martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog Página 3643

En operativos viales secuestraron ocho vehículos y decomisaron mercadería de contrabando

0

En el marco de operativos viales que se llevaron a cabo en toda la provincia, policías secuestraron siete motocicletas por distintas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito, además secuestraron un camión con documentaciones apócrifas y decomisaron más de 200 mil pesos en mercaderías de contrabando que eran transportadas en un automóvil.

En primer lugar, este martes en la tarde, sobre la avenida Jauretche y la calle 134 de Posadas, los efectivos de la División Comando Radioeléctrico San Isidro, detectaron e incautaron siete motocicletas, que no poseían seguro y verificación técnica correspondiente.

Por otra parte, en la ruta nacional 12, a la altura del kilómetro 1460, los integrantes de la División Seguridad Vial y Turismo de Capioví, retuvieron un Chevrolet 714 tras detectar que las documentaciones estaban adulteradas.

Al mismo momento, los efectivos del Comando de Puerto Rico, secuestraron mercaderías extranjeras; 120 cintas métricas de agrimensura, 12 soportes para Smart TV, entre otros elementos, que eran transportados irregularmente en un Volkswagen Gol al mando de un hombre de 34 años.

Finalmente, todos los vehículos y los elementos incautados fueron depositados en las dependencias policiales correspondientes a disposición de la Justicia.

Miércoles con cielo despejado y máxima de 23ºC en Misiones

0

Vientos del sureste continúan provocando baja sensación térmica. La jornada tendrá cielo despejado y el predominio del sol propiciará un leve aumento de temperatura para la tarde.

Los vientos predominarán del sureste, entre 6 y 18 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 23 °C para Puerto Iguazú y la mínima sería de 3 °C en San Pedro, con 1° de sensación térmica.

San Javier: Herrera Ahuad visitó la planta envasadora de Agua de las Misiones

0

En una visita a la sede de la planta envasadora en San Javier de la Empresa Aguas Misioneras S.E, el gobernador Oscar Herrera Ahuad recorrió la planta y supervisó el proceso productivo de las cinco presentaciones del agua mineral comercializada bajo la marca “Agua de las Misiones”. Allí, se interiorizó sobre las nuevas etiquetas y diseños de los envases que se presentarán oficialmente en las próximas semanas. Además, el mandatario junto a autoridades provinciales y directivos de la empresa, descubrió una placa conmemorativa por el 11° aniversario de Aguas Misioneras.

En la ocasión, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, remarcó que esta empresa es la única en su tipo en la Argentina que está bajo la dirección del Estado provincial. Dio cuenta del valor económico, turístico y fuente de trabajo que genera Aguas de las Misiones. "Es un orgullo para todos los misioneros", celebró, destacando la calidad del producto y habló de la posibilidad, a futuro, de aumentar el número de plantas envasadoras y de la implementación de líneas de aguas saborizadas.

En la recorrida también estuvieron el intendente local, Matías Vilchez y directivos de la empresa, entre otros funcionarios provinciales y locales.

También, en su paso por la localidad, Herrera Ahuad visitó el Puerto de San Javier donde inspeccionó el área y dialogó con los funcionarios para futuras obras de conexión en el lugar.

Recursps humanos y producción

Actualmente, en la Empresa Aguas Misioneras S.E, son 67 empleados los que desempeñan tareas en la planta de San Javier y 13 en Santa María. Todo el personal está abocado en su totalidad a la demanda de producción de la planta de San Javier donde se trabaja en dos turnos y con 3 líneas de producción: 500ml; 1500ml y 6,5litros.

Vale recordar que, en cuanto a la parte administrativa, el nuevo directorio de la empresa asumió en el mes de junio del corriente año mediante el Decreto N.º 883/2022 del Ejecutivo Provincial. Ángel Ismael Vallejos Larrea fue designado como presidente de la compañía. De esta manera, el directorio se completa con Vanesa Elizabet Cabrera en el cargo de vicepresidenta y María Verónica Benítez, en el cargo de directora titular.

 

Herrera Ahuad encabezó la entrega de títulos de propiedad en la chacra 145 y de viviendas sustentables en Itaembé Guazú

En la chacra 145 de Posadas, 220 familias recibieron su título de propiedad, luego de un largo proceso de regularización dominial. El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto y acompañó a los vecinos al momento de recibir este documento que les traerá seguridad jurídica.

Luego participó en la entrega de 148 viviendas sustentables construidas a través del IPRODHA en el barrio Itaembé Guazú. Con estas, se alcanzó un total de 346 viviendas entregadas en lo que va del año en Posadas.

Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad emprendió una jornada enfocada en brindar soluciones habitacionales que mejoran la calidad de vida de los vecinos de la capital misionera. En una primera instancia, participó en la entrega de títulos de propiedad a unas 220 familias de la Chacra 145. Allí, destacó el valor de estas políticas públicas que llevan seguridad jurídica a las familias misioneras.

El mandatario destacó "el hecho fundamental de ir teniendo una regularización de los dominios y el título de propiedad en toda la provincia". Sobre todo, porque "el proceso de urbanización de Posadas requiere comenzar a tener cada vez más personas con su título propio". Asimismo, recalcó el papel de "las primeras comisiones del barrio que trabajaron día y noche para que esto se haga realidad" y las gestiones realizadas por los organismos responsables de la iniciativa.

Mientras, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, se dirigió a los beneficiarios, y comentó que "es una forma de dar respuesta a las personas que necesitaban y que estaban esperando este trámite tan necesario".

Entrega de viviendas sustentables en Itaembé Guazú

Más tarde, Herrera Ahuad acompañó la entrega de 148 viviendas sustentables en el barrio Itaembé Guazú. Allí compartió con cuatro de las familias beneficiadas la alegría que genera poder acceder a la casa propia y anticipó que esperan cerrar el año con la entrega de más viviendas, tanto en la capital provincial como en el interior de Misiones.

Además, el funcionario destacó el material de las viviendas, hechas de madera, y que "son casas bien nuestras y bien misioneras", e instó a “seguir el camino que hace que cada misionero pueda tener su casa propia".

Sostuvo que se " seguirá trabajando con la industria forestal-maderera y los empresarios que siempre han ayudado y han acompañado el crecimiento de la provincia". Y señaló que es una gran fortaleza para el desarrollo de la obra pública y la construcción de viviendas de madera en otros puntos del país.

En la jornada acompañó el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira y otros funcionarios locales.

Herrera Ahuad encabezo 1 - 17 Herrera Ahuad encabezo 2 - 19 Herrera Ahuad encabezo 3 - 21 Herrera Ahuad encabezo 4 - 23 Herrera Ahuad encabezo 5 - 25

Soluciones habitacionales, una política de Estado

Este martes se realizó la entrega formal de los títulos de propiedad inscriptos en el Registro de la Propiedad del Inmueble a 220 familias de la Chacra 145. Estas son las primeras escrituraciones que cierran un trabajo complejo de regularización dominial que se llevó a cabo en esa zona que comprende los predios ubicados entre las avenidas Eva Perón, Chacabuco, Martín Fierro y Costanera Oeste. Tal acción genera el mayor de los vínculos formales, legales, del vecino con el terreno que habita; y al Estado, la satisfacción de haber cumplido fielmente con el deber. Luego de casi 30 años, hoy las familias cuentan con un sector urbanizado, conservando sus tierras y han logrado mejorar la calidad de vida.

En cuanto a la entrega de las 148 viviendas sustentables, efectivizada hoy en Itaembé Guazú, están hechas de maderas y ubicadas a metros de la Avenida Pino Paraná, recientemente, asfaltada.

Con esta entrega llega a 346 el número de viviendas entregadas en Posadas. En este mes se estima la entrega de 275 más y 372 en diciembre, lo que permitirá finalizar el año con un total de 993 viviendas entregadas.

Los jóvenes están listos para cerrar la Estudiantina 2022 con el "Show de Scola" en el anfiteatro

En el marco de la Estudiantina 2022, este martes luego de una suspensión y dos reprogramaciones por cuestiones climáticas, se terminó de realizar la prueba piloto del Show de Scolas en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Fue el último ensayo previo al gran cierre que será sobre este mismo escenario el viernes 4 de noviembre.

Desde horas tempranas, los jóvenes se fueron acercando al lugar, copando las cercanías con sus instrumentos, plumas y brillos. Ansiosos y entusiasmados, descendían las escaleras hacia la explanada del escenario. Allí, desplegaron sus ritmos y coreografías para ultimar detalles de lo que será la última noche; con mucho orgullo realizaron su puesta en escena y a viva voz entonaban los himnos de sus respectivos colegios. La espera terminó y todos los colegios pudieron practicar su presentación.

Los alumnos del Instituto San Basilio Magno fueron los encargados de abrir la jornada y continuaron los chicos del BOP N° 1. El sol acompañó el ensayo y brindó calor a la fresca mañana. Hasta pasado el mediodía de este martes, los tambores, danzas y alegría juvenil, retumbaron entre las gradas del Anfiteatro y el río Paraná. Los encargados de marcar el cierre fueron los adolescentes del Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen y del Instituto Santa Catalina.

Los agentes de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, de Movilidad Urbana y de Cultura y Turismo acompañaron a los jóvenes en el desarrollo de la prueba piloto. También personal de la Red de Traslado y la Policía Provincial.

A lo largo de estas últimas semanas se vivieron intensas jornadas en las noches de calle, donde los protagonistas mostraron todo su potencial artístico. La festividad resurgió con un esplendor inimaginable luego del contexto epidemiológico. Sin embargo, la tradicional fiesta de los estudiantes está llegando a su fin. Y está todo listo para que el 4 de noviembre, la edición 2022, baje el telón hasta el próximo año.

Oberá: instalarán 80 cámaras de seguridad y 30 dispositivos con lectores de patente 

La Policía de Misiones instalará 80 cámaras de seguridad más y 30 dispositivos con lectores de patentes en Oberá, a través del Centro de Monitoreo 911 de la localidad, que avanza en las obras necesarias para la ampliación de la red.

En este contexto, la fuerza provincial se encuentra realizando obras en el edificio de la división de control, una importante inversión del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y la Jefatura de Policía, que convierte al municipio en el segundo de la Provincia con más cámaras por cantidad de habitantes.

La obra será fundamental para el desempeño de los efectivos, ya que unificará el 911 con videovigilancia en un mismo sector, donde recepcionarán los llamados, y brindarán una respuesta inmediata al ciudadano, derivando a los móviles policiales para la correspondiente asistencia e intervención.

Así también, los dispositivos son una herramienta fundamental para la prevención de los hechos y el esclarecimiento de estos, priorizando la seguridad en la capital del monte.

Cabe señalar, que actualmente hay más de 35 cámaras instaladas en puntos estratégicos. Son domos con movimientos de 360 grados, además también cuentan con un moderno tótem de seguridad, que se encuentra en la plaza San Martín, ubicada en la calle Corrientes y 9 de Julio.

Por otro lado, es oportuno mencionar que para Puerto Iguazú ya se asignaron 40 cámaras de última tecnología próximas a instalarse. Por el momento, se está realizando la instalación de la fibra óptica para el funcionamiento en red de los dispositivos que estarán ubicados en sectores clave de la ciudad.

80 camaras de seguridad mas y 30 dispositivos 3 - 27 80 camaras de seguridad mas y 30 dispositivos 4 - 29 80 camaras de seguridad mas y 30 dispositivos 1 - 31

Japón, la primera selección en confirmar la lista de 26 jugadores para el Mundial de Qatar

0

La selección asiática ya presentó a los jugadores que lo representarán en la Copa del Mundo que empezará el próximo 20 de noviembre.

El seleccionado de Japón dio a conocer oficialmente los nombres de los 26 jugadores que representarán al país asiático en el Mundial de Qatar 2022, dirigido por el entrenador Hajime Moriyasu.

Japón, que integrará el Grupo E junto a Alemania (23/11), Costa Rica (27/11) y España (01/12), solo presentará a seis jugadores que se desempeñan en el campeonato local.

La lista de 26 de Japón para el Mundial de Qatar 2022

ARQUEROS

  • Shuichi Gonda (Shimizu S-Pulse de Japón)
  • Eiji Kawashima (Estrasburgo de Francia)
  • Daniel Schmidt (Sint-Truiden de Bélgica)

DEFENSORES

  • Yuto Nagatomo (FC Tokyo de Japón)
  • Maya Yoshida (Schalke de Alemania)
  • Takehiro Tomiyasu (Arsenal de Inglaterra)
  • Hiroki Sakai (Urawa Reds de Japón)
  • Yuta Nakayama (Huddersfield Town de Inglaterra)
  • Shogo Taniguchi (Kawasaki Frontale de Japón)
  • Ko Itakura (Borussia Moenchengladbach de Alemania)
  • Miki Yamane (Kawasaki Frontale de Japón)
  • Hiroki Ito (Stuttgart de Alemania)

MEDIOCAMPISTAS

  • Wataru Endo (Stuttgart de Alemania)
  • Hidemasa Morita (Sporting de Portugal)
  • Ao Tanaka (Fortuna Dusseldorf de Alemania)
  • Daichi Kamada (Eintracht Frankfurt de Alemania)
  • Junya Ito (Reims de Francia)
  • Kaoru Mitoma (Brighton de Inglaterra)
  • Takumi Minamino (Mónaco de Francia)
  • Yuki Soma (Nagoya Grampus de Japón)
  • Gaku Shibasaki (Leganés de España)
  • Takefusa Kubo (Real Sociedad de España)
  • Ritsu Doan (Friburgo de Alemania)

DELANTEROS

  • Daizen Maeda (Celtic de Escocia)
  • Takuma Asano (Bochum de Alemania)
  • Ayase Ueda (Cercle Brugge de Bélgica).

(Fuente: Minuto Uno)

Bolsonaro no reconoció la derrota en las elecciones pero aseguró que cumplirá "los mandatos de la Constitución"

0

Jair Bolsonaro se pronunció sobre los resultados de las elecciones en Brasil, pero sin aludir a la victoria de Lula da Silva, y aseguró que "seguirá siendo fiel a la Constitución".

En un discurso en su residencia oficial, el presidente del país vecino no hizo alusión al resultado, no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tampoco tuvo el gesto democrático de felicitar al líder progresista, ya proclamado como presidente electo.

Sí agradeció a los 58 millones de electores que votaron por él el pasado domingo y expresó el "honor" que significa "ser el líder" de esas personas que, como él, defienden los valores conservadores que están impresos en su lema: "Dios, Patria y Familia".

"La derecha surgió de verdad en este país", declaró arropado por ministros y parlamentarios de su base aliada.

Tras la declaración de Bolsonaro, el ministro de la Presidencia, Ciro Nogueira, quien es responsable en el Gobierno por el proceso de transición, sí se refirió a Lula como "presidente electo".

"En base a la ley, iniciaremos el proceso de transición", indicó Nogueira, con lo cual despejó las dudas que aún hoy dejó sembradas el líder de la ultraderecha en su pronunciamiento.

FUENTE: D26.

Lanzaron con éxito satélites hechos por alumnos de Misiones, CABA, Córdoba y Formosa

Finalmente lanzaron con éxito los satélites hechos por alumnos de Misiones, CABA y otras dos provincias.

Los cinco equipos integrados por alumnos de los colegios secundarios ganadores del concurso Cansat 2022 lanzaron con éxito sus picosatélites suborbitales en el predio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) de Córdoba, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, afirmó que este hecho "demuestra la capacidad de nuestras escuelas técnicas de formar chicos con desarrollo tecnológico y hacer sus aportes mostrando lo que aprendieron".

El clima fue ideal en Falda del Cañete para los vuelos de los satélites creados por los jóvenes de la Escuela Técnica N°9 D.E 7 "Ing. Luis A. Huergo" (CABA), Instituto Técnico San José de Justiniano Posse (Córdoba), Instituto Técnico Salesiano Villada (Córdoba, Escuela Provincial de Educación Técnica N° 3, de Pirané (Formosa) y Escuela Provincial de Educación Técnica N° 18, de Puerto Esperanza (Misiones).

El ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, celebró el desarrollo del concurso que tuvo punto final hoy, y en diálogo con Télam señaló que "Argentina ha relanzado todo su plan espacial, que incluye la fabricación y el diseño de satélites propios, y Argentina es uno de los pocos países del mundo que está en condiciones de hacerlo".

"También hemos retomado la fabricación del lanzador argentino, el Tronador 2, que esperamos en el 2027 poder tenerlo y ser el primer país de la región en condiciones de lanzar sus propios satélites", suscribió el funcionario nacional, y consideró que "al mismo tiempo necesitamos profesionales, jóvenes que tempranamente desarrollen su pasión, su vocación por lo espacial".

"Este concurso ha mostrado casi mil proyectos en todo el país, más de 5.000 chicos trabajando, casi mil escuelas en todo el país, lo que demuestra la capacidad de nuestras escuelas técnicas, secundarias, de formar chicos con desarrollo tecnológico y ser originales, hacer sus propios aportes y estar hoy acá compitiendo y mostrando lo que aprendieron", valoró Filmus.

Por su parte, el director ejecutivo y técnico de la Conae, Raúl Kulichevsky, expresó que "hoy es un día festivo para la Conae. Es un privilegio tener la oportunidad de ver el entusiasmo de jóvenes estudiantes con las actividades que hacemos en nuestra agencia espacial, de poder brindarles la oportunidad de iniciarse en este sector y que sepan que pueden hacerlo en la Argentina".

"Esta es la primera competencia Cansat que se realiza en el país. Estamos muy contentos con la convocatoria, que superó ampliamente las expectativas. Así que ya estamos planificando una nueva edición", dijo Kulichevsky.

Con el fin de acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes de colegios secundarios, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) diseñaron la Convocatoria Cansat Argentina.

Cansat es una iniciativa internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo, entre ellas la NASA (EEUU) y la ESA (Europa), que propone a estudiantes construir una carga útil, cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud aproximada de un kilómetro. De allí, el término CAN (lata) y SAT (satélite), por sus siglas en inglés.

Filmus también destacó que "es una emoción ver a los docentes contentos, los chicos abrazándose. Realmente es una posibilidad única que tienen, haberlos invitado, que estén aquí. Esperamos que muchos de ellos sean ingenieros, que estén trabajando en el futuro en la Conae, en Arsat, en Veng, en la Invap, en las empresas que se dedican a esta área", confió.

En su visita a Córdoba, Filmus también tiene en agenda recorrer por la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), y ratificó que el objetivo es "apoyar el desarrollo de la industria aeroespacial".

"Argentina supo tener, por la década del 50, la fabricación del primer avión, el Pulqui. Fue un orgullo enorme. Hemos tenido una industria aeronáutica muy importante que por falta de inversión del Estado se estancó y hoy estamos con toda la disposición, la fuerza y los recursos que son necesarios para recuperar esa tradición. Seguimos trabajando para que Argentina tenga, también, soberanía en torno a ese tipo de tecnologías", aseguró Filmus.

Los estudiantes y su experiencia espacial

Los jóvenes participantes de los grupos también opinaron tras cada lanzamiento.

Santiago Bas, encargado de la parte mecánica del grupo Ad Astra, de la escuela misionera con el proyecto Seus, expresó: "Sinceramente todavía no caigo de que nos haya salido bien. Sufrimos bastante a último momento porque tuvimos unos contratiempos con la telemetría, pero por suerte funciono y fue mucho más de lo que esperábamos".

"La misión secundaria de nuestro satélite consistió en la dispersión de ioduro de plata, y obtener datos de telemetría básica como altitud barométrica, presión y temperatura"

Tomás Giraudo, del Instituto Villada de Córdoba, admitió que estaban "muy ambiciosos. Anoche casi no pudimos dormir de la ansiedad. Tuvimos un percance: no se abrió el paracaídas, pero pudimos hacer en vivo y en directo un test de resistencia a una caída de 300 metros y el satélite está intacto. Pudo recibir toda la telemetría, la misión se cumplió".

"Los datos que obtenemos con nuestra misión después se utiliza para la calibración de radares meteorológicos, que se usan para los pronósticos", agregó Giraudo, y reconoció que "es una experiencia que no la vamos a olvidar, compartimos con los otros grupos, nos relacionamos muy bien. Creamos un gran equipo de Cansat y nos deja sensaciones geniales".

Martín Sánchez, de la escuela Huergo -de Capital Federal- participó con el equipo Caelus y aseguró que "todo salió mejor" de lo esperaban, "es un resultado satisfactorio", agregó.

"Particularmente me parece una iniciativa muy interesante. Quiero dar las gracias a todo el equipo porque en serio sé que es muy importante incentivar la ciencia en los pibes. Eso es lo que me apasiona, estoy muy agradecido por todo esto", agregó Sánchez.

Camila Farías, de la escuela de Formosa e integrante del equipo Meraki, dijo con mucha emoción que "acaban de lanzar nuestro cohete y la misión salió rebien, así que estamos contentos. Queremos agradecer a la Conae, a la UTN y a todos que gracias a ellos se hizo posible esto".

Estar en la Conae "es una sensación increíble, todavía no caigo, estuvimos también con el ministro Filmus, así que muy contentos", celebró Farías, quien agregó que con el satélite su equipo tiene como misión principal medir "temperatura y presión. Y la segunda es humedad, presión y altura", agregó Farías.

La joven estudiante contó que el proceso para llegar a esta instancia fue "una montaña rusa de emociones, a veces estábamos bien, de a ratos mal, y ahora estamos acá, así que estamos contentos de haber llegado".

Nazareno Orzo, del grupo ElectroSix, proveniente de Justiano Posse, contó que para llegar a la instancia de lanzamiento "fue muchísimo trabajo. Teníamos muchísimos nervios, más allá de eso el lanzamiento fue un éxito, el censado fue perfecto".

"Nosotros censamos presión y temperatura a través de la misión primaria, y nuestra misión secundaria es censar monóxido y dióxido de carbono. Lo hacemos con el objetivo de concientizar a la gente de todos los gases malignos que tenemos en nuestro ambiente, y que no es normal", cerró Orso.

La competencia Cansat arrancó en junio pasado con 850 equipos inscriptos de colegios secundarios de todas las provincias del país.

En total, 4.500 alumnas y alumnos recibieron capacitaciones por parte de profesionales de la Conae y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con el objetivo de adquirir los conocimientos, las herramientas y los materiales necesarios para realizar el desarrollo del proyecto.

Tras superar diferentes instancias de la competencia, llegaron a la final los cinco equipos, cuyos Cansat debieron cumplir la misión primaria propuesta por la Conae: medición de presión y temperatura durante el tiempo de vuelo, y la transmisión de esos datos a la estación terrena, al menos una vez por segundo.

FUENTE: TÉLAM.

Entregaron certificados de formación postítulo a educadores misioneros

0

Lo recibieron quienes cumplimentaron los requisitos del programa de Docentes Acompañantes de Trayectorias Educativas (DATE). El acto, realizado en el Salón de las Dos Constituciones, estuvo a cargo del diputado Rolando Roa; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; la subsecretaria de Educación, Rosana Linares; la directora de Políticas Estudiantiles, Emilia Lunge; el director de Educación Secundaria, Diego López, la directora de Tecnologías de la Información y la Comunicación del ministerio, Alejandra Pacheco; y, por videoconferencia, la representante del organismo Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Dora Niedzwiecki. Asistieron el presidente del Bloque Renovador, Martín Cesino, legisladores, autoridades y funcionarios de la provincia y, en especial, del ámbito educativo.

Roa dio la bienvenida, comunicó el saludo del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira y valoró “el trabajo que se hace desde el Ministerio de Educación, que tiene como uno de los brazos ejecutores principales a la Subsecretaría de Educación”.

Destacó la presencia del Estado en cada punto de la provincia y la articulación de la agenda educativa con los distintos intendentes.

Felicitó a los docentes, directores y supervisores que han hecho la capacitación, porque consideró que “todos tenemos que hacer un gran esfuerzo para contener a los jóvenes con herramientas nuevas y para garantizar que el chico se quede en el secundario y egrese”.

Manifestó su intención de “tener una sociedad mucho más justa, igualitaria, inclusiva, en la medida en que no haya un solo misionero que no esté dentro del sistema educativo”.

Por su parte, López recordó el rol de docente durante y luego de la pandemia: “nos dimos cuenta de su importancia dentro de las escuelas”, expresó,  y destacó que “nunca dejaron de formarse”.

Desde FLACSO, Niedzwiecki enfatizó “el crédito académico de acompañar para pensar roles y funciones de la escuela secundaria en un tiempo que se propone su transformación” y “la decisión de incluir a cada adolescente en la escuela secundaria”.

En ese sentido, resaltó la “responsabilidad política y profesional de acompañar cada trayecto de vida escolar”.

Asimismo, felicitó a los egresados por su esfuerzo y saludó a las autoridades de la provincia "por tomar este tipo de decisiones que piensan en una mejor calidad de vida de cada adolescente y, tal vez, futuro dirigente”.

Linares dijo “celebrar el esfuerzo y compromiso de tantos docentes”. Y, además, expresó: “Es un honor que la Legislatura nos cobije para mostrar lo que se está haciendo y nos desafíe a pensar cómo hacemos más y mejor”.

“Esto es un invento misionero porque esta función -refiriéndose a DATE- la fuimos construyendo en pandemia pero tiene larga trayectoria en la escuela”, aseguró.

Lunge explicó que la política de transformación de la secundaria la concibieron de manera “integral, sistémica y con los docentes y estudiantes como protagonistas”.

Dijo que fue “una formación situada en servicio, en la que se pudo problematizar los datos cuantitativos propios de cada escuela y ver en cada institución por qué cada chico dejaba la escuela secundaria”.

“Cada escuela transitó esta formación entendiendo y pensando estrategias metodológicas con rigor científico pero, a la vez, con mucho corazón”, expresó.

“Hay que enseñarle a ser estudiantes de secundaria y cómo se transita esa escuela”, comentó, y resaltó que “en Misiones, la política de transformación está construida por misioneros”.

Sedoff dijo que “esto es resultado del trabajo de mucha gente” y que “la preocupación es que los chicos vayan a la escuela y se queden en la escuela”.

“Estamos obligados a pensar estrategias que nos acerquen a docentes, estudiantes y familias”, consideró.

“En pandemia hubo una revalorización del tiempo escolar y del encuentro, y nos dimos cuenta de que hay muchas cosas que la tecnología no va a sustituir, porque muchas de las respuestas a lo que buscamos en la tecnología están en el maestro, si no está el docente, todo lo demás no funciona”, afirmó.

Calificó la relación educativa como “algo complejo, que se resuelve con acciones que se tienen que ir armando en el tiempo, entendiendo los contextos, las realidades y las necesidades”.

“DATE fue un hallazgo que vemos que funciona y podemos transferir este conocimiento experiencial”, señaló.

Y aseguró que “la política disruptiva es pensar diferente para cambiar el sistema”.

“No conocemos otro camino que no sea la educación, cuanto mejor educación le demos a los chicos más tiempo se van a quedar en la escuela”, concluyó.