lunes, octubre 27, 2025
Inicio Blog Página 3671

Torneo Regional: Guaraní va por el pase a cuartos ante Victoria en Villa Sarita

0

Guaraní Antonio Franco recibirá hoy al Club Social y Deportivo Victoria de Curuzú Cuatiá (Corrientes), en el estadio Clemente Argentino Fernández de Oliveira del barrio Villa Sarita de Posadas.

El encuentro que comenzará a las 19:00 será el desquite de la Fase Eliminatoria del Torneo Regional Federal Amateur (TRFA) de fútbol. En la ida, la “Franja” se impuso 2-0 con los goles de Juan Lazaneo.

Según trascendió, la comisión directiva del elenco posadeño entendió que ese horario es el más adecuado para disputar el encuentro sin coincidir con los partidos del Mundial de Qatar 2022 que se está jugando en simultáneo.

Trasladaron a Misiones al hombre acusado de intentar asesinar a su pareja

0

Trasladaron a Misiones al hombre acusado de intentar asesinar a su pareja. Agustín D. R. (24) estuvo prófugo de la Justicia hasta que fue rastreado por la Policía de Misiones y luego capturado por la Fuerza entrerriana cuando viajaba como acompañante en un camión rumbo a Buenos Aires.

El traslado del implicado lo llevaron a cabo los uniformados de Alem que emprendieron viaje hacia Gualeguaychú el viernes por la tarde. El joven, en tanto, había quedado detenido en la Jefatura de esa ciudad por orden del Juzgado de Garantías y Transición Dos la mencionada ciudad.

Cristian Van Derdonckt, responsable operativo de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de Entre Ríos, el rastreo del prófugo comenzó luego de un comunicado emitido el jueves por la Policía de Misiones, dirigido a la Jefatura de Policía de Entre Ríos, relacionado a la búsqueda del hombre.

 

Cómo poner el gorro de Navidad al ícono de WhatsApp

0

Se acerca la Navidad y la parte virtual en la decoración ya tiene tanta importancia como lo puede hacer armar el famoso arbolito.

Y en lo virtual WhatsApp tiene un nivel de popularidad superior a cualquier red social o forma de comunicarse. Por eso, acá un truco para "decorarlo" para las fiestas.

Cómo poner un gorro de Navidad al ícono de WhatsApp

  •  Lo primero será descargar la aplicación Nova Launcher en tu celular Android (no está disponible en iOS
  • Luego se debe ir a un buscador como Google para encontrar una imagen de WhatsApp con un gorro navideño en formato PNG.
  • Al encontrarla, debe descargarla y guardarla.
  • Tras descargar Nova Laucncher y bajar la foto, se debe abrir la aplicación y aceptar los términos.
  • Después, se debe buscar la app de WhatsApp y presionarla por unos segundos hasta que salga la opción de editar.
  • Al seleccionar esa opción se puede cambiar el ícono de la app y seleccionar la imagen PNG previamente descargada.
  • Finalmente se debe dar clic en guardar cambios y con ello habrá cambiado el ícono de WhatsApp.

(Fuente: Minuto Uno

Qatar 2022: Países Bajos, un nuevo cruce con un viejo conocido en mundiales

0

Qatar 2022: Países Bajos, un nuevo cruce con un viejo conocido en mundiales.

En total, los seleccionados disputaron cinco partidos en mundiales, con dos victorias por lado y un empate: el partido más importante fue para la Argentina, con el triunfo 3-1 en la final de la Copa del Mundo 1978.

La primera vez que la albiceleste se cruzó en una Copa del Mundo con los neerlandeses fue con aquella mítica Naranja Mecánica que comandaba Johann Cruyff en Alemania 1974: fue una paliza 4 a 0 en favor de los europeos. El capitán holandés marcó un doblete (a los 11 y 90 minutos), así como Ruud Krol, a los 25, y Johnny Rep, a los 72, también tuvieron sus gritos.

Cuatro años después, aquel conjunto que había perdido la final por 2 a 1 frente a Alemania volvió a llegar al partido decisivo y volvió a caer derrotado, esta vez ante la Selección argentina: los locales se quedaron con el primer trofeo de su historia gracias a los goles de Mario Kempes, a los 38 y 105, y Daniel Bertoni, a los 115, mientras que a los 82 había igualado Dick Nanninga para obligar al tiempo suplementario.

Dos décadas tuvieron que pasar para que la Argentina y Holanda se volviera a cruzar en un Mundial: en esta ocasión, fue en los cuartos de final de Francia 1998, en un partido que ganaron los europeos por 2 a 1 (goles de Patrick Kluivert, Dennis Bergkamp y Claudio "Piojo" López) y que tuvo como hecho destacado la expulsión de Ariel "Burrito" Ortega por un cabezazo al arquero Edwin Van der Sar.

En el Mundial de Alemania 2006 hubo un nuevo enfrentamiento, aunque esa vez fue en la tercera fecha de la fase inicial: el Grupo C cerró con un empate 0 a 0 entre ambos seleccionados, que lograron así la clasificación a los octavos de final.

El último cruce frente a Países Bajos fue en la semifinal de Brasil 2014, con un 0 a 0 que se mantuvo a lo largo de los 90 minutos y también en el suplementario. Ese empate dio paso a la tanda de penales, con la recordada arenga previa de Javier Mascherano a Sergio "Chiquito" Romero: "Hoy te convertís en héroe".

El arquero de aquella Selección argentina dirigida por Alejandro Sabella fue la figura al tapar los tiros ejecutados por Ron Vlaar y Wesley Sneijder.

(Fuente: Noticias Argentinas)

El motivo por el que Holanda pasó a llamarse Países Bajos

0

Países Bajos enfrentará el viernes por los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 a la Selección Argentina. Y muchos siguen llamando a la selección "Holanda" pese a que ese Reino pidió en 2020 que lo llamen como corresponde.

Por qué Holanda pasó a llamarse Países Bajos

Lo cierto es que llamar Holanda a Países Bajos siempre fue una "mala costumbre". El verdadero nombre del país viene de la palabra Nederland en neerlandés, que significa "tierras bajas" ya que este país europeo se encuentra por debajo del nivel del mar. Se encuentra ubicado en un delta de los ríos Rin y Mosa.

Holanda era una región del Reino de los Países Bajos. Holanda del Norte y del Sur son solo dos de las doce provincias nacionales. Llamar Holanda a los Países Bajos era como decirle "Buenos Aires" o "Santa Cruz" a la República Argentina.

En 2020, el gobierno de Países Bajos adecuó su nombre para que empresas, embajadas, ministerios y universidades pudieran adecuarse para comenzar a denominar a su país de esa manera.

Países Bajos lleva años luchando contra el problema de encontrarse por debajo del nivel del mar. Como consecuencia del cambio climático, este problema se va a agravando con el correr del tiempo.

(Fuente: Minuto Uno)

Este lunes abrirá la inscripción para el Fomento a las Industrias Culturales

0

La convocatoria estará abierta desde este lunes hasta la medianoche del próximo domingo, y entregará $120,000 a cada uno de los cien trabajadores de la cultura de nuestra provincia que resulte seleccionado. Para consultas y Bases y Condiciones, ingresar a la web cultura.misiones.gob.ar

El Ministerio de Cultura de Misiones anuncia la convocatoria para el Fomento a las Industrias Culturales Misioneras -FIC 2022-. El programa entregará $12 millones a 100 trabajadores de la cultura de la provincia. La inscripción estará abierta desde las 00 hs. del lunes 5 hasta la medianoche del domingo 11 de diciembre de 2022.

La convocatoria del Fomento a las Industrias Culturales Misioneras 2022, coordinada a través de la Subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales, tiene por objetivo brindar apoyo y asistencia financiera para el fortalecimiento del sector de trabajadores de la Cultura, a través de la adquisición y mejoramiento del capital de trabajo, que favorezca la inserción y la estabilidad en su ámbito.

Esta acción, inédita en el ámbito provincial hasta esta gestión, al igual que el año pasado, otorgará 100 fomentos que serán distribuidos igualitariamente en toda la geografía provincial -20 por cada Región Cultural-. El Comité Evaluador estará compuesto por los cinco directores regionales, sumando al Consejo Federal de Cultura, compuesto por los directores de Cultura y/o Intendentes de los distintos municipios de cada Región. De tal modo, cada proyecto se evaluará con un equipo de la zona que le corresponde.

Alcance y requisitos

El beneficio está destinado a todos los trabajadores de la cultura inscriptos en el RTCM (Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones), que no hayan sido beneficiados con el primer fomento cultural otorgado en el año 2021.

Los requisitos para presentarse a la convocatoria de 2º FIC 2022 son de carácter excluyente: Ser mayor de 18 años, tener domicilio en la provincia de Misiones, estar inscripto en el RTCM (Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones), contar con una CBU activa a nombre del/los titulares y no haber sido beneficiado con el 1º FIC 2021.

Los empleados del Ministerio de Cultura, al igual que de las diferentes dependencias de Cultura municipales, quedan excluidos de esta convocatoria.

Para participar se debe completar el formulario de inscripción on line a través del sitio web cultura.misiones.gob.ar (Las inscripciones que se encuentren incompletas o que no cumplan estrictamente con los requisitos solicitados, no serán consideradas)

Financiamiento y compromiso

El monto por fomento es de $120 mil, a abonarse en dos cuotas iguales y consecutivas de $60 mil cada una, siguiendo el cronograma de fechas a publicarse oportunamente a través de los canales de comunicación del Ministerio de Cultura de la Provincia.

Los proyectos seleccionados serán notificados y contactados de forma directa a través del mail consignado en el RTCM. Una vez definidos, el o los titulares deberán, sin excepción, presentar rendición de gastos aplicados, conforme destino solicitado, mediante documentación respaldatoria de la inversión realizada. Asimismo, cada uno de los beneficiarios de la presente convocatoria quedará obligado a realizar una contraprestación solidaria, de carácter gratuito. Dicha acción deberá ser acreditada y verificada por el comité evaluador, quien certificará el cumplimiento de la misma para que sea acreditada la segunda cuota al beneficiario.

De este modo el Estado Provincial, a través del Ministerio de Cultura, redobla la apuesta realizada en el 2021, brindando un apoyo económico concreto a los trabajadores de las industrias culturales misioneras.

Joven trepó las rejas de una vivienda en Posadas para robar y terminó preso

0

En la chacra 32-33 de Posadas, la Policía detuvo a un joven de 19 años que trepó las rejas de una vivienda ubicada sobre la avenida Francisco de Haro con intenciones de robo, según informaron en un comunicado emitido por la Fuerza de seguridad provincial.

Ocurrió cerca de las 05:30 horas en un domicilio ubicado en la avenida en mención, donde el delincuente, tras superar el vallado del inmueble, fue sorprendido por el propietario, dándose a la fuga.

Es por ello, que los integrantes de la Agrupación Motorizada, luego de revisar los registros fílmicos de seguridad, establecieron que el malhechor huyó con dirección a la chacra 32-33.

Una vez allí, los motorizados con apoyo de distintas patrullas rodearon las cuadras de la chacra. Fue así, que visualizaron al individuo, quien intentó huir y luego de una corta persecución lo detuvieron en la calle Gómez Portiño y la avenida Andresito.

Finalmente, el detenido fue alojado en la Comisaría 3.ª a disposición de la Justicia. En cuanto al damnificado, denunció en la dependencia y aportó los registros fílmicos, como materia probatoria en la causa.

YPF aumentó desde hoy un 4% el precio de los combustibles

0

Entró en vigencia este domingo el esquema de aumentos en naftas y gasoil acordado entre el Gobierno y las petroleras.

Las diferentes petroleras del país subieron desde el jueves pasado los precios de los combustibles un 4%, tanto en naftas y gasoil, en todo el país. Este domingo se sumó YPF.

"A partir de las 0 horas del domingo 4 de diciembre YPF realizará un aumento de precios de combustibles de 4% promedio en naftas y gasoil. YPF continuará realizando sus mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional", comunicó la petrolera de bandera.

El Ministerio de Economía y las empresas petroleras determinaron días atrás un esquema de suba para los combustibles líquidos -nafta y gasoil- que comenzará con un 4% a partir del próximo mes.

El cronograma acordado con las empresas YPF, Raizen (titular de la marca Shell), Trafigura (de la red Puma) y Axion prevé subas de 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo.

Tras rubricar el acuerdo, el ministro de Economía, Sergio Massa, le agradeció a YPF, Raizen, Trafigura y Axion "porque poder incorporarlos al programa de Precios Justos nos permite recorrer un sendero de tranquilidad para la gente".

(Fuente: Minuto Uno)

Torneo Regional: La Picada y Nacional juegan la revancha hoy en Villa Cabello

0

Atlético La Picada recibe hoy a Nacional de Puerto Piray a las 17:00, en su reducto del barrio Villa Cabello de Posadas por la revancha del encuentro válido por la Fase Eliminatoria del Torneo Regional Federal Amateur (TRFA) de fútbol.

En el cotejo de ida jugado en Piray, “El Tren del Oeste” se impuso por 3-1, con goles de Guido Da Silvia, Esteban”Tucu” Gamarra y Daniel Barzala, mientras que para el local había convertido Rodrigo Arevalos.

El combinado posadeño dirigido técnicamente por la dupla Omar y Claudio “Chumpi” Benítez sabe que un empate en el marcador lo clasificará a la siguiente ronda del campeonato, por lo que la visita será quien tenga que salir a buscar el partido para dar vuelta la serie a su favor.

Sin embargo, La Picada deberá saltar al campo de juego con la misión de hacer un buen papel ante su público como viene ocurriendo a lo largo del certamen, por eso el cuerpo técnico del “Verde” no se guardaría nada para este duelo.

El ganador de la serie enfrentará en la próxima fase al vencedor del choque entre Guaraní Antonio Franco y Victoria de Curuzú Cuatiá (Corrientes), que por ahora lo gana la “Franja”, ya que se trajo a la capital misionera un 2-0 a su favor.

(Foto: Doble 5inco)

Golpe al contrabando en El Soberbio: secuestraron casi 9 toneladas de soja a orillas del río Uruguay

0

Golpe al contrabando en El Soberbio: secuestraron casi 9 toneladas de soja a orillas del río Uruguay. El procedimiento fue realizado por los efectivos de la Prefectura Naval Argentina.

El secuestro fue resultado de un patrullaje fluvial que permitió detectar, a la altura del kilómetro 1151 del río Uruguay, a dos embarcaciones, una de mayor porte cargada con bultos que sobresalían de sus dimensiones, acoderada a otra más pequeña.

El personal de la Institución logró alcanzar el barco que llevaba la carga y lo trasladó hacia la costa. Al registrarlo, la Autoridad Marítima constató que se trataba de 219 bolsas de arpillera con, cada una, más de 40 kilos de granos de soja en su interior.

Durante el operativo, Prefectura decomisó la mercadería, que fue puesta a disposición de la Dirección General de Aduanas de Oberá (Misiones) y, además, se incautó la embarcación utilizada para trasladarla.

Interviene en la causa la Fiscalía Federal de Oberá, a cargo del Dr. Arlindo Kurtz.