martes, septiembre 9, 2025
Inicio Blog Página 3680

Alerta en la Selección: el Dibu Martínez debió salir por un fuerte golpe en la cabeza

0

El arquero de la Selección, Damián "Dibu" Martínez, pidió el cambio en el partido del Aston Villa contra Newcastle tras sufrir un golpe en la cabeza.

El arquero de la Selección, Damián "Dibu" Martínez, pidió el cambio en el partido del Aston Villa contra Newcastle tras sufrir un golpe en la cabeza.

El choque se dio a menos de un mes del Mundial de Qatar 2022 y hay incertidumbre sobre una probable lesión.

 

Richard Rodríguez vuelve a Bartolomé Mitre

0

El defensor central Richard Rodríguez vuelve al Club Atlético Bartolomé Mitre de Posadas para sumarse al plantel que actualmente está disputando el Torneo Regional Federal Amateur de Fútbol.

Así lo confirmaron este viernes por la noche a través de las redes sociales del conjunto "Auriazul".

"¡Bienvenido a casa, Richard!", escribieron en la cuenta oficial de Instagram de la institución deportiva del barrio Rocamora de la capital provincial.

El jugador de 29 años, oriundo de Alem llega proveniente del Jovana de la Primera División del fútbol de Lituania y ya se pondrá a las órdenes de José María Bernal y su cuerpo técnico.

Carlos Melconian sobre la inflación: "Que Dios nos ayude"

0

El economista Carlos Melconian lanzó otro fuerte dardo contra el gobierno de Alberto Fernández y lo acusó de “no hacer nada para bajar la inflación".

“Desde lo político quedó reformateado el oficialismo. Si el Gobierno no toma medidas nos seguirá yendo mal”, soltó el especialista en declaraciones radiales. Y siguió con sus críticas al Frente de Todos: “La calma chicha es un acostumbramiento y un producto. Espero a futuro que esta situación no se la tomen como calma. Estamos con una economía desorganizada y fuera del mundo".

En ese sentido, de cara a lo que se aproxima, el expresidente del Banco Nación consideró que "esperamos que el tiempo pase y que Dios nos ayude. Hay que ver dónde nos lleva el acostumbramiento. Si nos acostumbramos a esto estamos liquidados”.

Al continuar su análisis, Melconian tampoco descartó que durante el Mundial de Qatar “suceda algo en materia financiera” y dejó su punto de vista sobre las elecciones presidenciales del 2023.

“Estamos en el medio de una campaña electoral. Los candidatos se distinguen por ciertos mensajes dogmáticos. Nos tenemos que dejar llevar por esas cosas. Tenemos que hacer las cosas posibles para allanar el camino del próximo mandatario”, concluyó.

Este sábado llega el gran final del Mate Rock

0

Ronda, Micol y Alejandra Melgarejo son las tres artistas invitadas a la instancia final del Mate Rock, hoy sábado desde las 17 horas, en el Anfiteatro Natural “El Brete” de la ciudad de Posadas. Antes de que ellas suban al escenario las ocho finalistas pugnarán por el premio final del concurso organizado por el Ministerio de Cultura y el INYM.

La instancia final del Mate Rock se iniciará a las 17 horas, en el escenario del Anfiteatro El Brete. En performances de 20 minutos por banda, por allí pasarán Lente, de Puerto Esperanza (Región Norte), Flotando en el Jardín, de Candelaria (Región Sur), Araucaria, de Capioví (Región Río Paraná), DeadGone, de Oberá y Manukas, de Alem (Región Río Uruguay) y D’ la Nada, Mostro e Iris, de Posadas (Región Capital).

Pasadas las 22 -y mientras el jurado delibera-, será el turno de Alejandra Melgarejo, con la banda “Aurazul”, Ronda y Los Nenecos, y el cierre con Micol Ortas, quien arrancó su carrera solista justamente en la apertura de este certamen, el año pasado con la visita del señor David Lebon.

La realización del Mate Rock, llevada adelante por el Ministerio de Cultura junto con el Instituto Nacional de la Yerba Mate -INYM-, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Música -INAMU-, Radio Nacional Iguazú, la empresa Crucero del Norte -encargada de los traslados de la producción y artistas, y la Municipalidad de Posadas a través de sus secretarías de Turismo y Cultura y de Movilidad Urbana, sin cuya colaboración sería imposible realizar un evento de esta magnitud.

Alejandra Melgarejo y un reencuentro con el público misionero

A Alejandra Melgarejo la recordarán muy bien quienes hayan transitado la escena del rock local de mediados hasta finales de los 90 hasta, cuando le ponía su voz a la banda “La Ruta”, y más difícil aún de olvidar era su perfomance en ese delirio cósmico de “El gran baile en el cielo”, de Pink Floyd, sin restarle un ápice al desafío vocal de este clásico.

Hoy vuelve a escena en el marco del proyecto “Aurazul”, una banda de música popular y rock, creada junto al guitarrista, arreglador y productor musical Juan Manuel Palma, nacido en Buenos Aires. Ellos son dos músicos con trayectoria, que se encontraron en la gran ciudad y emprendieron un viaje a través de los ritmos populares, dándole forma al sonido de su primer disco “La salida es hacia dentro”, que cuenta con canciones de su autoría y versiones de canciones de otros compositores. “Al inicio éramos un dúo electroacústico, y a veces contratábamos sesionistas”. Una vez que se asentaron en Posadas, terminaron de conformar su banda con Darío Fleitas en percusión, Ricardo Prieto en batería, y Polak Fernández en bajo.

En estos más de 20 años, Alejandra no se quedó quieta: grabó su proyecto solista “Urbana”, participó en Rock del País, del canal Volver, viajó, cantó por aquí y por allá, hasta encontrarse con Juan Manuel, formar pareja y además crear “Aurazul” con él. El año 2021 los tuvo conformando “Cantoras.ar”, disco federal declarado de interés cultural nacional, en el que representaron a la provincia de Misiones. Juntos editaron el álbum “La salida es hacia adentro” y están preparando el nuevo disco “Causa y efecto”.

Con respecto a la ley de cupo, la artista confiesa: “nunca tuve que exigir mi lugar, mi vivencia es que en el arte no hay géneros. Sin embargo, los tiempos cambian y las nuevas generaciones tienen otras necesidades”. Cuenta que con su pareja tienen su propia productora -Indigo Audiovisual-, “y desde allí trabajamos. A los dos nos gusta mucho la producción, estamos preparando un show que se llamará ‘Cuando ellas dicen’, con Patricia Silvero y Ceci Simonetti”.

Además de cantar, Alejandra desarrolló un método terapéutico en el cual trabaja la herramienta de la voz para deshacer bloqueos corporales, fundada en sus conocimientos de yoga y de coach vocal. En los talleres y sesiones personalizadas que brinda, disfruta de trabajar desde la perspectiva natural que ella misma práctica. “Creo que por eso no me dañé la voz. Es que en cualquier área, irse del registro que cada uno tiene…tiene su costo”, asegura.

En noviembre se cumple un año de instalarse en Posadas. “Vivíamos en Buenos Aires, pero cuando surgió la posibilidad de tener algo propio, no lo dudamos. Igual, viajamos un montón, presentamos el disco en la Patagonia, hicimos algunas presentaciones por acá”. En ese contexto, “estar en el cierre del Mate Rock se agradece muchísimo. Es un placer actuar en un escenario así y, además, compartirlo con estas otras artistas, a las que aún no conozco personalmente, pero sí a través de su obra. Todo un disfrute”.

Ronda y la música como un espacio de juego

Mariana Méndez Caldeira es una cantautora e intérprete vocal que se caracteriza por su impronta espontánea, sagaz y hasta divertida. Desde el 2012 “Ronda” recorre la escena musical de la provincia con composiciones que describen paisajes y costumbres de Misiones, con pulso picante y risueño, contando historias de la vida real, ancladas en la tierra roja. Bossa nova, funk, rockabilly, foxtrot, reggae, boleros, cumbia y canciones de raíz latinoamericana, son los géneros que incluye y fusiona en su repertorio
.
“En el momento uno, cuando compuse mi primera canción -hace como 20 años atrás- sentí que ese lugar era para mí”, cuenta Ronda. Eran tiempos de escuchar rock alternativo, pero también bossa nova y música del mundo. “Me fui probando… y me salió! Es que la música siempre me sorprende y me lleva a lugares de mucha felicidad… donde explota la pasión que tengo”, cuenta esta misionera que también estuvo radicada en Buenos Aires y Brasil. “Soy autodidacta. Pero gente del camino me fue enseñando. Hoy en día tengo una banda muy power. Ellos son Los Nenekos (Diego Bergara en bajo, Inti Velázquez en guitarra y Darío Vega batería). Y puedo decir que vivo de la música”, celebra, aunque ese sea un árbol de muchas ramas.

Aparte de la banda, canta a dúo con otra gran artista y amiga, que es Cecilia Moya. “Descubrí que me gusta mucho trabajar con niños. Hace cinco años que trabajo en el Parque del Conocimiento como asistente de dirección en el coro de niños, porque una vez me convocaron para cantar en portugués, y se generó un clima muy lindo. Además tengo alumnos particulares en talleres de iniciación a la guitarra, al canto, talleres de canciones, todo muy lúdico, además de un taller que se llama Música y Movimiento, donde con India Pernigotti fusionamos la danza con el canto y el movimiento”.

Sobre el Mate Rock, opina que es “un concurso copado… y es una pena que no se hayan anotado más mujeres”. Como presidenta de MUM -Músicas Unidas de Misiones-, Mariana está muy al tanto de las dificultades que una artista mujer debe sortear. “Cuesta un montón que las pibas se suban a un escenario, por temas que vienen de larga data. Por eso celebro la puesta en vigencia de esta ley que vino a abrir un camino nuevo. Aunque aún cuesta un montón que se respete en los ámbitos de festivales”.

“Yo siento mucho el apoyo de la gente. Hay público para mí y para lo que hago. Pero igual, la música es un trabajo y a la ley de cupo todos tenemos que conocerla y cumplirla. Principalmente los productores”, sonríe.

Micol y el regreso al escenario donde se lanzó como solista

“La voz que cree, la voz que impulsa. La voz que empodera y revoluciona”. Así se presenta esta cantante, que empezó a pisar fuerte en la escena local hace pocos años, aunque la música y el canto se hicieron presentes desde muy joven.

“Debuté como solista en este mismo escenario, el año pasado, teloneando a David Lebon. Y fue hermoso, yo lo escuchaba de niña. Así que volver a estar allí y de algún modo ser ahora quien de la mano y acompañe a los nuevos artistas, me llena de orgullo”, cuenta Micol Ortas, que viene además de ser jurado de los Juegos Culturales Evita. La cantante siguió de cerca la competencia del Mate Rock. “Vi que han ido surgiendo muy buenos talentos en este año; tengo incluso, mis favoritos. Aunque yo hago pop, también fui rockera y me gusta mucho”, confesó.

En efecto, Micol tiene un recorrido interesante. Desde adolescente se destacó en programas de televisión como “El Anfitrión” o “Abrecaminos”, de Canal 12. En Posadas, integró las bandas “Fora da lei”, “Sinsabora”, “Wonderfunk” y otras, ganándose el respeto de sus pares y conquistando al público. Sin embargo, fue en los últimos años que se empezó a hablar de ella como solista.

En plena cuarentena se puso a explorar el mundo de la composición en programas digitales y fue armando su propio estudio de grabación, tomando confianza en su vuelo artístico y desplegando sus talentos como compositora. Así se contactó con Marcelo Salina, productor y guitarrista, quien hoy es su compañero en el sueño de llevar su palabra y su voz a distintas plataformas.

“Para mí, mi música fue un descubrimiento personal, interno, como individuo. Lo fui llevando a un nivel profesional, pero somos seres integrales, atravesados por todo. Así que cuando me propuse lanzar mi proyecto solista decidí cargarlo de toda mi energía y mi personalidad. Y me encanta sentir que me convocan y que se valora todo eso”. En ese proyecto la acompañan Martín Darío Peralta y Juan Antonio Snihur en guitarras, Diego Matías Segovia en bajo, Juan Pablo Martinez Luque en teclado y Mateo Ernesto Castillo en batería. Anclada en el pop, ningún ritmo se le resiste. Su compromiso es contarle al mundo, a través de la música “que venimos a ser genuinos y cada vez mejores seres humanos”.

Con respecto a la ley de cupo, está muy atenta al tema desde el día uno. “Las mujeres artistas y disidencias estamos en contacto con el equipo del INAMU, Y si bien falta mucho por recorrer, claramente es una ley justa, que nos ha permitido lograr grandes cosas”, asegura. Sin embargo, Micol llama a la reflexión sobre desde qué lugar se cumple.

“Lamento cuando desde las organizaciones se convoca a mujeres solo enunciando el aspecto legal. No sentí eso conmigo, pero lo he visto con otras compañeras, y el trato que luego reciben en escena no es el mismo que cuando se llama a artistas por sentir afinidad con ellos”.

Aunque reconoce que “de todos modos, la ley nos abre puertas y caminos. Pero me gustaría que revisemos ese aspecto”, apuntó.

Zona Yacyretá: detuvieron a tres misioneros por cazar y pescar en una zona prohibida de Ituzaingó

0

En un trabajo en conjunto entre la Comisaría Segunda, Policía Rural y la Unidad Regional VI de Corrientes, se logró la detención de tres misioneros que ingresaron de forma violenta e ilegal a pescar y cazar en una zona prohibida cercana a la represa de Yacyretá.

Las detenciones se realizaron en el campo conocido como la "Mosca" ubicado sobre la ruta interprovincial Nº 121.

Según el relato de los inspectores de la EBY vio ingresar a personas desconocidas en una camioneta Peugeot 504 color blanco, quienes rompieron uno de los portones de acceso del lugar para luego ingresar.

Primeramente, los efectivos llevaron adelante una inspección a orillas del río Paraná, y se realizó el secuestro preventivo de la camioneta marca Peugeot 504, la que además registra pedido de secuestro por hurto en Misiones.

También se incautaron equipos de pesca y más tarde se logró la detención de tres masculinos mayores de edad con domicilio en Posadas.

Subastaron el menemóvil utilizado en la campaña de 1995: comprador pagó alrededor de $18 millones

0

El menemóvil, aquel recordado vehículo que utilizó el ex presidente Carlos Menem para hacer campaña proselitista con miras a las elecciones de 1995, fue adquirido por un comprador anónimo, a través de una conocida casa de subastas.

El nuevo propietario del vehículo, un bus Mercedes Benz, pagó 18 millones de pesos (alrededor de 62 mil dólares), tres veces más que el valor que tenía como base en el comienzo del remate.

Si bien la firma Adrián Mercado, encargada de organizar la subasta, no dio a conocer el nombre del comprador, trascendió que se trata de alguien vinculado a la política nacional.

El vehículo tiene 68.000 kilómetros, motor diésel turbo Mercedez Benz de 6 cilindros lineales, cuenta con dos baños completamente equipados, bacha lateral y heladera compacta bajo mesada. Además, tiene una sala de estar con ocho butacas individuales, dos mesas tipo bar y un sofá de tres cuerpos. Y también una oficina y amoblamiento.

El bus todavía tiene pintadas las leyendas con los nombres de Menem y Carlos Ruckauf, como así también de Eduardo Duhalde y Rafael Romá, por entonces candidatos a gobernador y vice, respectivamente, en la provincia de Buenos Aires.

Este vehículo fue el segundo que usó el ex mandatario, ya que anteriormente había utilizado otro para recorrer el país, de cara a las elecciones de 1989.

Bariloche amaneció con una intensa nevada y temperaturas debajo de dos grados

0

Una tardía e inusual nevada se precipitó la madrugada de este sábado sobre la ciudad de San Carlos de Bariloche y la zona cordillerana, donde las temperaturas no superaron los 2 grados, con una sensación termina bajo cero.

La nevada acumuló varios centímetros en las zonas altas de la ciudad turística rionegrina, por lo que las autoridades de Protección Civil recomendaron circular con precaución en todo el casco urbano, aunque no se registraron inconvenientes en el tránsito vehicular.

El viernes fuertes vientos provocaron la caída de arboles en varios puntos del ejido municipal, lo que produjo la interrupción de servicios de internet, que aún no se restablecieron, sobre todo en la zona oeste de Bariloche, la más afectada por la inclemencia climática.

bariloche1 1 - 1 bariloche1 2 - 3

Dieciséis sismos de hasta 5,9 grados sacudieron el sur de Perú en 19 horas

0

Al menos dieciséis sismos de hasta 5,9 grados sacudieron el sur de Perú entre la tarde del viernes y esta madrugada, sin que de momento se hayan reportado víctimas ni daños materiales, informó el Centro Sismológico Nacional de ese país.

El mayor movimiento telúrico fue de 5,9 grados, registrado el viernes a las 15.22 locales (20.22 GMT), con epicentro en el Océano Pacífico a 26 km de profundidad, y a 111 km al suroeste de la ciudad de Ica, ubicada en la costa en la región homónima, a unos 400 km al sur de Lima, indicó el Centro.

El último sismo fue de 4,0 grados, registrado a las 23.08 locales (04.00 GMT del sábado, 1 de la Argentina), con epicentro en el Océano Pacífico a 98 km al suroeste de Ica, informó la agencia de noticias AFP.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra descartó que estos sismos generen un tsunami.

Al respecto, Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú, explicó que estos eventos sísmicos se han producido por la "colisión de contacto entre las placas de Nazca y Sudamericana".

"Hemos tratado de ser muy claros, somos un país hecho por sismos y siempre nos van a acompañar. Toda esta actividad tiene su origen en el proceso de convergencia de colisión de placas que siempre estará presente, es algo que no podemos controlar ni evitar", dijo Tavera al canal N de televisión.

"Lo interesante de este caso es que los epicentros están mar adentro", agregó.

El país está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de amplia actividad telúrica que se extiende a lo largo de la costa oeste del continente americano.

El último terremoto de gran magnitud y consecuencias trágicas ocurrió en Pisco, también en la región de Ica, el 15 de agosto de 2007, cuando un sismo de 7,9 grados, con epicentro en la costa central, dejó 595 muertos.

Los Murciélagos ganaron la Copa América por penales ante Brasil

0

El seleccionado argentino de fútbol para ciegos, Los Murciélagos, se adjudicó este viernes la Copa América de la disciplina que se celebró en la ciudad de Córdoba, al derrotar en la final a su par de Brasil, en la tanda de los penales.

Luego de finalizar igualado sin goles el encuentro decisivo en el período reglamentario, el conjunto albiceleste se llevó el título, al vencer por 2-1 en la definición súbita de tres ejecuciones.

El equipo dirigido por Claudio Falco se cobró, de esta manera, una pequeña revancha con el único equipo que lo había derrotado al cabo del torneo, ya que en la segunda fecha lo doblegó por 1-0, con tanto de Renato.

Los Murciélagos en su campaña hacia la final vencieron también a Perú (5-1), Chile (2-0) y Colombia (4-0).

El equipo argentino alcanzó la clasificación para los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile y para el Mundial para atletas ciegos y con discapacidad visual que se llevará a cabo en Birmingham, ambos en 2023.

Los Murciélagos se adjudicaron cuatro veces la Copa América: Argentina 1999 y 2022; Brasil 2005 y Chile 2017.

Bolsonaro criticó a Chile y Argentina luego del tenso debate con Lula

0

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, criticó en las últimas horas a los gobiernos de Chile y Argentina y asoció "las ideologías" de sus jefes de Estado con las del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras mantener un tenso debate con su adversario del balotaje del domingo.

"Veo a Chile con mucha preocupación. Es un país hermano, como Argentina también, y veo que la población no está satisfecha con él (presidente Gabriel Boric), así como tampoco está satisfecha con (Alberto) Fernández en Argentina", dijo el mandatario en una conferencia de prensa en los estudios de TV Globo en Río de Janeiro.

El excapitán del Ejército estimó que "la ideología de Fernández y del presidente de Chile es muy parecida a la de Lula" y se despegó de ellos: "Nosotros aquí no queremos perder nuestra libertad".

Bolsonaro se mostró a la defensiva luego del debate -en el que también criticó a otros países latinoamericanos-, e incluso le dijo "usted debe ser argentina" a la periodista chilena de la cadena CNN, que preguntó sobre cómo imaginaba la relación con Boric en una eventual reelección.

El candidato de ultraderecha evaluó que "la economía está patinando en Chile" porque "están perdiendo reservas y están con problemas".

Y agregó: "Algunos amigos chilenos acá me han manifestado su preocupación con estas políticas de izquierda en Chile. Nunca se imaginaron que iban a tener a un Chile tan de izquierda".

Aseguró que en el país cordillerano "la población fue a las calles" y que "allí la población se abstuvo, no fueron a votar, solo fue una pequeña parte" y deseó "que eso no suceda en Brasil y que la gente vaya a votar"

Bolsonaro lanzó críticas al presidente argentino Alberto Fernández en reiteradas oportunidades y en 2019 respaldó el intento de reelección de Mauricio Macri.

Ya en la primera vuelta electoral, el exmandatario de Brasil y candidato para las elecciones del domingo, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó a Bolsonaro de encarar una “estúpida” confrontación permanente con la Argentina y consideró que esas actitudes llevaron a que la mayor parte de Sudamérica quiera el triunfo de su fuerza política,el Partido de los Trabajadores (PT).