martes, noviembre 4, 2025
Inicio Blog Página 3646

Perú: continúan las protestas en todo el país

Continúan las manifestaciones en todo Perú pese a la entrada en vigor del estado de emergencia decretado en la jornada previa.

Este jueves, se registran numerosas manifestaciones en las capitales de provincia del país, acompañadas de un fuerte resguardo policial reforzado con la presencia de las Fuerzas Armadas.

Las manifestaciones que exigen el cierre del Congreso, nuevas elecciones y expresan su rechazo a la presidenta Dina Boluarte, se han multiplicado en el país y ciudadanos se congregaron en los sureños departamentos de Arequipa, Cuzco y Ayacucho, en las ciudades amazónicas de Puerto Maldonado e Iquitos o en Huancayo, en el centro del país.

Todas estas marchas, a la que asisten integrantes de sindicatos, campesinos, organizaciones civiles y ciudadanos agrupados, se desarrollan bajo una fuerte presencia policial.

Sin embargo, en Ayacucho sí se reportaron graves incidentes, luego de que decenas de personas ingresaran hasta la pista de aterrizaje del aeropuerto, lo que está generando enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, según mostraron medios locales. Fuentes policiales incluso denunciaron que los manifestantes han disparado contra el aeropuerto.

Cifras oficiales indican que, hasta el momento, han muerto ocho personas, entre ellas dos menores de edad, en las protestas que se agravaron desde el pasado domingo.

El ministro del Interior, César Cervantes, agregó este miércoles que hay otros "216 policías heridos, de los cuales cuatro están graves", uno de ellos en una unidad de cuidados intensivos (UCI).

La Policía Nacional de Perú (PNP) registró, además, 71 detenciones por disturbios y manifestaciones producidos en los departamentos de Lima, Apurímac, Arequipa, Ica y La Libertad hasta el pasado 12 de diciembre.

El Gobierno oficializó este jueves la destitución de 15 prefectos (representantes políticos del Ejecutivo en las regiones) y aceptó la renuncia de otros nueve tras considerar, según adelantó Cervantes, que han "azuzado" las manifestaciones contra el Gobierno.

Garupá: terminó preso por un hecho de lesiones y amenazas con arma de fuego

0

El implicado, identificado como Airton P. de 22 años, fue detenido esta mañana tras un allanamiento en el barrio Ñu Porá, Garupá.

En su morada, la Policía incautó un revolver calibre 22 utilizado para amenazar de muerte a un hombre de 42, 7 cartuchos, una vaina servida, un arma de utilería y 4 celulares de distintas marcas. En otra intervención similar, también se secuestró otros dos teléfonos.

Las pesquisas comenzaron a partir de la denuncia de la víctima, quien manifestó en la Comisaría 14ta que cuando se encontraba en el domicilio de su pareja en el barrio Fátima y familiares de la misma, en un determinado momento comienzan a discutir y este intercedió en la contienda.

En esa circunstancia, el denunciante empujó a un joven a quien se lo conoce con el nombre de Nelson e intervino Airton, el yerno de su pareja y comenzaron otro enfrentamiento, a lo cual el primero de ello sacó un arma de fuego y lo amenazó de muerte. Momentos después, el joven de 22 años lo agredió con golpes de puño y se retiraron del lugar.

Con datos recabados, los agentes de dicha dependencia determinaron los domicilios de los implicados en el barrio Ñu Porá y por ello, con orden del Juzgado de Instrucción N°2 de Posadas, se procedió a la requisa de sus moradas con la colaboración de las Direcciones Grupo de Intervención Rápida (GIR), Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y Sección Investigaciones de la Comisaría de Garupá.

En los procedimientos, detuvieron a Airton quien fue alojado en sede policial y secuestraron los elementos anteriormente enumerados que serán sometidos a pericias por la Dirección Cibercrimen y la División Policía Científica de la Unidad Regional X.

Oberá: encontraron y asistieron a una beba abandonada frente a una vivienda

0

Los efectivos fueron alertados por un vecino y la trasladaron de forma urgente al Hospital Samic de Oberá, la pequeña beba había nacido horas antes.

Cerca de las 5 horas de esta madrugada, un hombre de 33 años encontró a un bebe abandonado frente a su vivienda ubicada en el barrio San Miguel de la ciudad de Oberá.

Rápidamente, dio aviso a los agentes, quienes acudieron hasta allí y constataron de que se trataba de un bebe de sexo femenino con características de haber nacido horas antes.

Seguidamente, trasladaron a la pequeña hasta el nosocomio, donde fue atendida por médicos neonatales, y se encuentra internada estable en una incubadora.

Hay que mencionar, que por estas horas la Policía junto a la Dirección de la Niñez de esa ciudad, efectúan amplias investigaciones para identificar y dar con los familiares de la niña.

 

 

Finalmente Alberto Fernández no viajará a Qatar para ver la final

0

Alberto Fernández no viajará a presenciar la final del Mundial de Qatar 2022 entre Argentina y Francia, a pesar de la insistencias del mandatario galo, Emmanuel Macron.

Si bien la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, en conferencia de prensa señaló que no había "ninguna decisión tomada" al respecto, Fernández no irá a Doha y seguirá el partido en la Argentina.

Por otro lado, la secretaria de Comunicación y Prensa dejó abierta la chance de que el Presidente reciba al plantel dirigido por el técnico Lionel Scaloni y liderado por Lionel Messi, más allá del resultado del partido del próximo domingo en el Estadio de Lusail.

"Estamos con buena parte de nuestro corazón en lo que suceda el domingo. Con agradecimiento enorme al equipo técnico y a los jugadores. Fútbol y política no se mezclan. El Gobierno no se mete en lo que están llevando adelante los jugadores. No hay ninguna decisión tomada", manifestó Cerruti.

Desde el circulo de Fernández sostienen que, si bien la FIFA oficializó la invitación a los presidentes de ambas naciones que disputan la final de la copa del Mundo, el mandatario argentino se muestra reticente al uso político del resultado deportivo.

Tras el triunfo del seleccionado de Scaloni en la Copa América, se manejó de la misma manera al evitar vincular su administración a los logros deportivos.

En la misma línea y en sintonía con lo expuesto por Cerruti, fuentes oficiales afirmaron que el Gobierno estará a disposición de lo que resuelva el plantel encabezado por el capitán Lionel Messi luego del resultado del domingo.

El polaco Szymon Marciniak dirigirá la final entre Argentina y Francia

0

Szymon Marciniak será el árbitro de la final del Mundial de Qatar 2022 que jugarán Argentina y Francia en el estadio Lusail.

Mediante un comunicado oficial, la federación se anticipó al anuncio de la FIFA e informó que Marciniak será el primer árbitro polaco en controlar una final del Mundo.

El árbitro ya estuvo en el partido entre la Argentina y Australia por los octavos de final. Además, impartió justicia en el choque entre Francia y Dinamarca, por el grupo D.

La terna será completada por los asistentes PaweÅ‚ Sokolnicki y Tomasz Listkiewicz.

El dato que se destaca el comunicado de la federación polaca es que Michal Listkiewicz, actual titular de la entidad, fue juez de línea en la final de Italia 1990 que también tuvo como protagonista a la Argentina ante Alemania.

FUENTE: D26.

La inflación de noviembre fue de 4,9% y acumula 92,4% en los últimos 12 meses

0

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) nacional subió 4,9% en noviembre, con lo que acumuló en los once primeros meses del año un alza del 85,3%, informó el Indec.

De esta manera, los precios a nivel minorista marcaron una fuerte desaceleración respecto al 6,3% registrado en octubre, en tanto que entre noviembre de este año e igual mes del 2021 acumularon un incremento del 92,4%, agregó el reporte del Indec.

La división de mayor aumento en el mes fue el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país.

En ese esquema de reacomodamiento de subsidios, también se sintió el impacto específicamente en GBA, donde se sumó el aumento de agua también por segmentación.

Le siguieron en importancia en noviembre el rubro Comunicación (6,4%), sobre la que incidió principalmente la suba de los servicios de telefonía e internet, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%), cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los cigarrillos.

Las dos divisiones de menor variación en noviembre fueron Educación (3,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%).

Esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones, por su peso dentro del índice general.

Se destacó al interior de la división de alimentos la suba de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Pan y cereales; en tanto Verduras, tubérculos y legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones.

A nivel de las categorías, lideraron el alza mensual los precios Regulados (6,2%) explicada, en parte, por las subas de los servicios de electricidad, gas y agua, seguida por el IPC Núcleo (4,8%) y, en último lugar, los denominados Estacionales (4,1%).

Si bien las consultoras privadas estimaban una suba menor del nivel de precios respecto a octubre, con estimaciones apenas por debajo del 6%, los datos del Indec reflejaron una diferencia 1,4 puntos porcentuales, bastante más a lo que esperaba el mercado.

Presupuesto Participativo: extendieron el plazo de elección de proyectos

Dieron a conocer que se prolongan las elecciones de los proyectos presentados en el Presupuesto Participativo 2022. La nueva fecha acordada fue el martes 20 de diciembre; ese día hasta las 18 horas inclusive, los vecinos de la ciudad podrán ingresar a la página web para emitir su voto.

En esa línea, los ganadores serán anunciados a las 19 h en el Centro Multicultural de la Costanera.

Recuerdan que la votación sigue siendo online y mediante la plataforma posadasparticipa.com.ar; los pasos son simples y sencillos en la página web.

Allí, los ciudadanos pueden elegir la mejor propuesta que consideren para su barrio, desde cualquier lugar en donde estén a través de sus celulares, pc o tablets. Asimismo, hay puntos de asistencia informática en los barrios para aquellos que no cuenten con acceso a internet.

Esta edición reunió 215 ideas/proyectos, que tras varios análisis técnicos, quedaron en 180 las propuestas viables, pertenecientes a las 11 delegaciones de la ciudad. Con el Presupuesto Participativo, los fines que se persiguen mediante el uso de esta herramienta están orientadas a la eficacia y transparencia del destino de los fondos públicos y las acciones de la gestión municipal, que generan a su vez, una participación directa de los ciudadanos en la distribución de los mismos.

"Ahora Pan" actualizará su precio de forma escalonada hasta marzo de 2023

0

Tras un nuevo acuerdo alcanzado con los empresarios nucleados en el Círculo de Industriales Panaderos de Misiones, el nuevo esquema de precios en las panaderías adheridas al programa "Ahora Pan" establece que el precio tope del kilo de pan francés o similar será de $370 hasta el 15 de enero de 2023, $380 hasta el 15 de febrero y $400 hasta el 15 de marzo del año próximo.

Esta nueva escala de precios que regirá en Misiones está por debajo del precio por kilo de pan en otras provincias, en donde ya ronda los $500.

La medida representa un esfuerzo conjunto que realizan el Gobierno de Misiones y el sector panadero para facilitar el acceso a un bien esencial.

Para conocer las panaderías adheridas en toda la provincia, ingresar a la web ahora.misiones.gob.ar

Qué es el "virus del Camello", el síndrome que afecta a tres jugadores de Francia

0

El virus del síndrome respiratorio del Medio Oriente, conocido como “Virus del Camello”, que afecta al menos a tres jugadores de la Selección de Francia que enfrentará a la Argentina en la final del Mundial de Qatar 2022, “puede dar cuadros de neumonía graves o gripe, tiene menor contagiosidad que la Covid-19 pero se transmite igual por vía área, por lo que las medidas de prevención son las mismas”, según remarcó un infectólogo.

“El virus referido a los contagios de los jugadores franceses, asociado a los camellos, seguramente es el que provoca el MERS (por sus siglas en inglés), un coronavirus que generó distintos brotes en las dos últimas décadas en el Medio Oriente, principalmente por el reservorio que tienen los camellos y se demostró que tiene menor poder de contagiosidad a la fecha, respecto a lo que sabemos del SARS-CoV-2, que provoca el coronavirus”, informó el jefe del servicio de infectología del Hospital Cuenca Alta, de Cañuelas, Javier Farina.

El delantero Kingsley Coman se contagió en las últimas horas del denominado “Virus del Camello”, una especie de gripe que también afectó al defensor Dayot Upamecano y el mediocampista Adrien Rabiot, y encendió preocupación en la selección de Francia a tres días de la final de la Copa del Mundo ante la Argentina. El entrenador de Francia, Didier Deschamps, reveló que Coman “tuvo fiebre por la mañana” y debió permanecer aislado en el hotel, además de estar procurando tener “todos los cuidados posibles para que el virus no se propague al resto del plantel”.

Consultado sobre el virus, Farina -también miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)- explicó que “puede dar un cuadro de neumonías graves o un cuadro respiratorio banal, como una gripe, pero tiene mayor letalidad que el SARS COV2, principalmente porque la afección es mucho más grande a nivel pulmonar que a las vías aéreas superiores del coronavirus”.

Según informa en su sitio web la Organización Mundial de la Salud (OMS), un alto índice de pacientes, cerca del 35% de los casos de personas con MERS notificados a ese organismo, fallecieron.

Farina señaló que el MERS y el SARS, denominado SARS CoV1 para distinguirlo del SARS CoV2, detectado por primera vez en Arabia Saudita en 2012, “son dos coronavirus que generaron brotes en varios Estados Miembros de Oriente Medio, África y Asia Meridional, aunque fueron contenidos y no tuvieron diseminación mundial hasta la fecha”.

Según la OMS, la transmisión de persona a persona del virus MERS “es posible y tuvo lugar predominantemente entre contactos directos y en entornos de atención de la salud”.

 

Herrera y Sartori inauguraron un nuevo sistema de videovigilancia y entregaron viviendas en Campo Grande

0

En Campo Grande, el Gobernador e intendente local, inauguraron el nuevo sistema de videovigilancia que operará en el municipio con 25 cámaras instaladas en puntos estratégicos de la ciudad para optimizar la seguridad a partir del fortalecimiento de las tareas de prevención. La jornada de trabajo continuó con entrega de viviendas, donde 10 familias recibieron las llaves de sus casas a las que podrán mudarse antes de las fiestas de fin de año para convertirlas en el espacio donde concretarán sus sueños y proyectos.

Este jueves, en la Comisaría Campo Grande UR XI, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el intendente de la comuna, Carlos Sartori, inauguraron el nuevo sistema de videovigilancia de la Policía de Misiones que operará en el municipio con 25 cámaras instaladas en puntos estratégicos de la ciudad. Después, acompañaron la entrega de viviendas en el barrio Manuel Belgrano, donde 10 familias recibieron las llaves de sus casas a las que podrán mudarse para recibir las fiestas de fin de año en su nuevo hogar.

Acerca de la puesta en marcha del sistema de seguridad, Herrera comentó que no sería posible sin "un trabajo en conjunto y coordinado de los diferentes organismos del Estado provincial y el municipio que ayuda y acompaña también con las políticas públicas. El sistema de videovigilancia es algo que venimos llevando adelante en toda la provincia. Hay un plan de desarrollo estratégico por parte del Ministerio de Gobierno que ha permitido en estos días poner en funcionamiento uno en San Pedro, hoy en Campo Grande y próximamente otro en Puerto Iguazú".

Además, recalcó que es una inversión muy importante por parte de la provincia, ya que necesitó todo un tendido de redes de fibra óptica para la operatividad de las cámaras. Explicó que el sistema puede ir ampliando la cantidad de unidades de vigilancia de acuerdo al mapa del delito y que se complementa con el sistema de alerta del 911.

"La certeza con la cual se entrega la información de la cámara de seguridad es muy importante. En pueblos como Campo Grande, o en otros puntos de la provincia, es fundamental también porque ayuda en lo que hace a la seguridad urbana y en la entrada de los caminos rurales. Inclusive, tienen como elemento de prueba de imágenes que se pueden integrar al proceso judicial", agregó.

Nuevas viviendas

En cuanto a la entrega de unidades habitacionales, reconoció que "cada vivienda que entregamos sabemos que rápidamente se convierte en un hogar y que es una necesidad muy importante para todos los misioneros".

Mientras, el intendente municipal, Carlos Sartori, explicó que la entrega de viviendas junto al plan de urbanización motiva “una presencia mucho más continua de toda la comunidad y hace que Campo Grande tenga mayor funcionalidad”. Agradeció la presencia del mandatario para compartir con los locales “el sueño de obtener la llave de la casa, que es donde tantas historias tendrán en el resto de sus vidas”. Adelantó que el próximo año continuarán con la entrega de 14 viviendas más.

Entre los asistentes en la inauguración del sistema de videovigilancia, contó con la presencia del ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua; el jefe de la Policía de Misiones, Carlos Merlo; junto a otras autoridades de fuerzas de seguridad. En tanto, en la entrega de viviendas se sumó el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, acompañado de funcionarios locales.

El nuevo sistema de videovigilancia

Hoy se pusieron en funcionamiento 25 cámaras de videovigilancia que fueron instaladas en puntos estratégicos de la ciudad, como la rotonda de acceso, donde se instaló una cámara del tipo domo 360° y visión nocturna (infrarrojo). También sobre la avenida principal, y la plaza central, con cobertura en zona bancaria, escuelas, y paseos públicos. De esta manera, se amplía el sistema de videovigilancia, a través del Centro Integral de Operaciones 911 de la Policía de Misiones.

Las cámaras están interconectadas a la red provincial de videovigilancia, mediante fibra óptica, en un trabajo en conjunto con la empresa Marandú SE, y monitoreadas desde la comisaría local por operadores policiales debidamente capacitados y entrenados. La localidad cuenta con el mismo sistema informático y de monitoreo que el del 911 Posadas, y posee una red propia de fibra óptica, que a futuro permitirá, a partir de la inversión inicial, lograr incrementar la cantidad de cámaras y sumar nuevas tecnologías, como las de cámaras de detección de dominio.

La entrega de viviendas

Las viviendas entregadas fueron construidas por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) en la localidad. Las casas son de la tipología Solidaridad/10, cada una cubre una superficie de 46,82 m2 y la obra completa, que incluyó la infraestructura, y significaron una inversión que fue cubierta en forma conjunta con recursos de Nación y Provincia. Estas 10 viviendas, completan el proyecto original de 20 unidades habitacionales, cuya primera etapa ya fue entregada hace unos años.

Las unidades habitacionales son de mampostería de ladrillo hueco revocado, techo de chapa de zinc con estructura de madera, pisos y revestimientos de cerámica esmaltada. En cuanto a la carpintería, las ventanas y puertas, son de chapa, y los interiores poseen puertas placas de madera. La instalación de agua es de cañerías para agua fría y cuentan con un tanque de reserva de 850 litros. La cloaca cuenta con desagüe a una cámara séptica y un pozo absorbente. A la vez, la infraestructura eléctrica está constituida por dos circuitos comunes, cableados para tomacorriente y portalámparas.