lunes, octubre 27, 2025
Inicio Blog Página 3672

Los guacamayos rojos comienzan a poblar el cielo de los esteros del Iberá

0

Considerados "cruciales" para la conformación de selvas por su contribución a la dispersión de semillas, los guacamayos rojos que habían sido vistos por última vez en Argentina hace más de un siglo y medio consolidaron su regreso al país, un proceso iniciado en 2015, través de un proyecto de reintroducción de la Fundación Rewilding Argentina en los esteros del Iberá (Corrientes), que incluye la increíble experiencia de entrenarlos para volar y enseñarles a alimentarse con frutos nativos.

Cuarentena, recuperación y entrenamiento

Hace diez años que Elena Martín está en Aguará y es la responsable del proyecto Guacamayos Rojos de la fundación, en la etapa de cuarentena y recuperación.

"Llegan en mal estado, estresados, desnutridos, algunos con las plumas cortadas. Los anestesiamos para hacerle los análisis y revisión y luego empezamos el tratamiento, rehabilitación y entrenamiento", detalla en diálogo con Télam

Pero eso no es todo. También se ocupan de la alimentación, para que reconozcan los frutos y semillas que consumirán en las selvas porque, lo que debería ser natural, les resulta desconocido a los guacamayos que padecieron el encierro.

"El cambio es progresivo y lleva varios meses", asegura Martín, oriunda de España y radicada en Corrientes, dedicada a los guacamayos pero también a otras especies, que llegan al mismo sitio, como los pecaríes "Gin y Tonic".

Aprender a volar

Sobre el entrenamiento de vuelo de estas aves con vistoso plumaje rojo y azul, cuenta que se inicia con distancias pequeñas y se avanza hasta que logran hacer "30 vuelos completos por día" .

"Buscamos que fortalezcan su musculatura, y les enseñamos a estar alertas, a que no bajen al suelo, para evitar riesgos", detalla sobre un proceso que surgió a prueba y error y finalmente logró resultados positivos.

El biólogo Nicolás Carro y dos colaboradores son los responsables del entrenamiento de vuelo, que comienza en una jaula gigante de 30 metros en medio de la naturaleza y con árboles en su interior. Si bien ingresan al recinto, el equipo no tiene contacto directo con las aves y todas las actividades del trabajo se desarrollan en altura.

Y entonces con una señal breve de sonido, el guacamayo se desplaza hasta un palo, sobre un sector pintado de un color, de allí a la herramienta a la que llaman percha y cuando lo logra recibe su recompensa. "Un refuerzo", dice Elena.

Y luego comienzan los silbatos que indican el despegue y así, de un punto a otro, un premio tras otro y el maravilloso espectáculo del despliegue de sus alas. Imponente.

Volver a la naturaleza

Pero la asistencia no termina en el "prepararse para volar", también está el alimento para sobrevivir en libertad: el reconocimiento de los frutos nativos.

"El procedimiento comienza dándoles los frutos abiertos durante varios días, luego con el fruto un poco cerrado, machacado, para que no les cueste mucho abrirlos y finalmente, cerrados como los encontrarán en la naturaleza", explica a Télam la referente de Rewilding.

Cuando todo ese aprendizaje llega a su fin, el siguiente paso para los guacamayos rojos es la "presuelta".

En la reserva Yerbalito, muy cerca del Portal Cambyretá en los esteros del Iberá, un grupo de jóvenes, entre ellos un biólogo, dos estudiantes de veterinaria y dos voluntario: reciben a los guacamayos, que ya saben volar y alimentarse con frutos silvestres.

Mateo Prono (20 años), Matias Venica (25), Candela Fracchia (19), Quim Agell (24), con Prono como coordinador, activan la presuelta, que incluye una continuidad mínima de aporte alimenticio proteico, control nutrición y distancias de vuelo que pueden llegar a los 30 kilómetros.

Todos ellos explican y muestran el paso paso de esta etapa casi en libertad de los guacamayos. Se trata, dicen, de "un proceso de adaptación en el que vuelan muchos kilómetros a diario y sólo regresan ir las noches a dormir en unos jaulones, en las alturas de un gran timbó".

"Todos tienen collares, que funcionan como transmisores de una señal VHF que se capta por telemetría", explica Candela, mientras intenta captar la ubicación de los guacamayos.

En medio de la espesa vegetación, las aves siguen respondiendo a los silbatos para asentarse en las distintas bandejas de alimentos, ubicadas en altura y subidas con roldanas.

Casi un trabajo de ingeniería en medio de la selva, de difícil acceso y sólo de a pie, a veces invadida por jejenes, pero siempre con mate en mano, los chicos le dedican varias horas diarias a esta noble tarea.

Y como cada ave es diferente y sus comportamientos distintos, las identifican con simpáticos nombres, algunos ya los traen y otros son creatividad de ellos y así está el guacamayo "Pistacho", "Merei", "Pimentón" y "Pascu", entre otros.

Para Elena Martín, como para el resto del equipo interviniente, el proyecto de reintroducción de guacamayos rojos, ha dejado huellas, sinsabores, alegrías y sobre todo esperanza.

Cuenta que quien le generó un sentimiento "muy fuerte" fue "Pascu", un guacamayo de 17 años que había pasado toda vida en cautiverio. "Llegó en muy mal estado, desnutrido, estresado, no quería comer, era terrible ver como estaba. Todas las mañanas me despertaba y lo iba a ver, siempre, siempre con el temor de encontrarlo muerto", rememora.

Hoy, "Pascu" sobrevuela los Esteros del Iberá, como otros 23 ejemplares ya en libertad, 11 de ellos en período de presuelta en la reserva Yerbalito, y cuatro más en recuperación en el Centro Aguará, enumera el biólogo Nicolás Carro.

Télam.

guaca

Preocupación por Pelé: aseguran que dejó de responder a la quimioterapia y está en cuidados paliativos

0

Pelé, de 82 años, ha dejado de responder al tratamiento de quimioterapia contra un cáncer detectado en 2021 y se encuentra en cuidados paliativos en un hospital de Sao Paulo, informó el sábado el diario Folha de esa ciudad.

Según la publicación, la quimioterapia se ha suspendido y Edson Arantes do Nascimento está recibiendo medidas de confort para aliviar el dolor y la dificultad para respirar.

"Las medidas dependerán de los síntomas, de la funcionalidad y del pronóstico, es decir, de cuánto tiempo se espera que sobreviva el paciente", dijo Folha.

El hospital Albert Einstein, donde el exfutbolista se encuentra internado desde el martes, dijo que la última información disponible es el boletín médico difundido el viernes, en el que se indica que Pelé se encontraba en la habitación, siendo tratado por una infección respiratoria, con respuesta adecuada.

El reporte del viernes también señaló que el tricampeón del mundo con la Selección de Brasil "se encuentra estable, con una mejora general de la salud".

O Rei, que fue operado en 2021 para extirparle un tumor en el colon, ha sufrido problemas de salud en los últimos años, que también le han llevado a operarse de la cadera y a necesitar ayuda para caminar. Desde entonces ha reducido sus apariciones públicas.

Aguinaldo de diciembre 2022: cuándo se cobra y cómo se calcula

0

Comenzó el mes de diciembre y dos preguntas que se hacen en esta época los trabajadores registrados del sector público y privado, jubilados y pensionados son cuándo corresponde cobrar la segunda cuota del sueldo anual complementario (SAC), también conocido como "aguinaldo", y cómo calcular su liquidación.

¿Qué es el aguinaldo?

Tal como lo define la Ley de Contrato de Trabajo, el sueldo anual complementario es la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas por el trabajador en el respectivo año calendario. El SAC se divide en dos cuotas: un medio aguinaldo en junio y otro en diciembre.

Cada medio aguinaldo corresponde al 50 por ciento de la mayor remuneración mensual percibida por el empleado, jubilado o pensionado dentro de cada uno de los semestres. En el caso del aguinaldo de diciembre, los empleadores deberán estimar cuál será el salario de ese mes.

Si alguien no trabajó en algún momento de los últimos seis meses, por ejemplo si la relación laboral comenzó hace menos tiempo, cobrará un proporcional.

¿Cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre de 2022?

La Ley 27.073 fija que la primera cuota del SAC tiene vencimiento el 30 de junio, mientras que para la segunda parte del aguinaldo, el tiempo límite de cobro es el 18 de diciembre. Así todo, como este año el 18 cae domingo, el medio aguinaldo debería estar depositado el viernes previo, es decir, el 17 de diciembre.

No obstante, también cabe la posibilidad de que el salario se deposite pasado el domingo 18 de diciembre, dentro de los cuatro días hábiles posteriores que permite la ley como plazo máximo de mora. En ese caso, podría pasar a cobrarse entre el lunes 19 y el jueves 22 de diciembre.

Cómo se calcula el medio aguinaldo de diciembre

Para calcular el sueldo anual complementario de diciembre, los empleados del sector público y privado deberán considerar la mayor remuneración recibida en el segundo semestre del año (de julio a diciembre) por todo concepto, incluyendo el sueldo básico, las horas extra y cualquier otro extra que se haya abonado. Luego se lo divide por 12, y a ese resultado se lo multiplica por la cantidad de meses trabajados.

Un ejemplo de un trabajador que realizó actividades durante un semestre completo: si el mejor sueldo del semestre ascendió a $100.000, y el empleado trabajó los seis meses completos, el cálculo sería el siguiente: $100.000 (mejor sueldo) / 12 = 49.000. Es decir, su aguinaldo de diciembre será de $50.000 (redondeando).

En los casos en los que los trabajadores no hubiesen superado el año de antigüedad, el SAC se calcula de acuerdo con los meses trabajados, utilizando cualquiera de estas dos fórmulas:

-Dividir el mejor sueldo a la mitad, volver a dividir nuevamente ese monto por seis y multiplicar el resultado por los meses trabajados.

-Multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y, a ese resultado, dividirlo por seis.

Debido a que el pago del medio aguinaldo es proporcional al tiempo que el empleado trabajó durante un semestre, los que no hubiesen trabajado el período completo tienen que sumar las horas extras o las comisiones al monto del salario del mes en el que fueron abonadas, a fin de calular la mayor remuneración mensual devenegada por todo concepto.

¿El aguinaldo paga el impuesto a las Ganancias?

A raíz de la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias de $280.000 a $330.000 brutos, el Gobierno aclaró cómo se tiene que llevar a cabo el cálculo de cara al pago del segundo Sueldo Anual Complementario (SAC) de diciembre.

Según el decreto, se deberá considerar el importe de $330 mil y el promedio del segundo semestre calendario de la remuneración y/o haber bruto. O sea, que para definir si el aguinaldo que se paga en diciembre quedará exento o no de Ganancias, se debe tener en cuenta el sueldo promedio entre julio y diciembre de 2022.

En el caso de que el salario promedio del último semestre supere los 330 mil pesos, entonces el aguinaldo será gravado por completo por el impuesto a las Ganancias. En cambio, si el promedio del sueldo de los últimos meses no supera los $330 mil, estará exento, siempre que el aguinaldo sea de hasta $165 mil pesos, es decir, $330.000 dividido dos.

En este sentido, es clave tener en cuenta que para el promedio se deben considerar todos los importes que se perciben por mes, más allá de si tienen o no carácter remuneratorio.

Para despejar dudas, si un salario promedio mensual en bruto no superó nunca los $330 mil durante el segundo semestre de 2022, estará totalmente exento del pago de Ganancias al percibir el aguinaldo.

Comer papa, ¿podría ayudar a perder peso?

0

Pese a las históricas recomendaciones, ahora un grupo de investigadores afirma que pueden ser el secreto para perder kilos.

Pese a que durante mucho tiempo se aconsejó a quienes realizan dietas dejar de lado los alimentos ricos en carbohidratos, como las papas y la pasta, ahora un grupo de investigadores afirma que pueden ser el secreto para bajar de peso.

Según los científicos, las papas con almidón podrían ser el secreto para perder kilos ya que a la hora de comer, las personas tienden a ingerir el mismo peso de alimentos para sentirse llenos, independientemente de la cantidad de calorías que contenga cada alimento.
De esta manera, quienes consumen papas se sacian más rápido, evitando así que intenten llenarse después con alimentos más calóricos.

Contenido calórico

Las papas contienen aproximadamente 80 calorías por cada 100 g, más del doble que algunas verduras, pero también contienen hasta la mitad de calorías que el pan, la pasta y el arroz por ejemplo, al consumir en mismas cantidades.

Pese a que durante mucho tiempo se aconsejó a quienes realizan dietas dejar de lado los alimentos ricos en carbohidratos, como las papas y la pasta, ahora un grupo de investigadores afirma que pueden ser el secreto para bajar de peso.

Según los científicos, las papas con almidón podrían ser el secreto para perder kilos ya que a la hora de comer, las personas tienden a ingerir el mismo peso de alimentos para sentirse llenos, independientemente de la cantidad de calorías que contenga cada alimento.
De esta manera, quienes consumen papas se sacian más rápido, evitando así que intenten llenarse después con alimentos más calóricos.

Un dato importante para destacar es que debe tenerse en cuenta el modo de cocción de las papas. No es lo mismo hervidas o al horno que fritas.

“La gente tiende a comer el mismo peso de alimentos, independientemente de su contenido calórico, para sentirse llena”, dijo la coautora del estudio, la profesora Candida Rebello, dietista del Centro de Investigación Biomédica Pennington de Baton Rouge (Luisiana, Estados Unidos).

“Comiendo alimentos de mayor peso pero con pocas calorías, se puede reducir fácilmente el número de calorías consumidas. El aspecto clave de nuestro estudio es que no redujimos el tamaño de las porciones de las comidas, sino que disminuimos su contenido calórico al incluir papas”, agregó.

El estudio se baso en que al sustituir parte del contenido cárnico por papas en una comida, los participantes se sintieron más llenos, más rápido, y a menudo ni siquiera terminaron la comida.

Para obtener estos datos, los investigadores reclutaron a 36 personas de entre 18 y 60 años con sobrepeso, obesidad o resistencia a la insulina, que es cuando el organismo tiene dificultades para absorber la glucosa de la sangre.

Durante las ocho semanas que duró el estudio, todos los participantes comieron 85 gramos de carne o pescado en la comida y la cena, y 57 gramos de papas o 57 gramos de legumbres cocidas con pan, arroz o pasta.

Ambas dietas tenían un alto contenido en fruta y verdura y los voluntarios sustituían el 40% de su consumo habitual de carne por las guarniciones de verdura asignadas.

Los resultados

El informe final, publicado en la revista Journal of Medicinal Food, sugiere que las dietas contenían los mismos beneficios para la salud, independientemente de si se consumían papas o legumbres.

“Hemos demostrado que, al contrario de lo que se cree, no afectan negativamente a los niveles de glucosa en sangre. De hecho, las personas que participaron en nuestro estudio perdieron peso”, afirmó Rebello.

“La gente no suele seguir una dieta que no le gusta o que no es lo suficientemente variada. Los planes de comidas ofrecían una gran variedad de platos, y demostramos que un plan de alimentación saludable puede tener opciones variadas para las personas que se esfuerzan por comer sano. Además, las papas son una verdura bastante barata para incorporar a la dieta”. concluyó.

 

Twitter bloqueó una noticia que afectaba al hijo de Joe Biden

0

El multimillonario y flamante dueño de Twitter, Elon Musk, promovió la filtración de una serie de debates internos de la anterior administración de la empresa que, según él, demuestran "lo que realmente pasó" cuando la plataforma decidió bloquear la difusión de una noticia del tabloide New York Post vinculada a denuncias de corrupción contra el hijo del presidente estadounidense Joe Biden.

Las filtraciones fueron publicadas en la misma red social por el periodista Matt Taibbi, después de que el hombre más rico del mundo anticipara que iba a dar a conocer el manejo de Twitter sobre lo publicado por el diario en octubre de 2020, pocas semanas antes de las elecciones presidenciales en las que Biden finalmente triunfó sobre el entonces mandatario republicano Donald Trump.

El periódico afirmó en ese entonces que el líder demócrata y su hijo Hunter estaban involucrados en negocios corruptos en Ucrania y China y difundió fotos y correos electrónicos suministrados por el abogado de Trump, Rudy Giuliani, quien dijo haberlos obtenido de una computadora "abandonada" en un negocio de reparaciones.

En un principio, Twitter dijo que el New York Post había violado su política de "materiales pirateados" ante las dudas sobre el origen de las filtraciones y su incidencia en los comicios presidenciales, por lo que bloqueó la publicación de los artículos sobre el tema.

El medio de comunicación se negó a eliminar un tuit sobre la historia, por lo que la plataforma suspendió su cuenta durante más de dos semanas, antes de revertir la medida el 30 de octubre de 2020.

Musk, que en las elecciones de medio término del mes pasado llamó a votar a los republicanos, acusó a la red social de neutralizar la difusión de las informaciones y le brindó al periodista Taibbi los documentos con los debates internos sobre cómo se manejó el caso con el objetivo de "restaurar la confianza de la gente" en la organización.

En un hilo de Twitter y en base a ese material brindado por Musk, Taibbi afirmó que durante 2020 la plataforma aceptó revisar posteos ante quejas tanto del equipo de Trump como de Biden, aunque aclaró que el "sistema no estaba equilibrado" y había mejores canales de diálogo con los demócratas.

Respecto al manejo de la publicación del New York Post, indicó que la plataforma "tomó medidas extraordinarias para suprimir la historia, eliminando enlaces y publicando advertencias de que podría ser "insegura".

"Incluso bloquearon su transmisión por mensaje directo, una herramienta hasta ahora reservada para casos extremos, por ejemplo, la pornografía infantil", apuntó.

Las capturas de pantalla difundidas mostraron a los equipos legales, de políticas y de comunicaciones de Twitter debatiendo, y algunas veces discrepando, sobre si restringir el artículo bajo la política de la empresa sobre contenidos hackeados y las advertencias generales del FBI ante posibles intentos de injerencia rusa en las elecciones.

La decisión de bloquear la historia original de Biden del Post fue "tomada en los niveles más altos de la compañía, pero sin el conocimiento del CEO Jack Dorsey", según Taibbi.

Dorsey, entonces responsable de la compañía, indicó posteriormente al bloqueo de la historia que lamentaba la decisión tomada por sus empleados.

El hilo publicado por Taibbi reveló incluso una conversación con el congresista demócrata por California Ro Khanna que, pese a declararse "partidario total de Biden", cuestionó la decisión de Twitter.

El calvario de la adolescente misionera abusada, encadenada y enterrada viva que logró escapar de la muerte

0

En las últimas horas, un hombre de 24 años fue detenido por la policía de Entre Ríos por violar, encadenar e intentar enterrar viva a una adolescente de 17 años el pasado domingo 27 de noviembre en Itacaruaré. La víctima sufrió múltiples heridas y su estado de salud es reservado.

Según informaron fuentes cercanas al caso, el hecho ocurrió a 130 kilómetros de la ciudad de Posadas, sobre los límites con Brasil, en una chacra que “ambos cuidaban”. La denuncia fue realizada por la víctima en la provincia de Misiones por haberla abusado sexualmente y tratado de matarla. Además, denunció que la atacó a golpes, la drogó con clonazepam y la obligó a cavar su propia tumba.

Justamente, la tragedia terminó cuando la chica logró escapar de la chacra por sus propios medios y pudo pedir ayuda en una institución de San Javier. Acto seguido, se comunicaron con la policía local, que inició la búsqueda del agresor.

El agresor de 24 años, fue identificado como Agustín Da Rosa y detenido en la provincia de Entre Ríos en la madrugada de este viernes en un control vehicular. El joven se encontraba en un puesto de camiones en el paraje Brazo Largo junto a otro hombre.

Luego de los estudios preliminares que le realizaron a la víctima, informaron que poseía “múltiples lesiones equimóticas” de 10 a 15 centímetros de longitud por 2 a 3 centímetros de ancho que cubren ambos miembros inferiores y superiores del cuerpo. También presentó “múltiples lesiones similares que cubren completamente la espalda, múltiples lesiones en el rostro y múltiples lesiones en cuello y en la zona vaginal”.

En el caso por la denuncia de abuso sexual, intento de femicidio y violencia de género, interviene el juzgado de instrucción 5 de Leandro N. Alem, a cargo de la fiscal Selva Raquel Zuetta.

Continúa el alerta por tormentas y vientos fuertes para Misiones y Corrientes

0

Las provincias Misiones y Corrientes están bajo alerta amarilla por tormentas, con intensas ráfagas de viento, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos, informó en la mañana del sábaado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En Corrientes el área bajo alerta incluye las ciudades de General Alvear, Paso de los Libres, San Martín y Santo Tomé; en tanto en Misiones se focaliza en 25 de Mayo, Apóstoles, Cainguás, Concepción, Leandro N. Alem, Oberá, San Javier y Sur de Guaraní.

Por otra parte, rige un alerta amarillo para la meseta del Río Senguer, en Chubut, por vientos del sector oeste que tendrán velocidades de entre 50 y 70 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar los 90 kilómetros por hora.

Por último, el SMN advirtió que hay alerta amarillo en la Meseta de Lago Buenos Aires y la Meseta de Río Chico, en Santa Cruz, por vientos de igual intensidad, que se extenderá hasta el domingo.

El gobierno le otorgó asilo a una ex funcionaria de Rafael Correa condenada por corrupción

0

La administración de Alberto Fernández le concedió asilo diplomático a la ex funcionaria ecuatoriana María de los Ángeles Duarte Pesantes, quien fue condenada a 8 años de prisión por hechos de corrupción bajo el gobierno de Rafael Correa.

Desde el 12 de agosto de 2020, Duarte Pesantes se encuentra alojada en la Residencia Oficial Argentina en Quito, en carácter de huésped por razones humanitarias, junto a su hijo, menor de edad, de padre argentino, y uno de los motivos que pesaron para que el Gobierno oficializara la decisión.

La Cancillería envió el pasado jueves una notificación formal a la Embajada de Ecuador en Buenos Aires para notificar la resolución dictada que habilita el derecho, en la que advierte que el Relator Especial de la ONU "ha expresado su preocupación vinculada a vulneraciones al debido proceso y a otras garantías judiciales".

María de los Ángeles Duarte Pesantes se desempeñó como ministra del área de Transporte y Obras Públicas, y también de Vivienda, bajo la gestión de Correa.

Fue procesada y condenada a 8 años de prisión en abril de 2020 por el delito de cohecho en el marco del caso caratulado como "Sobornos", en el que también resultó condenado el expresidente ecuatoriano.

Se investiga supuestos actos de corrupción y financiamiento ilegal del movimiento "Alianza PAIS" entre noviembre de 2013 y febrero de 2014 por parte de multinacionales.

A pesar de la preocupación de la administración de Lenín Moreno y de los cuestionamientos de Guillermo Lasso, la ecuatoriana con prisión domiciliaria y tobillera electrónica, comenzará a gozar del beneficio del asilo.

Tanto Bélgica como México cursan casos similares. Sin ir más lejos, nada más y nada menos que el ex mandatario Rafael Correa reside en Bruselas, desde 2017, también con asilo político.

Son siete los ex funcionarios de su gestión los refugiados en México: Fernando Alvarado, secretario de comunicación del gobierno de Correa; Galo Mora, secretario de la administración; Viviana Bonilla, Gabriela Rivadeneira y Soledad Buendía, asambleístas; Ricardo Patiño, canciller y Edwin Jarrín, miembro del Consejo de Participación Ciudadana de Ecuador.

Fuentes oficiales aseguraron que la Argentina "procede con apego al Derecho internacional y su disposición a recurrir a los medios de solución de controversias disponibles en ese orden jurídico", y además, "manifiesta su voluntad de preservar el excelente nivel de las relaciones bilaterales con la República de Ecuador".

El asilo diplomático fue otorgado en base a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, y de acuerdo a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos firmada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Los países latinoamericanos adhirieron el 28 de marzo de 1954, salvo Perú, que lo hizo el 22 de enero de 1960, y entró en vigencia el 29 de Diciembre de 1954.

NA

Macri: “En Qatar construyeron una sociedad, mientras nosotros lo único que hicimos fue aumentar pobreza"

0

El expresidente y actual titular de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, protagonizó una polémica comparación entre Qatar y la Argentina, y planteó la necesidad de "un cambio profundo". "En el mismo tiempo en el que en Qatar construyeron, de la nada una sociedad, y hoy tienen la mejores escuelas universidades, trabajo, infraestructura, nosotros lo único que hicimos fue aumentar pobreza, llegando al 50%", expuso.

Desde Doha, el exmandatario, afirmó: "Necesitamos un cambio profundo. Lo que hicimos en Argentina en este último tiempo no sirve. Necesitamos valores ligados a la cultura del trabajo, el emprender".

A su parte, reveló que además de disfrutar del Mundial, participa de reuniones en su rol de presidente de la Fundación FIFA por lo que pudo observar que la Argentina "está un poco fuera del planeta".

"En estos últimos tres años nos caímos del mapa, estamos en un lugar de aquellos que erraron el rumbo. Veníamos con una línea de comprometerse a defender la democracia, los derechos humanos y la transparencia, la lucha contra el terrorismo, ser confiable en los compromiso y todo lo que define la OCDE, y lo que hicimos desde el día uno que nos salimos de la lista, sumado a apoyar a Nicaragua y Venezuela nos trajo consecuencias, como no estar en conversación con nadie", desarrolló Macri.

Asimismo, auguró una buena elección, en unidad, para Juntos por el Cambio camino a 2023: "Creo que lo vamos a recuperar trabajando todos juntos, a partir del año que viene. No va a ser fácil. Estoy convencido de que la Argentina necesita un segundo tiempo y lo vamos a encarar en breve. Hay que prepararse para entender la profundidad de las reformas que necesita nuestro país”.

"La Argentina a partir de diciembre del 2023 todos los días va a estar un poco mejor", lanzó como promesa de campaña, a pesar de que evitó responder si se presentará como candidato a las próximas elecciones presidenciales.

Por último, Macri elogió la organización de la Copa del Mundo en manos de las autoridades qataríes, y apoyó la cuestionada decisión de elegirla como sede. “Con todas las dudas que se presentaron por lo original de la fecha y por la primera vez que se hace en la región, el recibimiento ha sido espectacular, y el nivel de organización, la infraestructura y de la gente es impresionante”, sostuvo

Bajas en Brasil: Gabriel Jesús y Alex Telles están lesionados y se pierden el resto del Mundial

0

El delantero Gabriel Jesús, del Arsenal de Inglaterra, y el lateral izquierdo Alex Telles, del Sevilla de España, se retiraron lesionados en el partido que Brasil perdió con Camerún el viernes en el cierre de la fase de grupos y este sábado se informó que no volverán a jugar en lo que le resta de la Copa del Mundo de Qatar 2022.

Según publicó el periódico Globo Esporte el cuerpo médico brasileño comunicó que Gabriel Jesús tiene una lesión muscular que le demandará al menos un mes de inactividad, subrayando que el delantero, quien jugó en Palmeiras y Manchester City, ya sintió molestias antes de arribar a Qatar.

El caso de Alex Telles, es más grave y podría derivar en una cirugía en la rodilla derecha, con el agravante de que el lateral izquierdo titular, Alex Sandro, también está lesionado, con una fuerte contractura.

Telles fue sustituido este viernes en la segunda parte del partido que Brasil perdió con Camerún por 1-0 en el cierre del Grupo G, y hasta abandonó la cancha llorando.

Las dos nuevas lesiones del seleccionado brasileño se suman a las que habían sufrido Neymar en un tobillo, la mencionada de Alex Sandro y también la de Danilo, aunque su molestia muscular fue leve.

Brasil jugará en los octavos de final el lunes desde las 16 (hora de la Argentina) ante Corea del Sur, y se estima que Neymar y Danilo serán de la partida, mientras que el DT Tite deberá reacomodar el lateral izquierdo antes las bajas de Telles y Alex Sandro.