martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog Página 3669

Alerta por lluvias y tormentas fuertes para esta tarde-noche en Misiones

0

Según Pronóstico Misiones, impulsado por el avance de un frente frío asociado a un sistema de baja presión se está generando una línea de lluvias y tormentas de variada intensidad que comenzarán a ingresar a nuestra provincia en las próximas horas. Las mismas podría ser puntualmente fuertes sobre todo en el sur de la provincia.

Se esperan acumulados de lluvia de 20 a 50mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

Las tormentas pueden estar acompañadas de fuertes descargas eléctricas, ráfagas de viento de hasta 70km/h y caída de granizo en forma aislada.

alerta - 1

Gabriel Heinze dirigirá también la Reserva de Newell's

0

Gabriel Heinze, flamante director técnico de Newell's Old Boys, acordó que dirigirá también a la división Reserva, según lo confirmaron fuentes del club.

"Heinze nos adelantó que dirigirá también a la Reserva", reveló a Télam un allegado a la comisión directiva del club rosarino, en alusión al pedido particular del Gringo Heinze.

 El entrerriano, de 44 años, campeón con Newell's como jugador en 2013, acordó ayer su regreso al club, esta vez en la función de director técnico.

 Según adelantaron desde Newell's, Heinze sería presentado el jueves 3 de noviembre, justo el día en el que el club cumplirá 119 años, en el estadio Coloso Bielsa del Parque Independencia de Rosario.

(Fuente: Minuto Uno)

Horacio Martínez: "El Concejo posiciona a Posadas como una ciudad auténticamente de eventos"

Así lo afirmó el presidente del Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez, en el lanzamiento del torneo de tenis por el aniversario de la institución.

Esta mañana, en el Itapúa Tenis Club, se llevó a cabo el lanzamiento de la Copa 150 Aniversario del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, que consistirá en una competencia de tenis que busca fomentar el deporte y el turismo en la ciudad.

Con el presidente de la Federación Misionera de Tenis -Eduardo Masso- como anfitrión, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce y el presidente del HCD, pusieron en valor la importancia de generar espectáculos deportivos de nivel profesional, ya que permite la llegada de interesados y competidores de la región.

“Este evento que se desarrolla por primera vez en la ciudad, con acompañamiento del ejecutivo provincial, posiciona a Posadas como un punto de referencia en la región y una ciudad auténticamente de eventos, con una mirada puesta en el deporte. Lo que sabemos que trae beneficios para quien lo practica y para quien acompaña a los deportistas” destacó Martínez.

Durante el encuentro, que contó además con la presencia del concejal Daniel “Colo” Vancsik y el tenista profesional René Yegros Codiani, se hizo entrega de la Declaración de Interés Municipal de la competencia.

“Es muy importante colocar a Posadas dentro del polo tenístico y turístico, por eso también tomamos la decisión poner el nombre 150 Aniversario del HCD, ya que es una forma de agasajar al cuerpo legislativo de nuestra ciudad capital”, destacó Masso, presidente de la Federación y del Itapúa.

Las reglas de juego

La Copa a disputarse es un torneo que corresponde al circuito de profesionales de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) que, por primera vez trae a la ciudad de Posadas el AAT Pro Tour.

El mail dropp se compone de 48 jugadores, lo que invita a completar el cuadro con participantes que están saliendo de las categorías Junior y quieren comenzar a insertarse en el profesionalismo. Asimismo, en esta oportunidad se juega solo la prueba single, y contará con el arbitraje del profesional Pablo del Gobbo, con trayectoria internacional, que llega desde la ciudad de Córdoba.

La Copa 150 comenzará el próximo lunes 31 de octubre y se extenderá hasta el 4 de noviembre, en el Club Itapúa.

Al tratarse de un torneo profesional, las personas interesadas en participar deberán inscribirse en el sitio web www.aat.com.ar -que tiene un costo de $4500- con límite de tiempo el viernes 28 de octubre, y podrán acceder a más información de la competencia en las redes de la Federación Misionera de Tenis.

Horacio Martinez 2 - 3 Horacio Martinez 3 - 5 Horacio Martinez 4 - 7

La oposición frenó el artículo que buscaba que los jueces paguen Ganancias

0

Tras lograr la media sanción al proyecto del Presupuesto 2023, el Frente de Todos no pudo avanzar con el artículo que establecía el cobro de Ganancias a todo el Poder Judicial, ni tampoco consiguió aprobar la iniciativa que buscaba habilitar al Poder Ejecutivo a modificar las retenciones al campo.

En el primero, rechazado por 134 votos negativos y 116 afirmativos, se proponía el cobro del impuesto a las Ganancias a jueces, fiscales y trabajadores del Poder Judicial. La iniciativa había sido incluida sorpresivamente el jueves en la última reunión de la comisión de Presupuesto y fue muy criticada por las asociaciones de fiscales y magistrados.

En cuanto al primero, el oficialismo cosechó 116 votos afirmativos, pero fueron 134 los rechazos y por ende quedó eliminado el artículo 100 que buscaba poner en pie de igualdad a todos los miembros del Poder Judicial, teniendo en cuenta que en 2016 se votó y quedó vigente una ley para que los nuevos miembros que ingresaran a la Justicia paguen el tributo.

La propuesta para terminar con este privilegio histórico que conserva un sector del Poder Judicial, y que hubiera significado un ahorro fiscal de $237.850 millones para 2023, no prosperó porque la oposición se abroqueló en contra de la reforma.

Los cuatro diputados del Frente de Izquierda también se opusieron al cambio, aunque aclararon que lo hacía porque no quería perjudicar a los trabajadores del Poder Judicial, tomando como premisa el principio de que "el salario no es ganancia".

Algunos diputados de Juntos por el Cambio explicaron que no estaban en contra de que jueces paguen Ganancias, pero que debía tratarse con más tiempo en una norma diferenciada y no dentro del paquete del Presupuesto 2023. El mismo argumento había sido esgrimido por los representantes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional en la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda del lunes pasado.

Luego de que se aprobara en general el proyecto de Presupuesto, llegó el turno de la votación en particular, momento en que se sometió a consideración la propuesta que había incorporado a último momento el oficialismo, y que generó un fuerte revuelo.

El diputado nacional de Avanza Libertad José Luis Espert argumentó su negativa al recordar que la Constitución Nacional señala claramente que las remuneraciones de los jueces y fiscales "son intangibles" y que la única forma de resolverlo sería a través de una reforma constitucional.

No obstante, propuso incorporar un artículo para "compensar a jueces y fiscales" por la detracción al cobrarles el impuesto a las Ganancias.

Luego hizo uso de la palabra el también economista Itai Hagman (Frente de Todos), quien aclaró que no se está con esta ley "modificando la remuneración de jueces y funcionarios de Poder Judicial", sino "legislando si corresponde o no un tributo".

"Del mismo modo que pro ejemplo hace un par de años este Congreso modificó las alícuotas de retención del aporte jubilatorio, lo cual nadie cuestionó porque no afectaba las remuneraciones. Sí el salario final de bolsillo", agregó.

El diputado kirchnerista afirmó que "pagar Ganancias no modifica las remuneraciones y por lo tanto la intangibilidad prevista en la Constitución", y además recordó que "es un impuesto que ya pagan otros funcionarios del Poder Judicial", por lo que desechó "el argumento de que se vulnera la independencia judicial".

Seguidamente intervino Graciela Camaño (Identidad Bonaerense), quien defendió la continuidad del beneficio de jueces y fiscales de no pagar Ganancias, al sostener que la Constitución "pretende que el Poder Judicial tenga independencia, y que los jueces no sean bajo ningún punto de vista condicionados por aquellos que tenemos la potestad de establecer alguna imposición".

La referente del interbloque Federal dio este argumento no sin antes desencadenar una innecesaria polémica cuando opinó que "nada peor que contadores y economistas hablando de Derecho Constitucional", en alusión a los preopinantes Espert y Hagman.

Le salió al cruce Leopoldo Moreau (Frente de Todos), quien explicó que la formación profesional no es "una condición necesaria para intervenir en discusiones de esta naturaleza" y que todos los diputados están en igualdad de condiciones para hacerlo, desde un trabajador ferroviario hasta un profesor de derecho constitucional".

"Hay que votar esto porque es justo, porque hace a la equidad tributaria y porque no podemos ser débiles ante los fuertes", arengó el radical kirchnerista.

La diputada de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli consideró que la quita de la eximición de Ganancias para jueces e integrantes del Poder Judicial sería incorrecto dado que a su entender "viola la ley de Administración Financiera, que destaca que en el Presupuesto no se pueden agregar leyes permanentes ni que modifiquen leyes, ni que cree o modifiquen tributos".

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, retomó la controversia iniciada por Camaño al señalar: "No soy abogado ni contador pero soy diputado y me siento en pleno derecho" de intervenir en el tema.

"Que nadie se arrogue la potestad de que es un tema que no se puede discutir", manifestó y recordó que los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz habían expresado que estaban dispuestos a pagar impuestos a las Ganancias.

El artículo sobre derechos de exportación, que también quedó eliminado, contemplaba que se prorrogue dicha facultad de modificar el impuesto hasta el 31 de diciembre del año próximo, con un tope en la alícuota del 33% del valor imponible o del precio oficial FOB sobre los productos agropecuarios.

“La presión impositiva que sufre el campo es récord, perdimos la oportunidad de tener una discusión racional sobre esta cuestión”, señaló el diputado del PRO, Luciano Laspina.

El ministro de Economía Sergio Massa, había afirmado que el Gobierno se comprometía a no aumentar las retenciones y que buscaría incluir una cláusula para que quede garantizado.

Sin embargo no hubo acuerdo entre la oposición y el oficialismo, por lo que se optó por retirar la propuesta. "Vamos a retirar el artículo 95, no compartiendo las cosas que se han dicho, a partir de que nosotros entendemos que el Ejecutivo tiene las facultades para establecer los derechos de exportación”, dijo Heller.

NA.

Violencia sin fin en Rosario: otra mujer fue asesinada a balazos en plena calle

0

Los episodios de violencia en la ciudad de Rosario no ceden y en la noche del martes se registró un nuevo crimen en la zona sur, donde una mujer de 53 años falleció tras ser atacada a balazos.

Según informó Rosario 3, la víctima tenía 53 años y murió en el hospital Roque Sáenz Peña donde había sido llevada por su hijo en un vehículo particular luego de ser baleada en el barrio Villa Manuelita.

En tanto, se indicó que la mujer tenía múltiples heridas de arma de fuego en el pecho, tras haber sido atacada aparentemente desde un automóvil en Spiro y Cepeda, aunque las circunstancias de la agresión eran aún investigadas luego de la recolección de los primeros testimonios.

Al hospital la víctima llegó inconsciente y murió media hora después de ingresar, según las primeras informaciones policiales, mientras que los efectivos que trabajaron en el lugar del hecho indicaron que fueron secuestradas dos vainas servidas.

Para intentar esclarecer las causas que desencadenaron la muerte de la mujer, la Policía buscaba datos de interés para la investigación como ser el testimonio de vecinos y el relevamiento de las cámaras de seguridad de la zona.

La principal hipótesis que manejan los investigadores sería que la víctima quedó en medio de una balacera que partió desde un auto, a raíz de una disputa en la que no habría estado involucrada.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS.

Rusia ensayó una respuesta nuclear masiva ante un posible ataque atómico

0

El ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, informó a Putin que los ejercicio tenían la intención de simular un "ataque nuclear masivo" por parte de Rusia en represalia por un ataque atómico ucraniano, agregó el Kremlin en un comunicado.

"Las fuerzas de disuasión estratégica terrestres, marítimas y aéreas llevaron a cabo un entrenamiento, durante el que se efectuaron lanzamientos prácticos de misiles balísticos y de crucero", precisó la nota.

El comunicado agregó que las maniobras se realizaron "bajo la dirección del comandante supremo de las fuerzas armadas, Vladimir Putin", informó la agencia de noticias AFP.

El Kremlin dijo en un comunicado que se cumplieron todas las tareas establecidas para el ejercicio y que todos los misiles que se probaron alcanzaron sus objetivos designados.

Denuncian un complot ucraniano

Desde Washington indicaron que Moscú informó sobre los simulacros con anticipación. El ejercicio ruso se produce en medio de las advertencias de un supuesto complot ucraniano para detonar un dispositivo radiactivo comúnmente conocido como "bomba sucia", en un ataque de bandera falsa para culpar a Rusia. Ucrania y sus aliados rechazaron la acusación.

El ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, dijo a su homólogo chino, Wei Fenghe, que Ucrania está preparando un ataque con una "bomba sucia", un artefacto que puede esparcir materiales nucleares peligrosos.

Los ministros "discutieron la situación en Ucrania" y "Shoigu compartió con su par chino sus preocupaciones vinculadas a eventuales provocaciones de parte de Ucrania con un recurso a una 'bomba sucia'", dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

La misma fuente informó también de un intercambio telefónico similar con el ministro de Defensa indio, Rajnath Singh. Rusia informó por primera vez de estas sospechas el domingo durante llamadas telefónicas entre Shoigu y sus homólogos de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Turquía.

Según Rusia, Ucrania planea hacer esto para que se acuse a Rusia de haberlo hecho y agravar su aislamiento en el seno de la comunidad internacional como consecuencia del rechazo mayoritario que ha generado la invasión de Ucrania.

Ucrania, Estados Unidos y la OTAN negaron las afirmaciones de Moscú y acusaron a Rusia de buscar pretextos para una escalada.

Una bomba radiológica o "bomba sucia" está constituida de explosivos convencionales rodeados de materiales radiactivos que se esparcen después de la detonación.

Rusia va a "tomar medidas enérgicas" para convencer a la comunidad internacional de "tomar pasos activos para evitar" un eventual uso de una "bomba sucia" por parte de Ucrania, dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, informó la agencia de noticias AFP.

T.

Francisco pidió el fin "del odio, la intolerancia y la violencia" en Brasil

0

El papa Francisco pidió el fin "del odio, la intolerancia y la violencia" en Brasil, días antes de que el país elija presidente tras una de las campañas más violentas de la historia reciente.

"Rezo a nuestra señora de Aparecida que proteja y cuide al pueblo brasilero", dijo el Papa, invocando a la patrona de Brasil, al dirigirse a los fieles que lo acompañaron en la Audiencia General en Plaza San Pedro.

"Que lo libere del odio, de la intolerancia y de la violencia", agregó el pontífice durante su saludo a los fieles que hablan portugués.

El rezo del Papa se dio a días de la segunda vuelta que el domingo que viene definirá al próximo presidente del país sudamericano, en un balotaje entre el actual mandatario Jair Bolsonaro y el dos veces presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Las elecciones se han visto precedidas por una de las campañas más violentas en Brasil desde que en 1985 se celebraron nuevamente elecciones libres tras el fin de la dictadura, un clima de tensión que creció particularmente desde la asunción de Bolsonaro.

Al menos tres partidarios de Lula fueron asesinados como resultado de sus simpatías políticas entre julio y septiembre, sobre un total de más de 200 casos de violencia política registrados en el primer semestre del año, según una ONG.

De acuerdo al Observatorio de Violencia Política y Electoral de la Universidad Federal de Río de Janeiro, desde que Bolsonaro asumió en enero 2019, los casos de violencia política se incrementaron en un 335% en el país, con un total de 1.209.

Rovira: “Este logro legislativo abre una etapa trascendental para el crecimiento de nuestra provincia”

0

El conductor del Frente Renovador y presidente de la Legislatura provincial, destacó el logro de la zona aduanera y las obras para Misiones en el Presupuesto 2023. Dijo que “abre una etapa trascendental” para la el crecimiento de la tierra colorada.

El líder del espacio que comanda Misiones, Carlos Rovira, volvió a destacar y mostrar su satisfacción –vía Twitter- la aprobación de las partidas presupuestarias nacionales para el año próximo, donde se incorporaron todos las solicitudes del Gobierno misionero, dentro de las cuales están la zona aduanera especial, el gasoducto y una importante batería de obras.

“Con este logro legislativo se abre una etapa trascendental para el crecimiento sostenible de nuestra provincia”, dijo en la red social.

“Hagámoslo con criterios amplios de innovación, creatividad e inteligencia para todos los misioneros”, señaló.

Presupuesto 2023: la Renovación consiguió incluir la Zona Especial Aduanera y se aprobó

0

Este miércoles por la mañana se aprobó el artículo -del Presupuesto 2023- que faculta al Poder Ejecutivo nacional para que a través del Ministerio de Economía pueda constituir áreas aduaneras especiales en los términos del Código Aduanero.

Esta conquista es resultado de la gestión de los diputados nacionales de la Renovación, Diego Sartori y Carlos Fernández, siguiendo una instrucción clara del conductor del espacio, Carlos Rovira, y del gobernador Oscar Herrera Ahuad de defender en primer lugar y siempre los intereses de los misioneros. Compromiso que se expresó con mucha elocuencia cuando los diputados renovadores de Misiones sostuvieron no firmar el dictamen si no estaba incluido el articulado referido a la Zona Aduanera Especial.

El mandatario se manifestó a través de Twitter: “Un gran logro legislativo que nos da la tranquilidad por el cumplimiento de la palabra empeñada en defender los derechos de los misioneros, con firmeza y convicciones aseguramos obras para la construcción de rutas, hospitales, escuelas y la Zona Especial Aduanera”.

Rovira, por su parte, expresó que: “Con este logro legislativo se abre una etapa trascendental para el crecimiento sostenible de nuestra provincia. Hagámoslo con criterios amplios de innovación, creatividad e inteligencia para todos los misioneros”.

También resultó afirmativo el artículo 11, en el que se encuentran las distintas obras públicas a realizarse el año próximo, incluidas las de Misiones. Son 230 obras para la provincia, por un total de $29.420 millones.

Entre ellas, hay que destacar la línea de 132 kV de San isidro, Alem, Oberá; la línea de 500 Kw de ingreso alternativo a la provincia, la etapa 3 del Gasoducto Néstor Kirchner para Misiones; Ruta provincial 8 de Puerto Leoni (de Ruta Nacional 12 a Campo Grande a Ruta Nacional 14); la ruta costera 2 de Azara; la travesía urbana de Posadas; la duplicación de calzada de la Autovía 105 de Posadas al cruce de San José; el tendido de fibra óptica de Wanda a Eldorado, y de Eldorado a Puerto Piray, Montecarlo y El Alcázar, y de San Vicente a El Soberbio; y la rotonda de acceso a Puerto Rico, entre otras obras.

También se sumaron al Presupuesto 30 obras de aguas y desagües cloacales, 13 inversiones de obras de infraestructura y vivienda, 55 programas de obras y arreglos de escuelas, 46 obras de cordón cuneta, empedrados, compactación de caminos y playones deportivos; 8 obras de redes de nodo de fibra óptica y conectividad a internet, 56 obras de energía entre líneas de transmisión y centrales de generación con paneles fotovoltaicos y biomasa; 18 obras viales, y 4 accesos y puentes internacionales.

Además, en el texto legal se incluyó un artículo que permite convertir la deuda de energía a valores homogéneos (transformar la deuda a megas) y el Artículo 91, que faculta al Ministerio de Economía a compensar deudas recíprocas con la Provincia, lo que permitirá cerrar ese tema histórico con CAMMESA hacía Energía de Misiones por deudas de energía y de la Provincia hacia Energía de Nación por regalías. Lamentablemente, se trata de un tema histórico que la gestión de Juntos por el Cambio no resolvió a pesar de la insistencia de la Provincia; un período durante el cual el Gobierno nacional le condonó deudas a empresas como EDENOR y EDESUR por millones de pesos.

Ponen a punto el Cucchiaroni para el debut de Mitre como local en el Regional

0

Los trabajos de remodelaciones del estadio Ernesto "Tito" Cucchiaroni del Club Atlético Bartolomé Mitre de Posadas no se centraron solamente en el terreno de juego, sinó que también pintan las tribunas para el debut del "Auriazul" como local en el Torneo Regional Federal Amateur de Fútbol.

El combinado dirigido técnicamente por José María Bernal recibirá el domingo en su reducto de la avenida Martín Fierro al Club Social y Deportivo Timbó de Jardín América por la fecha 3 del certamen y buscará cosechar una victoria para no perderle pisada a La Picada que lidera la zona tres con 6 unidades.

Los del barrio Rocamora necesitan con urgencia una victoria para levantar cabeza en la competencia. Por tal motivo, Bernal pondría en cancha a sus mejores armas para conseguir el triunfo.

Mitre viene de quedar libre en la jornada anterior y ocupa el segundo lugar de la tabla de posiciones. Hasta el momento no pudo sumar puntos, ya que en su presentación cayó por 1-0 frente a "El Tren del Oeste" en Villa Cabello.

 

(Fotos: prensa Club Bartolomé Mitre)