martes, octubre 28, 2025
Inicio Blog Página 3667

Rusia: Putin promulgó la ley que prohíbe la "propaganda LGBTQ+"

Vladimir Putin, presidente de Rusia, promulgó un proyecto de ley que amplía la prohibición de la llamada “propaganda LGBTQ+” en el país. Además, también prohíbe la pedofilia y la reasignación de género en los medios de comunicación, internet, la publicidad y el cine.

Con esta ley, hace ilegal que cualquier persona “promueva” las relaciones entre personas del mismo sexo o sugiera que las orientaciones no heterosexuales son “normales”. Ya fue aprobada por la Duma del Estado y por el Senado.

La nueva norma establece multas de hasta 10 millones de rublos (165.200 dólares) por violar la legislación. Además, supone un gran endurecimiento de la ley actual ya que amplía la prohibión de la “propaganda LGBTQ+” entre menores a los adultos.

Según la legislación, se considera “propaganda LGBTQ+” a la “la difusión de información o acciones públicas dirigidas a la formación de actitudes sexuales no tradicionales, su atractivo y de ideas distorsionadas de la equivalencia social de las relaciones sexuales tradicionales y no tradicionales".

Las mayores multas serán impuestas por la “propaganda” de la pedofilia que para los ciudadanos serán de hasta 400.000 rublos (6.600 dólares o 6.400 euros) y que se multiplican si los sancionados son funcionarios. Para personas jurídicas la sanción económica asciende a hasta 10 millones de rublos (165.200 dólares o 160.500 euros).

Los extranjeros y personas sin ciudadanía serán sancionados con el mismo monto que los rusos, con la particularidad de que, en caso de agravantes, como es el uso de internet y medios de comunicación para hacer "propaganda" LGTBQ+, podrán ser expulsados del país.

FUENTE: D26.

Unos 700 docentes finalizaron una capacitación en Educación Alimentaria y Nutricional en el entorno escolar

0

Con el objetivo de promover espacios para la reflexión sobre el rol del Estado y del docente, en el marco escolar, como garantes de derechos básicos como la salud y la educación, el pasado viernes se realizó el último encuentro del curso de Capacitación y Formación Docente en Educación Alimentaria y Nutricional en el entorno escolar, lanzado a fines de junio de este año.

Gabriela Reyna, directora de Nutrición Escolar del Ministerio de Educación, comparte que el curso nació pensado como para 60 docentes, y fue una sorpresa cuando se encontraron con 2.655 postulados a inscripción. Mucho trabajo y esfuerzo mediante, lograron escalar la implementación del curso, iniciando con más de 1.400 inscriptos repartidos en 17 grupos con más de 80 miembros. El 2 de diciembre, en un encuentro en la ciudad de Oberá, 716 docentes finalizaron su formación luego de más de 40 horas de encuentros virtuales sincrónicos y asincrónicos.

Los videos cosecharon 43.000 visualizaciones en las redes sociales y quedan como recurso disponible para los docentes de Misiones. La directora de Nutrición resalta que una de las metas de esta iniciativa es generar un ambiente sistemático de enseñanza y aprendizaje para favorecer saberes y habilidades que guíen la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado de la salud en el ambiente escolar. Todo esto va en consonancia con la Ley Provincial VI N° 125 (antes 4359), el Programa Integral de Alimentación Saludable.

En palabra de una asistente: “era muy necesaria más capacitación en las escuelas para poder transformar los hábitos y así poder gestar igualdad de oportunidades. El Estado debe ser garante de la educación y la salud de los chicos”. Además, agregaron que los saberes que se abordaron en el curso están inscriptos en una perspectiva multidimensional, multidisciplinaria y respetuosa del contexto cultural, además de ser información actualizada y científicamente validada.

Peregrinación a Itatí: ciclistas misioneros partieron rumbo a la basílica en Corrientes

Por la celebración del Día de la Virgen, que se conmemora el 8 de diciembre, comenzó la tradicional biciperegrinación a Itatí (Corrientes).

En la madrugada de este martes, los ciclistas partieron desde Posadas.

Guillermo Fachinello es el nuevo presidente de la Confederación Económica de Misiones

0

Guillermo Fachinello asumió como nuevo titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM) tras ser electo este lunes en la Asamblea General Ordinaria que tuvo lugar en la sede de la entidad gremial empresaria tiene en la capital provincial.

Participaron del encuentro representantes de los sectores de comercio, industria, producción, servicios, turismo y de las comisiones de mujeres y jóvenes de todo Misiones.

Fachinello es un empresario proveniente del sector foresto industrial y actual titular de la Asociación de Productores e Industriales Forestales de Misiones y Noreste de Corrientes (APICOFOM). Presidirá la CEM en el ejercicio 2022/2024 reemplazando en el cargo a Alejandro Haene.

Lista de autoridades:

Presidente: Guillermo Fachinello

Vicepresidente I: Martín Oria

Vicepresidente II: Luis Steffen

Vicepresidente III: Víctor Saguier

Secretario: Gerardo Díaz Beltrán

Prosecretario: Raúl Karaben

Tesorero: Alejandro Haene

Protesorero: Carlos Mielniczuk

Guillermo Fachinello 3 - 9 Guillermo Fachinello 2 - 11

Indonesia: aprobaron polémica reforma penal que condena el sexo extramatrimonial

El Parlamento de Indonesia aprobó este martes una polémica reforma del código penal, tras décadas de discusión. Esta incluye la prohibición del sexo extramatrimonial, la renuncia a la religión y los insultos al presidente, entre otras cosas. Decenas de ONG y grupos civiles denuncian estos cambios como “antidemocráticos”.

Una de las cláusulas que más se critican es la prohibición del sexo fuera del matrimonio en cualquiera de sus formas con hasta un año de cárcel. Los insultos al presidente pueden tener una pena de hasta tres años de cárcel.

Tras la aprobación de esta reforma, en el país con más musulmanes del mundo, se abre un periodo de alrededor de dos años en el que se puede disputar la reforma en el tribunal constitucional del país.

Desde que se intentó aprobar en 2019, se generaron grandes protestas contra la reforma por lo que ese año, se paralizó. Sin embargo, este martes pudo aprobarse mientras decenas de personas se manifiestan en su contra frente al parlamento.

Además, casi un centenar de ONG denunciaron en un comunicado que su contenido es “antidemocrático” por la supresión de libertades en la que se supone la reforma más extensa del código penal desde la independencia en 1945.

Sus críticos condenan la “islamización” del país de mayoría musulmana ya que los cambios incluyen la apostasía como un crimen y amplía las leyes contra la blasfemia. Así, urge a perseguir a quienes expresen opiniones públicas o cometan “actos hostiles” contra las religiones con hasta 5 años de cárcel.

Otro cambio es el castigo a los insultos al presidente y vicepresidente del país con un máximo de tres años de prisión, y prohíbe las protestas pacíficas sin permiso previo, con castigos de hasta seis meses de cárcel.

FUENTE: D26.

Investigación reveló que un nuevo análisis de sangre detecta el Alzheimer antes de los primeros síntomas

Un investigación liderada por la Universidad de Washington y publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), detalla que un nuevo análisis de sangre puede detectar proteínas "tóxicas" años antes de que aparezcan los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.

El trabajo constata que la prueba -aún en ensayo- podría ayudar a identificar a aquellos individuos en riesgo o que están empezando a desarrollar la enfermedad. Así, se abre una puerta al desarrollo de tratamientos tempranos para el alzhéimer.

Diagnóstico sin síntomas

Hoy en día, por lo general, los pacientes reciben el diagnóstico solo después de presentar signos bien conocidos de la enfermedad, como la pérdida de memoria, dice un comunicado de la universidad. En ese momento, las mejores opciones de tratamiento se limitan a "relentizar" la progresión de los síntomas.

Sin embargo, la investigación ha demostrado que "las semillas" del alzhéimer "se plantan" años antes -incluso décadas-, mucho antes de que aparezcan los trastornos cognitivos que hacen posible el diagnóstico.

Estas semillas son proteínas beta amiloides que se pliegan mal y se agrupan formando pequeños agregados llamados oligómeros. Con el tiempo, a través de un proceso que los científicos aún intentan comprender, se cree que esos oligómeros "tóxicos" de beta amiloides, se convierten en alzhéimer.

En el artículo, el equipo de la Universidad de Washington describe una prueba de laboratorio que puede medir los niveles de oligómeros de beta amiloide en muestras de sangre.

Los investigadores testaron la prueba -conocida por el acrónimo SOBA- en muestras de sangre de 310 sujetos. En el momento en que se tomaron las muestras, los sujetos estaban registrados como sin signos de deterioro cognitivo, deterioro cognitivo leve, enfermedad de Alzheimer u otra forma de demencia.

SOBA detectó oligómeros en la sangre de individuos con deterioro cognitivo leve y alzhéimer de moderado a grave. En 53 casos, el diagnóstico de los sujetos se verificó después de la muerte mediante una autopsia, y las muestras de sangre de 52 de ellos, que se habían tomado años antes de su muerte, contenían oligómeros tóxicos.

SOBA también detectó oligómeros en los miembros del grupo control que, según los registros, desarrollaron posteriormente un deterioro cognitivo leve.

"Lo que médicos e investigadores querían era una prueba diagnóstica fiable del alzhéimer, y no solo una que confirmara el diagnóstico, sino que también pudiera detectar signos de la enfermedad antes de que se produjera el deterioro cognitivo", afirma la autora principal Valerie Daggett.

Cómo funciona

"Lo que demostramos aquí es que SOBA puede ser la base de una prueba de este tipo". Pero, ¿cómo funciona la prueba? Cuando las proteínas beta amiloides mal plegadas empiezan a agruparse en "oligómeros" y forman una estructura conocida como lámina alfa; estas láminas tienden a unirse a otras láminas alfa.

El núcleo de SOBA es una lámina alfa sintética que puede unirse a oligómeros en muestras de líquido cefalorraquídeo o sangre. A continuación, el test utiliza métodos estándar para confirmar que los oligómeros unidos a la superficie de la prueba, están formados por proteínas beta amiloides.

La novedosa plataforma está diseñada para unirse selectivamente a oligómeros tóxicos, "que es como encontrar una aguja en un pajar", según Daggett.

El equipo está trabajando ahora con científicos de AltPep, una empresa biotecnológica derivada de la Universidad de Washington, para convertir SOBA en una prueba de diagnóstico de los oligómeros.

El estudio también demostró que SOBA podría modificarse fácilmente para detectar oligómeros tóxicos de otro tipo de proteínas asociadas al párkinson y a la demencia de cuerpos de Lewy.

(Fuente: Diario 26)

Catamarca: hallaron muerto a un ministro e investigan las causas

0

El ministro de Desarrollo Social de Catamarca, Juan Carlos Rojas, fue hallado muerto este domingo por la mañana en su casa y existen dudas respecto a la causa de su muerte. Si bien su cuerpo fue velado el mismo día por la noche, la Justicia decidió abrir una investigación para conocer las causas del deceso, y a raíz de ello se ordenó una nueva autopsia al cuerpo.

El fiscal penal de Segunda Nominación de la provincia, Laureano Palacios, afirmó en las últimas horas que la Justicia está trabajando "para cerrar un caso y que no haya dudas al respecto”. Sin embargo, las dudas existen y uno de los primeros en levantar la voz al respecto fue el titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos, Luis Barrionuevo.

“Desde el primer momento mi preocupación fue por la muerte repentina de él estando bien. Tenemos alta sospechas de que fue golpeado, por cómo se dio. No tiene ninguno de los órganos vitales afectados, así que a esta altura estamos sospechando de que recibió un golpe en el cráneo, porque tiene el cráneo golpeado de atrás”, afirmó en diálogo con el programa radial La Brújula.

Además, aseguró que, por la noche "cuando vinieron las autopsias, dijeron que tiene un golpe en el cráneo de atrás, él estaba hablando con una señora por teléfono y se cortó la comunicación. Alguien lo sorprendió de atrás y cayó de bruces y ahí se lastimó la cara”.

Ante las dudas surgidas a partir de la primer autopsia, el medio El Ancasti confirmó que la Justicia avanzará con un nuevo procedimiento sobre el cuerpo del ministro para echar luz sobre los hechos.

Si bien el fiscal Palacios dijo que no se notó "nada extraordinario para sospechar de una muerte violenta”, también señaló que se llevará a cabo una nueva pericia “a fin de evacuar dudas que se han generado con la primera autopsia”.

Iván Sarquis, abogado de la familia de Juan Carlos Rojas, también coincide con lo señalado por Barrionuevo. En las últimas horas no dudó en afirmar que se trató de “una muerte violenta” y dijo que unas horas antes de su muerte, Rojas “mantuvo una comunicación telefónica” que habría sido interrumpida abruptamente.

“Entendemos, por el resultado de la primera autopsia, que estamos ante una muerte violenta. Así que, se están avanzando en las medidas investigativas, la familia me ha constituido inmediatamente como su querellante y a un neurólogo para que sea perito de parte y poder confirmar lo que se ha dicho en la primera autopsia, y eso nos va a permitir abrir camino para determinar cuáles son las líneas que hay que seguir para llegar a la verdad de los hechos”, agregó el letrado, en diálogo con El Ancasti.

Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, participó en el velatorio el domingo por la noche, donde señaló: “Se va un amigo, uno hablaba tan llanamente con él, nunca un problema, siempre trabajando”.

Respecto a la investigación, Jalil dijo que “la Justicia está investigando" para que la muerte "se aclare lo más rápido posible", al mismo tiempo que valoró "el trabajo que ha hecho el Poder Judicial y también el Ministerio de Seguridad”.

FUENTE: ÁMBITO.

Advierten que el uso incorrecto del aire acondicionado causa enfermedades respiratorias

0

La falta de mantenimiento en los filtros del aire acondicionado, la inadecuada ventilación de los ambientes refrigerados o el hábito de someter al cuerpo al cambios bruscos de temperatura son conductas que pueden derivar en afecciones respiratorias como resfríos, laringitis, faringitis, sinusitis, crisis de alergias, broncoespasmos en personas asmáticas y hasta neumonías, según especialistas del Hospital de Clínicas

"Los aparatos de aire acondicionado enfrían el aire, le quitan humedad y tienden a acumular polvo u otro tipo de sustancias orgánicas en los filtros; todo lo cual favorece la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias", explicó la doctora Ana Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas.

"Los problemas más graves se relacionan con los gérmenes acumulados en los filtros sucios del aire acondicionado cuando no hay un mantenimiento adecuado", agregó.

Entre estos gérmenes se destaca la bacteria Legionellapneumophila -responsable de una neumonía que puede ser grave-, así como los hongos Aspergillus niger y Aspergillus fumigatus, que provocan rinitis, asma, neumonía o neumonitis por hipersensibilidad.

"Además, hay otras afecciones frecuentes causadas por el uso prolongado de estos aparatos: resfriados, laringitis, faringitis, sinusitis, crisis de alegrías, broncoespasmos en personas asmáticas y episodios de agravamiento de EPOC en casos más complejos", añadió la especialista.

Los problemas más graves se relacionan con los gérmenes acumulados en los filtros sucios del aire acondicionado cuando no hay un mantenimiento adecuado.

En cuanto al uso del aire acondicionado a la hora de dormir, los especialistas recomiendan mantener la temperatura regulada entre 24 y 25 ºC utilizando la función de modo nocturno para no enfriar en exceso el ambiente durante la noche.

En ese sentido, el neumonólogo y jefe del Laboratorio del Sueño del Hospital de Clínicas Facundo Nogueira advirtió que "poner el aire acondicionado en una temperatura menor puede resultar contraproducente, ya que podemos sentir frío y despertar varias veces a mitad de la noche".

"La temperatura ideal para dormir ronda entre los 24 y 25 grados y cuando uno duerme con temperaturas más altas suele tener despertares por incomodidades o sudoración, factores contribuyen a que el sueño sea superficial y de mala calidad. Por eso es importante que en verano la habitación esté lo suficientemente refrigerada", dijo.

En tanto, la doctora Putruele destaca que debido a que los aires acondicionados secan los conductos nasales, pueden causar irritación en las membranas mucosas.

"En ausencia de esta protección nos volvemos más vulnerables al ataque de algunos virus El empleo del aire acondicionado favorece la permanencia de las personas en ambientes cerrados, con menor ventilación, facilitando de este modo la transmisión y el contagio de gérmenes", precisa.

Los especialistas coincidieron en que "no es recomendable encender y apagar el aire acondicionado constantemente" porque "la temperatura debe mantenerse estable", al tiempo que explicaron que estos cuidados deben enfatizarse en el caso de las habitaciones de las niñas y los niños.

"Durante el primer año de vida, las vías aéreas son muy estrechas y susceptibles a los cambios del medio ambiente, y cualquier infección o irritación puede dificultar la respiración normal. Para evitar la sequedad en el ambiente se deben ventilar con frecuencia las habitaciones donde estará el niño, una hora al día como mínimo. Es muy importante que el chorro de aire no esté enfocado directamente a los más pequeños", profundizan.

FUENTE: TÉLAM.

Falleció a los 71 años Kirstie Alley, actriz estelar de "Mira quién habla" y "Cheers"

0

Kirstie Alley, la dos veces ganadora del premio Emmy a mejor actriz y quien protagonizó la exitosa comedia "Cheers", falleció a los 71 años a causa de cáncer, informó su familia.

"Con tristeza informamos que nuestra increíble, fuerte y amorosa madre falleció tras una batalla contra el cáncer, descubierto recientemente", dijeron este lunes en un comunicado sus hijos Lillie Price Stevenson y William True Stevenson, publicó la agencia de noticias AFP.

Alley saltó a la fama por su papel como Rebecca Howe en la comedia de la cadena NBC "Cheers", que la hizo merecedora de un Emmy a mejor actriz principal en una serie de comedia en 1991.

La artista recibió un segundo Emmy por su actuación en la película para televisión "Un cariño muy especial".

Alley también protagonizó la comedia romántica de 1989 "Mira quién habla", y sus dos secuelas, junto a John Travolta.

Travolta le rindió un homenaje a la actriz anoche al publicar en su cuenta de Instagram una fotografía de Alley en su juventud.

"Kirstie fue una de las relaciones más especiales que he tenido", expresó Travolta, quien cerró el mensaje con: "Te amo Kirstie. Sé que nos volveremos a ver otra vez".

FUENTE: TÉLAM.

Qatar 2022: Argentina prepara el partido ante Países Bajos y Scaloni comienza a definir el once titular

0

Luego de la jornada libre que tuvo la delegación argentina el domingo, este lunes la Selección Argentina volvió a las prácticas pensando en el partido contra Países Bajos por los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022.

Los dirigidos por Lionel Scaloni se entrenaron este lunes en la Universidad de Qatar en Doha, con un interrogante por parte del DT: quién reemplazará a Papu Gómez, teniendo en cuenta el equipo que venció a Australia el último sábado.

Es que tanto Papu como Ángel Di María no participaron de los trabajos regenerativos junto al resto de sus compañeros, sino que hicieron tareas diferenciadas.

En este marco, ambos podrían quedarse afuera al menos del conjunto titular, aunque no se descarta que el entrenador realice más cambios en busca de un lugar en las semifinales del certamen.

Los cambios

Es una fija que Scaloni deberá, al menos, hacer un cambio por la lesión de Papu Gómez y la posible baja de Di María, lo que podría significar un cambio de esquema.

Alternativas

Puesto por puesto con el regreso de Ángel Di María, por ahora en duda por molestias físicas.

Cambio de sistema a 4-4-2: el ingreso de un volante de contención como Leandro Paredes para liberar un poco a Enzo Fernández.

Cambio de sistema pero a 5-3-2: que entre un defensor, seguramente Lisandro Martínez, para armar la línea de cinco defensores.

El posible once

Dibu Martínez; Nahuel Molina, Cuti Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Ángel Di María o Leandro Paredes, Lionel Messi y Julián Álvarez.

(Fuente: Minuto Uno)