jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 3656

Safrán aseguró que Misiones no subirá impuestos

0

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, aseguró que no se harán modificaciones en Ingresos Brutos, Impuesto Provincial Automotor e Impuesto Inmobiliario. Tampoco se gravarán las exportaciones ni se crearán nuevos tributos. De esta manera, el funcionario desarmó el discurso opositor que anuncia un inminente aumento impositivo por el solo de hecho de que la provincia firmó el Consenso Fiscal 2021.

En respuesta a una nota enviada por la Confederación Económica de Misiones (CEM), el Ministerio de Hacienda expuso la posición de la provincia en materia tributaria. La misiva de la CEM estuvo originada en rumores de sectores de la oposición, más precisamente de Juntos por el Cambio, que afirmaban que por el solo hecho de haber firmado el Consenso Fiscal 2021 con Nación, Misiones experimentaría aumentos y creación de nuevos impuestos.

El titular de Hacienda, Adolfo Safrán, expresó claramente la posición del Gobierno: no habrá ningún tipo de incremento en los impuestos existentes ni está en carpeta la creación de ningún nuevo tributo.

El Ministro profundizó en su respuesta con el fin de brindar certeza y previsibilidad a los distintos sectores productivos, económicos, sociales y comerciales en cuanto a las políticas públicas que se aplican en la provincia.

“Los topes de las alícuotas del impuesto sobre los Ingresos Brutos para cada actividad se mantendrán en los mismos porcentajes que el año pasado; y que tanto el Impuesto Provincial Automotor (IPA) como el Impuesto Inmobiliario también se mantendrán sin cambios, ya que no está previsto ni permitido subir alícuotas o cambiar la base imponible”, explicó Safrán.

El funcionario también expresó que, pese a que Misiones tuvo la oportunidad de gravar las exportaciones con el impuesto sobre los Ingresos Brutos gracias al Consenso Fiscal 2019, no lo hizo y no tiene previsto cambiar su posición.

“Tampoco existe ningún tipo de proyecto o iniciativa de la Agencia Tributaria Misiones (ATM) para avanzar en la aplicación de un Impuesto a la Herencia; un gravamen que eventualmente fue planteado en el Consenso Fiscal por pedido de otra jurisdicción, pero que no es el caso de Misiones”, concluyó.

Cristiano Ronaldo podría jugar en el Nápoli

0

El delantero portugués Cristiano Ronaldo, quien dejará el Manchester United en enero, puede regresar al futbol italiano y al Nápoli, según lo reveló este martes la prensa británica.

"El tiempo de CR7 en Manchester United ha terminado. La ruptura entre el portugués y el club, especialmente con el entrenador holandés Ten Hag, ahora es irreconciliable", asegura el periódico británico The Sun.

Según trascendió, el club estaría listo para desprenderse del portugués de 37 años en el mercado de pases de enero y la situación en Old Trafford abrió una serie de hipótesis sobre el futuro del ex Juventus.

Para The Sun el portugués "podría volver a jugar en Italia" y en el horizonte aparece el Nápoli ya que los "azurri" habían intentado el año pasado contratar al atacante luso que actualmente percibe unos 25 millones de euros por año.

Chelsea, Newcastle y Arsenal también analizaron en su momento contratar a Cristiano Ronaldo pero al Manchester United prefiere venderlo a otro país para no enfrentarlo como adversario.

IFE 5: más de medio millón de personas accedieron al Refuerzo Alimentario de 45 mil pesos

0

Más de medio millón de personas ya se inscribieron y fueron aceptados para percibir el Refuerzo Alimentario anunciado por el Gobierno, que consta de un bono de $45.000.

Según datos brindados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), 514 mil personas ya lograron acceder al Refuerzo Alimentario y cobrarán el primer pago a partir del 14 de noviembre, según terminación de DNI. La inscripción presencial se realizó con atención en las más de 400 oficinas de todo el país y operativos móviles.

El refuerzo aplica para personas que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, no cuentan con ningún tipo de ingreso y no perciben ninguna asistencia del Estado.

"Durante todo el día en todas nuestras oficinas, nuestra web y con operativos móviles en los lugares más alejados o con mayor cantidad de población, pudimos atender a todas las personas que se inscribieron a este Refuerzo, que recordamos es para aquellos que no tienen nada, que no reciben ninguna asistencia del Estado y se encuentran en una situación de extrema gravedad social y económica", señaló la directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta.

Susana Giménez: “En Uruguay me tratan con amor”

0

La actriz y conductora Susana Giménez visitó un colegio en Montevideo en el que la distinguieron por su trayectoria y se mostró feliz por vivir en el país vecino. “En Uruguay me tratan con amor”, aseguró.

El evento se produjo en el Colegio Español Cervantes, donde estuvieron presentes los alumnos de dicha institución educativa.

En un momento del acto, el director del colegio le preguntó por qué eligió irse a vivir a Uruguay, además de cómo la tratan las personas allí.

"Me tratan como ellos, con amor", expresó, haciendo referencia a los niños que la escuchaban atentamente.

"Hace mucho que vengo a Uruguay, a Punta del Este y ahora me hice ciudadana uruguaya y soy muy feliz. Vivo muy tranquila, en paz. Punta del Este, sobre todo en invierno es un paraíso terrenal y la gente acá es tan amorosa que me emociona”, indicó.

“Mi programa se vio toda la vida en Uruguay y era un éxito, y solo recibo amor de la gente, es divino lo que me pasa", se sinceró.

Susana Giménez irá al Mundial de Qatar 2022

En otro tramo del evento, la diva argentina contó que viajará a Qatar para ver a la Selección en el Mundial.

Luego, comentó que no lo hará para trabajar sino que “a pasarlo bien”. También aclaró que se quedará hasta la fase de grupos.

"Me encanta ir a los mundiales, pero no aguanto más de tres partidos. Aguantaré hasta Polonia, después me voy a Dubai”, mencionó Giménez.

Copa Sudamericana y Libertadores: están definidos los equipos argentinos clasificados

0

Están definidos los equipos argentinos clasificados a las competencias internacionales. Luego de la última fecha de la Liga Profesional, Boca, Racing, River, Argentinos Juniors y Huracán quedaron como los clasificados a la Copa Libertadores 2023. A su vez, Gimnasia de La Plata, Defensa y Justicia, Tigre, Newell's, Estudiantes de La Plata y San Lorenzo serán quienes integren la Copa Sudamericana 2023.

Con la mayoría de los puestos confirmados por los partidos del fin de semana, solo restaba conocerse a qué competencia irían Tigre y Huracán: si el "Matador" vencía a Arsenal, se clasificaba a la Libertadores. La inesperada goleada del "Arse" lo dejó en puestos de la Sudamericana, mientras que el "Globo" logró postularse en el certamen continental.

Boca, al ser el campeón, está clasificado directamente a la fase de grupos de la Libertadores 2023, junto con Racing, River y Argentinos Juniors, además del ganador de la Copa Argentina, en donde Boca también es candidato al título.

En la Sudamericana, los seis participantes ingresarán directamente a la fase de grupos, pero puede haber siete, ya que si el "Globo" no consiguiera pasar la Fase 3 de Libertadores, tendrá un cupo en la Sudamericana como "premio consuelo".

Mientras tanto, Patronato, Talleres de Córdoba y Banfield se disputarán durante estos días el último pase a la Copa Libertadores, ya que la Copa Argentina todavía se encuentra en instancia de semifinales y uno de los participantes, Boca, ya está adentro del certamen.

FUENTE: D26.

Diez alimentos que no pueden faltar durante el embarazo

0
En el embarazo se mantienen los principios básicos de la alimentación saludable, sabiendo que una dieta equilibrada se logra al combinar alimentos de los grupos básicos. El estado nutricional es clave para afrontar los cambios fisiológicos y hormonales, tanto para su salud como la del bebé en camino.

Una alimentación balanceada y sana es fundamental para un embarazo saludable, el buen desarrollo del bebé y la calidad de vida de la madre durante toda esta etapa. Una dieta adecuada en el embarazo es de vital importancia, ya que va a impactar en el desarrollo y crecimiento del feto y, a la vez, hará que la madre no pierda reservas de su organismo.

El feto promoverá el adecuado desarrollo y crecimiento, y sobre la madre, hará que no pierda reservas de su organismo. En el embarazo, se mantienen los principios básicos de la alimentación saludable, sabiendo que una dieta equilibrada se logra al combinar alimentos de los grupos básicos.

La licenciada en Nutrición Julieta Lupardo (MN 6.858) hizo hincapié en que “durante el embarazo se producen gran cantidad de cambios fisiológicos y hormonales y por ello las necesidades nutricionales sufren modificaciones, que deben ser tenidas en cuenta”. “Hay que tener presente que todo lo que la madre ingiere llega al bebé a través de la placenta y de ello depende su buen desarrollo y la llegada de un embarazo a término”, enfatizó la nutricionista de Halitus Instituto Médico, y enumeró los alimentos que no deberían faltar en la alimentación de la mujer durante la gestación.

1- Leche: debe ser incorporada a diario por su aporte en calcio, preferentemente debe ser descremada. Incluye al yogur que puede ser una opción como colación.

2- Carne vacuna: por su alto aporte de proteínas y hierro. Fundamental para prevenir anemias por déficit de hierro, tan frecuentes en la segunda mitad del embarazo.

3- Frutas: incluidos cítricos (naranja, mandarina, pomelo o kiwi) por su alto aporte de vitamina C, que ayuda a absorber el hierro, colaborando con la prevención de anemias. Por su parte las bananas aportan potasio que puede ser importante cuando aparecen los calambres tan comunes en las últimas semanas.

4- Vegetales de hoja verde: son fuente de ácido fólico (el cual además debe ser suplementado en primer trimestre), además aportan hierro de origen vegetal, que si está correctamente combinado con cítricos es muy bien aprovechado por el cuerpo. También aportan gran cantidad de fibra que colabora con el tránsito intestinal para evitar la constipación.

5- Pescados: son la principal fuente de ácidos grasos omega 3. Deben ser incorporados por la mamá para favorecer el desarrollo neurocognitivo del niño en crecimiento. La frecuencia ideal de consumo es de dos veces por semana.

6- Legumbres: aportan proteínas de origen vegetal (indispensables sobre todo en las mujeres vegetarianas), hierro de origen no hemínico que debe ser combinado con un cítrico para favorecer su absorción, y gran cantidad de fibra.

7- Pastas, arroz, galletas y panes integrales: son fuente de energía para permitir el buen desarrollo del bebé. Deben incorporarse diariamente para completar las necesidades calóricas del embarazo. Siempre es mejor que sean de harinas integrales para aumentar el aporte de fibra, vitaminas y minerales.

8- Huevos: colaboran con cubrir las necesidades de proteínas durante el embarazo, sobre todo la clara. La yema contiene hierro.

9- Quesos: deben elegirse blandos, para evitar la constipación y el exceso de sodio. Son ricos en calcio y colaboran con la leche y el yogur en el aporte de este mineral.

10- Aceites vegetales: (oliva, girasol, maíz) debe ser usado diariamente como condimento, sin someterlo a cocción, para aportar ácidos grasos insaturados que forman parte de todas las membranas que desarrolla el bebé.

Además, hidratarse siempre con agua, asegura un buen aporte de líquidos, que deben ser suficiente durante todo el embarazo, ya sea en verano o invierno. Las necesidades hídricas están aumentadas ya que además de satisfacer las necesidades maternas, deben cubrirse las del bebé y la producción de líquido amniótico.

EL.

Chacra 145 de Posadas: la Defensoría del Pueblo y vecinos acordaron trabajo en conjunto

Acordaron trabajo territorial entre funcionarios policiales de la Defensoría del Pueblo y vecinos del barrio.

Al respecto, Alberto Penayo, defensor del pueblo capitalino se comprometió a solicitar la intervención de los organismos pertinentes para buscar una solución.

“Me voy a comunicar con los responsables del área para solicitarles que tomen las medidas necesarias ya que, según los vecinos, hay problemas de adicciones”, explicó Penayo.

 

Terapia de frío: ¿qué beneficios tiene la crioterapia?

0

Aunque en sus inicios el objetivo de la crioterapia era el de aliviar los síntomas de pacientes con artritis reumatoidea, con el correr de los años se fueron descubriendo otros beneficios de la utilización del frío extremo sobre el cuerpo.

Si bien el uso del frío para tratar lesiones es algo que todos conocemos desde la antigüedad, esta técnica lleva la aplicación de frío a otro nivel, con temperaturas controladas y más bajas que las que acostumbramos a aplicar nosotros mismos.

La terapia del frío es un procedimiento de termo curación para promover el proceso de curación del tejido dañado, especialmente luego de intervenciones quirúrgicas, lesiones y enfermedades crónicas y la consiguiente hinchazón, sangrado, hematoma, edema e inflamación. No solo promueve la curación, sino que también reduce la intensidad del dolor, lo que puede resultar en una dosis significativamente reducida de medicamento. La terapia de frío controlable con precisión permite aliviar el dolor en la medida exacta. Trata las dolencias reumáticas específicamente en el hombro, el codo, la rodilla, la mano y el pie con la ayuda del dispositivo de terapia de frío.

¿Cómo funciona?

“La terapia de frío -según como se configure- comienza con el bloqueo de los receptores del dolor, se interrumpe la 'conducción' de los impulsos desde las áreas afectadas al cerebro y se detiene la sensación de dolor. Si se enfría el tejido local, se produce una reducción del flujo sanguíneo y del metabolismo local en este punto. Además, se influye positivamente en el drenaje linfático y el equilibrio de citocinas. Las citocinas son sustancias mensajeras que son importantes para controlar el sistema inmunológico. Un exceso de citocinas proinflamatorias y muy pocas citocinas antiinflamatorias conduce a una inflamación crónica. Por ejemplo, la artritis reumatoide es una de las enfermedades en las que se altera este equilibrio.

Por otra parte, en los postoperatorios, se observa una notable evolución de los pacientes reduciendo dolor, hematomas, inflamación y una aceleración en su recuperación. Este beneficio no es solo estético, también los deportistas valoran la reducción de los tiempos de recuperación luego de los cirugías o traumas”, sostuvo el dr. Marcelo César Ortega, especialista en Cirugía Maxilofacial.

“En oncología, la terapia de frío se utiliza como profilaxis. Debido al enfriamiento continuo controlado por el procesador, puede, entre otras cosas, reducir visiblemente la pérdida de cabello / alopecia inducida por quimioterapia. El dispositivo para terapia de frío en estos tratamientos es un sistema de enfriamiento controlado por procesador para el enfriamiento controlado del cuero cabelludo durante la quimioterapia”, agregó.

En cuanto a las cuestiones estéticas, mediante la crioterapia tanto de cabina como localizada, se pueden eliminar manchas en la cara y otras partes del cuerpo, verrugas, oxigenar la piel brindándole un mejor aspecto y reducir la celulitis. Como se ve, la aplicación de crioterapia trae diversos beneficios en todo el organismo, por eso, el avance de la tecnología acompaña este tratamiento ya que se desarrolla aparatología de última generación que se adapta a una técnica cada vez más completa. Se aconseja su uso en traumatología/ ortopedia, otorrinolaringología, reumatología, implantología, urología, cirugía bucal, mandibular y facial, cirugía plástica/ estética, oncología, dermatología, vascular y microcirugía, cicatrización general de heridas postoperatorias, fisioterapia/ medicina deportiva de rehabilitación y en medicina de emergencia.

“Debido a la demanda y amplios beneficios que otorga la crioterapia, estamos trabajando en el desarrollo de la electrónica de un dispositivo médico portátil, para que quien lo desee, pueda realizarse su tratamiento en su domicilio sin necesidad de acudir a un centro de estética o de salud. El equipo es indicado por el médico tratante según el esquema postoperatorio, y, una vez finalizado se regresa el equipo al médico”, sostuvo Marcelo César, CEO de Apexar Technologies.

 

 

El Ballet Folklórico regresa al Teatro Lírico

El próximo fin de semana el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento presenta tres obras con identidad nacional, entre ellas el estreno mundial de la obra “Recodo Río”, con la participación especial de la Academia “ORUÉ Danzas” de Capiatá -Paraguay-. La cita, con entrada libre y gratuita, será los próximos viernes 28, a las 20 Hs., y el domingo 30 a las 20.30 horas.

El próximo viernes 28 y domingo 30 de octubre, a las 20 horas en el Teatro Lírico, el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento invita a recorrer caminos de la historia nacional, la cultura regional y de la gran Nación Guaraní, que consta de dos obras coreográficas de la autoría del director Luis Marinoni, más el estreno mundial de “Recodo Río”.  La velada contará con la presencia, como invitados especiales, los bailarines y bailarinas del elenco de la Academia “ORUÉ Danzas” que llegarán desde la ciudad de Capiatá, en la hermana República del Paraguay, bajo la Dirección Académica de la Profesora Rossana Orué Aid.

“PLENILUNIO”

La luna ha querido contar en su penumbra los ardores de un hombre quieto en el monte que desata su ira en el purahéi del mensú.
“Voces del monte”:  Nicolás Oliva, bailarín y coreógrafo
"Chamamé para un bohemio": Agustina Ayesa y Nicolas Oliva, coreografía e interpretación.
"Pies descalzos": Coreografía de Oscar Farías,  intérpretes Mara Doval y Victor Garcia ]
“El Mensú” de Ramón Ayala: Coreografía del Maestro Luis Marinoni y música especialmente grabada para el Ballet Folklórico por los Hermanos Núñez, con la voz de Pamela Ayala, cantante oficial del elenco.

“RECODO RIO” (ESTRENO)

Atahualpa Yupanqui nos enseña en su mirada visceral de la tierra y sus misterios, el espacio sagrado del silencio, el valor sustancial del viento que sopla bajito para sacar sonido a la vida. Recodo es punto origen de la voz del hombre y la naturaleza, se sostiene con los golpes de la tierra, se hace agua, fuego... el cantar folklórico del ser humano y su danza en búsqueda y encuentro del alma que busca por donde hacer Recodo de la vida misma.

“ESTANCIA AMAZONAS”

Postales de las estancias en tiempos de Rosas. Una reunión de niñas Amazonas e hijos de estancieros danzando los ritmos de época: Milongas, estilos, vidalitas y media caña en una tarde de campo pampeano. Los arabescos y amalgamas allende los mares en un entrelace de formas que resultan al ser criollo nacional en la figura del Gaucho. Pericón para la noche surera.

Juegos Nacionales Evita 2022: Prevención en Acción y ActivArte acompañan a los deportistas misioneros

0

Integrantes de los Programas “Prevención en Acción” y “ActivArte” del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas acompañan a los deportistas misioneros que representan a la Provincia en los “Juegos Nacionales Evita 2022”; en una actividad en conjunto con el Ministerio de Deportes provincial, con el objetivo de fortalecer los factores protectores y disminuir los factores de riesgos como política preventiva.

En la tarde del lunes la delegación participó de la inauguración en Mar del Plata de los Juegos que se desarrollarán hasta el próximo sábado con la participación de más de 25.000 competidores de distintas provincias.

Durante la competencia se brindarán actividades recreativas tendientes a transmitir un mensaje preventivo y espacio de escucha con profesionales del área social y salud mental; con el acompañamiento del equipo interdisciplinario, en conjunto con el equipo de profesores de Educación Física del Ministerio de Deporte de la Provincia. En la oportunidad se trabajará la “Construcción y Fortalecimiento de vínculos entre pares”, reforzando autoestima, confianza, trabajo en equipo.

El “Espacio de Escucha” está a cargo de la licenciada en Trabajo Social Camila Alba Saucedo y se realizan actividades de difusión, con la promoción para la visibilización del mensaje preventivo a través de folletería.

El objetivo primordial es la educación en valores, promover el trabajo en equipo, el esfuerzo personal, el respeto por el otro, la solidaridad, la capacidad de superación y el juego limpio con el propósito de que cada participante pueda trasladarlos a su vida cotidiana.

Cabe destacar que previamente a la competencia, hubo capacitación antidopaje a cargo de la Lic. Cristina Nakatsuka (Licenciada en Química Farmacéutica. Área Prevención de Dopaje en el Deporte) y Lic. Maximiliano Rossi (Lic. en Genética y Profesor de Biología).

En la pos competencia, se brindará capacitación a los deportistas que obtengan podio atendiendo a que son los que seguirán en los próximos eventos. La misma se realizará con la titular de Educación de Comisión Nacional Antidopaje proyectada para el mes de noviembre de 2022.

Los integrantes del equipo interdisciplinario que acompañan a los deportistas misioneros son: Norberto Horacio López; Alba Camila Saucedo; Natalia Gisel Irala, Florencia Marisol Irala; Jessica Schwartz; Tamara Beatriz Colman; Ángel Maximiliano Rauber ; Gustavo David López y Diego Alejandro Irala.

Juegos Evita 8 - 1 Juegos Evita 9 - 3 Juegos Evita 10 - 5