martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog Página 3667

Rusia ensayó una respuesta nuclear masiva ante un posible ataque atómico

0

El ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, informó a Putin que los ejercicio tenían la intención de simular un "ataque nuclear masivo" por parte de Rusia en represalia por un ataque atómico ucraniano, agregó el Kremlin en un comunicado.

"Las fuerzas de disuasión estratégica terrestres, marítimas y aéreas llevaron a cabo un entrenamiento, durante el que se efectuaron lanzamientos prácticos de misiles balísticos y de crucero", precisó la nota.

El comunicado agregó que las maniobras se realizaron "bajo la dirección del comandante supremo de las fuerzas armadas, Vladimir Putin", informó la agencia de noticias AFP.

El Kremlin dijo en un comunicado que se cumplieron todas las tareas establecidas para el ejercicio y que todos los misiles que se probaron alcanzaron sus objetivos designados.

Denuncian un complot ucraniano

Desde Washington indicaron que Moscú informó sobre los simulacros con anticipación. El ejercicio ruso se produce en medio de las advertencias de un supuesto complot ucraniano para detonar un dispositivo radiactivo comúnmente conocido como "bomba sucia", en un ataque de bandera falsa para culpar a Rusia. Ucrania y sus aliados rechazaron la acusación.

El ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, dijo a su homólogo chino, Wei Fenghe, que Ucrania está preparando un ataque con una "bomba sucia", un artefacto que puede esparcir materiales nucleares peligrosos.

Los ministros "discutieron la situación en Ucrania" y "Shoigu compartió con su par chino sus preocupaciones vinculadas a eventuales provocaciones de parte de Ucrania con un recurso a una 'bomba sucia'", dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

La misma fuente informó también de un intercambio telefónico similar con el ministro de Defensa indio, Rajnath Singh. Rusia informó por primera vez de estas sospechas el domingo durante llamadas telefónicas entre Shoigu y sus homólogos de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Turquía.

Según Rusia, Ucrania planea hacer esto para que se acuse a Rusia de haberlo hecho y agravar su aislamiento en el seno de la comunidad internacional como consecuencia del rechazo mayoritario que ha generado la invasión de Ucrania.

Ucrania, Estados Unidos y la OTAN negaron las afirmaciones de Moscú y acusaron a Rusia de buscar pretextos para una escalada.

Una bomba radiológica o "bomba sucia" está constituida de explosivos convencionales rodeados de materiales radiactivos que se esparcen después de la detonación.

Rusia va a "tomar medidas enérgicas" para convencer a la comunidad internacional de "tomar pasos activos para evitar" un eventual uso de una "bomba sucia" por parte de Ucrania, dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, informó la agencia de noticias AFP.

T.

Francisco pidió el fin "del odio, la intolerancia y la violencia" en Brasil

0

El papa Francisco pidió el fin "del odio, la intolerancia y la violencia" en Brasil, días antes de que el país elija presidente tras una de las campañas más violentas de la historia reciente.

"Rezo a nuestra señora de Aparecida que proteja y cuide al pueblo brasilero", dijo el Papa, invocando a la patrona de Brasil, al dirigirse a los fieles que lo acompañaron en la Audiencia General en Plaza San Pedro.

"Que lo libere del odio, de la intolerancia y de la violencia", agregó el pontífice durante su saludo a los fieles que hablan portugués.

El rezo del Papa se dio a días de la segunda vuelta que el domingo que viene definirá al próximo presidente del país sudamericano, en un balotaje entre el actual mandatario Jair Bolsonaro y el dos veces presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Las elecciones se han visto precedidas por una de las campañas más violentas en Brasil desde que en 1985 se celebraron nuevamente elecciones libres tras el fin de la dictadura, un clima de tensión que creció particularmente desde la asunción de Bolsonaro.

Al menos tres partidarios de Lula fueron asesinados como resultado de sus simpatías políticas entre julio y septiembre, sobre un total de más de 200 casos de violencia política registrados en el primer semestre del año, según una ONG.

De acuerdo al Observatorio de Violencia Política y Electoral de la Universidad Federal de Río de Janeiro, desde que Bolsonaro asumió en enero 2019, los casos de violencia política se incrementaron en un 335% en el país, con un total de 1.209.

Rovira: “Este logro legislativo abre una etapa trascendental para el crecimiento de nuestra provincia”

0

El conductor del Frente Renovador y presidente de la Legislatura provincial, destacó el logro de la zona aduanera y las obras para Misiones en el Presupuesto 2023. Dijo que “abre una etapa trascendental” para la el crecimiento de la tierra colorada.

El líder del espacio que comanda Misiones, Carlos Rovira, volvió a destacar y mostrar su satisfacción –vía Twitter- la aprobación de las partidas presupuestarias nacionales para el año próximo, donde se incorporaron todos las solicitudes del Gobierno misionero, dentro de las cuales están la zona aduanera especial, el gasoducto y una importante batería de obras.

“Con este logro legislativo se abre una etapa trascendental para el crecimiento sostenible de nuestra provincia”, dijo en la red social.

“Hagámoslo con criterios amplios de innovación, creatividad e inteligencia para todos los misioneros”, señaló.

Presupuesto 2023: la Renovación consiguió incluir la Zona Especial Aduanera y se aprobó

0

Este miércoles por la mañana se aprobó el artículo -del Presupuesto 2023- que faculta al Poder Ejecutivo nacional para que a través del Ministerio de Economía pueda constituir áreas aduaneras especiales en los términos del Código Aduanero.

Esta conquista es resultado de la gestión de los diputados nacionales de la Renovación, Diego Sartori y Carlos Fernández, siguiendo una instrucción clara del conductor del espacio, Carlos Rovira, y del gobernador Oscar Herrera Ahuad de defender en primer lugar y siempre los intereses de los misioneros. Compromiso que se expresó con mucha elocuencia cuando los diputados renovadores de Misiones sostuvieron no firmar el dictamen si no estaba incluido el articulado referido a la Zona Aduanera Especial.

El mandatario se manifestó a través de Twitter: “Un gran logro legislativo que nos da la tranquilidad por el cumplimiento de la palabra empeñada en defender los derechos de los misioneros, con firmeza y convicciones aseguramos obras para la construcción de rutas, hospitales, escuelas y la Zona Especial Aduanera”.

Rovira, por su parte, expresó que: “Con este logro legislativo se abre una etapa trascendental para el crecimiento sostenible de nuestra provincia. Hagámoslo con criterios amplios de innovación, creatividad e inteligencia para todos los misioneros”.

También resultó afirmativo el artículo 11, en el que se encuentran las distintas obras públicas a realizarse el año próximo, incluidas las de Misiones. Son 230 obras para la provincia, por un total de $29.420 millones.

Entre ellas, hay que destacar la línea de 132 kV de San isidro, Alem, Oberá; la línea de 500 Kw de ingreso alternativo a la provincia, la etapa 3 del Gasoducto Néstor Kirchner para Misiones; Ruta provincial 8 de Puerto Leoni (de Ruta Nacional 12 a Campo Grande a Ruta Nacional 14); la ruta costera 2 de Azara; la travesía urbana de Posadas; la duplicación de calzada de la Autovía 105 de Posadas al cruce de San José; el tendido de fibra óptica de Wanda a Eldorado, y de Eldorado a Puerto Piray, Montecarlo y El Alcázar, y de San Vicente a El Soberbio; y la rotonda de acceso a Puerto Rico, entre otras obras.

También se sumaron al Presupuesto 30 obras de aguas y desagües cloacales, 13 inversiones de obras de infraestructura y vivienda, 55 programas de obras y arreglos de escuelas, 46 obras de cordón cuneta, empedrados, compactación de caminos y playones deportivos; 8 obras de redes de nodo de fibra óptica y conectividad a internet, 56 obras de energía entre líneas de transmisión y centrales de generación con paneles fotovoltaicos y biomasa; 18 obras viales, y 4 accesos y puentes internacionales.

Además, en el texto legal se incluyó un artículo que permite convertir la deuda de energía a valores homogéneos (transformar la deuda a megas) y el Artículo 91, que faculta al Ministerio de Economía a compensar deudas recíprocas con la Provincia, lo que permitirá cerrar ese tema histórico con CAMMESA hacía Energía de Misiones por deudas de energía y de la Provincia hacia Energía de Nación por regalías. Lamentablemente, se trata de un tema histórico que la gestión de Juntos por el Cambio no resolvió a pesar de la insistencia de la Provincia; un período durante el cual el Gobierno nacional le condonó deudas a empresas como EDENOR y EDESUR por millones de pesos.

Ponen a punto el Cucchiaroni para el debut de Mitre como local en el Regional

0

Los trabajos de remodelaciones del estadio Ernesto "Tito" Cucchiaroni del Club Atlético Bartolomé Mitre de Posadas no se centraron solamente en el terreno de juego, sinó que también pintan las tribunas para el debut del "Auriazul" como local en el Torneo Regional Federal Amateur de Fútbol.

El combinado dirigido técnicamente por José María Bernal recibirá el domingo en su reducto de la avenida Martín Fierro al Club Social y Deportivo Timbó de Jardín América por la fecha 3 del certamen y buscará cosechar una victoria para no perderle pisada a La Picada que lidera la zona tres con 6 unidades.

Los del barrio Rocamora necesitan con urgencia una victoria para levantar cabeza en la competencia. Por tal motivo, Bernal pondría en cancha a sus mejores armas para conseguir el triunfo.

Mitre viene de quedar libre en la jornada anterior y ocupa el segundo lugar de la tabla de posiciones. Hasta el momento no pudo sumar puntos, ya que en su presentación cayó por 1-0 frente a "El Tren del Oeste" en Villa Cabello.

 

(Fotos: prensa Club Bartolomé Mitre)

Desde las 21:30, Boca se mide con Patronato por Copa Argentina

0

Boca se enfrentará hoy con Patronato de Paraná en San Juan por las semifinales de la Copa Argentina, luego de conseguir el título en la Liga Profesional de Fútbol (LPF) el último fin de semana.

El encuentro se llevará a cabo en el estadio Bicentenario a partir de las 21:30, tendrá como juez a Yael Falcón Pérez junto a los asistentes Maximiliano Del Yesso y Pablo González, y será transmitido por TyC Sports.

Boca se coronó en la Liga Profesional después de empatar 2 a 2 con Independiente y gracias al triunfo de River por 2 a 1 sobre Racing en Avellaneda. En cuanto a la Copa Argentina, eliminó en cuartos de final a Quilmes, elenco que milita en la Primera Nacional, con un triunfo por 3 a 2.

Es un hecho que no estarán el delantero Darío Benedetto, por una lesión muscular grado dos del sóleo de la pierna izquierda, y el defensor Marcos Rojos, quien sufrió la rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

Además, el entrenador Hugo Ibarra podría rotar algunos futbolistas a raíz del cansancio, por lo que podrían aparecer nombres como los de Javier García, Marcelo Weigandt, Esteban Rolón, Cristian Medina y Sebastián Villa, autor del segundo gol frente al "Rojo".

Patronato de Paraná, por su parte, perdió la categoría pese a realizar un gran desempeño en el torneo y sorprendió al alcanzar las semifinales de la Copa de la mano del director técnico Facundo Sava.En su último partido en Primera División, el equipo entrerriano se despidió con un triunfo frente a Huracán de forma agónica por 3 a 2 como local.

Vacuna argentina contra el covid-19 completa la fase I por primera vez

0

La vacuna argentina Arvac Cecilia Grierson (Arvac CG) contra el coronavirus, desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Cassará, "es segura y muy inmunogénica", reveló el reporte sobre los ensayos clínicos de la fase I, de los que participaron 80 personas sanas previamente vacunadas contra el SARS-CoV-2, se informó oficialmente.

Es la primera vez que una vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada y desarrollada integralmente en Argentina completa los estudios clínicos de la fase I.

Además, "está diseñada para ser usada como refuerzo y se basa en la tecnología de proteína recombinante, considerada muy segura, ya que se utiliza desde hace décadas para fabricar la vacuna contra la hepatitis B que se utiliza en niños recién nacidos, o contra el Virus del Papiloma humano (VPH) que se aplica a adolescentes", apuntaron desde el Conicet a través de un comunicado.

“La forma de medir la eficacia de ARVAC CG como vacuna de refuerzo fue determinar la cantidad de anticuerpos neutralizantes que tenían las personas antes y después de recibir la vacuna. Los anticuerpos neutralizantes son los que impiden que el virus SARS-CoV-2 ingrese a las células y se replique", agregaron.

De este modo, "se comprobó que nuestra vacuna induce un incremento de hasta 30 veces de esos anticuerpos contra tres variantes del virus: Ómicron, Gamma y Wuhan”, explicó Juliana Cassataro, líder del desarrollo e investigadora del Conicet, en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas Dr. Rodolfo Ugalde (IIB), que depende de la Unsam y del Conicet.

Cassataro también destacó que ARVAC CG está diseñada para que pueda actualizarse su principio activo para hacer frente a nuevas variantes que escapen a la respuesta inmunológica inducida por las actuales vacunas que se aplica en la población.

Por otra parte, desde el Conicet indicaron que "completar el desarrollo de ARVAC CG le permitirá a Argentina dejar de utilizar dólares del Banco Central para financiar la compra de vacunas importadas e inclusive podrá generar divisas exportando la vacuna nacional a otros países de la región".

Se estima que los estudios clínicos de Fase II/III serán completados en el primer trimestre del 2023, lo que permitiría que ANMAT autorice la vacuna durante el año próximo.

FUENTE: TÉLAM.

El Servicio de Extensión Yerbatero consolida su presencia en las chacras misioneras

0

A dos años de su puesta en marcha, el Servicio de Extensión Yerbatero (SEY) del INYM consolidó su presencia en las chacras, acompañando a los productores con asesoramiento técnico, gestionando los programas de apoyo que ofrece el Instituto y acercando insumos, como el caso de los biofertilizantes provistos por el Gobierno de Misiones.

“El balance es sumamente positivo porque nuestros técnicos comparten conocimientos con los productores. Estamos recorriendo las chacras y observando los logros alcanzados en el manejo de las plantaciones y el mejoramiento productivo”, destacó el presidente del INYM, Juan José Szychowski, luego una visita a productores de la zona sur de Misiones, efectuada el pasado martes 25 de octubre.

Durante la recorrida por los yerbales de los productores Demetrio Demeterchuk y Gabriel Mauricci se pudo observar la incorporación de manejos de plantas y cuidados de suelo que no solo mejoran los rendimientos en casa cosecha, sino que también promueven la protección del medio ambiente y la sustentabilidad en las chacras.

También participaron de esta actividad el vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel; los directores por el Sector Producción, Nelson Dalcolmo y Fernando Haddad; el jefe del SEY, ingeniero agrónomo Matías Bazila y uno de los técnicos asignados a esa zona, el ingeniero agrónomo Alejandro Giménez.

Cabe señalar que el Servicio de Extensión Yerbatero está integrado por 13 técnicos que recorren toda la cuenca yerbatera de Misiones y Corrientes, que asisten en forma directa a unos 1.000 pequeños productores yerbateros.

Servicio de Extensión Yerbatero

Servicio de Extension Yerbatero 3 - 6

Servicio de Extension Yerbatero 2 - 8

Capturaron a los dos jóvenes que se habían fugado de la Comisaría 7ma de Posadas

0

Ezequiel Maximiliano M. de 24 años y Brian Nicolás S. de 19, anoche en el barrio Laurel de la ciudad de Posadas, fueron recapturados tras un amplio operativo de búsqueda y vigilancia. Los mismos eran buscados desde el pasado domingo cuando se habían fugado de la dependencia donde se encontraban detenidos por robo calificado.

El procedimiento se concretó cerca de las 22:30 horas, cuando los agentes de la División Investigaciones y de la Unidad Regional I se trasladaron hasta el barrio antes mencionado, debido a que tenían datos precisos que los delincuentes se encontraban en una vivienda de la calle 177 de ese lugar.

Fue así que, mediante tareas de vigilancia en una zona de alquileres, detuvieron a los evadidos y lo trasladaron a la dependencia policial donde quedaran a disposición de la Juez Penal.

Inflación: precios de alimentos subirían en torno al 7% este mes

0

Mientras el Gobierno avanza en la implementación del programa denominado “Precios Justos” con el objetivo de contener la inflación en el consumo masivo, precios de los alimentos continúa su marcha alcista por encima del nivel general del IPC.

De hecho, las distintas canastas medidas por consultoras privadas presentaron fuertes variaciones en las últimas semanas y proyectan un incremento similar al de septiembre, en torno al 7%. El mes pasado, mientras la inflación general fue de 6,2%, el rubro alimentos y bebidas trepó 6,7% según el INDEC.

Estos incrementos de precios, que impactan sobre todo en los sectores de menores recursos, también hacen mella en el consumo. Así se vio reflejado, también, en el dato que difundió el INDEC sobre la venta en supermercados y mayoristas de agosto. Relevamientos privados, en tanto, ya adelantaron que e n septiembre también se observó una contracción en términos interanuales.

En ese escenario, de acuerdo al relevamiento de precios minoristas que realiza EcoGo, en la tercera semana de octubre el precio de los alimentos registró una variación de 1,8% con respecto a la semana previa. “Esto implica una aceleración de 1,0 p.p. en el margen”, señalaron desde la firma.

“Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,4% para la última del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en octubre treparía a 7,1% mensual”, agregaron desde EcoGo.

Así, los alimentos volverían a trepar por encima del nivel general de inflación. Desde la consultora estiman que se ubicaría en 6,5%. “Los productos regulados impulsaron el indicador general del mes al alza, destacándose aumentos en prepagas (11,53%), tarifas de agua (10%), servicio doméstico (7,5%), telefonía, internet y televisión (19,8%) y combustibles (6% promedio), entre otros”, detallaron.

En la misma línea, el relevamiento de precios de los Alimentos que hace LCG presentó un aumento de 1,9% en la tercera semana de octubre. “Producto de un aumento de precios del 2,1% promedio semanal, octubre ya se acumula un incremento del 6,5%, una dinámica similar a la observada en las mismas semanas del mes de septiembre. La inflación promedio del mes se ubica por cuarta semana consecutiva en 8% mensual”, detallaron desde la firma.

“El porcentaje de productos con aumentos dentro de la canasta total se ubicó en un 24%, en línea con el comportamiento de las semanas previas. Este porcentaje significa que todos los productos de la canasta estarían registrando por lo menos un aumento de precio en poco más de un mes”, agregaron.

Durante la tercera semana del mes, las “comidas listas para llevar” aumentaron un 5,1%, mientras que las verduras treparon 3,6%. Los lácteos y huevos, por su parte, subieron 2,3% y las carnes, 1,1%. En cuanto a la variación promedio de las últimas cuatro semanas, se destaca que los productos lácteos y huevos subieron 12% y las verduras, 9,9%. Las carnes arrojaron una variación de 7,5%.

Por su parte, de acuerdo al IPC GBA Ecolatina, en la primera quincena de octubre los alimentos treparon 6,7% frente al mismo periodo de septiembre. Se destacaron los aumentos de Verduras (23,0%); Aceites (10,1%); Frutas (8,1%); Leche (7,6%); Fideos y pastas (7,5%) y Caramelos, Golosinas y Cacao (7,5%).

Al analizar cuáles son los alimentos que más suben y cuáles pueden ser los motivos que expliquen dichos incrementos, Damián Di Pace, director de Focus Market, explicó: “Lo que está subiendo fuerte son los productos estacionales, sobre todo frutas y verduras. El mes pasado duplicaron la variación de precio respecto del resto de los alimentos. Y este mes viene igual, creciendo fuerte. La sequía está provocando pérdidas importantes en el campo y, además, debido a la suba de los fertilizantes y agroquímicos, hubo menor nivel de siembra por lo cual hay un menor nivel de cosecha”.

“Recordemos que también muchos de los alimentos que son procesados a nivel industrial dependen del precio de los commodities: por ejemplo, la harina depende del valor del trigo. Entonces, también hay aumentos de segunda instancia producto de este fenómeno”, señaló Di Pace, quien concluyó: “Es decir que, además de la inercia y la distorsión macroeconómica que tiene Argentina, encima el clima y el contexto no ayudan”.

En ese escenario, desde el Gobierno ultiman detalles para lanzar “Precios Justos” a mediados de noviembre. Así lo confirmó días atrás el ministro de Economía Sergio Massa, quien aseguró que siete empresas de consumo masivo ya confirmaron su participación del programa.

Tal como detalló Massa, el programa comenzará a regir el 15 de noviembre y se extenderá hasta el 15 de marzo y la idea es que el precio esté fijado en el paquete del producto. Desde la Secretaría de Comercio señalaron que el objetivo final es que haya 2.500 dentro del programa y que podría lanzarse por “etapas”.

FUENTE: ÁMBITO.