lunes, noviembre 3, 2025
Inicio Blog Página 3651

Misiones dice presente en la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología con 40 proyectos

0

Desde la coordinación del Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (PROPACyT) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, informaron que se está llevando a cabo la Instancia Nacional de la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología 2022, donde Misiones participa con 40 proyectos representando a las diferentes modalidades y niveles del sistema educativo.

El martes 29 de noviembre Misiones también tuvo la oportunidad de participar del conversatorio para el Nivel Primario titulado “Educación ambiental como desafío regional”, junto a otras jurisdicciones. La escuela N° 133 de San Ignacio nos representó con el proyecto “Cuidemos el medio ambiente reciclando”. Se puede disfrutar de todo el conversatorio a través del siguiente link: https://youtu.be/L9k5tA6FBec

Mónica Estigarribia, coordinadora del PROPACyT, comparte que “Queremos hacerle llegar las felicitaciones a todas las instituciones que representan a nuestra provincia en la feria nacional, todos están demostrando un excelente desempeño y una activa participación”. A continuación detallamos las instituciones y proyectos:

Nivel Inicial:
- Abono de la Yerba Mate (NENI 2082), Iguazú.
- ¿Qué secretos esconden los códigos QR? (NENI 2037), L. N. Alem.
- Cuchas para el refugio (NENI 2059), Oberá.
- Elaboración de una revista sobre experiencias con el aire (NENI 2017), Posadas.

Nivel Primario:
- Está bien a veces no estar bien (esc. 71), Apóstoles.
- El árbol encantado: la palta (esc. 284), San Ignacio.
- Pantalla + pantalla (esc. 281), L. N. Alem.
- Escaneando el turismo (esc. 607), Montecarlo.
- El rol del monocultivo en los incendios forestales (esc. 728), San Ignacio.
- Innovando nuestra huerta escolar (esc. 389), 25 de Mayo.
- Plantitas que hacen magia (esc. 494), Cainguás.
- Cuidemos nuestro ecosistema (esc. 406), Cainguás.

Nivel Secundario Común:
- Calentamiento global: el planeta en peligro (BOP 109), Cainguás.
- Gota a gota, el agua se agota (Instituto Adventista Puerto Esperanza), Iguazú.
- Situación actual del arroyo Vicario (Instituto Cristiano Emanuel), Capital.
- Transformando desechos en soluciones (Bach. Común 5), San Javier.
- Cuidando de los mosquitos, cuidando nuestra salud (Instituto Nuestra Señora Fátima), San Ignacio.
- Los adolescentes y sus intereses en las lecturas (colegio Amadeo Bompland), Oberá.
- La física en la seguridad vial (Instituto Nuestra Señora Fátima), San Ignacio.
- Paneles Solares Caseros (CEP 41), Oberá.
- Promoviendo la inclusión (BOP 106), Iguazú.

Superior:
- Oferta turística Misiones Sur (Instituto Superior Manuel Roberto Giudici), Concepción.
- Sistema de monitoreo de colmenas de abejas nativas sin aguijón (Instituto Superior del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental), LGSM.
- La docencia, un territorio complejo NT. 5 (Esc. Normal Sup. 7), Concepción.
- La enseñanza de matemáticas a través de retos virales de internet (Ins. Cecilia Braslawsky), Cainguás.
- Falando virado (Normal 12), General Manuel Belgrano.
- Biodiario (Normal 12), General Manuel Belgrano.

Modalidades:
- Revalorizando la cerámica guaraní (BOP 111), Iguazú.
- Caramelos de miel artesanales (Esc. Esp. 17), LGSM.
- Ambar solar (EPJA 1484), Capital.
- Jabón ecológico con aceite reciclado (UGL 3102), General Manuel Belgrano.
- Jabones caseros (ECE 23), Eldorado.

Educación Técnica Profesional:
- Genticitrus (IAS Pascual Gentilini), Apóstoles.
- Proyecto Huerto 4.0 (EPET 14), LGSM.
- Una segunda oportunidad (EPET 49), LGSM.

Temático:
- Cuidemos el medio ambiente reciclando (esc. 133), San Ignacio.

Artística:
- Viaje imaginario (esc. 9500), Cainguás.
- Mboyeré – Diverso, plurales y singulares (C. Ploiv. Arte), Oberá.
- Nueva vida a los descartes (CIA N° 1), Cainguás.

Invitado nacional:
- Camino a la ciencia (Inst. El Buen Camino), Cainguás.

Se puede conocer más sobre estos proyectos y sobre los trabajos de otras jurisdicciones en el sitio web del Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología 2022: https://ferias.educacion.gob.ar/trabajos

mis 1 - 1 mis 4 - 3 mis 2 - 5 mis 3 - 7

"Avatar: El camino del agua", ya está en el IMAX

0

Con el preestreno de este miércoles a las 21 hs, la segunda parte de "Avatar", otra obra maestra de James Cameron y una de las películas más taquilleras de la historia, llega al IMAX del Conocimiento,y en 3D. Entradas a la venta en parquedelconocimiento.com

De la mano del controvertido y no menos exitoso James Cameron (Titanic, Alien, Avatar), llega al IMAX del Conocimiento la segunda entrega de la película que, hasta hace sólo dos años fue la más taquillera de todos los tiempos. Producida por Disney y protagonizada por Zoe Saldaña (Neytiri), Kate Winslet, Sam Worthington (Jake Sully), Sigourney Weaver y Vin Diesel, en esta ocasión, el director canadiense apuesta una vez más a grandes recursos técnicos y tecnológicos para una visión utópica de un mundo (Pandora) que pudo ser éste, sin la conquista y la explotación de los recursos naturales.

La trama de esta segunda entrega retoma la vida de Jake Sully una década después de los acontecimientos narrados en la primera, ahora vive con su nueva familia que ha formado en el planeta Pandora. Una vez más, la amenaza militar de una empresa regresa para terminar lo que se inició anteriormente. Jake debe trabajar con Neytiri y el ejército de la raza Na’vi para proteger su planeta, según se lee en la sinopsis oficial de la película.

"Avatar: el camino del agua" significa el regreso de la RDA a Pandora con el fin de retomar su plan extractivista en el nuevo hogar de Jake Sully, quien dejó su cuerpo humano para vivir como Na’vi junto a Neytiri. Ambos han formado una numerosa familia y el tiempo de paz se termina cuando regresan los humanos y un villano que sorprenderá a todos los espectadores.

Una reflexión a partir de los cuatro elementos

Tal como adelanta su título ("El camino del agua"), la película esta vez mostrará la importancia del agua como recurso vital para la existencia de cualquier ser viviente. Esto desarrollará un nuevo conflicto en la golpeada Pandora. Pero si se recuerda la primera parte, allí ya se alertaba sobre la importancia del aire como así también la conexión de los habitantes con la tierra y los animales. De esta manera, Cameron parece mostrar el camino en un mundo posible cuáles son las posibilidades de supervivencia en el nuestro.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del miércoles 14 al domingo 18 de diciembre (2D)

Miércoles 14 (Preestreno)

21.00 Avatar: el camino del agua (3D Subtitulada)

Jueves 15

17.00 Avatar: el camino del agua (3D Castellano)

21.00 Avatar: el camino del agua (3D Subtitulada)

Viernes 16

17.00 Avatar: el camino del agua (3D Castellano)

21.00 Avatar: el camino del agua (3D Subtitulada)

Sábado 17

18.00 Avatar: el camino del agua (3D Castellano)

22.00 Avatar: el camino del agua (3D Subtitulada)

Domingo 18

21.00 Avatar: el camino del agua (3D Subtitulada)

Tarifas

Entrada general $1.000. Jubilados y menores de 12 años $800. Tickets disponibles en la web https://imaxdelconocimiento.com/ o en la App del IMAX.

Familiares de víctimas viales piden que antes de fin de año aprueben la Ley de Alcohol Cero

Más de 160 organizaciones que nuclean a los familiares de víctimas de tránsito pidieron a los senadores que antes de fin de año se convierta en ley el proyecto por el que "hace más de veinte años todas estas organizaciones venimos luchando: el proyecto de Ley de Alcohol Cero", según difundió la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Un total de 168 asociaciones enviaron una carta a los senadores mediante la cual pidieron que sesionen “antes de fin de año, para poder convertir en ley el proyecto por el que hace más de veinte años todas estas organizaciones venimos luchando".

El comunicado, que lleva la firma de la Asociación Madres del Dolor, Estrellas Amarillas, Red Cuidarte + y otras organizaciones de distintos lugares del país, sostiene que “el alcohol está presente en uno de cada cuatro hechos viales graves”.

“Son veinte años en los que los familiares de víctimas de siniestros viales provocados por personas alcoholizadas al volante hicimos de nuestro dolor infinito un motor de lucha para que lo irreparable de nuestras pérdidas sirva para que no haya más familias argentinas destruidas", aseveran a través del texto emitido.

Con respecto a las fechas festivas que se aproximan, los familiares afirmaron que "se acerca una nueva Navidad, un nuevo fin de año, fechas en las que las ausencias de los seres queridos duelen aún más", y remarcaron que "son fechas también en la que, lamentablemente, el alcohol al volante provoca un pico de hechos luctuosos, de consecuencias irreparables".

Sobre el final de la carta, piden a las y los legisladores que "nada más cumplan con su deber, que sean fieles a sus mandatos, que sesionen y que antes del cierre de este año hagan ley a esta iniciativa".

Sobre el final de la carta, piden a las y los legisladores que "nada más cumplan con su deber, que sean fieles a sus mandatos, que sesionen y que antes del cierre de este año hagan ley a esta iniciativa"

Y, por último, el comunicado concluyó: "Varios familiares del país ya están en Buenos Aires con la esperanza de poder estar presentes este jueves 15 ansiosos de lograr esta ley".

FUENTE: TÉLAM.

Los 10 autos más baratos aumentaron más de $1 millón en el año

0

El precio de los autos 0km sufrió los efectos de la inflación y los incrementos se multiplicaron a lo largo del año, llevando a los modelos de entrada de gama a valores que superan los 3 millones de pesos.

El incremento que se registró entre diciembre de 2021 y este año supera el 70% en pesos, aunque hay dos variables a tener en cuenta a la hora de definir una compra: por un lado, que en la mayoría de los concesionarios no se respetan los valores oficiales, por lo cual hay que buscar muy bien porque sino habrá que pagar mucho más por un auto; por el otro, que generalmente las versiones más económicas no están disponibles para comprar de forma directa, sino solo por plan de ahorro, lo que lleva a tener que invertir más dinero para acceder a un 0km.

Otro tema a tener en cuenta es como acompaña a los incrementos en pesos la cotización en dólares. En caso de hacer el negocio con dólar blue, los valores se han incrementado en el año pero a menor ritmo, ya que en promedio subieron unos u$s1.000. De todos modos, ya superan la barrera de los u$s10.000 que se tomaban como referencia para comprar un auto nuevo.
En este escenario, repasamos los 10 autos más baratos del mercado y los valores que tendrán que pagar para comprar una unidad antes de cerrar el año, momento que se puede aprovechar porque algunas marcas quieren cerrar operaciones y pueden ofrecer alguna promoción especial.

Los 10 autos más baratos

Entre los modelos más económicos del mercado, hace dos meses el Citroën C3 se ganó el primer puesto con la llegada de la nueva versión totalmente renovada. Así, desplazó al Fiat Mobi y Toyota Etios, que todos los meses pelean el primer lugar.

Luego, se observan algunos cambios en la oferta que tiene que ver con modelos que fueron reemplazados por otros por las trabas para importar, o que directamente las marcas relegaron a otras operaciones que no sean para venta directa. Es así como quedaron en el top ten los siguientes modelos:

Citroën C3

El modelo más chico de Citroën llegó al mercado hace dos meses, y se posicionó como el auto más económico. Sin embargo, es muy difícil encontrar la versión de entrada de gama disponible, que es la rupturista que se lanzó a $2.800.000 (hoy ya se incrementó).

En cuanto a los precios, arranca en $3.100.200, es decir, u$s9.936. Hace un año, el precio era de 2.243.100 o u$s11.270.

Toyota Etios

Es otro de los autos más económicos, con un precio inicial de u$s3.268.000 o u$s10.341 al tipo de cambio blue. Hace un año, este vehículo salía $1.905.000, es decir, u$s9.570 al cambio de ese momento. De esta manera, el Etios aumentó 71% en un año.

Para acceder a la versión tope de gama, considerando el hatch, hay que pagar 4.017.000 pesos.

Fiat Mobi

Es otro de los autos más económicos, aunque hace un año que se vende en una sola versión y únicamente por plan de ahorro.

En cuanto a los precios. arranca en $3.280.900, es decir, $3.130.600, es decir, u$s10.515. Hace un año salía $1.965.300 o 9.875 dólares blue.

Fiat Cronos

El auto más vendido del país arranca en $3.668.900, es decir, u$s11.759. Hace un año atrás este modelo salía $2.058.600 0 u$s10.344.

Chevrolet Joy

Es otro de los modelos más económicos, con un valor inicial de $3.687.900 o u$s11.670. hace un año, este modelo salía $2.019.900 o 10.500 dólares blue, es decir, aumentó 77 por ciento.

Para acceder a la versión full del Joy hay que pagar $3.832.900 o migrar hacia el Onix que es otro modelo chico de Chevrolet.

Renault Logan

Con un valor de $3.721.500 o u$s11.776, este modelo es otro de los más baratos y que más crece en ventas gracias a la disponibilidad de unidades, ya que es fabricado en Córdoba.

Hace un año, este modelo salía $2.164.700, es decir, 10.877 dólares blue, con lo cual la suba es de 71 por ciento.

Renault Sandero

Es otro de los modelos más baratos del mercado, con un valor inicial de $3.753.200 o u$s11.877. También aumentó 77% en el año, ya que en diciembre 2021 salía $2.120.000 o u$s10.653. Para acceder a la versión tope de gama hay que pagar 4.335.200 peso.

Nissan Versa

El auto chico de Nissan fabricado en México es otro de los más económicos. El valor arranca en $3.849.100 o $12.180 dólares al tipo de cambio paralelo. Esto marca unab en el año, ya que en diciembre pasado salía $2.339.000, es decir 11.700 dólares al tipo de cambio paralelo.

En cuanto a la versión full del Versa, sale 5.108.800 pesos.

Volkswagen Polo

El Polo se convirtió en el último año en el modelo más económico de Volkswagen tras la discontinuación del Gol. En cuanto a precios, sale $4.081.350 o u$s12.915. aumentó 59% tras una jugada de la marca para ponerlo más cercano al Gol.

Hace un año salía $2.560.100 o 12.864 dólares. Comparado con el modelo que reemplazó, el Gol salía $2.000.000.

Peugeot 208

El precio actual es de $4.067.700 o u$s14.075.

Dominik Livakovic podría reemplazar a Manuel Neuer en el Bayer Múnich

0

El arquero croata Dominik Livakovic, quien este martes jugará ante la Argentina la primera semifinal del Mundial de Qatar 2022, está en los planes del Bayern Múnich alemán para reemplazar a Manuel Neuer, quien se lesionó esquiando y se perderá el resto de la temporada.

En ese contexto, la cadena Sky Sport señaló que dirigentes bávaros ya iniciaron tratativas con los representantes de Livakovic, quien tiene contrato con el Dinamo de Zagreb hasta junio de 2024.

El arquero, de 27 años y figura en los triunfos de Croacia en las definiciones con tiros desde el punto penal ante Japón y Brasil en Qatar, reemplazaría a Neuer, quien sufrió una fractura en una pierna mientras esquiaba durante sus vacaciones, el viernes pasado, fue operado y se perderá el resto de la temporada.

Sven Ulreich ocupó el puesto esta temporada durante los ocho partidos en que Neuer estuvo ausente por un problema en el hombro y Alexander Nübel, que tiene contrato con el Bayern pero está cedido en el Mónaco, aún no ha sido contactado por el club, según declaró su agente.

El Bayern Múnich jugará en la Liga de Campeones ante el Paris Saint-Germain (PSG), con Lionel Messi, Kylian Mbbapé y Neymar, en octavos de final, el 14 de febrero próximo en París y el 3 de marzo en Munich.

(Fuente: Télam)

Personal de casas particulares comienza a cobrar el último aumento salarial

0

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó esta semana el aumento salarial de 24% en cuatro cuotas para personal del sector. Así se estableció a través de una publicación en el Boletín Oficial.

El incremento se hará de la siguiente forma: 8% en diciembre, 7% a partir de enero de 2023, 5% en febrero y 4% en marzo. El entendimiento incluye una cláusula de revisión para el mes de marzo de 2023, con posterioridad a la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Según indicaron fuentes de Gobierno, el aumento anual de los salarios de las trabajadoras de casas particulares en el periodo entre marzo de 2022 y 2023 será del 119,8%.

En base a lo informado por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), la escala de remuneraciones para el personal doméstico a partir del 1° de diciembre (que se cobrará en enero para aquellos trabajadores que reciban su salario en forma mensual) es la siguiente:

Primera Categoría - Supervisor/a: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.

Personal con retiro: $643,00 por hora y $80.215,00 mensual.

Personal sin retiro: $704,00 por hora y $89.350,50 mensual.

Segunda Categoría - Personal para tareas específicas: cocinero/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.

Personal con retiro: $608,00 por hora y $74.524,50 mensual.

Personal sin retiro: $667,00 por hora y $82.958,00 mensual

Tercera Categoría - Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.

$574,00 por hora y $72.710,50 mensual

Cuarta Categoría - Asistencia y cuidado de personas: personal dedicado a la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.

Personal con retiro: $574,00 por hora y $72.710,50 mensual

Personal sin retiro: $643,00 por hora y $81.028,00 mensual

Quinta Categoría - Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

Personal con retiro: $532,50 por hora y $65.387,00 mensual.

Personal sin retiro: $574,00 por hora y $72.710,50 mensual.

Condenaron a pena de muerte a un futbolista iraní por defender a las mujeres

0

El futbolista iraní Amir Nasr-Azadani fue condenado a muerte por apoyar las protestas en favor de los derechos de las mujeres en su país, según reportó la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPRO), que pidió a las autoridades iraníes que eliminen la pena.

“FIFPRO está conmocionada y asqueada por las informaciones de que el futbolista profesional Amir Nasr-Azadani se enfrenta a la ejecución en Irán después de hacer campaña por los derechos de las mujeres y las libertades básicas en su país. Nos solidarizamos con Amir y pedimos la eliminación inmediata de su castigo”, señaló el sindicato en un comunicado.

El ex jugador del Rah-Ahan, el Tractor y el Gol-e Rayhan, de 26 años, fue acusado por el régimen iraní de un delito llamado ‘moharebeh’, es decir, ‘enemistad con Dios’, según informó IranWire; este conlleva la ejecución en la horca, una pena que ya sufrieron el joven Mohsen Shekari y el luchador Majid Reza Rahnavard, ahorcado en público en la ciudad santa de Mashad por las mismas acusaciones que Amir Nasr-Azadani, todo tras un juicio sin garantías.

La familia del futbolista “ha sido amenazada repetidamente por las fuerzas de seguridad de la República Islámica” si desvelaban que su familiar estaba detenido, algo que finalmente ha trascendido.

Solo uno de los internacionales iraníes que acudieron al Mundial de Qatar ha reaccionado ante las ejecuciones y las amenazas de ejecución, el portero Alireza Beiranvand, que pidió en Instagram que las penas fuesen revocadas.

Nación define aguinaldo para beneficiarios de planes sociales: quiénes lo cobrarían

0

El aguinaldo de diciembre estaría destinado a unas 680 mil personas que cobran un plan social.

El Gobierno analiza pagar el aguinaldo a beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, el cual incluye a unas 680 mil personas que ya validaron su identidad para seguir accediendo al programa.

La medida será definida por el Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con el presidente Alberto Fernández.

En ese sentido, en el ministerio "se está trabajando", en conjunto con los referentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) Esteban “Gringo” Castro y Emilio Pérsico, "buscando una propuesta que podamos consensuar, para dar respuesta a la demanda de la UTEP para llevar un aguinaldo (o bono) para Navidad".

El plan Potenciar Trabajo exigió a los beneficiarios que realicen un proceso de validación de identidad en la aplicación de Mi Argentina para llevar certezas sobre el uso de la tarjeta del Ministerio de Desarrollo Social.

Al día de la fecha, se informó que 680 mil beneficiarios ya validaron su identidad y completaron el formulario.

Para el proceso de validación hay tiempo hasta el 6 de enero.

La medida se tomó luego de que, a partir de un informe de la AFIP, un fiscal denunciara que beneficiarios del plan Potenciar Trabajo habían comprado dólares a precio oficial.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, afirmó hoy en Radio 10 que “el informe de AFIP fue malinterpretado y mal comunicado, y esto generó que un fiscal saliera a hacer una denuncia de investigación sobre un hecho que no había ocurrido nunca. No es verdad lo que se dijo que había personas que compraron dólares o pagaron bienes personales”.

Tensión en Asia: China envió un número récord de aviones de combate a Taiwán

0

Las tensiones en Asia siguen en aumento, este martes China envió un número récord de 21 aeronaves, la mayoría con capacidad nuclear a la zona de defensa aérea de Taiwán. Así lo informaron las autoridades de la isla, con un gobierno propio, aunque Beijing la considera como parte de su territorio.

Desde que en 2016 Taiwán eligió a TsaiIng-wen como presidenta, el gigante asiático aumentó la presión militar, diplomática y económica. Esto, porque la mandataria considera que la isla debe ser independiente de China.

Las naves China

Con este envío de aeronaves, China rompió un récord desde septiembre de 2020, cuando el Ministerio de Defensa de Taiwán comenzó a publicar datos sobre las incursiones aéreas chinas.

Entre los aparatos había 18 bombarderos H-6 con capacidad nuclear. Estos son capaces de cargar armamento nuclear. Si bien las incursiones aumentaron en las últimas semanas, es raro que se envíen más de cinco en un día.

Esto ocurre después de que China impusiera la semana pasada nuevas restricciones a algunas importaciones de comida, bebida y licores procedentes de Taiwán.

Las aeronaves no llegaron a entrar al espacio aéreo de la isla pero si a una zona más amplia en la que cualquier aeronave extranjera debe anunciar su presencia a las autoridades locales.

En el caso de la zona de defensa aérea de Taiwán, esta incluso se solapa con parte del territorio de China continental.El gobierno de Taiwán alertó el lunes que china está buscando nuevos pretextos para realizar maniobras militares en torno a la isla.

La amenaza militar china es ahora “más grave que nunca”, según destacó el ministro de Asuntos Exteriores, Joseph Wu. Según repasó, las incursiones de aviones de guerra de Beijing en la zona de defensa de Taiwán se multiplicaron por cinco desde 2020.

Cuál es el protocolo actual para las personas que presentan síntomas de Covid-19

0

Ante la suba de casos positivos de coronavirus, las autoridades sanitarias nacionales recordaron cuál es el protocolo que deben seguir las personas que tengan síntomas.

Según destacaron desde el Ministerio de Salud de la Nación, la indicación de testearse corresponde sólo para aquellas mayores de 50 años, con condiciones de riesgo o personal que trabaja con personas vulnerables.

Si no se pertenece a ninguno de estos grupos y los síntomas son leves no hace falta testearse pero sí tomar precauciones que son las mismas para todas las enfermedades respiratorias: no acudir a actividades laborales, durante cinco días al menos, o hasta 24 horas después de que desaparezcan síntomas.

También se recomienda extremar cuidados durante 10 días (uso adecuado y permanente de barbijo, ventilación adecuada de ambientes, lavado de manos e higiene respiratoria, etc.).

En la actualidad, si una persona es contacto estrecho no necesita aislarse ni testearse, sólo debe estar atenta a si presenta síntomas y en caso de que lo haga, seguir las indicaciones según edad y condición.

Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, remarcó la necesidad de reforzar la vacunación: "De la semana anterior a esta los casos de COVID-19 se duplicaron. El 85% son en AMBA pero el aumento se viene viendo en 22 de las 24 jurisdicciones. La vacunación nos permite tener mucho menor impacto en hospitalizaciones y fallecidos. Reforzar la protección por vacunas es la clave: si pasaron más de cuatro meses desde tu última dosis, date un refuerzo, en particular si sos mayor de 50 o tenés alguna condición de riesgo. Los refuerzos siguen siendo la mejor manera de prevenir hospitalizaciones y muertes", señaló.