martes, octubre 28, 2025
Inicio Blog Página 3666

Destacan la llegada de la robótica a los barrios populares: "Es un hecho de igualdad"

0

Así lo afirmo la diputada provincial Soledad Balán, en el marco de la inauguración de un Aula Maker en la Biblioteca Popular Manantiales.

Hace más de seis años, la Biblioteca del barrio Manantiales contiene a más de 50 niñas y niños, posibilitando desde hoy -mediante la incorporación de herramientas tecnológicas- el acceso a un espacio de robótica y educación disruptiva, con el desarrollo de talleres y encuentros de formación.

En ese sentido, la diputada provincial y vicepresidenta del bloque del Frente Renovador, aseguró que, según encuestas desarrolladas por el Observatorio de Argentinos por la Educación, las familias que habitan los barrios populares sostienen que la enseñanza de oficios, idiomas y actividades vinculadas con el mundo del trabajo aparece entre las principales demandas de las familias.

“Pensar en la imagen de hace seis años atrás y compararla con la imagen que vemos hoy, nos llena de emoción por todo lo logrado y construido. Descentralizar las políticas publicas y que se posicionen en los barrios de Posadas como una posibilidad, es el logro de Eli, los vecinos y de la capacidad de escucha del Gobierno de Misiones, que utiliza sus herramientas para brindar mayor acceso a la educación a nuestros gurises” resaltó Balán.

Este nuevo espacio maker, es el cuarto inaugurado en la ciudad de Posadas y el primero ubicado en un barrio popular. El mismo otorga, además de talleres y “trayectos”, herramientas, mobiliarios e insumos electrónicos para el desarrollo de los cursos.

Cabe destacar que, el espacio donde hoy funciona la Biblioteca Popular del barrio, fue recuperado por la presidenta de la Comisión, Lucía Ferreira, junto a un grupo de vecinos y padres que trabajan diariamente en el mantenimiento del barrio, el desarrollo de actividades de contención y múltiples acciones de gran impacto social.

“En esta biblioteca se realizan clases de apoyo, talleres de guitarra, teatro, lectura, manualidades, costura y funciona un ecopunto. Desde hoy, se convierte además en un lugar donde las ideas se van a hacer realidad, donde se va a desarrollar el potencial creativo, experimentar y concretar proyectos tecnológicos, entre otras nuevas modalidades de aprendizaje” finalizó la legisladora.

Del lanzamiento, participó la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelke, la subsecretaria de Educación, Cielo Linares, y el Maximiliano Rossi, director de Ciencia y Tecnología.

IMG 20221206 WA0050 - 1

IMG 20221206 WA0049 - 3

Batacazo de Marruecos en Qatar 2022: eliminó a España y pasó a cuartos de final

0

Luego de empatar 0-0 en 120 minutos, el arquero Bono tapó tres disparos desde los doce pasos y le dio el pase histórico a su selección a otra del Mundia de Qatar 2022.

Marruecos eliminó a España por penales (3-0), luego de empatar sin goles durante los 120 minutos de juego, y se clasificó por primera vez en su historia a los cuartos de final de un Mundial.

Los españoles, campeones en Sudáfrica 2010, fallaron sus tres ejecuciones y el lateral Achraf Hakimi, compañero de Lionel Messi en París Saint-Germain, sentenció el pase con una definición pinchada ante el arquero Unai Simón.

El partido fue arbitrado por el argentino Fernando Rapallini, quien amonestó a sólo dos jugadores en el último tramo del período reglamentario: Aymeric Laporte (77'), de España, y Romain Saiss (90') en Marruecos.

Los marroquíes se enfrentarán en la siguiente instancia con Portugal o Suiza, que animarán el último choque de la jornada y de octavos de final desde 16 en Lusail.

Legislatura: el Sistema Provincial de Prevención de la Tortura presentó su informe anual 

0

Fue en la asamblea anual que se realizó en el Salón de las Dos Constituciones. La apertura estuvo a cargo del presidente de la Comisión Provincial de la Tortura, Eduardo Magno Scherer.

La responsable de la Secretaría Ejecutiva, Andrea Zayas leyó el informe preliminar y las estadísticas del sexto año de gestión de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Asistieron legisladores provinciales, autoridades de los Poderes Ejecutivo y Judicial, integrantes de pueblos originarios y representantes de asociaciones civiles, entre otro público interesado en la temática.

Magno Scherer destacó que en la Comisión “cada vez son más y se está articulando y trabajando con una mayor cantidad de instituciones y con mucho compromiso”.

Precisó que el informe publicado está disponible en el sitio de la Comisión, al cual se puede acceder a través de un código “QR”.

Resaltó la posibilidad de ser oídos en este ámbito, para poder “llegar a buen puerto en lo que hace al trabajo que se lleva adelante verificando el cumplimiento de los derechos humanos en contextos de encierro”.

Como representante del Bloque del Frente Renovador en la Comisión, agradeció “la política de Estado en materia de derechos humanos, no solo del Gobierno de Misiones, sino de todos los misioneros”.

Recordó que “la creación de la Comisión fue sancionada por unanimidad con el voto de la totalidad de las representaciones parlamentarias en el recinto”. Eso “deja en claro cuál es la política de los misioneros que se lleva adelante en estos temas”, agregó.

Reseñó las principales temáticas abordadas: personas privadas de su libertad con prisiones preventivas, federales detenidos en comisarías penales de la provincia, creación de registro de denuncias de restricción del ejercicio profesional y violación de derechos de los privados de libertad.

También se refirió a la participación de la Comisión en el encuentro regional de mecanismos locales: “Misiones está a la vanguardia, nuestro trabajo es grandioso, muchas veces superior al de otras provincias”, declaró.

Zayas, durante la lectura del informe correspondiente al sexto año de gestión, que abarca desde el 1 de enero del 2022 hasta el 30 de noviembre de este año, precisó que se registraron formalmente 356 visitas; de las cuales 86 fueron a unidades penitenciarias; 184 a comisarías, anexos y unidades regionales provinciales; 66 a hogares de adultos mayores, de niños, niñas y adolescentes; 12 a la unidad de salud mental para inimputables; 3 al Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal de Misiones; 3 a comunidades Mbya Guaraní; y 2 de seguimiento particular a los casos en los que intervino la Comisión.

De esas visitas, se realizaron 258 informes, en los que se especificaron en forma detallada y precisa las condiciones actuales de detención en que se encuentran actualmente las personas privadas de su libertad; además de haberse realizado entrevistas con los detenidos y con sus familiares y allegados, precisó.

En las exposiciones de los comisionados, la vicepresidenta de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, Gabriela Stefani se refirió a los contextos de encierro y colectivos vulnerables. Francisco Souza, al relevamiento de unidades penitenciarias y de población penal de Misiones; Amelia Báez, a dispositivos no penitenciarios de alojamiento de niñas, niños y adolescentes en la provincia; Constanza Yudar, a comisarías de la mujer, relevamiento, perspectiva de género y diversidad y articulaciones con otros organismos; y Jorge Mantau, al relevamiento y registro de residencias de larga estadía para adultos y adultas mayores así como también a la actualización del informe de revisión judicial sobre la situación de peligrosidad, a actividades y gestiones de índole judicial, y a medidas de seguridad para inimputables.

Las denuncias ante la Comisión pueden efectuarse al correo electrónico [email protected] o al número de Whatsapp +5493764175714.

El informe está disponible en https://www.cpptmisiones.gob.ar/pdfs/IPA_2022.pdf.

 

La Escuela de Robótica tendrá una Sede Maker en el barrio Manantiales de Posadas

0

Este lunes, niños y niñas del barrio Manantiales participaron de la inauguración de la nueva Sede Maker dentro de la “Biblioteca Popular Manantiales”, un espacio para conocer y aprender, pensando en que la innovación circule y contagie ganas de explorar nuevas ideas.

La biblioteca nació con el objetivo de acercar el hábito de la lectura a los niños y poner a disposición el material bibliográfico que requieren los jóvenes en edad escolar. Hoy en día la biblioteca cuenta con distintas actividades y talleres.

La Coordinadora de la Escuela de Robótica Misiones, Solange Schelske, quien estuvo presente expresó su agradecimiento a “esta construcción colectiva y comunitaria. Hoy todos aquellos que asistan a la biblioteca van a tener la oportunidad de aprender con robótica sin la necesidad de salir de su barrio, la misma educación que reciben los estudiantes de la sede central como así también la de los espacios maker distribuidas por todos los rincones de la provincia”.

Enfatizó que estas herramientas que brinda el Estado provincial “les va a ayudar a comprender actividades en las que la imaginación, la creatividad y la curiosidad se complementan a través del desarrollo del pensamiento computacional, potenciando el trabajo colaborativo para dar soluciones a problemas emergentes”.

Por su parte, Elizabet Ferreyra, encargada de la biblioteca y presidenta de la comisión barrial de Manantiales, manifestó que este nuevo espacio “representa un cambio para el barrio. Hoy los niños tienen un abanico de posibilidades con el desembarco de la Escuela de Robótica. En lo que queda del año vamos a brindar unos talleres para cubrir la demanda y el año que viene vamos a arrancar las clases como cualquier sede de la provincia”.
Esta inauguración se llevó a cabo gracias al convenio de trabajo firmado entre la Escuela de Robótica, el Parque del Conocimiento y la Biblioteca Popular Manantiales.

Además de la inauguración participaron la diputada provincial, Soledad Balan; la subsecretaria de educación de la provincia de Misiones, Cielo Linares; el director de ciencia y tecnología, Maximiliano Rossi; y el colaborador de la biblioteca Joaquín Montenegro.

Luego de la inauguración los vecinos que se acercaron pudieron participar de un taller brindado por el equipo técnico y pedagógico de la Escuela de Robótica, donde profundizaron sobre conceptos de programación, robótica, diseño y el uso de impresoras 3D.

Las preinscripciones para esta nueva Sede ya está habilitada en la página de la Escuela www.escueladeroboticamisiones.com/redmaker/preinscripciones o bien aquellos que necesiten asesoramiento para hacerlo se pueden acercar hasta la biblioteca.

Con la apertura de la sede Manantiales ya son cuatro los Espacios Maker distribuidos en Posadas, barrio Nemesio Parma, barrio Yacyretá y barrio Sur Argentino, además de su sede central en avenida Roca 480.

sede maker - 11

Entregaron las primeras dosis de cannabis medicinal producidas en Misiones

0

Este martes por la mañana Misiones alcanzó un hito histórico en materia de salud pública, investigación y desarrollo biotecnológico 100% misionero, al terminar el proceso productivo que llevó a entregar las primeras dosis de MISCBD al Ministerio de Salud Pública. Este aceite de cannabis medicinal estará disponible de manera gratuita en toda la provincia para tratar diversas patologías.

Se brindó una conferencia de prensa donde se relató el proceso productivo, el trabajo realizado y los planes a futuro. De la misma participaron el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el Vicepresidente I de la Cámara de Representantes Hugo Passalacqua, Lucas Romero Spinelli, legislador provincial, el Ministro de Salud Oscar Alarcón, Leonardo Morzan, Ing. Agrónomo y presidente de la Biofábrica, la Gerenta General de la Biofábrica Agrónoma Luciana Imbrogno y el Gerente General de MisioPharma Francisco Malica.

El medicamento MISCBD es una solución oral presentado en frascos goteros de 10 mililitros, su formulación está compuesta por el ingrediente farmacéutico activo cannabidiol, el cual se extrae en el laboratorio de MisioPharma a partir de las flores secas producidas por la empresa Biofábrica Misiones. Estas dosis estarán destinadas a los centros médicos pertinentes.

En primer lugar, se dirigió a los presentes el presidente de la Biofábrica, Leonardo Morzan. El Ingeniero Agrónomo expresó su alegría por haber alcanzado la primera tanda de producción de aceite de cannabis medicinal. Además, Morzan relató el proceso productivo: “Biofábrica se encarga de la producción primaria, produce los cogollos, las flores, hace el secado y le entrega la materia prima a MisioPharma para que la empresa haga la extracción en el laboratorio”.

“Biofábrica continúa con la producción de materia prima para seguir abasteciendo al laboratorio de MisioPharma constantemente, ahora ya se encadenan los procesos productivos, por lo cual todo el tiempo vamos a tener materia prima para abastecer al laboratorio”, agregó Morzan.

Luego tomó la palabra la Gerenta General de la Biofábrica, la Ing. Agrónoma Luciana Imbrogno, quien señaló que “todo este año se ha trabajado mucho para poder validar todo el proceso productivo de cannabis medicinal en distintas áreas, con distintas tecnologías, con mucha infraestructura, hemos validado el proceso en invernaderos, en indoor, en outdoor que es el cultivo a campo, ya estamos trabajando en un outdoor de siete hectáreas acá en Biofábrica, hemos validado también el cultivo in vitro”.

A continuación, el titular de MisioPharma, Francisco Malica destacó el trabajo realizado para llegar a este punto, un recorrido que requirió apoyo constante del estado provincial e inversión en infraestructura y recursos humanos. Asimismo, se refirió a los próximos desafíos: “lo que tenemos por hacer hacia adelante es mucho en materia de investigación y la finalidad es muy importante, que es una cuestión de salud pública”.

Acto seguido, en nombre de la Cámara de Representantes de Misiones, habló el diputado provincial Lucas Romero Spinelli. El legislador subrayó el trabajo conjunto y virtuoso que realizan los poderes Ejecutivo y Legislativo en la provincia. También señaló la importancia de apostar a la industria del conocimiento y a la biotecnología, destacando el gran trabajo del equipo humano que consiguió este logro para Misiones.

“Ha llegado el momento de hacer algo que es para la gente, porque todo el producto de la Biofábrica era para la tierra, para el ecosistema, para la biodiversidad, pero ahora tenemos la enorme responsabilidad que estamos haciendo un medicamento, así que tienen en sus manos un enorme desafío que es seguir cuidando a todos los misioneros”, concluyó Romero Spinelli.

A su turno, tomó la palabra el Ministro de Salud Dr. Oscar Alarcón, quien hizo foco en la innovación misionera: “Siempre éramos copia y pegue de otros lugares y hoy somos parte de escribir la historia para que los otros nos copien”.

“Este no solo es el inicio para empezar a tratar las enfermedades que ya están aprobadas para ser tratadas con este medicamento, como la epilepsia refractaria, sino que iniciamos un camino para poder dar evidencia al mundo sobre otras patologías que serían beneficiadas con el uso del aceite y que va a hacer mucho bien”, agregó el Ministro.

Por último, hizo uso de la palabra el Gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien comenzó su alocución con una reflexión sobre el momento en que vivimos, que es el momento “donde uno honra a esas personas que toman las decisiones políticas para la protección y cuidado de la vida”.

“Uno de los actores de esa decisión política es el Vicepresidente I de la Cámara, el Licenciado Hugo Passalacqua”, destacó Herrera. “Yo vengo a honrar ese momento histórico, donde no era fácil firmar algo que venga derivado del cannabis ni con la política ni con la sociedad”, ahondó el mandatario. También elogió la iniciativa del Ing. Carlos Rovira, quien desde el Parlamento Misionero puso en agenda el tema.

“Destaco el trabajo de la Biofábrica, destaco el trabajo de MisioPharma, porque allí también está la comunión y el equilibrio en llevar a cabo un proceso productivo extremadamente complejo. Y claramente muestra como los diferentes actores pudieron trabajar sin ningún tipo de egoísmo en buscar un resultado que se los había pedido el 1 de Mayo cuando di mi discurso en la Cámara de Representantes de la Provincia, cuando dije ´Antes de fin de año van a estar las primeras dosis´”, sentenció.

Como corolario de su discurso, Oscar Herrera indicó la importancia que el medicamento sea público, gratuito y producido íntegramente en Misiones. “Ese es el punto por el cual convergen las políticas públicas del gobierno de la Renovación, de este gobierno que busca cuidar y proteger a cada uno de los misioneros”, concluyó.

cannabis medicinal 2 - 13 cannabis medicinal 3 - 15

Confirmaron que el ministro de Desarrollo Social de Catamarca fue asesinado

Tal como lo había anticipado Luis Barrionuevo en su declaración al momento de llegar a Catamarca, el Ministro Juan Carlos Rojas fue asesinado con un violento golpe en la cabeza.

El titular de los Gastronómicos había dicho que: "A Rojitas lo mataron, en la autopsia figura que no tenía ningún órgano afectado por alguna enfermedad" y agregó: "El asesino tiene que ser de su entorno, una persona muy cercana".

Hallaron sin vida al Ministro de Desarrollo Social de Catamarca y sospechan de un crimen
La información que aportó la segunda autopsia fue concluyente: “Traumatismo de cráneo encefálico”. Fue una muerte violenta. La vivienda de Rojas, en el barrio Parque América, no presentaba signos de violencia. Tampoco se informó sobre resto de sangre.

El fiscal a cargo de la Instrucción, el Dr. Laureano Palacios, indicó que el segundo informe de la autopsia llegó a sus manos al mediodía. "Desde ese preciso momento comenzamos a trabajar con la División Homicidios, lo concluyente del estudio habla de un fuerte golpe en la cabeza" aseguró y agregó : “Está casi descartado que sea un hecho de inseguridad. Hay varias líneas de investigación, no se descarta ninguna línea. Hay que ser muy cautos”, sostuvo.

Algunos datos que los investigadores pusieron sobre la mesa y que descarta un robo es que la propiedad no había sido violentada, no tenía ninguna cerradura forzada ni rota. Esto indica que la persona que atentó contra el Ministro es de su confianza o un familiar. Este detalle es la razón por el que una de las primeras medidas dictadas fue la inspección corporal de uno de los hijos de Rojas, quien encontró el cuerpo.

Tras sobrevolar la Luna de cerca, la cápsula Orion inicia su regreso a la Tierra

0

La cápsula espacial Orion sobrevoló este lunes la Luna a menos de 130 kilómetros de su superficie, una maniobra que marca el inicio del viaje de regreso a la Tierra de esta primera misión del programa Artemis de la NASA.

Al realizar este sobrevuelo muy cerca de la superficie, la nave espacial aprovechó la atracción gravitatoria de la Luna para impulsarse en su trayectoria de regreso.

La comunicación con la cápsula se interrumpió durante 30 minutos cuando pasó por detrás del lado oculto de la Luna. También debía sobrevolar los lugares de aterrizaje de la misión Apolo.

El empuje esencial del motor principal del módulo de servicio europeo, que propulsa la cápsula, duró poco más de tres minutos.

"No podríamos estar más satisfechos con el rendimiento de la nave", declaró más tarde Debbie Korth, subdirectora del Programa Orion.

Mientras en sus pantallas aparecían imágenes espectaculares una vez restablecida la comunicación, Korth dijo en conferencia de prensa: "Todos en la sala tuvimos que parar y hacer una pausa, y mirar realmente (...) Vaya, nos estamos despidiendo de la Luna".

Esta era la última gran maniobra de la misión, que comenzó con el despegue del nuevo megacohete Artemis de la NASA el 16 de noviembre, para un viaje que debería durar 25 días y medio en total.

Ahora, Orion solo hará ligeras correcciones de rumbo hasta que aterrice en el Océano Pacífico, frente a la ciudad estadounidense de San Diego, el domingo 11 de diciembre. Será recuperada e izada a bordo de un buque de la Marina de Estados Unidos.

Durante la misión, Orion pasó unos seis días en una órbita remota alrededor de la Luna.

Hace una semana, esta nueva nave espacial rompió el récord de distancia para una cápsula tripulable, aventurándose a poco más de 432.000 km de nuestro planeta, más lejos que las misiones Apolo.

Una vez que regrese a la Tierra, Orion habrá viajado más de 1,4 millones de millas (unos 2,25 millones de kilómetros), indicó Mike Sarafin, director de la misión Artemis.

La cápsula no lleva pasajeros, pero el propósito de esta misión de Artemis 1 es verificar que el vehículo sea seguro para, en el futuro, transportar tripulación.

El objetivo principal es probar la resistencia del escudo térmico de Orion, el más grande jamás construido, cuando ingrese a la atmósfera terrestre a una velocidad de 40.000 km/h. Tendrá que soportar una temperatura de 2.800º C, la mitad de la que hay en la superficie del Sol.

Con el programa Artemis, los estadounidenses pretenden establecer una presencia duradera en la Luna, con el fin de prepararse para un viaje a Marte.

La misión Artemis 2 llevará astronautas a la Luna, pero no aterrizará allí. Este honor estará reservado para la tripulación del Artemis 3, que se posará por primera vez en el polo sur de la Luna. Oficialmente, estas misiones tendrán lugar en 2024 y 2025, respectivamente.

nave orion 2 - 17

Siete trucos infalibles para eliminar las moscas

0

Con el aumento de la temperatura y las lluvias torrenciales— hay muchos insectos que salen de la oscuridad para refugiarse por las casas o departamentos. Las moscas no son las excepción, que aprovechan comidas podridas para pasear por el lugar. Como solución para eliminarlas, utilizamos insecticidas que no son suficientes. Pero existen otros métodos caseros que pueden ayudar a eliminarlas.

Primero debes tener en cuenta estos métodos: evitar tener cubos de basura con restos orgánicos y sin tapar. No dejar comida sobre la encimera y si tenemos un frutero o necesitamos dejar algo para que se enfríe debemos cubrirlo con alguna rejilla.

Bolsas con agua

Las bolsas con agua están entre las recetas caseras más conocidas contra las moscas. Simplemente debes llenar una bolsa de plástico transparente con agua y amarrarla en un rincón donde entre la luz. Los rayos de sol pasarán por la bolsa como por un prisma que los descompondrá en forma de arcoíris, lo cual alejará a estos bichos.

Plantas aromáticas

Las plantas que desprenden un aroma intenso ayudarán a espantar las moscas, que detestan dicho olor. Entre algunas de las más recomendadas están la menta, lavanda, eucalipto, albahaca, romero y salvia.

Limón con clavos de olor

Del mismo modo, combinar el aroma del limón con el del clavo de olor ahuyentará a estos insectos. Solo debes hundir los clavos sobre la superficie lisa de medio limón, el cual deberás renovar cada día. Coloca mitades como esta en mesas, estanterías y ventanas para mantener estas zonas libres de moscas.

Trampa con vinagre

También puedes atrapar a las moscas con una sencilla trampa casera. Corta la parte superior de una botella de plástico (entre 5 a 10 cm debajo del cuello) y vierte 2 a 4 cm. de vinagre en la otra mitad. Coloca el cuello de la botella hacia abajo, como un embudo, de modo que las moscas ingresen, se posen en el líquido y no puedan salir.

Papel atrapamoscas casero

Otro truco es si alguna vez compraste un papel atrapamoscas, seguro te alegrará saber que puedes hacerlo con ingredientes caseros. Primero, calienta a fuego medio dos tazas de agua, dos de azúcar y dos de miel, y remueve. Después debes cortara tiras de papel fuerte o cartón, hazles un hoyo y sumérgelas en la mezcla. Cuélgalas y verás cómo caen en la trampa. Ten en cuenta que debes cambiarlo cada dos días.

Limpieza en el hogar

Por último, una de las mejores formas de mantener tu casa libre de moscas es garantizar que permanezca limpia, sin basura expuesta ni agua estancada. Por ello, será importante barrer la suciedad, recoger todos los residuos, tener la vajilla impecable. Luego, debes evitar tener comida expuesta, y tapar el bote de basura y los recipientes con líquido. Pruébalo.

FUENTE: MINUTO UNO.

Vuelve la Maratón nudista en Córdoba

0

Correr desnudos. Ese es el requisito para participar de la Maratón nudista que se llevará a cabo en la Reserva Nudonaturista Yatan Rumi. Será este domingo 11 de diciembre.

Se trata de una prueba de cross country , también llamada "a campo traviesa". No hay límite de edad para los participantes. Lo único que pueden llevar puesto es el calzado y una gorra o sombrero para cubrirse de los rayos del sol.

El desafío tiene dos distancias: 6 y 3 kilómetros y los competidores comparten gran parte del circuito, debiendo cruzar arroyos y obstáculos, en medio de las sierras de Tanti. Hay premios para los ganadores de la clasificación general, como también para cada una de las categorías, tanto en la rama femenina, como en la masculina.

Además, como no utilizarán pecheras, los corredores tendrán los corredores tendrán el número marcado con un fibrón en sus brazos. La idea nació en 2005 por Miguel Suárez es quien está a cargo de la administración de la Reserva Nudonaturista Yatan Rumi.

P12.

"Top Gun: Maverick" regresa a la pantalla del IMAX

Unos pocos días antes de la llegada de «Avatar 2: el camino del agua», y con la cartelera reducida debido al feriado del 8 de Diciembre, el IMAX del Conocimiento proyectará este sábado y domingo el éxito protagonizado por Tom Cruise.

Una propuesta ideal para los amantes del cine bélico y un clásico de la acción en el aire. Las entradas ya están a la venta en parquedelconocimiento.com.

«Top Gun Maverick» dirigida por Joseph Kosinski con la musicalización de Lady Gaga, es un film que cautivó a dos generaciones de amantes de los filmes bélicos con nostalgia de los años ochenta. El film de Paramount Pictures recaudó 248 millones de dólares a nivel internacional en su primera semana de estreno, convirtiéndose en el más taquillero de la filmografía de Cruise y una de las películas más vistas desde la salida de la pandemia. La secuela de la primera “Top Gun”, estrenada en 1986 y dirigida entonces por el ya fallecido Tony Scott, originalmente iba a ser proyectada en el verano de 2020, sin embargo, a causa de la pandemia COVID-19, se pospusieron esos planes, y su estreno fue postergado varias veces hasta la semana pasada.

Repleta de escenas increíbles y peligrosas por donde se las mire, la película se fortalece con un excelente elenco de actores que rodean a Tom Cruise en esta entrega, entre ellas hay que destacar al recordado Val Kilmer, antagonista de Maverick en la primera Top Gun. La pareja esta vez de Maverick, en ausencia de Charlie (Kelly McGillis), es Jennifer Connelly. La actriz realiza un magnífico trabajo hasta el punto de hacer dudar si no estaba también presente en la primera película. Ed Harris, en el papel de un duro almirante de la armada, Milles Tiller, Monica Barbaro, Glen Powell y John Hamm completan el reparto. Todos los actores que forman parte del equipo de vuelo fueron sometidos a un duro trabajo físico, ya que al negarse Cruise a utilizar imágenes creadas por animación, tuvieron que soportar condiciones de rodaje extremas dentro de los aviones.

Lo que se viene antes de fin de año: Avatar 2

En la dulce espera del filme de James Cameron que ha generado mucha ansiedad entre sus seguidores debido a su postergación por la pandemia y otras dificultades en la producción, el IMAX estrenará «Avatar 2: el camino del agua» el próximo jueves 15. Se conoce del filme que está narrado una década después de los acontecimientos ocurridos en la primera película y que sigue la historia de la familia Sully (Jake, Neytiri y sus hijos), cuando un nuevo peligro que los acecha en los esfuerzos que hacen para mantenerse a salvo de la explotación de su planeta y las batallas que librarán por su supervivencia.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del sábado 10 al domingo 11 de diciembre (2D)

Jueves 8

Cerrado.

Viernes 9

Cerrado.

Sábado 10

18.00 Top Gun Maverick (2D Castellano)

21.00 Top Gun Maverick (2D Subtitulada)

Domingo 11

17.00 Top Gun Maverick (2D Castellano)

20.00 Top Gun Maverick (2D Subtitulada)

Tarifas

Entrada general $1.000. Jubilados y menores de 12 años $800. Tickets disponibles en la web imaxdelconocimiento.com o en la App del IMAX.