lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 3676

Subastaron el menemóvil utilizado en la campaña de 1995: comprador pagó alrededor de $18 millones

0

El menemóvil, aquel recordado vehículo que utilizó el ex presidente Carlos Menem para hacer campaña proselitista con miras a las elecciones de 1995, fue adquirido por un comprador anónimo, a través de una conocida casa de subastas.

El nuevo propietario del vehículo, un bus Mercedes Benz, pagó 18 millones de pesos (alrededor de 62 mil dólares), tres veces más que el valor que tenía como base en el comienzo del remate.

Si bien la firma Adrián Mercado, encargada de organizar la subasta, no dio a conocer el nombre del comprador, trascendió que se trata de alguien vinculado a la política nacional.

El vehículo tiene 68.000 kilómetros, motor diésel turbo Mercedez Benz de 6 cilindros lineales, cuenta con dos baños completamente equipados, bacha lateral y heladera compacta bajo mesada. Además, tiene una sala de estar con ocho butacas individuales, dos mesas tipo bar y un sofá de tres cuerpos. Y también una oficina y amoblamiento.

El bus todavía tiene pintadas las leyendas con los nombres de Menem y Carlos Ruckauf, como así también de Eduardo Duhalde y Rafael Romá, por entonces candidatos a gobernador y vice, respectivamente, en la provincia de Buenos Aires.

Este vehículo fue el segundo que usó el ex mandatario, ya que anteriormente había utilizado otro para recorrer el país, de cara a las elecciones de 1989.

Bariloche amaneció con una intensa nevada y temperaturas debajo de dos grados

0

Una tardía e inusual nevada se precipitó la madrugada de este sábado sobre la ciudad de San Carlos de Bariloche y la zona cordillerana, donde las temperaturas no superaron los 2 grados, con una sensación termina bajo cero.

La nevada acumuló varios centímetros en las zonas altas de la ciudad turística rionegrina, por lo que las autoridades de Protección Civil recomendaron circular con precaución en todo el casco urbano, aunque no se registraron inconvenientes en el tránsito vehicular.

El viernes fuertes vientos provocaron la caída de arboles en varios puntos del ejido municipal, lo que produjo la interrupción de servicios de internet, que aún no se restablecieron, sobre todo en la zona oeste de Bariloche, la más afectada por la inclemencia climática.

bariloche1 1 - 1 bariloche1 2 - 3

Dieciséis sismos de hasta 5,9 grados sacudieron el sur de Perú en 19 horas

0

Al menos dieciséis sismos de hasta 5,9 grados sacudieron el sur de Perú entre la tarde del viernes y esta madrugada, sin que de momento se hayan reportado víctimas ni daños materiales, informó el Centro Sismológico Nacional de ese país.

El mayor movimiento telúrico fue de 5,9 grados, registrado el viernes a las 15.22 locales (20.22 GMT), con epicentro en el Océano Pacífico a 26 km de profundidad, y a 111 km al suroeste de la ciudad de Ica, ubicada en la costa en la región homónima, a unos 400 km al sur de Lima, indicó el Centro.

El último sismo fue de 4,0 grados, registrado a las 23.08 locales (04.00 GMT del sábado, 1 de la Argentina), con epicentro en el Océano Pacífico a 98 km al suroeste de Ica, informó la agencia de noticias AFP.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra descartó que estos sismos generen un tsunami.

Al respecto, Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú, explicó que estos eventos sísmicos se han producido por la "colisión de contacto entre las placas de Nazca y Sudamericana".

"Hemos tratado de ser muy claros, somos un país hecho por sismos y siempre nos van a acompañar. Toda esta actividad tiene su origen en el proceso de convergencia de colisión de placas que siempre estará presente, es algo que no podemos controlar ni evitar", dijo Tavera al canal N de televisión.

"Lo interesante de este caso es que los epicentros están mar adentro", agregó.

El país está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa oeste del continente americano.

El último terremoto de gran magnitud y consecuencias trágicas ocurrió en Pisco, también en la región de Ica, el 15 de agosto de 2007, cuando un sismo de 7,9 grados, con epicentro en la costa central, dejó 595 muertos.

Los Murciélagos ganaron la Copa América por penales ante Brasil

0

El seleccionado argentino de fútbol para ciegos, Los Murciélagos, se adjudicó este viernes la Copa América de la disciplina que se celebró en la ciudad de Córdoba, al derrotar en la final a su par de Brasil, en la tanda de los penales.

Luego de finalizar igualado sin goles el encuentro decisivo en el período reglamentario, el conjunto albiceleste se llevó el título, al vencer por 2-1 en la definición súbita de tres ejecuciones.

El equipo dirigido por Claudio Falco se cobró, de esta manera, una pequeña revancha con el único equipo que lo había derrotado al cabo del torneo, ya que en la segunda fecha lo doblegó por 1-0, con tanto de Renato.

Los Murciélagos en su campaña hacia la final vencieron también a Perú (5-1), Chile (2-0) y Colombia (4-0).

El equipo argentino alcanzó la clasificación para los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile y para el Mundial para atletas ciegos y con discapacidad visual que se llevará a cabo en Birmingham, ambos en 2023.

Los Murciélagos se adjudicaron cuatro veces la Copa América: Argentina 1999 y 2022; Brasil 2005 y Chile 2017.

Bolsonaro criticó a Chile y Argentina luego del tenso debate con Lula

0

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó en las últimas horas a los gobiernos de Chile y Argentina y asoció "las ideologías" de sus jefes de Estado con las del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras mantener un tenso debate con su adversario del balotaje del domingo.

"Veo a Chile con mucha preocupación. Es un país hermano, como Argentina también, y veo que la población no está satisfecha con él (presidente Gabriel Boric), así como tampoco está satisfecha con (Alberto) Fernández en Argentina", dijo el mandatario en una conferencia de prensa en los estudios de TV Globo en Río de Janeiro.

El excapitán del Ejército estimó que "la ideología de Fernández y del presidente de Chile es muy parecida a la de Lula" y se despegó de ellos: "Nosotros aquí no queremos perder nuestra libertad".

Bolsonaro se mostró a la defensiva luego del debate -en el que también criticó a otros países latinoamericanos-, e incluso le dijo "usted debe ser argentina" a la periodista chilena de la cadena CNN, que preguntó sobre cómo imaginaba la relación con Boric en una eventual reelección.

El candidato de ultraderecha evaluó que "la economía está patinando en Chile" porque "están perdiendo reservas y están con problemas".

Y agregó: "Algunos amigos chilenos acá me han manifestado su preocupación con estas políticas de izquierda en Chile. Nunca se imaginaron que iban a tener a un Chile tan de izquierda".

Aseguró que en el país cordillerano "la población fue a las calles" y que "allí la población se abstuvo, no fueron a votar, solo fue una pequeña parte" y deseó "que eso no suceda en Brasil y que la gente vaya a votar"

Bolsonaro lanzó críticas al presidente argentino Alberto Fernández en reiteradas oportunidades y en 2019 respaldó el intento de reelección de Mauricio Macri.

Ya en la primera vuelta electoral, el exmandatario de Brasil y candidato para las elecciones del domingo, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó a Bolsonaro de encarar una “estúpida” confrontación permanente con la Argentina y consideró que esas actitudes llevaron a que la mayor parte de Sudamérica quiera el triunfo de su fuerza política,el Partido de los Trabajadores (PT).

Abrió la cuarta convocatoria de Festivales Argentinos

0

El Ministerio de Cultura de la Nación abrió la convocatoria a la cuarta edición del Programa Festivales Argentinos. Hasta el 15 de noviembre se pueden inscribir organizadores, gestores y productores de fiestas, festivales y eventos culturales organizados por organismos públicos o asociaciones civiles sin fines de lucro.

Los beneficiarios accederán a un apoyo económico que les permitirá fortalecer sus eventos, impulsando a las diversas industrias culturales involucradas y garantizando el acceso a estas genuinas manifestaciones de la cultura popular.

Las celebraciones deben estar programadas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023. Los interesados se podrán inscribir en varias categorías, según la cantidad de asistentes registrados en ediciones pasadas, y acceder a montos que van desde $500.000 a los $3.000.000

El instructivo para aplicar, el reglamento, los formularios, los criterios para selección de proyectos y toda la información disponible se puede revisar en la web del Ministerio de Cultura, en el link de la convocatoria.

Todos los postulantes deben estar inscriptos en el Registro Federal de Cultura. En el caso de los organismos públicos, la persona que ejerza la máxima autoridad en el área de gobierno que organice el evento deberá inscribirse como persona física. Las asociaciones civiles sin fines de lucro deberán estar inscriptas en el “Registro de Espacios Culturales” o en el “Registro de Organizaciones y Empresas Culturales”, según corresponda, para lo cual, la máxima autoridad de la institución deberá primero crear un registro de persona física.

Se valorarán especialmente aquellas fiestas que impulsen expresiones culturales emergentes, que contribuyan a la circulación federal de públicos y contenidos, y que trasciendan el momento escénico, promoviendo la construcción de ciudadanía cultural mediante la participación comunitaria (clínicas, talleres, conversatorios, ferias, etc.).

Además, en estos eventos se ponen en escena elementos constitutivos de la identidad, se conjugan ingredientes tradicionales y de vanguardia, se fortalece el espíritu comunitario, erigiéndose como espacios propicios para la puesta en práctica de diversas políticas destinadas a garantizar el pleno ejercicio de los derechos culturales, tanto los vinculados a la participación en la vida comunitaria y acceso al consumo de bienes culturales, como los destinados a propiciar el desarrollo de los sectores productores de bienes simbólicos. Por otro lado, permiten promover propuestas artísticas emergentes, generando nuevos circuitos culturales e impulsando el fortalecimiento de las economías regionales y el turismo cultural.

Según relevamientos del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), coincidentes con datos del Ministerio de Turismo de la Nación, anualmente se realizan en todo el país aproximadamente 2.800 fiestas, festivales y eventos culturales. Cada una de estas manifestaciones culturales es una oportunidad para articular con los organizadores, poniendo énfasis en la necesidad de profundizar el federalismo, garantizar el acceso a bienes y servicios culturales a toda la población y fortalecer las identidades locales.

El Programa Festivales Argentinos es una iniciativa de la Dirección de Acción Federal, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, y constituye una política pública para todo el territorio nacional destinada a fomentar la organización de celebraciones culturales de carácter popular, con el objetivo de potenciar las capacidades de gestión local, el desarrollo de las economías regionales y el turismo cultural.

 

Con éxito se realizó la primera Expo Docentes Disruptivos en Posadas

0

Con el objetivo de consolidar los espacios de formación y capacitación y por iniciativa de la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación (SEDII) se desarrolló este viernes en Posadas la Primera Expo Docentes Disruptivos.

El evento, que se llevó a cabo en un predio delimitado por la avenida Roca y las calles Andrade e Iguazú en proximidades de la costanera, contó con escenarios lúdicos, explicativos y representativos que exhibieron instituciones de diversos niveles y modalidades de distintos puntos de la provincia.

Proyectos disruptivos

El trazado de la propuesta presentó recorridos con stands en los que los actores de la educación misionera expusieron proyectos aplicados con habilidades en campo a partir de los preceptos de la modalidad disruptiva.

Las actividades tuvieron como destinatarios a educadores de los niveles inicial, primario y secundario, en formación, directores y supervisores en general.

En la oportunidad, se realizó la entrega de Meiky Box a establecimientos educativos participantes con la intervención del vicegobernador, Carlos Arce, quien además recorrió la muestra junto a la subsecretaria de educación disruptiva, Sol Marín y otras autoridades presentes.

Variada programación

Vale destacar la amplitud territorial de los participantes teniendo en cuenta la presencia de escuelas de los departamentos: 25 de mayo, Apóstoles, Cainguás, Candelaria, Concepción de la Sierra, Eldorado, General. Manuel Belgrano, Guaraní, Iguazú, Leandro N. Alem, Oberá, Capital, San Ignacio y San Javier a quienes se sumó la Escuela Secundaria de Innovación Misiones.

La variada propuesta de actividades también incluyó sorteos y la presentación de músicos misioneros para amenizar la jornada.

Demoraron a un menor que entró a robar en un departamento posadeño

0

Un joven de 16 años fue demorado por personal policial, tras ingresar a un departamento ubicado sobre la avenida Santa Cruz, de donde se robó más de 30 mil pesos y artefactos.

Cerca de las 19:30 horas del viernes, los efectivos fueron alertados por un operador del 911, quien les manifestó que había recibo un llamado telefónico de una inquilina del edificio, manifestando que oyó un fuerte ruido proveniente de la planta baja del lugar y al mirar por una ventana observó a un masculino que había ingresado.

Por ello, una patrulla del Comando Oeste llegó al sitio, al entrar al inmueble, encontraron un gran desorden y signos de violencia. Al realizar un rastrillaje en lugar, observaron cuando una persona huía cargando objetos.

Seguidamente, los policías salieron tras el sospechoso y lo atraparon a unos metros del ilícito. En su poder, el joven tenía una bolsa conteniendo una netbook, un cargador, una planchita de cabellos y la suma de 35.700 pesos.

Por orden del Juzgado Correccional y de Menores de Posadas, el adolescente fue trasladado al CeMosAs, donde fue notificado por la causa de “robo”, quedando alojado hasta tener una audiencia con el Magistrado interviniente.

Hoy pagan haberes a la Administración Pública provincial

0

Así lo anunció el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el pasado jueves. Los haberes de la Administración Pública provincial están depositados en cajeros automáticos habituales.

“Anuncio que el sábado 29 de octubre estarán acreditados los haberes de los jubilados pensionados, retirados provinciales y de los empleados públicos activos del Estado Provincial”, había informado el mandatario.

Herrera Ahuad, como ya es habitual, utilizó su red social de Twitter para comunicar el pago.

 

Policías incautaron 243 kilos de marihuana en Jardín América

0

Se investiga a dos hombres que se hacían pasar por pescadores, estos habrían abandonado 243 kilos de marihuana incautada. Huyeron en una canoa a motor.

En un nuevo operativo antinarcóticos realizado a orillas del Río Paraná, los integrantes de la División Drogas Peligrosas de Jardín América, este viernes, incautaron nueve bultos que contenían 252 panes de marihuana, los mismos habrían sido abandonadas por dos supuestos pescadores.

Los investigadores obtuvieron información que indicaba sobre un cargamento de drogas, Por ello a la vera del río, en una zona rural de Puerto Román, en la localidad de Colonia Polana, hoy cerca de las 10 horas, iniciaron un trabajo encubierto y aproximadamente a unos 500 metros, observaron a dos supuestos pescadores, quienes al ver a la patrulla huyeron del lugar a bordo de una canoa. Estos habrían abandonado varias bolsas arpilleras con la sustancia.

Ante ello, los efectivos inspeccionaron los bultos, constatando que contenían sustancias similares a la marihuana, los cuales finalmente fueron incautados y llevados a la dependencia policial, por orden de la Fiscalía Federal de Oberá. Allí, se realizó el conteo y el test correspondiente, que dio positivo para cannabis Sativa, pesando casi 243 kilos.

El jefe de la Unidad Regional IX, a cargo del operativo, el Comisario Inspector Juan Rafael Kubiszen resaltó “este trabajo se debe a la capacitación constante del personal policial en la lucha contra el narcotráfico y a las tareas de inteligencia realizadas diariamente”.

Cabe desacatar, que en lo que va de este año, con este procedimiento, ya son casi 22 mil kilos de cannabis sativa incautados por la Policía de Misiones. Por otro lado, los investigadores continúan con las tareas para capturar a los narcotraficantes y constatar de donde proviene la sustancia.

droga incautada 1 - 19 droga incautada 2 - 21