornada apertura, Racing Club recibirá al ascendido Belgrano de Córdoba; Independiente jugará ante Talleres en el estadio Mario Alberto Kempes y San Lorenzo enfrentará a Arsenal en el Nuevo Gasómetro.

El sorteo también definió los grupos para la Copa de la Liga Profesional. Boca Juniors, San Lorenzo y Racing Club compartirán la Zona B.

Los grupos de la competencia, que se disputará entre el 20 de agosto y 16 de diciembre de 2023, quedaron conformados de la siguiente manera:

Zona A: Argentinos Juniors, Arsenal, Atlético Tucumán, Banfield, Barracas Central, Colón (Santa Fe), Gimnasia de La Plata, Gimnasia (Mza)/Instituto (Cba.)/Sarmiento, Huracán, Independiente, River Plate, Rosario Central, Talleres (Córdoba) y Vélez Sarsfield.

Zona B: Belgrano (Córdoba), Boca Juniors, Defensa y Justicia, Central Córdoba (Santiago del Estero), Defensores de Belgrano/Estudiantes (BA)/Sarmiento, Lanús, Estudiantes (LP), Godoy Cruz (Mendoza), Newell's (Rosario), Platense, Racing Club, San Lorenzo, Tigre y Unión (Santa Fe).

FUENTE: TÉLAM.

Advierten que el 30% de los glaciares van a desaparecer antes de 2050

La Unesco aseguró hoy que un tercio de los glaciares declarados Patrimonio Mundial desaparecerán antes de 2050, por lo que llamó a "reducir rápidamente" las emisiones de dióxido de carbono para preservar los dos tercios restantes.

El mensaje llega tras un estudio sobre 18.600 glaciares que ocupan 66.000 kilómetros cuadrados, lo que equivale al 10% de la superficie glaciar total de la tierra, representativa del estado de los glaciares del mundo, indicó la Unesco en un comunicado reproducido por la agencia de noticias AFP.

Los glaciares Patrimonio Mundial pierden 58.000 millones de toneladas de hielo cada año - la misma cantidad de agua que utilizan anualmente Francia y España -, lo que contribuye a la suba del nivel del mar en todo el mundo, según la Unesco.

Lo más probable es que todos los glaciares de África declarados patrimonio mundial "hayan desaparecido" en 2050, incluidos los del Parque Nacional de Kilimanjaro, en Tanzania.

También los glaciares de los Pirineos-Monte Perdido en Francia y España, así como los de las Dolomitas en Italia y los de los parques nacionales Yellowstone y Yosemite de Estados Unidos.

Además, advirieron que si las emisiones de dióxido de carbono se mantengan en los niveles actuales "cerca de 50% de los glaciares patrimonio mundial podrían desaparecer por completo en 2100 ".

Los glaciares de zonas protegidas de los tres ríos paralelos de Yunan, en China, han perdido más de la mitad de su volumen y son los que se derriten más rápidamente entre los sitios designados.

FUENTE: MINUTO UNO.

Reconocieron a personal del IPS que participaron en las Olimpiadas Nacional de Obras Sociales

0

El reconocimiento se realizó a todo el personal del Instituto de Previsión Social que participó en la Olimpiadas Nacionales de obras sociales, en Tucumán.

 

El ágape se realizó este jueves en la mañana y contó la participación del titular del Instituto, Lisandro Benmaor. Fue en el SUM de la entidad.

Los representantes se destacaron en varias disciplinas deportivas. “Nuestra delegación tuvo una cantidad enorme de medallas y al margen de lo que han ganado, es importante desde nuestra institución apoyar y fomentar el deporte en todos los sentidos”, expresó Benmaor a Códigos.

Dijo estar contento de que un evento nacional de este tipo pueda volver a desarrollarse tras la pandemia. “Cada participante tiene una historia de vida muy grata y es bueno que puedan recrearse”, indicó.

Por otra parte, haciendo un balance a menos de dos meses de finalizar el año, destacó los logros obtenidos en lo que va de su gestión y se comprometió a seguir mejorar la obra social estatal.

“Si me tengo que categorizar en prioridades debo subrayar la creación del Centro Pediátrico y de Discapacidad infantil; la continuidad del Centro Post Covid y todos los convenios con diferentes centros de discapacidad”, ponderó.

“Nuestra impronta siempre es la prevención, contando con muchos cursos de capacitación y educación. Queremos que cada afiliado en la provincia sea un promotor de la salud”, señaló.

reconocimiento olimpiadas1 - 1

 

Exitosa “Expo de la Agricultura Familiar” en la plaza San Martín de Posadas

0

Este jueves en la mañana, agricultores de diferentes municipios de la provincia comercializaron sus productos en la plaza posadeña. Fue en el marco de una nueva Expo de la Agricultura Familiar.

El evento se llevó a cabo de 7 a 12:30 horas y forma parte de una iniciativa que encara la cartera provincial, para potenciar los vínculos entre consumidores y productores misioneros.

“Logramos observar la gran cantidad y calidad de verduras y frutas que fueron en su totalidad vendidas”, dijo a Códigos la ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira.

Detalló que en la expo también hubo novedades como el melado y la miel batida. “Son sabores que nos recuerdan mucho a nuestras infancias en las chacras”, expresó.

“Más allá de mostrar al productor y su familia, queremos demostrar todo lo que se logra con el acompañamiento del Estado. Hay mucha historia en cada producto y que esto pueda conocerse, expone el potencial de nuestros agricultores”, destacó.

“La Agricultura Familiar es un modelo productivo que garantiza la soberanía alimentaria y eso para nosotros es un gran orgullo”, señaló Ferreira.

expo de la agricultura familiar 1 - 3  expo de la agricultura familiar 3 - 5 expo de la agricultura familiar 4 - 7 expo de la agricultura familiar 5 - 9

El año próximo entregarán los primeros departamentos del Complejo IPLYC Costanera

Con su piel de vidrio y su particular geometría, el imponente edificio de 20 pisos ya se destaca en el perfil urbano y promete convertirse en el centro de una nueva zona comercial de la ciudad.

Cuando asumí como presidente del IPLyC SE recibí una estructura de tres pisos en construcción. Hoy, no sólo ya tenemos la torre de 20 pisos, sino también un proyecto turístico y comercial que cambiará la vida de Posadas”, dijo Héctor Rojas Decut, al mostrar el grado de avance del coloso ubicado en la costanera de Posadas.

“En estos cinco años pusimos nuestro mayor esfuerzo no sólo por seguir la construcción, sino por valorizarla, convirtiendo en realidad un edificio de calidad premium que será sustentable y que, sin dudas, se convertirá en uno de los ejes comerciales de la ciudad”, agregó, al recordar que la obra atravesó las dificultades de la pandemia sin detener su avance.

En una recorrida, en la que mostró el grado de avance de la obra y presentó un departamento completamente amoblado a modo de showroom, Rojas Decut señaló que “estamos frente a una de las obras arquitectónicas más importantes del NEA y, sin dudas, una de las más icónicas de la ciudad, que se pone así a la altura de otras capitales de la región”.

Emplazado a orillas del Paraná, el edificio albergará a un hotel de lujo, un shopping de tres plantas, cines y 113 departamentos con vistas espectaculares y el mejor confort: amenities completos, piscinas, solarium, restaurantes, gimnasio, una sala de coworking con jardín y un spa.

El autor del proyecto, arquitecto Leandro Rosso, comentó que la entrega de los primeros departamentos está prevista para 2023, aunque para la inauguración del shopping y el hotel habrá que esperar hasta 2024.

El complejo

Una Posadas receptiva, multicultural y amigable con el medio ambiente, que crece y se proyecta, adaptada a las nuevas generaciones de inversores.

Emplazado sobre una de las principales arterias costeras de acceso a la ciudad, recibe al viajero con una mirada completamente diferente, donde se mezclan el imponente río Paraná con la modernidad.

En sus tres primeras plantas funcionará un centro comercial, el patio de comidas y las salas de cine, que brindarán a la ciudad una nueva opción de esparcimiento y el acceso a tiendas de primeras marcas.

La terraza del tercer piso dispondrá de espacio de co-working, co-living, restaurante, salón de eventos, un gimnasio completo con circuito aeróbico y spa.

Las cinco plantas siguientes estarán dedicadas al Hotel Hilton Garden Inn, que tendrá más de 100 habitaciones en la modalidad Condo Hotel, brindando una novedosa posibilidad de inversión y sumando una alternativa de alojamiento cuatro estrellas a los viajeros que visitan la capital de Misiones.

A partir del décimo piso se encuentran los departamentos de uno a tres dormitorios de diferentes tipologías para residentes (113 en total), con todo el confort, tecnología y terminaciones de primer nivel.

Las terminaciones de carpintería de aluminio y la fachada transparente, una piel de vidrio envolvente ecológica de baja emisividad térmica, permite que desde el interior de las unidades se pueda disfrutar del Paraná sin interrupciones.

En total la torre tiene 20 pisos y en su rooftop ofrece visuales interminables en 360° de la ciudad y el río, con piscinas, solárium, bar, miradores y salas de estar.

Este complejo se proyecta como uno de los más modernos y completos de la región, que jerarquizará a Posadas y sumará servicios para todos los ciudadanos y para quienes la visiten.

Para los interesados en adquirir alguna de las últimas unidades disponibles, existen amplios planes de financiación en pesos.

Apoyo a la producción ganadera misionera: el Agro distribuye alimento animal

0

En el marco del programa de Emergencia Agropecuaria, la Subsecretaría de Producción y Desarrollo Animal se encuentra ejecutando los fondos para suplementación de rodeo de carne, lechero y ovino caprino.

En ese sentido, mediante un trabajo conjunto con asociaciones se distribuye maíz en grano, semillas de maíz y alfalfa en diferentes municipios.

En San Vicente se asistió con alimentos para el sector ganadero con rodeo de carne y lechero; en Presidente Illía se entregaron alimentos para lecheros, así como en San Pedro. En tanto que para productores con rodeo para carne, los alimentos se entregaron en Irigoyen, Azara y cuenca ovina zona Sur.

El programa abarca las zonas que tuvieron un impacto más fuerte del déficit hídrico en el verano pasado, lo cual generó un efecto negativo sobre las pasturas necesarias para el alimento animal.

Desde el Ministerio del Agro se trabaja de manera articulada con asociaciones ganaderas, las que a su vez distribuyen los insumos entre los productores afectados.

Para esta campaña se destinaron recursos para 30 asociaciones de productores.

apoyo a la producción apoyo a la produccion 2 - 30 apoyo a la produccion 3 - 32 apoyo a la produccion 4 - 34

Más de 55 mil estudiantes misioneros serán beneficiarios del Progresar

0

En el 2021 un total de 32.500 estudiantes resultaron becados con la beca Progresar, con el objetivo de acompañar y apoyar las trayectorias. El 2022 sorprendió con un aumento del 73.88% en la cantidad de beneficiarios, para un gran total de 56.511 estudiantes misioneros que tuvieron acceso al incentivo económico que los acompaña en el tránsito de su educación obligatoria.

La Dirección de Políticas Estudiantiles de la Subsecretaría de Educación, en trabajo coordinado con el Ministerio de Hacienda, la Cámara de Representantes y los municipios, llevó adelante operativos de inscripción y asesoramiento para los más de 70.000 inscriptos. Gracias a la difusión y un intenso trabajo en distintos territorios se pudo maximizar la cantidad de inscriptos y alcanzar una cifra récord para la provincia.

El impacto económico del año pasado fue de 390 millones de pesos, mientras que en el 2022 ascendió a 3.556 millones de pesos distribuidos de la siguiente forma: 3.101 parte de Progresar Trabajo, 37.018 becas a estudiantes de la educación obligatoria, 5.486 a estudiantes del nivel terciario y 10.906 para el nivel universitario.

Entre los beneficiarios cabe recordar que los estudiantes de las Escuelas de la Familia Agraria pudieron postularse y aplicar para el estímulo, expandiendo más el alcance de la política, gracias a que el gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la propuesta.

Además de este impacto económico, se entregaron 994 computadoras para 497 escuelas, para el trabajo en torno a la certificación de los estudiantes que transitan la beca. Su regularidad educativa es certificada (por la escuela de cada becario) y eso se complementa junto a un análisis socioeconómico y educativo. Las becas fueron compatibles con la Asignación Universal por Hijo y con la pensión por discapacidad.

 

Récord histórico de generación en Yacyretá

0

La Entidad Binacional Yacyretá, durante el mes de octubre, registró un récord de generación mensual desde el inicio de la operación comercial de la central en septiembre de 1994.

Como resultado de la fuerte inversión que realiza el Gobierno Nacional destinado a la modernización y rehabilitación del Parque Generador, la Central alcanzó los siguientes valores netos: CHY 2.054.657,5 MWh suministrando al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) de 1.969.07 MWh y al SINP de 85.587,7 MWh.

Desde la entidad aseguraron que a través del Programa Estratégico, tienen como objetivo la puesta en valor del parque generador de la Central, manteniendo las prestaciones originales del equipamiento y sosteniendo la potencia instalada como así también extendiendo la vida útil de todo el parque de generación de energía renovable luego de 30 años de generación sostenida.

Detuvieron a un hombre que a punta de cuchillo robó un celular en Eldorado

0

Este jueves en la madrugada, un hombre de 25 años fue detenido en la plaza El Colono al Kilómetro 6 de la localidad de Eldorado tras robarle un celular a un joven a punta de cuchillo.

Los efectivos fueron alertados por el damnificado a través de un llamado al 911, donde manifestó que cerca de las 4:30 horas se encontraba junto a su pareja en la plaza antes mencionada y de repente fueron sorprendidos por un delincuente que a punta de cuchillo le robó su celular.

Rápidamente, los integrantes de la División Comando Radioeléctrico acudieron al lugar y con las características aportadas por la víctima, a unos metros individualizaron al delincuente, quien al percatarse de los policías intentó huir, pero fue detenido.

Además, le secuestraron un cuchillo que tenía entre sus prendas y recuperaron el teléfono celular que le había robado momentos antes al denunciante. Finalmente, el detenido fue alojado en la comisaría y el artefacto devolvieron a su propietario.

El Gobierno sobre la suspensión de las PASO: "No es un tema prioritario"

0

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, afirmó que el Gobierno considera que en el Congreso hay "otros temas más prioritarios" que la discusión sobre la posibilidad de la suspensión de las PASO, como el proyecto de Renta Inesperada.

"Hay una ley vigente, que convoca a las PASO. Es una buena ley que implica más democracia, más participación", sostuvo la funcionaria nacional.

En conferencia de prensa, la secretaria de Prensa y Comunicación advirtió que "muchos actores políticos están intentando generar situaciones antipolítica o el descreimiento de la gente".

"Es un tema que no define el Poder Ejecutivo, sino el Congreso. En la agenda del Congreso hay otros temas más prioritarios, como el de Renta Inesperada", subrayó.