domingo, octubre 26, 2025
Inicio Blog Página 3676

Posadas: reconocieron a los agentes del Concejo Deliberante que terminaron sus estudios secundarios

0

Cerrando un nuevo ciclo educativo, tanto concejales como empleados de la institución, reconocieron a quienes superaron las barreras del conocimiento e incorporaron mayores herramientas para su crecimiento personal y laboral. También, revalorizaron un año más el convenio celebrado en 2018 entre el Concejo Deliberante y el SIPTED para la terminalidad educativa Nº 412 a cargo de la Dirección de Capacitación y Formación, que ha permitido no solo a los agentes culminar con el nivel de aprendizaje secundario, sino también, en el último tiempo, a todos los ciudadanos y ciudadanas que necesitaran finalizar sus estudios.

De esta manera, desde sus inicios, 32 alumnos han sido reconocidos por sus esfuerzos de superarse día a día mientras que aún 39 de ellos continúan avanzando para cumplir con sus metas. En la oportunidad, 20 de ellos fueron reconocidos por su valía y compromiso por alcanzar sus objetivos.

“Admiro en toda su valentía y fuerza para enfrentar los obstáculos, para dar lo mejor de sí mismo y triunfar. Mi sincero afecto es para todos ustedes, han sido mis compañeros durante este tiempo, cada día me mostraban su valor y dedicación y eso no tiene precio”, reflejó con palabras alusivas la asesora educativa, Romina Antúnez.

Con el firme objetivo de continuar brindando a los agentes las herramientas necesarias para que continúen con su crecimiento personal y educacional, al finalizar la entrega de diplomas, las autoridades del SIPTED, recordaron que se encuentran abiertas las inscripciones para el cursado 2023. Para ello, deberán comunicarse o acercarse a la Dirección de Capacitación y Formación anexo Bolívar o al correo: dir.capacitacionhcdgmail.com.

Grabois a Tolosa Paz: "¿Por qué no me dejás de joder y te bajás el sueldo?"

0

El dirigente social Juan Grabois, apuntó contra la ministra de Desarrollo por la auditoría de los planes sociales; renovó sus críticas al Gobierno y no descartó ser candidato a presidente en 2023.

La política del Gobierno nacional sobre los planes sociales, a partir de las irregularidades detectadas en la entrega de cientos de Potenciar Trabajo, agudizó el conflicto con las organizaciones sociales y piqueteras.

Esta mañana, el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois, cargó en duros términos contra la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quien días atrás dio de baja a unos 2.300 beneficiarios del Potenciar Trabajo.

El dirigente social dijo que la medida del Gobierno “constituye una enorme maldad” y denunció que el Ejecutivo “está mintiendo para contarle las costillas a los más pobres y hacer un ajuste".

“Me surgen más preguntas sobre la psicología de esta gente -el Gobierno-; si se dejan correr por el poder real o si inconscientemente son medio chetulis (sic) y tienen una tirria con los pobres", disparó.

En diálogo con Futuröck, Grabois insistió en que Tolosa Paz “tiene una mirada muy cruel sobre el tema” y lanzó: "Para la ministra, donde había un derecho, ahora hay una necesidad". “Parece que la gente que gana un sueldo mínimo y recibe un salario complementario, gana mucho. Entonces hay que sacarle la mitad de lo que gana. Mirá qué buena idea tuvo la ministra. Es decir, al que había salido de la pobreza, vamos a devolverlo a la pobreza, con el argumento canalla de que hay otra gente que lo necesita más”, ironizó. “Entonces –continuó- se lo vamos a sacar al que logró desarrollar el emprendimiento productivo, que es estable y que funciona, para dárselo a otro que está peor”.

Fue en ese punto que redobló su embestida contra la ex diputada del Frente de Todos: “¿Pero por qué no me dejás de joder? ¿Por qué no te bajas el sueldo vos? ¿Por qué no vas a buscar a los evasores, a los que fugaron capitales? ¿Por qué no vas a buscar la renta extraordinaria? Con todo lo que nos chamuyaron. ¿Le van a ajustar en el medio del Mundial y a fines de diciembre a los más pobres de la Argentina?” “Muchachos, muchachas, no va. Y menos que me lo estén diciendo desde Puerto Madero”, señaló.

El dirigente del Patria Grande advirtió que no hay chance de que eso pase por los movimientos populares”, ni siquiera –aseveró- “los más chupamedias de los movimientos populares van a aceptar una cosas así, porque no hay una posibilidad de que le toquen un centavo a ningún compañero con esos argumentos”.

En línea con sus declaraciones, Grabois renovó sus críticas al Gobierno nacional, al sostener que “el Frente de Todos traicionó el contrato electoral”. “Hoy hay más pobreza que cuando se fue Macri. Mi hipótesis es que hay un pacto entre funcionarios del Gobierno para dejarle la alfombra roja puesta a Larreta y hacerle el trabajo sucio”, analizó.

Asimismo, dijo que respaldaría una candidatura presidencial de Cristina Kirchner o Eduardo “Wado” de Pedro, pero dejó en claro que no aceptarán una postulación de “Alberto Fernández, Sergio Massa u otro conservador”. “Ahí, yo podría ser candidato”, indicó.

FN.

El Festival Nacional de la Música del Litoral abrió su telón ante miles de personas 

0

Los 53 años de historia del Festival Nacional de la Música del Litoral no fueron en vano. Miles de personas se convocaron en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, con un espíritu alegre y con la posibilidad de escuchar nuevamente en vivo el folclore que representa a la región. Durante cuatro lunas, la capital misionera, se viste de gala para acoger en el escenario Alcibíades Alarcón a máximas figuras del folklore.

En una nueva edición del evento más grande de la región, el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, enclavado a la vera del río Paraná, fue testigo de la primera antorcha festivalera. Los tambores, aplausos y las canciones alejaron la tormenta y aplacaron el intenso calor que marcó la jornada del 1° de diciembre. El intendente, Leonardo Stelatto, junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad ponderaron la puesta en marcha de este mega evento que convoca a artistas de talla nacional, provincial y local; y la llegada de visitantes del NEA y de países limítrofes.

Pasadas las 19:00, los primeros en subir al escenario fueron Fernando, Fabián y Héctor, más conocidos como los Hermanos Buffa, quienes junto a Fernando Farías fueron los artistas consagrados por la Peña Oficial 2021. Al ritmo de chotis, corridos, valerón, chamamé y galopas, hicieron cantar y bailar al público presente. El baile se repartía en cada rincón de la platea, que acompañaban las melodías y poesías clásicas del género, en una cita donde el Ballet Folklórico Municipal dio cátedra de cómo construyeron su amplia trayectoria de prestigio y respeto en la comunidad artística. Con su obra "Soy carnaval y Pachamama", representaron una de las grandes festividades del país.

Desde temprano la gente se puso a bailar y algunos incluso se animaron a danzar sobre el escenario al ritmo de chacareras, gualambao y zambas. Entre un público repleto de posadeños y turistas, brillaron sobre el escenario Suena Sanfona. Integrado por Jorge Sevak, Deiby Flach y Matías Häser, oriundos de Jardín América y Capioví, con su gaita, sanfona y acordeón pusieron de pie a todo el anfiteatro.

La noche continuó con la presentación de los Músicos del Palacio: Iky Ferreyra, Soledad Dos Santos, Carlos “Charly” Gaona, Andrés “Andy” Gaona, Ramiro González y Manuel De Moraiz, cautivaron al público que disfrutó de un repertorio variado.

El calor transformó la jornada en un pequeño infierno, fue agobiante y las amenazas de chaparrones cubrieron el inicio de la velada, pero se dispersaron al caer rendidos ante el encanto y la magia del Litoral. Por el Alcibíades Alarcón también pasaron la banda que llegó desde Alem con sus inconfundibles ritmos norteños: Tinku Marca. Con buen marco de público, la noche del jueves estuvo signada por el nivel artístico de la región del Alto Uruguay con Osvaldo Rubén “Chino” Fronciani, oriundo de San Vicente, también con las actuaciones de Paola Leguizamón y desde Corrientes, Ana Paula Romero de Corrientes.

Caracterizado por su repertorio que invita al revoleo de pañuelos y el zapateo, Sonido Ancestral conquistó los corazones del público que participó de la primera gala litoraleña. “El río trajo a mi alma, la pasión por el cantar, somos hijos de la tierra", afirmaron con convicción e iniciaron la seguidilla folclórica de fuerte impronta regional, que se destacó en la grilla artística del encuentro.

La noche festivalera siguió con un repertorio segoviano. Lucas, hijo del cantautor Zitto Segovia y nieto del músico chaqueño Ramón de la Rosa Segovia, pisó el escenario pasadas las 21:20. Conocido por su exquisita sensibilidad musical, estuvo acompañado por artistas de excelente nivel técnico que regaron una noche pletórica de emociones chamameceras.

Peña oficial

La música que se escuchaba desde lejos, el murmullo de la gente, la alegría y los pasos típicos de las danzas folklóricas confirmaban que el Festival del Litoral estaba en marcha. Paso obligado, visitar la Peña Oficial “Chaloy Jara” del Parque Paraguayo también donde también se vivió esta gran fiesta que materializa los ritmos de la región.

El Festival es Mundial

Así como la pasión por el fútbol ha paralizado y unido al mismo tiempo a todos los argentinos, no caben dudas de que este deporte forma parte de la vida cotidiana y, además, ha sido un elemento para la construcción de la identidad nacional desde las primeras décadas del siglo pasado y continúa vigente. Así quedó demostrado cuando fue el momento de Ignacio “Nacho” Chávez, quien se consagró Campeón Argentino de Freestyle Fútbol.

El aliento por la Selección argentina se hizo sentir en la frontera, e incluso jóvenes, mujeres y niños se animaron a demostrar sus habilidades. Todos tuvieron su recompensa: una camiseta celeste y blanca pero con las insignias del Festival del Litoral. Los hinchas argentinos le pusieron color y calor a la noche. Las gradas teñidas de banderas y camisetas se sumaron a la ambientación de la edición 53.

Folklore en la sangre y poder femenino

La música de Santiago del Estero se hizo sentir a la vera del Paraná. La talentosa y carismática Flor Paz, que por primera vez arribó al Festival, desplegó un impecable show. Su increíble voz con los inconfundibles acordes de chacarera levantaron aplausos sin cesar, gritos y ovaciones. Sus músicos y las bailarinas no se quedaron atrás. Hija de Onofre Paz, fundador de Los Manseros Santiagueños, tiene una impronta particular, un estilo moderno con el que encara al folclore tradicional. Con una puesta en escena de vanguardia, encarnando la fusión entre historia y actualidad como una etiqueta que identificó esta propuesta artística de gran producción, con una propuesta colorida y dinámica en la que convivieron el canto y la danza. Su amplio repertorio fusionó musicalmente un lenguaje contemporáneo que traspasó fronteras musicales.

Como no podía ser de otra forma, tampoco faltaron los ritmos litoraleños. Aclamada por el público, Flor Paz conquistó a los presentes. La ola de aplausos que vino a continuación legitimó la presentación de esta artista, dueña de un registro vocal amplio y rico en matices.

La noche avanzó y fue el turno de Amanda de Colombia y Pato García. La tierra colorada tiene ese no sé qué, ya que la artista nacida en el país cafetero optó como residencia a la capital misionera y trajo al Alcibíades Alarcón ritmo, alegría y cumbia. En la ocasión, la artista presentó un chamamé de su auditoría al que llamó “Mi Ranchito” y fue interpretado por Vichy Vargas.

La música siguió sorprendiendo conforme corría el tiempo, y esta vez pisaron las tablas: “Los Brítez”, también aclamados por los presentes. Alán y Nazareno, fueron acompañados por Sergio Cabrera y por Leonardo Zarur, cantante no vidente que con estilo propio llevan años ratificando la estirpe chamamecera.

Entre tanta buena música, también hubo tiempo para el humor. Tienen desparpajo, relatan historias de la región. Lo de ellos va por otro lado, lo mejor es que se animan al repertorio propio, al que lleva sus firmas, y a variar de ritmos que viajan sin límites, con toda libertad rítmica, nutriendo la performance de un color original. ¿Quiénes son?: Los Mitá. Orgullosamente de 2 de Mayo, se ganaron el corazón de todos en base a trabajo y talento sobre el escenario. Recibieron una distinción por los 10 años de trayectoria en el Festival, por gestar y enaltecer este gran evento artístico.

El folklore misionero tiene una vasta trayectoria, con artistas de renombre y todos han sembrado las bases de este género que es sinónimo de identidad. La cosecha está en buenas manos. Así lo demostró Pilar Paredes, la adolescente de 17 años nacida en Oberá, dueña de una potente voz que marcó su impronta en la primera antorcha festivalera.

El reloj marcaba la 01:40 de este viernes y Los Tekis subieron al escenario con una gran ovación. Con esa clásica energía que los caracteriza e identifica, la banda jujeña desplegó su tradicional color y calor a través de su carnaval norteño. Así, todo el carnaval del norte del país se trasladó al Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez en la primera jornada del Festival del Litoral.

El show constituyó en una ocasión perfecta para que el público pudiera compartir un grato momento, acompañado de la mano de la buena música que siempre entregan Sebastián López en voz, quena y charango, Juanjo Pestoni en percusión, Mauro Coletti en vientos y coros, José Ponce en bajo y Walter Sader en guitarra. Ante miles de personas que cantaron y bailaron todos sus temas, Los Tekis volvieron a demostrar que son los dueños del carnaval.

Luego el espectáculo quedó en manos de la banda intercultural “Ha’e Kuera Ñande Kuera”. Los jóvenes provenientes de la Ciudad de las Cataratas rompen barreras fusionando estilos musicales como el rap, hip hop con la tradición musical mbya guaraní. Así entremezclando ritmos autóctonos de los pueblos originarios e importaciones musicales teñidas de otros géneros, se fueron apagando. La primera luna del Festival fue una noche mágica que superó todas las expectativas.

Sin embargo, ¡Arriba ese sapucay! Porque la segunda antorcha continuará este viernes con Paraná Dos, Os Gauchos, Patricia Silvero, Cri-cri, Ballet Zambra, La Sabia, Salamandra, Nuestro Canto, Susana Moreno, Sonkoy, Los Encina y Evolución Danza. Mientras que los artistas invitados serán Fabián Meza, el Chango Spasiuk, Antonio Tarragó Ros y Ahyre.

De Paul: "El partido con Australia va a ser similar al de Polonia"

0

El mediocampista de la Selección argentina Rodrigo De Paul sostuvo hoy que el partido con Australia por los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 será similar al último de la fase de grupos, frente a Polonia, mientras que remarcó que "mañana no hay excusas" pese al poco tiempo de descanso entre los encuentros.

"A Australia ya lo vimos bastante, desde ayer estamos viendo videos. Va a ser similar a Polonia, nos van a dar la pelota pero tienen jugadores por afuera muy rápidos. Seguramente mientras ataquemos tendremos que estar defendiendo, van a tener que hacer un trabajo importante los jugadores del medio hacia atrás. Tenemos que estar muy atentos a no hacer faltas cerca del área"", manifestó sobre el rival de octavos de final.

Y agregó respecto a la seguidilla de encuentros: "Es un caso un poco atípico, solo jueves y viernes para descansar. No sé por qué se dio así, pero nosotros estamos bien, ya estamos acostumbrados a jugar seguido así que hacemos hincapié en la recuperación. Mañana no hay excusas".

Consultado por su presente en la Copa del Mundo y los cambios en el mediocampo, señaló: "Me sentí cómodo con todos mis compañeros, entrenamos juntos y lo hacemos de una manera que vamos cambiando. En el medio tenemos mucha jerarquía y juventud y tenemos que estar tranquilos porque hay un nivel muy alto".

"Personalmente creo que fui de menor a mayor, pero ahora me encuentro muy bien. El cuerpo técnico me da mucha confianza, jugar los 90 minutos para mí siempre es muy importante. Estoy bien, con mucha fe y con ilusión. Los veo muy bien a mis compañeros, a los que comienzan y a los que entran", añadió.

En referencia al traspié en el debut ante Arabia Saudita, manifestó: "Nos encontramos en una situación a la que no estábamos acostumbrados, hacía mucho tiempo que no perdíamos. Ahí se ve el carácter, qué tipo de grupo somos. Era un momento para que nos levantáramos entre nosotros. Se está viendo que no es una Copa del Mundo fácil, haber comenzado como lo hicimos y terminar primeros del grupo nos da un valor muy importante por cómo reaccionamos. Fueron días duros pero viéndolo hoy, creo que fue positivo".

 

El miércoles 14 pagarán más de $97 millones a productores tabacaleros

El ministerio del Agro informó que a partir del miércoles 14 de diciembre se realizará el pago correspondiente a la tercera vuelta para tabaco Burley y Caja Verde, con recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET), destinado a productos tabacaleros.

El pago de la tercera vuelta para los 18.957.718 kg. | 5,12 $/kg (ppp), que corresponden a 10.739 productores que llevan adelante la producción de tabaco Burley. El monto total es: $97.117.010,79.

Pago Caja Verde para los 19.206.306 kg. | 40,00 $/kg (ppp), que corresponden a 11.049 productores que llevan adelante la producción de tabaco Burley, Virginia y Criollo. El monto es total es: $768.252.240,00.

El monto total de ambos pagos es de $865.369.250,79.

Scaloni no confirmó el equipo para enfrentar a Australia y pidió "dejar de lado los favoritismos"

0

Lionel Scaloni evitó confirmar el equipo que dispondrá para el partido ante Australia por los octavos de final del Mundial Qatar 2022 y avisó que el rival "tiene buenos jugadores y de experiencia", por lo que "hay que dejar de lado el supuesto favoritismo y jugar".

"Ayer fue día de recuperación para la mayoría, el entrenamiento prácticamente fue solo pensar en analizar a Australia. Recién en un rato vamos a entrenar, tendremos un panorama más claro de cómo están los jugadores y decidiremos el equipo para enfrentar a Australia", señaló Scaloni.

El técnico del elenco nacional tampoco dio detalles de la situación de Ángel Di María, quien podría perderse el encuentro frente a Australia por molestias físicas.

Además, agregó: "Si el rival es inferior, hay que verlo. No estoy de acuerdo porque es un buen equipo, es fútbol y somos once contra once, como han dicho ellos. Hay que dejar de lado el supuesto favoritismo y jugar. Ellos tienen buenos jugadores y de experiencia, intentaremos contrarrestar eso, nuestra idea es la de los últimos partidos".

"Los rivales cambian algunos matices en su manera de jugar, pero nosotros en ataque siempre intentamos hacer lo mismo. Defensivamente a veces cambiamos, Australia tiene sus cosas marcadas en ataque y creo que eso no lo va a modificar", explicó.

FUENTE: D26.

El Soberbio: secuestraron más de 9 toneladas de soja ilegal

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina desarticularon una maniobra de contrabando e incautaron un cargamento de 9.120 kilos de soja, que iba a ser exportado ilegalmente desde la costa misionera de El Soberbio hacia Brasil.

El secuestro fue resultado de un patrullaje terrestre que permitió detectar, a la altura del kilómetro 1151 del río Uruguay, a un grupo de personas manipulando bultos.

Al interceptarlo, la autoridad marítima constató que se trataba de 165 bolsas de arpillera con más de 55 kilos, cada una, de granos de soja en su interior, que estaban siendo cargadas desde un camión hacia dos embarcaciones, una de gran porte, embicadas en la costa.

Durante el operativo, Prefectura identificó a diez hombres, nueve de nacionalidad argentina y uno brasileña, y decomisó la carga, que fue puesta a disposición de la Dirección General de Aduanas de Oberá.

Además, se secuestró el camión utilizado para trasladar la mercadería y las dos embarcaciones que iban a realizar el cruce por agua con la carga ilegal.

Interviene en la causa el Juzgado Federal de Oberá, a cargo de Alejandro Marcos Gallandat Luzuriaga, quien indicó, además incautar lo hallado y dejar sujetos a la causa a los involucrados.

El Gobierno y el FMI defienden los dos dígitos de inflación para 2022

0

Argentina y el Fondo Monetario Internacional coinciden en un punto clave, y quizá el único, que los separa de los analistas privados. Tanto el Ministerio de Economía como el FMI aún creen en que en 2022 la inflación puede ser de dos dígitos, evitando quebrar la frontera tan técnica como psicológica del 100%.

Los cálculos que el oficialismo mantiene activos desde septiembre son que el acumulado mensual permite sostener a ese nivel, con la presunción de que en noviembre se sostendrá por debajo del 6%; eventualmente cerca incluso del 5,5%. Si en diciembre, mes siempre complicado, la tendencia se puede mantener controlada, el 98% tope es aún posible.

En la visión coinciden los hombres y mujeres de Sergio Massa y de Miguel Pesce, juntos o separados. Para las dos dependencias públicas no es un dato menor. Vienen observando, especialmente el Central, que el alza esperada de todas las consultoras y bancos privados se acomodan bastante por arriba del 100%. Incluso apostando por un incremento superior al 110%. Sin embargo, desde las oficinas públicas, se toman en cuenta otros datos basados en la evolución de los precios desde agosto, los que (aún con incrementos importantes) vienen con presión a la baja.

Cerca del massismo afirman que para que la proyección se haga realidad, debería hacer lo suyo el plan Precios Justos y contenerse con ese instrumento los precios de los alimentos y bebidas del último mes del año, cuando las presiones de las fiestas y los cierres de ejercicios siempre tienden a elevar el porcentaje final. La creencia de Hacienda es que el nivel de suba de precios de 7% mensual en el tercer trimestre (especialmente en alimentos y bebidas) se debió más a un shock especulativo sobre la evolución monetaria y cambiaria que a un reflejo serio de la realidad de la estructura de precios.

Reconocen, además, que no ayudaron las circunstancias políticas dentro del oficialismo a partir de la renuncia de Martín Guzmán y las tres semanas de intento de gestión de Silvina Batakis; días bombardeados por la interna del oficialismo que casi lleva al país a una corrida terminal, reconocida por el propio ministro de Economía y su número dos Gabriel Rubinstein. La llegada de Massa, por el contrario, logró cierta estabilidad en los frentes fiscal, monetario y, especialmente, cambiario, con lo que los 2 puntos porcentuales que obedecen a cuestiones meramente especulativas deberían ceder.

La posibilidad de los dos dígitos para este año tiene un padrino importante. El FMI, en su último informe World Economic Outlock (WEO), publicó en octubre las perspectivas de la economía argentina para cerrar 2022 con una medición de 95% de inflación para este año, junto con un crecimiento de 4% final. Como el mismo trabajo incluía críticas y advertencias sobre la marcha del acuerdo, consideran en Hacienda que los datos positivos también deben ser tomados como creíbles por el mercado local. En las últimas horas, en los contactos de la misión argentina en Washington para cerrar los números del tercer trimestre, se volvió a considerar la posibilidad de los dos dígitos, pero bajo observación de lo que suceda en diciembre. De alguna manera, es una forma de alentar a Hacienda a sostener los actuales criterios monetarios restrictivos y limitantes de la expansión del gasto público, ante las presiones políticas internas del propio gobierno.

Para Economía lograr no superar la frontera del 100% tiene un aire de revancha. Si se lograra ese pequeño éxito, los funcionarios podrían mostrar un tenue triunfo estadístico contra los excolegas del equipo económico de las consultoras privadas. Ninguna de estas habla de menos de 100% en sus últimos papers. El problema se agrava cuando las mismas lanzan sus apreciaciones para 2023, con proyecciones que exceden largamente el 100% y que, en algunos casos, superan el 130%; niveles agrietados con el 60% incluido en el Presupuesto.

Si las consultoras se equivocaran en su predicción para 2022, Massa y su equipo tendrían argumentos válidos para refutar los pesimistas pronósticos inflacionarios de 2023.

FUENTE: ÁMBITO.

 

Preocupación de la OMS por el adelanto de la epidemia de gripe en Europa

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves del temprano inicio de la epidemia de gripe estacional en Europa en un contexto de aumento del virus respiratorio sincitial (VSR) y mientras aún no se ha erradicado la pandemia de coronavirus.

"La región está experimentando una circulación creciente de gripe y de VSR. Junto con la covid-19, se espera que estos virus tengan un alto impacto en nuestros servicios de salud y poblaciones este invierno", señaló en un comunicado el director de OMS-Europa, Hans Kluge.

Kluge resaltó la importancia de que los grupos vulnerables se vacunen tanto contra la gripe como el coronavirus y recordó que la gripe de tipo A provoca enfermedad severa en la mayoría de la población anciana o con enfermedades crónicas.

Un número creciente de personas, casi la mitad mayores de 55 años, está siendo admitida por gripe en los hospitales europeos, que han registrado aumentos de ingresos desde octubre.

En el caso del VSR, alrededor de veinte países, de los 53 que conforman la región europea de la OMS (que incluye a Rusia y a varios países de Asia Central), han reportado un incremento de casos.

Tanto la incidencia por covid-19 como el número de ingresos en cuidados intensivos o en hospitales en general, además de las muertes, se mantienen a niveles bajos comparados con los meses anteriores, aunque la situación podría cambiar si surgiesen nuevas variantes.

"Con el impacto continuo de la pandemia de covid-19 y la circulación e impacto de otros patógenos respiratorios, es difícil predecir cómo evolucionará el invierno", advierte la OMS, que insta a impulsar los programas de vacunación y las medidas de prevención, como higiene de manos, ventilación o llevar mascarillas en lugares muy concurridos.

La OMS recuerda que las vacunas salvan vidas, reducen las opciones de ser infectado y el riesgo de enfermedad severa de covid-19 o gripe.

FUENTE: D26.

Dolor en Eldorado: falleció el concejal renovador Diego Rodríguez Larcher

Este viernes por la mañana desde el Hospital Samic confirmaron una noticia que enlutó a Eldorado. El concejal renovador Diego Rodríguez Larcher, de 56 años, falleció en las primeras horas de este viernes. Sus restos son velados en una ceremonia realizada en la Sala A de Funeraria Misiones, en el kilómetro 9 de la Capital del Trabajo.

El edil había sido hospitalizado el jueves en dicho centro de salud luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), mientras esperaba con sus pares para sesionar en pleno Concejo Deliberante.

Según el informe médico ingresó a terapia en horas del mediodía, con diagnóstico de hemorragia subaracnoidea Fischer 4 con volcado ventricular. Larcher se encontraba en reunión de Comisión de Labor Parlamentaria preparando lo que iba a ser la sesión prevista para las 18 horas como todos los jueves. Se solicitó rápidamente la llegada de una ambulancia, pero el funcionario llegó al Samic "muy descompensado", según los profesionales que lo atendieron y lucharon por mantenerlo con vida.

Tenía 56 años y había asumido como concejal el 10 de diciembre pasado. En lugar de Rodríguez Larcher asumiría Miriam Silva, actual secretaria escolar.