miércoles, noviembre 5, 2025
Inicio Blog Página 3644

Qatar 2022: Croacia y Marruecos definirán este sábado el tercer puesto

0

Los seleccionados de Croacia y Marruecos se enfrentan en el partido que definirá el tercer puesto del Mundial de Qatar 2022, ese que la mayoría de los equipos no desean jugar ya que aún perdura la frustración de no haber llegado a la final.

El encuentro, que será televisado por TyC Sports y la TV Pública, se jugará en

el Estadio International Khalifa en Doha, desde las 12 (hora de la Argentina), con el arbitraje del qatarí Abdulrahman Al Jassim quien estará secundado por sus compatriotas Taleb Al Marri y Sooud Ahmed Almaqaleh.

En caso de que el partido finalice empatado se jugarán 30 minutos suplementarios y de persistir la igualdad se recurrirá a la definición con remates desde el punto penal.

Croatas y marroquíes deben quitar de la mente la decepción de no haber llegado a definir la Copa del Mundo, el equipo europeo al caer 3-0 ante la Argentina y los africanos, la gran revelación del certamen, al perder 2-0 frente a Francia.

(Fuente: Minuto Uno)

Dembélé: "Francia también merece el Mundial"

0

Ousmane Dembélé, delantero de Francia, habló en la previa de la final ante Argentina por la Copa del Mundo y si bien aseguró que Lionel Messi "merece" el título, su equipo también es digno del trofeo.

A tan solo dos días del cruce en el Estadio Lusail, desde las 12 de Argentina, el extremo galo que milita en el Barcelona de España se refirió al encuentro con el conjunto albiceleste y expresó su admiración por el capitán argentino: "Messi merece un Mundial, está jugando un campeonato muy bueno y es el trofeo que le falta. Pero Francia también lo merece".

"Compartí con él cuatro hermosos años. Es un jugador excepcional y siempre he dicho que fue quien me hizo amar al Barcelona junto a Iniesta. Estoy muy contento de haberlo tenido como compañero. Es alguien sencillo, tranquilo y un futbolista difícil de frenar. Me enseñó mucho a jugar en equipo", destacó sobre el rosarino que abandonó el equipo culé.

Busquets anunció su retiro de la Selección de España

0

Sergio Busquets decidió ponerle el punto final a su carrera como internacional en la Selección de España tras la prematura eliminación de su equipo en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 a manos de Marruecos.

Este final no fue el mejor para el mediocampista central de 34 años que juega en Barcelona, ya que falló su penal en la definición desde los doce pasos ante el conjunto marroquí y su equipo quedó eliminado.

Con un posteo en su cuenta oficial de Instagram, Busquets anunció que le dice adiós a su presencia en la selección española: "Me gustaría anunciar que después de casi 15 años y 143 partidos, ha llegado el momento de despedirme".

"Quisiera agradecer a todas las personas que me han acompañado en este largo camino. Desde Vicente del Bosque que me dio la oportunidad de empezar, a Luis Enrique por hacerme disfrutar hasta el último segundo. También agradecer la confianza de Julen Lopetegui, Fernando Hierro o Robert Moreno, así como, a todos sus staffs", agregó.

Posteriormente recordó a sus colegas en los distintos planteles que fue parte: "Y cómo no a todos y cada uno de mis compañeros, con los que he luchado por intentar llevar a la selección donde se merecía, con más o con menos éxito pero siempre dándolo todo y con el mayor de los orgullos".

"A todos los seguidores, por el apoyo diario recibido y sobre todo cuando no salieron las cosas como esperábamos. Ahí es cuando más se os necesita y más unidos hay que estar. A todos vosotr@s, gracias!", sumó en agradecimiento al público.

"Y cómo no, a lo más importante, mi familia. Por apoyarme en cada momento y en todas mis decisiones y compartir este camino estando lejos muchos días y haciéndome sentir siempre cerca para que diera lo mejor de mi", destacó.

"Ha sido un honor representar a mi país y llevarlo a lo más alto, ser campeón del Mundo y de Europa, ser Capitán y disputar tantos partidos, con mayor o menor éxito pero siempre dándolo todo y aportando mi granito de arena para que todo fuera lo mejor posible. Todavía se me ponen los pelos de punta al recordarlo", remarcó sobre su epopeya en el equipo español.

Por otra parte, Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, elogió a Busquets: "Es una figura icónica en el fútbol español, un deportista ejemplar, un profesional intachable y un líder indiscutible. Es un líder silencioso, sereno y admirado por todos por su humildad y naturalidad".

"Campeón de todo, ha dibujado una inmensa trayectoria que ya está en la historia del fútbol. Pero hay una cuestión más importante: su perfil humano. En eso, Sergio también es imbatible", destacó Rubiales.

Luego, agregó: "Merece decidir cuándo y cómo y nuestro único camino es la gratitud. Gracias, Sergio, por tu entrega y lealtad a la selección, eres uno de los más importantes patrimonios del fútbol español. Me une una gran amistad con sus padres y en ocasiones el corazón puede restar objetividad a mis palabras: tampoco lo pretendo, Sergio es un jugador que va a trascender generaciones por su inmenso legado".

(Fuente: Noticias Argentinas)

Qatar 2022: Scaloni probó dos equipos pensando en la final ante Francia

0

El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, probó dos formaciones con distintos dibujos tácticos en el entrenamiento que realizó hoy el equipo, dos días antes de la gran final del Mundial de Qatar 2022 frente a Francia.

La novedad más importante es que Scaloni arrancó el entrenamiento con una línea de cinco defensores, en el que se destacó la presencia de Lisandro Martínez, quien es una fija cuando el entrenador apela a este sistema táctico de 5-3-2, pero posteriormente ingresó Ángel Di María por el defensor de Manchester United y el dibujo cambió a un 4-4-2.

El delantero de Juventus de Italia está recuperado de la molestia muscular que lo afectó antes del partido con Australia, por octavos de final. El "Fideo", quien desde la fase de grupos solo jugó 10 minutos contra Países Bajos, es una opción para ir de arranque en el ataque junto a Messi y Julián Álvarez.

Los otros datos a tener en cuenta son que Nahuel Molina y Marcos Acuña empezaron de arranque y luego el ex Boca fue reemplazado por Gonzalo Montiel. Sin embargo, los que no entraron -por ahora- son Leandro Paredes y Nicolás Tagliafico.

En tanto, Messi y De Paul participaron de los trabajos tácticos a la par del grupo,

El que no pudo seguir el ritmo es "Papu" Gómez a raíz de un esguince de tobillo que lo apartó de partidos importantes, como el de Croacia y Países Bajos y a esta altura, es poco probable que sume minutos en la final.

Aunque no hay confirmación por parte de Scaloni, el equipo que se perfila para enfrentar a Francia sería el siguiente: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Cristian Romero, Lisandro Martínez, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi y Julián Álvarez.

El FMI tratará la tercera revisión con Argentina y podría acelerar un desembolso de US$ 6.000 millones

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) tratará el próximo jueves la tercera revisión del programa que mantiene con el país por US$ 45.000 millones, cuya aprobación definitiva allanará el camino para un desembolso de US$ 6.000 millones antes de fin de año, dijeron este viernes fuentes del Palacio de Hacienda.

Ya está pautado que el Directorio del FMI trate el caso argentino el próximo 22 de diciembre, aseguraron fuentes allegadas al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque la fecha no figure en el calendario externo del organismo.

A nivel técnico, la revisión está aprobada y, por eso, explicaron las fuentes a Télam, el Gobierno ya espera el ingreso de los US$ 6.000 millones para engrosar las reservas a fin de año y cumplir con los vencimientos del FMI, los próximos 21 y 22 de diciembre, de US$ 2.680 millones.

A principios de diciembre, el FMI y el equipo económico argentino llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la tercera revisión del programa dentro del Acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF), lo cual allanó el camino para un próximo desembolso de US$ 6.000 millones, informó en esa oportunidad el organismo en un comunicado, en el que anunció la realización de una reunión de Directorio en diciembre por este asunto.

El equipo del FMI estuvo encabezado por Luis Cubeddu, director adjunto del Departamento del Hemisferio Occidental; y Ashvin Ahuja, jefe de Misión para Argentina; quienes celebraron reuniones presenciales y virtuales con funcionarios argentinos para discutir políticas sobre la tercera revisión del acuerdo ampliado en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF).

Del lado argentino, estuvieron el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; el subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo; y el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna.

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) tratará el próximo jueves la tercera revisión del programa que mantiene con el país por US$ 45.000 millones, cuya aprobación definitiva allanará el camino para un desembolso de US$ 6.000 millones antes de fin de año, dijeron este viernes fuentes del Palacio de Hacienda. TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos por vía judicial.

(Fuente: Télam)

Virus del camello: podría haber brotes tras el Mundial de Qatar 2022

0

A la fiebre mundialista se le sumó el virus del camello. Cientos de fanáticos, deportistas y periodistas que se encuentran en Doha, Qatar, comenzaron a sentir en las últimas semanas síntomas de resfrío y mucho malestar.

La enfermedad se dio a conocer cuando se confirmó que dos jugadores de Francia se contagiaron y se perdieron el partido contra Marruecos, por la semifinal del Mundial Qatar 2022. Además, este jueves se confirmó que a Dayot Upamecano y Adrien Rabiot se sumó Kingsley Coman entre los futbolistas franceses enfermos.

Especialistas explicaron que en este contexto se debe prestar una especial atención a los cuadros de fiebre, dificultades respiratorias, vómitos, tos y diarrea. Todos estos, síntomas del MERS-CoV, popularmente conocido como “gripe del camello”.

Qué es el virus del camello y su origen
“El MERS es producido por un coronavirus, hubo muchos casos en 2013 y después medio se controló, no molestó más, pero sigue. Sí, se originan en los camellos. Creo que no es para asustarse, siempre los infectólogos estamos al tanto cuando hay un paciente que viaja, es lógico, uno toma en cuenta las infecciones del lugar, la famosa medicina del viajero. Pero no creo que sea un tema que deba generar preocupación”, expresó a Infobae el infectólogo Lautaro de Vedia.

El Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) es una enfermedad respiratoria viral causada por uno de los coronavirus (MERS-CoV), pero difiere del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que es el causante de la infección de COVID-19. Ambos virus difieren en cuanto a la fuente de infección, el modo de transmisión y la gravedad de la enfermedad.

En 2012, el MERS se aisló por primera vez el virus en un paciente de Arabia Saudita de 60 años que presentaba una neumonía aguda e insuficiencia renal grave. Desde 2012 a julio de 2017 se habían reportado 2.040 casos. Afectó más a hombres que a mujeres, con una tasa de mortalidad cercana al 35%.

FUENTE: MINUTO UNO.

Campo Grande vivió su Gala Robótica 2022 con la presentación de diversos proyectos

0

~En la jornada del jueves los habitantes de Campo Grande vivieron a lo grande su Gala Robótica 2022 en el Centro Cultural Misionero y Guaraní, con la temática "Civilizaciones Espaciales" basado en la Escala de Kardashov. Encabezó la jornada el intendente de la ciudad, Carlos Sartori.

Los estudiantes y facilitadores pudieron demostrar lo aprendido durante el ciclo 2022 y presentar sus proyectos ante el público en general que asistió para conocer sobre los trabajos realizados.

Estuvieron presentes el Intendente Municipal Carlos "Kako" Sartori, el Coordinador Pedagógico de la Escuela de Robótica, Marcelo Benítez, concejales de la localidad, la Jueza de Paz y el Comisario de Campo Grande.

Para finalizar la gala los estudiantes junto a todos los presentes disfrutaron de un break organizado por la gestión de Kako Sartori y su equipo.

Los "Espacios Maker" son sedes de la Escuela de Robótica distribuidos en cada rincón de la provincia que se suman a la propuesta, invitando a las personas de cada municipio a ser parte de la evolución tecnológica que se viene.

 

Perú: el Congreso rechazó adelantar las elecciones para diciembre de 2023

0

El Congreso de Perú rechazó un proyecto de adelanto de elecciones generales en el país para diciembre de 2023. La votación se dio en medio de la grave crisis política y social que agita a la nación andina con manifestaciones que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y el adelanto de comicios.

El proyecto de ley, presentado por el presidente de la Comisión de la Constitución, el fujimorista Hernando Guerra, recibió 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, por lo que no obtuvo el apoyo mayoritario absoluto de 87 votos que exige la ley.

Al tratarse de una reforma constitucional, la norma requería de esos 87 votos para ser sometido a una segunda votación en la siguiente legislatura, o de 66 para ser llevado a un referéndum.

La ley planteaba recortar el mandato de Boluarte y los congresistas, cuyo periodo debe concluir, en principio, en julio de 2026, e incorporaba varios proyectos presentados para el adelanto de elecciones, según señaló Guerra.

En sus disposiciones transitorias especiales establecía que "la presidenta en funciones", en referencia a Boluarte, "convoca a elecciones generales en diciembre 2023 y concluye su mandato el 30 de abril de 2024".

Añadía que los actuales congresistas también concluirían sus funciones el 28 de abril de 2024.
Tras anunciarse la votación, legisladores izquierdistas protestaron en el hemiciclo para exigir que se incluya la consulta sobre una eventual convocatoria a una asamblea constituyente en el país, tal como han planteado en un dictamen en minoría que aún se debe informar si será votado por el pleno.

En medio del resultado de la votación y los reclamos de los legisladores, el presidente del Congreso, José Williams, suspendió la sesión sin informar en qué momento será retomada.

La jefa de Estado, que asumió el cargo el pasado 7 de diciembre en reemplazo de Pedro Castillo, sostuvo que el suyo es "un Gobierno de transición" y que tomó la decisión de no terminar su mandato al interpretar "de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía".

FUENTE: D26.

Ranking Conmebol: River arranca el 2023 como el mejor equipo del continente

0

El 2023 empezará con una sonrisa para River ya que será el mejor equipo del continente, según el ranking publicado hoy por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

De acuerdo al coeficiente calculado por la Conmebol, en el que suma rendimiento histórico con la última actuación continental, River encabeza la lista con 9.660,4 puntos y es escoltado por Palmeiras, de Brasil, con un total de 9.095,6.

Tercero está el campeón vigente de la Copa Libertadores, Flamengo (Brasil), con 8.603,7; y en el cuarto puesto aparece Boca Juniors, con 7.965,0.

Gremio de Porto Alegre (Brasil), Nacional de Montevideo (Uruguay), Paranaense (Brasil), Peñarol (Uruguay), San Pablo (Brasil) y Santos (Brasil) completan los diez primeros.

Entre otros equipos argentinos, Independiente marcha 13ro, Vélez Sarsfield es vigésimo, Racing Club figura en el puesto 22, Estudiantes de La Plata en el 23, Lanús en el 27, San Lorenzo en el 31, Defensa y Justicia en el 37 y Rosario Central en el 43.

Más abajo y dentro del Top 100 aparecen Colón de Santa Fe (48), Talleres de Córdoba (51), Argentinos Juniors (55), Huracán (58), Newell's Old Boys (61), Atlético Tucumán (64), Arsenal (66), Godoy Cruz de Mendoza (69), Unión de Santa Fe (83) y Banfield (92).

Posadas: distinguieron a embajadores de turismo

En el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad, se llevó a cabo el reconocimiento a instituciones y organizadores de eventos que tuvieron a su cargo los desarrollados en la Posadas a lo largo de este 2022.

Las distinciones fueron en cuanto a su actividad laboral, profesional, deportiva y cultural, y que gracias a ellos, se promovió la afluencia de turistas y excursionistas. En este sentido, propiciando el turismo de reuniones.

Por medio de este tipo de encuentros, se genera un importante interés económico derivado de los profesionales y deportistas locales que llevan el perfil de la ciudad y mejoran la calidad de vida de la comunidad. Constituyen una herramienta de producción turística invalorable ya que los asistentes a eventos suelen volver al destino con su familia y generan proyectos multiplicadores indirectos en otros sectores comerciales relacionados.

La Secretaria de Cultura y Turismo, Belén Hernández mencionó que, “fueron múltiples los eventos profesionales, deportivos y culturales que se realizaron en la ciudad, esperamos muchos más para el año que viene. Este tipo de turismo, implica que los visitantes llegan por 2 o 3 días para sus actividades puntuales, después recomiendan y regresan con sus familiares nuevamente”.

En ese sentido, la funcionaria remarcó que fue un año bastante bueno, teniendo en cuenta la pandemia y el parate que se produjo, sumado al impacto que tuvo siendo el turismo una de las áreas más golpeadas. “Ahora ya estamos pensando en esta era postpandemia y sin duda que el turismo de reuniones, durante todo el 2022 fue clave para mantener y sostener estas actividades”, puntualizó.

Por su parte, el Director General de Turismo, Jonatan Rodríguez remarcó que “los números reflejados en este balance, dan cuenta que la gestión apunta e impulsa el turismo de reuniones, y la decisión política en apoyar estos encuentros es algo que debemos destacar”.

Cabe remarcar que durante varios meses el Aeropuerto estuvo cerrado, esto afectó pero el movimiento aun así, no cesó. Durante el 2019 se realizaron 196 eventos, y en lo que va de este año la ciudad de Posadas logró una reactivación casi total, con 188 eventos. Estos datos son arrojados por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Nación, ente que que rankea y fiscaliza a todas las ciudades del país en cuestiones de organización de eventos.

Con una gran convocatoria, estuvieron presentes Fabián Moncada, Vicepresidente de AOCA y Presidente del Chaco Bureau; la Vicepresidenta del Posadas Congresos y Convenciones Bureau, Rosario Delgado. Además, se contó con la presencia de la Diputada provincial, Suzel Vaider y la concejal Marlene Haysleer, vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante y representantes de la Asociación Misionera de Hoteles Bares Restaurantes y Afines (AMHBRA) y la Asociación Misionera de Proveedores y Organizadores de Eventos (AMPROE).

IMG 20221216 WA0077 - 29

IMG 20221216 WA0076 - 31