martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog Página 3645

Realizarán curso de capacitación para pianistas en el Parque del Conocimiento

0

El Teatro del Parque del Conocimiento brindará una capacitación a pianistas. Estará a cargo del reconocido Maestro Antonio Formaro.

Dictará un curso destinado principalmente a pianistas del Parque del Conocimiento, como así también a profesores de piano y estudiantes de música de la Provincia, la ciudad vecina de Encarnación y alrededores.

La capacitación, coordinada por el área de Teatro del Parque del Conocimiento, que se basará en interpretación y perfeccionamiento pianístico será los días lunes 7 de noviembre de 9 a 12 y de 15 a 18 horas y martes 8 de 9 a 12 horas, en el Teatro de Prosa. Está abierta a todos los niveles y no se requiere audición previa. El repertorio es de libre elección de los estudiantes. Las inscripciones re realizan a través del correo: [email protected]

Sobre el pianista

Antonio Formaro, es considerado uno de los mejores pianistas argentinos. Se ha consolidado en su carrera tanto por su brillantez técnica y profundidad interpretativa, como por su extraordinaria formación musical, que le valió la obtención del título de Doctor en música por la Universidad Católica Argentina en la especialidad de musicología e interpretación por su tesis doctoral sobre la obra para piano de Mendelssohn, lo cual lo posiciona de manera singular entre los pianistas latinoamericanos. Se ha graduado además como Profesor Superior de Piano del Conservatorio Nacional “López Buchardo” y Licenciado en Composición de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA, en donde ejerce la dirección del departamento de la Licenciatura en Piano.

Desde su debut en el Teatro Colón de Buenos Aires a los 17 años y su primera gira internacional en 1999, el maestro Formaro es solista de las orquestas más importantes de la Argentina, Latinoamérica y varias Europeas, brindando además recitales en las salas de mayor prestigio con críticas elogiosas. Desde 2016 Formaro recorre la Argentina en el marco del proyecto “Las huellas del piano” el cual fue declarado de interés por el Ministerio de Cultura de la Nación, e incluye la realización de un documental sobre las giras que desde comienzos de siglo XX han realizado grandes pianistas por los pianos, salas y asociaciones musicales de todo el país.

 

Intento de asesinato contra CFK: liberaron a Agustina Díaz

0
A Agustina Díaz le atribuían una participación secundaria de la banda. A su vez, confirmaron el procesamiento y preventiva del “jefe de los copitos”, otro de los cuatro implicados.

La Cámara Federal porteña dejó en libertad a una de las detenidas por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner y le ordenó a la jueza María Eugenia Capuchetti que eleve parcialmente la investigación a la etapa de juicio oral.

El fallo dispuso la falta de mérito respecto de la veinteañera Agustina Díaz, una amiga íntima de la detenida Brenda Uliarte, quien la tenía agendada en su teléfono celular como “amor de mi vida”.

“Con los elementos hasta ahora colectados no se ha evidenciado en Díaz ningún despliegue adicional de conducta —repetimos, de momento— que permita asignarle a su conducta relevancia jurídico-penal”, sostuvieron los jueces Mariano Lloren, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia.

“Si bien no se puede descartar un cierto conocimiento de Díaz sobre el plan, tampoco se puede asumir que por esa sola circunstancia y las manifestaciones efectuadas a Uliarte –donde no se aprecia contribución de cargo- se configure una complicidad secundaria”, sostuvo la Cámara al desvincular parcialmente a Díaz.

En cambio, el tribunal confirmó el procesamiento del jefe de los vendedores de algodón de azúcar conocido como “los copitos”, Gabriel Carrizo, aunque en su caso ordenó que se evalúe la posibilidad de morigerar su prisión preventiva por una forma domiciliaria, monitoreada con tobillera electrónica.

Carrizo, junto con Uliarte y el autor material del intento de magnicidio, Fernando Sabag Montiel, son así los únicos detenidos y para ellos la Cámara pidió que el expediente pase rápidamente a la etapa de juicio.

“Con la premura que el caso impone, eleve estas actuaciones respecto de los imputados cuyas situaciones procesales se encuentran resueltas a la instancia de debate oral y público, etapa que resulta la adecuada para el análisis y confronte global de los elementos probatorios aquí colectados”, dispuso el fallo.

Los jueces aclararon que la pesquisa no se agotará en ellos tres y ordenaron “continuar con las diligencias pertinentes en los demás legajos de investigación formados al efecto, y profundizar, agotando cualquier hipótesis que pueda vincularse con este hecho de gravedad institucional, determinar la pauta de contexto que motivara el fin perseguido por los autores y eventuales o posibles cómplices del hecho criminal”.

Por ello, la jueza Capuchetti –dispone el fallo— “tendrá que ahondar la encuesta en orden a otras posibles hipótesis aún no dilucidadas, como ser la actuación de las agencias de seguridad y personal que se encontraban a cargo de la custodia y seguridad de Cristina Fernández”.

Sobre Carrizo, el fallo sostiene que “durante la investigación surge que manifestó que tenía conocimiento del plan de sus consortes de causa, situación que se ve reforzada en orden a lo que se desprende de otros mensajes enviados en forma posterior al hecho, donde manifiesta haber entregado un arma para su concreción en días previos a éste”.

Si bien esa arma nunca apareció, ni nadie más habló de ella, los camaristas consideraron que la presunta existencia “echa por tierra la pretensión de la defensa sobre su ajenidad en los acontecimientos”.

“El hecho de que Sabag Montiel haya empleado otra arma y -posiblemente- adelantado su accionar respecto del presunto plan inicial, ello no exime de imputación a Carrizo pues el objetivo propuesto, la modalidad del ataque y el lugar de su comisión no se vieron alterados”, añadieron.

Si bien le confirmaron el procesamiento, los camaristas le quitaron la agravante de la “alevosía”, ya que consideraron que “no se vislumbra una situación de vulnerabilidad que aprovecha el autor para matar sobre seguro, tal como pretende la norma penal en esa calificación agravada”.

“Lo que se exige para emitir un juicio de responsabilidad en esta etapa provisional, es la acreditación de los elementos probatorios que resulten suficientes para reunir un estado de probabilidad que sitúe el trámite de las actuaciones hacia la etapa de acusación y debate, donde –en definitiva— se discutirán y confrontarán todas las aristas sostenidas por las partes”, resume la resolución.

Qué es el hongo Candida auris, cómo se transmite y cuáles son sus riesgos

0

Como ya se informó, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó este lunes la detección en la Argentina de los dos primeros casos de Candida auris, ambos provenientes de muestras de pacientes tratados en una clínica porteña.

Se trata de una especie de hongo que crece como la levadura, y puede hallarse fundamentalmente en hospitales y geriátricos, donde llega a contaminar a los pacientes y residentes aun cuando no tengan ningún tipo de patología.

Puede colonizar el cuerpo humano y persistir en el ambiente hospitalario por semanas, ya que es resistente a los desinfectantes comunes. Además, resiste a los antimicóticos comunes, por lo que no es fácil tratarlo como a otros hongos que afectan a las personas.

La infección puede ser riesgosa para pacientes con problema de inmunosupresión u oncológicos, pudiendo provocar la muerte. Su tasa de mortalidad en fungemia varía entre el 30 y el 72% de los pacientes infectados.

El patógeno emergente fue aislado y descrito por primera vez en 2009, en 2011 se describió el primer caso de fungemia (hongos en la sangre) causado por esta especie y en 2012 se notificó el primer brote hospitalario en la Región de las Américas.

Desde el primer caso, el patógeno fue reportado como agente causal de infecciones invasoras en humanos en al menos 47 países.

Confirman los primeros casos argentinos del hongo Candida auris

0

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este lunes la detección en la Argentina de los dos primeros casos de Candida auris, "provenientes de muestras de pacientes tratados en una clínica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Se trata de una especie de hongo que crece como la levadura, y puede hallarse fundamentalmente en hospitales y geriátricos, donde llega a contaminar a los pacientes y residentes aun cuando no tengan ningún tipo de patología.

Infectados de Buenos Aires

Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” informó a la Dirección de Epidemiología de la cartera sanitaria sobre los dos aislamientos.

Además, se informó a la Gerencia Operativa de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y se realizó una reunión conjunta entre las autoridades y personal de la clínica, equipos técnicos porteños y del Ministerio de Salud.

“Al momento, se encuentran en proceso técnicas moleculares para caracterizar el patógeno y pruebas de sensibilidad in vitro con el método de referencia”, informó el BEN.

Quiénes son los infectados

Una de las personas aisladas proviene de un paciente internado desde el 2 de octubre en la unidad de cuidados intensivos de una clínica de CABA, quien fue derivado desde una clínica del exterior del país, trasladado en un vuelo sanitario y, actualmente, permanece internado.

El 18 de octubre se le realizó un urocultivo con aislamiento de Candida sp, que diez días después fue identificado como Candida auris en un laboratorio privado.

La otra persona aislada “presenta una fístula de drenaje posquirúrgica y es tratado de forma ambulatoria en la misma clínica”.

“Ambos pacientes no compartieron el mismo ámbito en el mismo momento durante su estadía en la clínica y la investigación epidemiológica continúa en proceso”, remarcó el Boletín.

Tobuna, la histórica yaguareté del Iberá, será operada

0

El Centro de Conservación Aguará informó este lunes el estado de salud de Tobuna, la histórica yaguareté del Iberá, que fue sometida a diferentes estudios por su complicado estado de salud.

A partir de los estudios clínicos que le realizaron, se le hizo una consulta al médico veterinario Daniel Farfalini, especialista en imágenes por resonancia magnética, para lograr un diagnóstico, indicó el Centro.

"Se observó que Tobuna tiene estenosis del espacio intervertebral T2-T3 con engrosamiento del ligamento amarillo. Esta es una lesión crónica focalizada, que genera compresión y dolor en la columna", señalaron.

Y agregaron que "este tipo de contusión ocasiona debilidad en los miembros posteriores".

Para poder revertir esta condición, la opción es realizarle una cirugía de columna llamada “hemilaminectomía”, precisó el Centro de Conservación.

A su vez, indicaron que "es una intervención poco invasiva y con un post quirúrgico sencillo, que mejoraría su cuadro y generaría mucho alivio a nuestro yaguareté".

"El estado general de salud de Tobuna es bueno, de manera que nos permitirá llevar a cabo la operación en la cual contaremos con la presencia del médico veterinario, Martín Sensini, especialista en traumatología", explicaron.

E.L.

El Senado comienza a debatir el Presupuesto 2023

0

El proyecto de Presupuesto 2023 comenzará su camino en el Senado el miércoles próximo, cuando será puesto a discusión entre los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, luego de que en la madrugada del miércoles último fuera aprobado en Diputados con los votos del oficialismo y de la oposición.

La intención del oficialismo de la Cámara alta es discutir el tema durante dos jornadas, el miércoles y el jueves, y luego prepararse para emitir dictamen.

Aunque la reunión no fue anunciada oficialmente, las autoridades de la Comisión que encabeza el riojano Ricardo Guerra ya convocaron a sus integrantes a un encuentro para las 10 de este miércoles, informaron fuentes cercanas al senador del Frente de Todos (FdT).

Ese día, además, habrá una reunión conjunta con la Comisión de Transporte para debatir, en primer término, varios proyectos de ley presentados por senadores del oficialismo y la oposición sobre la creación de un sistema federal de compensación tarifaria al transporte público de pasajeros.

Fuentes del oficialismo, asimismo, anticiparon que se girará una invitación al ministro de Economía, Sergio Massa, para que asista a la reunión de la Comisión con el objetivo de defender el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados.

El proyecto de Presupuesto 2023 tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $29 billones, un déficit fiscal de 1,9 %, una pauta inflacionaria de 60 % y destina el 70 % de los recursos a rubros sociales.

La norma, modificada en su discusión de comisión y luego en el recinto, cuando la oposición logró bloquear artículos que propiciaban que jueces y empleados judiciales pasen a pagar el impuesto a las Ganancias y el artículo que permitía al Gobierno manejar las alícuotas de las retenciones al campo, obtuvo en Diputados 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones.

Además de los legisladores del FdT y de sus aliados, el proyecto también fue apoyado por el peronismo disidente y por el radicalismo; en tanto la izquierda, la Coalición Cívica y los bloques de derecha se opusieron y el PRO se abstuvo.

En la Cámara alta, el oficialismo necesita que todos sus senadores estén sentados en las bancas, además de los representantes de Juntos Somos Río Negro, del Frente Renovador de la Concordia y de Hay Futuro Argentina. El interbloque del FdT posee 35 senadores propios, a los que se suman esos tres legisladores que son sus aliados.

La enfermedad del jefe de la bancada oficialista, José Mayans, quien permanece internado en el Hospital Italiano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deja al principal bloque del Senado con el número justo para habilitar el debate.

Martes con tiempo estable y frío en Misiones: la mínima podría llegar a los 5ºC

0

Un potente sistema de alta presión en Argentina mantiene el tiempo estable y el cielo con escasa nubosidad en la provincia. Se espera una mañana fría, soplarán vientos del sur y el ambiente a la tarde estará apenas templado.

Los vientos predominarán del sur y sureste, entre 9 y 25 km/h, con probabilidad de ráfagas de entre 40 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia será de 20 °C para Puerto Iguazú la mínima sería de 5 °C en San Pedro, con 2 °C de sensación térmica.

Horror en Santa Fe: encontraron a dos bebés enterradas en el patio de una casa

0

Horror en Santa Fe: encontraron a dos bebés enterradas en el patio de una casa.

Los aprehendidos son un hombre y una mujer que, según consignaron medios locales, sería la madre de las mellizas. El procedimiento fue realizado por la Agencia de Investigación Criminal junto a la fiscal Gabriela Lescano de la sede Cañada de Gómez del Ministerio Público de la Acusación.

La fiscal informó que: “tomamos conocimiento a través de una denuncia que aportaba una foto y un audio”, y señaló que: “Una vez tomadas las declaraciones se avanza en la investigación. Se realizó un allanamiento en una vivienda y surgió la detención de un hombre y una mujer”.

Lescano comentó que la mujer detenida “fue asistida y derivada al hospital”, mientras que los cuerpos de las bebas fueron derivados al Instituto Médico Legal de Rosario para llevar adelante la autopsia.

(Fuente: Minuto Uno)

Nación planifica avanzar en un programa de estabilización de precios durante el verano

0

Nación planifica avanzar en un programa de estabilización de precios durante el verano, que se extenderá entre los meses de diciembre y marzo.

El objetivo de este programa es "que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad", en cuanto a los precios de productos de higiene personal, alimentos y de consumo masivo, señaló Massa en declaraciones a El Destape Radio.

De esta forma, agregó Massa, el Gobierno podrá hacer más efectiva la aplicación de multas a las empresas en infracción.

"El tema precios será uno de los ejes centrales que formará parte de un nuevo programa de 90 días, en línea con el plan anunciado por el ministro Massa al principio de su gestión, que tuvo por objetivo estabilizar la economía y acumular reservas", señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.

En este sentido, se aclaró que la gestión del ministro "habla más por los hechos concretos que por las declaraciones a la prensa".

"Y los hechos concretos están a la vista: la acumulación de reservas, el financiamiento para pymes y el acuerdo con el Club de París son algunos de los objetivos planteados y cumplidos", añadieron las fuentes.

En este contexto, con las variables macroeconómicas en vías de estabilizarse, llega "el turno de los precios, porque la inflación nos preocupa y nos ocupa", admiten.

De hecho, ya se están dando los primeros pasos para "flexibilizar determinadas importaciones que, por ejemplo, eviten estampidas en los precios de la industria textil".

El ministro Massa ya había dado señales en este sentido cuando anunció "acuerdos con siete empresas de "higiene personal y artículos de limpieza" para que coloquen "los precios en los envases".

"Pretendemos darle certidumbre a la gente alcanzando el acuerdo más amplio posible, con la mayor cantidad de productos de consumo masivo, sabiendo que hay cadenas de supermercados que a esos productos no le dan prioridad en la góndola, aunque cuatro de las siete cadenas más importantes han manifestado que se lo darán", explicó Massa una semana atrás.

Al respecto, se mostró a favor de armar junto a las empresas "un programa que les permita trabajar en la previsión de importaciones, usando canal verde aduanero, la programación del Sistema de Importaciones (SIRA) y con fecha cierta de pago con el Banco Central".

El Programa Ahora 30

Un primer paso para fomentar el consumo y anclar los precios con cuotas fijas fue el lanzamiento del Programa Ahora 30, una propuesta para adquirir televisores con tecnología 4k de tamaño igual o superior a las 50'', aires acondicionados con tecnología de bajo consumo, lavarropas, heladeras y teléfonos celulares con 4G de fabricación nacional de hasta $200.000.

Este programa se encuentra disponible todos los días de la semana en locales de electrodomésticos y grandes supermercados de todo el país hasta el 22 de diciembre o hasta que el volumen de operaciones alcance la suma de $100.000 millones, cualquiera sea la primera condición que se cumpla primero, aunque puede prorrogarse hasta el 19 de enero de 2023.

Entre los productos disponibles hay 271 modelos de televisores, celulares, aires acondicionados, heladeras y lavarropas, todos de fabricación nacional y de bajo consumo.

Puntualmente, están disponibles 50 modelos de televisores, 82 de celulares, 38 tipos de aires acondicionados, 47 modelos de heladeras y 54 de lavarropas.

(Fuente: Télam)

Crimen de María Marta García Belsunce: piden perpetua para Pachelo

0

Los fiscales del juicio oral por el crimen de María Marta García Belsunce, asesinada a balazos en su casa del country Carmel de Pilar el 27 de octubre del 2002, pidieron este lunes que se condene a Nicolás Pachelo a la pena de prisión perpetua al considerarlo único responsable y autor del homicidio de la socióloga.

En un alegato de más de cuatro horas y media, el fiscal del juicio Patricio Ferrari solicitó al Tribunal Oral en lo Criminal 4 de San Isidro que se considere a Pachelo culpable del delito de “homicidio triplemente agravado por haber sido cometido con el uso de arma de fuego, por su comisión criminis causa y agravado por alevosía en concurso real del delito de robo calificado por el uso de armas”.

"Como representantes del Estado, de la sociedad y de las víctimas exigimos que se condene a Nicolás Pachelo a la pena de prisión perpetua, más las accesorias legales y costas", sintetizó el fiscal al finalizar su exposición.

FUENTE: MINUTO UNO.