miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 3682

Herrera Ahuad asistió a una de las jornadas de los Juegos Evita y alentó a la delegación misionera

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera dialogó y acompañó a los jóvenes deportistas de la provincia para reforzar el fuerte apoyo del Ejecutivo provincial al deporte y la juventud de la tierra colorada.

El mandatario expresó su emoción de poder acompañar a los atletas misioneros en la competencia a través de sus cuentas de redes sociales. En una transmisión en vivo manifestó “una emoción enorme poder estar con nuestros chicos misioneros”, dijo, al tiempo que en las imágenes podía verse a Dana Arriola, joven atleta misionera oriunda de Mado, Eldorado, con dos medallas de oro colgando en su cuello profundamente emocionada por haber ganado en sus primeras competencias Evita y a la mascota de Misiones.

En la ocasión, Herrera Ahuad fue acompañado por los diputados provinciales, Hugo Passalacqua, Sonia Rojas Decut y Lucas Romero Spinelli, y el Ministro de Deportes Héctor Corti.

 Los Juegos Evita en Mar de Plata arrancaron el 24 de octubre y se extenderán hasta el 29. Allí, la delegación misionera, integrada por 900 jóvenes atletas, participa en 47 disciplinas de las modalidades Juveniles y Adaptados. La comitiva está conformada por deportistas que lograron la clasificación gracias al programa Juegos Deportivos Misioneros, que durante varios meses del año y a través de varias instancias se desplegó en toda la provincia, con el objetivo de obtener los finalistas.

Hasta el día de la fecha, la provincia ya cosechó más de 40 preseas. En la modalidad de deporte juvenil se obtuvieron 21 medallas: 5 de oro, 6 de plata y 10 de bronce. Mientras, en deporte adaptado, Misiones consiguió 25 medallas, específicamente 17 de oro, 4 de plata y 4 de bronce.

 

Claudia Villafañe sobre Maradona: "Querría que estuviera acá"

0

En los últimos años Claudia Villafañe comenzó a aparecer más en los medios, y tras su participación en Masterchef, del cual salió victoriosa consagrándose ganadora, su incursión en la tele fue más seguida y amena.

En esta oportunidad, la "Tata" estuvo de invitada al ciclo "A la Barbarossa" y charló con Georgina, y entre los temas que tocaron, no faltó su opinión acerca de Diego Maradona y su fallecimiento. Allí, Claudia dijo: “Me llega, por supuesto, muchos años compartidos, trato de acompañar a las chicas”, comentó en relación a la fecha que se avecina donde se conmemorarán dos años de su muerte, el próximo 25 de noviembre.

Luego recordó: “Nos conocimos en el ´76 y nos pusimos de novios en el ´77 hasta que nos salió el divorcio en 2003”, expresó. Y agregó: “Trato de ir por el lado más amoroso, el de ayudar, de acompañar. Si me preguntas qué querría, que estuviera acá aunque tuviera todos los días un juicio. No me importaría con tal de que las chicas no pasaran por el dolor que están viviendo”, aseguró.

FUENTE: FILO NEWS.

Emilia salió a saludar a sus fans y desató el delirio en Posadas

Una de las artistas argentinas del momento a nivel mundial, Emilia Mernes o simplemente Emilia, como la llaman sus seguidores salió este viernes por la tarde a saludar y a sacarse fotos con sus fans y desató el delirio en Posadas.

En un video que circuló rápidamente por las diferentes redes sociales se la ve a la joven salir a compartir un momento con sus fans.

La cantante se presentará este viernes por la noche en la explanada del Parque Cantera, donde se encuentra “La Cascada”. La entrerriana entrerriana presentará desde sus colaboraciones más populares, hasta su más reciente repertorio.

Emilia salió a saludar a 1

 

 

Se incendió un auto en Santiago del Estero y San Lorenzo de Posadas

Se incendió un auto en las calles Santiago del Estero y San Lorenzo de Posadas. En el video grabado a metros de la escena se observa como el vehículo es consumido por las llamas mientras los bomberos intentaban apagar las llamas.

El material fílmico se viralizó rápido por las diferentes redes sociales.

Resaltan que es beneficioso consumir yerba mate durante la lactancia materna

0

Un estudio científico de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) determinó que es “beneficioso para la salud” el consumo de yerba mate durante el período de la lactancia materna por su aporte de nutrientes, polifenoles y fitoquímicos.

La investigación científica, que se se realizó entre 2013 y 2020, estuvo a cargo de un equipo del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (Inicsa) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y el Conicet, con estudios a 279 mujeres lactantes adultas que transitaban los primeros seis meses posparto.

Cada una otorgó una muestra de 10 mililitros de leche, que fueron sometidos a un análisis bioquímico, a través del cual se analizaron numerosos biomarcadores, detalló el estudio publicado por el sitio de divulgación científica de UNCiencia.

El informe sostuvo que existen diversos mitos sobre las ventajas y contraindicaciones de tomar mate cocido o cebado durante la lactancia, sin embargo “se demostró que los riesgos no son reales”, al sostener que “la evidencia científica dice que incorporar infusiones de yerba en la dieta cotidiana es beneficioso por su aporte de polifenoles (que provienen de los vegetales) y antioxidantes que mejoran la calidad de la leche materna”.

Valentina Cortez, una de las integrantes del equipo de investigación, dijo que en el estudio se indagó el consumo de yerba mate tanto en el estado nutricional de la mujer durante el puerperio, como en la composición de su leche.

En ese sentido añadió que en esa instancia “las mujeres se encuentran sujetas o interpeladas por mucha presión del ambiente laboral, social o sanitario. Muchas veces, el mate es un recurso para socializar, una costumbre”.

Del total de 18 polifenoles detectados en las infusiones de yerba, todos beneficiosos para la salud, 15 fueron ácidos hidroxicinámicos que en su mayoría son sustancias antioxidantes, además de tres flavonoides, que son pigmentos procedentes de los vegetales y que “protegen al organismo de agentes oxidantes, además de actuar como antiinflamatorios naturales”, destacó el estudio.

Con respecto a los macronutrientes lácteos, las proteínas, la glucosa, los triglicéridos y el colesterol “no fueron afectados por el consumo de mate. Del mismo modo, su ingesta no mostró inducción de estrés oxidativo en la leche humana”.

Por otro lado, se destacó como dato alentador que ciertos agentes oxidantes (anión superóxido, los hidroperóxidos, los lipoperóxidos y los nitritos), cuya presencia ya fue establecida en la leche humana en diversas investigaciones previas “no sufrieron alteraciones por la ingesta de mate”.

“Esto es relevante para la salud materno-infantil, dado que esos agentes oxidantes pueden dañar la glándula mamaria, los compuestos de la leche y también a la niña o niño recién nacido, en especial al prematuro, que es más susceptible a sufrir estrés oxidativo”, apuntó Cortez.

A partir de los datos arrojados por el estudio científico, el equipo de investigación promueve la ingesta de infusiones de yerba mate durante la lactancia materna, porque considerar que “no compromete la composición de la leche humana en sus aspectos nutricionales, defensivos y enzimáticos, y resulta potencialmente útil como una fuente relevante de polifenoles bioactivos”.

Estudiantes y docentes del CEP 45 de Gobernador López recorrieron la Casa de Gobierno

0

Este viernes, 40 alumnos y 6 docentes del CEP N.º 45 de Gobernador López, visitaron la Casa de Gobierno, invitados personalmente por el gobernador Oscar Herrera Ahuad. Acompañados por la directora Yenifer Parsons y un grupo de docentes, conocieron los históricos patios del edificio gubernamental, la Sala de Situación y fueron agasajados con un almuerzo. En la ocasión, la subsecretaria de Relaciones Públicas, Rosane Colpo, y el subsecretario de Prensa, Martín Stanganelli, entregaron a la institución educativa cuadros con el escudo de Misiones y otro del Comandante Andrés Guacurarí.

La visita de los alumnos de 1°, 3° y 5° año de la escuela de Gobernador Roca fue posible a partir de la gestión del Ministerio de Turismo y por pedido expreso del mandatario. Esto se hizo con el objeto de premiarlos por el gran desenvolvimiento logrado por los estudiantes del CEP N.º 45 en el concurso realizado en el marco de la Fiesta de la Familia. Allí, los jóvenes presentaron trabajos sobre la cultura, música y el deporte de los países participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 2022 en Qatar.

La subsecretaria de Relaciones Públicas, informó que la comitiva de estudiantes, luego de su visita a la Casa de Gobierno, continuaría su paseo visitando el cine IMAX, la Costanera y cerrarán el día disfrutando el show de Emilia Mernes en el Parque La Cantera de la costanera de Posadas. Destacó la gestión realizada por el Ministerio de Turismo en la cuestión del transporte y por hacer posible vivir una grata experiencia a más de 40 estudiantes que llegaron a conocer la ciudad de Posadas.

La funcionaria, por directiva del Herrera Ahuad, dio cuenta que su Subsecretaria “es un espacio que vamos abriendo y que ve las necesidades y busca, dentro de la provincia, alternativas para dar apoyo a chicos que tienen que viajar. Esta visita de hoy forma parte de las distintas actividades que vamos sumando, así como el apoyo que se brinda a diferentes actividades deportivas. La idea, siempre de la mano del Gobernador, es ir llevando y brindando soluciones, sobre todo a la juventud”, explicó.

La visita a la Casa de Gobierno finalizó compartiendo un almuerzo previo a su partida con destino al Parque del Conocimiento.

En la visita también estuvo presente el ministro de Turismo, José María Arrúa entre otros funcionarios provinciales.

López Sartori recibió a la comisión pro municipio de Fracrán

Fracrán fue declarado recientemente como nuevo municipio de Misiones y su comisión “pro municipio" se reunió con el ministro del Agro, Facundo López Sartori.

“Felicito a los diputados y a quien preside el cuerpo de la Cámara, Carlos Rovira, por entender la necesidad de los habitantes de Fracrán, las distancias afectaban muchísimo a más de los 16 mil misioneros.” Reflexionó López Sartori.

La reunión se centró en destacar en que la nueva localidad es por excelencia agropecuario y en esa línea se establecieron inquietudes y demandas de los vecinos del municipio sobre la ruta 14.

En la última sesión legislativa llevada adelante este jueves, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó la municipalización de Fracrán convirtiéndose en la localidad número 78 de la provincia.

Fracrán está ubicado en el departamento de Guaraní. El nuevo municipio limita con Montecarlo, San Vicente, San Pedro y El Soberbio. Será de segunda categoría y en principio, el Ejecutivo le asignará un interventor que contará con colaboración de una comisión asesora a fin de poner a punto las cuestiones jurídicas, administrativas, políticas y contables antes de las próximas elecciones de 2023.

IMG 20221028 WA0069 - 14

IMG 20221028 WA0070 - 16

 

El matrimonio igualitario es legal en todo México

0

El matrimonio igualitario quedó legalizado en todo el territorio de México luego de que fuera aprobado por la legislatura de Tamaulipas, el último estado del país en admitirlo.

La modificación del artículo 112 del Código Civil de esa región del noreste del país, para permitir que parejas homosexuales puedan casarse, fue sancionada con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, según el diario El Universal.

El proyecto de ley fue presentado por la diputada Nancy Ruiz, del Partido Acción Nacional (PAN), conservador y de origen democristiano, según la agencia de noticias Europa Press.

La votación en el parlamento de Tamaulipas ocurrió apenas un día después de que la legislatura del estado sureño Guerrero aprobara por amplia mayoría una iniciativa similar.

La Ciudad de México fue el primer distrito en legalizar el matrimonio igualitario, en marzo de 2010.

FUENTE: D26.

Legislatura: realizan foro pedagógico con disertantes de trayectoria internacional

Organizado en forma conjunta con la Agencia Universitaria de la Municipalidad de Posadas, tiene lugar en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura. El objetivo es explorar, analizar y debatir sobre el contexto educativo actual y proponer lineamientos para la resignificación de las políticas públicas vigentes y las prácticas de enseñanza.

Durante la apertura del foro, la diputada Suzel Vaider se refirió a la visión estratégica del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, quien “pone a la educación en el espacio que le corresponde, un espacio de liderazgo, que marca el rumbo, un espacio donde acompañamos a la juventud y el futuro”.

Recordó que en la última sesión ordinaria, la Legislatura aprobó el lema del 2023, con el cual se pone en primer lugar a “niños y jóvenes liderando los cambios”.

También reflexionó sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje: “si hacemos una teoría pero no estamos mirando al que está al frente, muy poco de lo que hagamos va a llegar”, expresó.

En ese sentido, consideró que “la tarea que los docentes hacen es de vital importancia para la educación integral de la persona, y eso solo es posible si miramos cada una de sus capacidades”.

El coordinador de la Agencia Universitaria de Posadas, Carlos Vigo, señaló que desde la Legislatura y la municipalidad capitalina “ponen en primera línea de la agenda provincial y municipal a la educación”.

Resaltó la trascendencia de este tipo de actividades “que ponen de relieve la reflexión sobre la propia práctica pedagógica”.

“Pensar el quehacer educativo lleva a la transformación de nuestras prácticas”, afirmó.

El director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Bogado, enfatizó las normas sancionadas por el Parlamento misionero: “Son leyes fundamentales que enmarcan a la provincia en un proceso de transformación constante”, aseguró.

También habló del “trabajo mancomunado y la cosmovisión del trabajo en equipo, donde cada uno pone esfuerzo y sacrificio para lo más preciado de la educación, que son los alumnos”.

Y del “sacrificio que se hace como servidores, que tiene que ver con generar las mejores condiciones para fortalecer este proceso de enseñanza-aprendizaje que se da en cada momento en el aula, en la escuela, en las familias, en la comunidad educativa”.

La subsecretaria de Educación de la provincia, Rosana Linares, agradeció a la Legislatura por el equipo de trabajo que pone a disposición y por la sanción de leyes innovadoras, como las de educación emocional y disruptiva. “Esta interacción con la Cámara de Representantes significa hacer futuro”, destacó.

Consideró que este encuentro confirma que el “Modelo Misionerista” genera políticas educativas “en continua interacción con los Poderes del Estado”.

“El conocimiento se construye en el encuentro, en el diálogo, en compartir”, resaltó.

El presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza, destacó la importancia de los disertantes en la Legislatura, lugar al que consideró “un ámbito académico”.

Resaltó el trabajo que se realiza en Misiones “con la cultura hacedora, porque nuestros estudiantes aprenden haciendo”.

Coincidió con quienes hablaron antes que él, en cuanto a la relevancia de las leyes aprobadas por la Cámara que preside Rovira, como las relacionadas con la educación disruptiva, la innovación y la educación emocional.

En cuanto a las conferencias, el doctor en educación Emilio Tenti Fanfani disertó en relación con los “Diálogos sobre pedagogía: Enseñanza y Desigualdades”; y la doctora en educación Carina Kaplan se refirió a “Afectividad y Sufrimiento Social en la Escuela”. El doctor en educación Horacio Ferreyra, sobre “Evaluar para mejorar: Claves para repensar la evaluación en el marco de una escuela posible”. La doctora en educación Anabel Gaitán, respecto de los “Debates en torno a las tecnologías emergentes en educación”. El licenciado en ciencias de la educación Pablo Narvaja expuso sobre “Bifurcaciones Pedagógicas Actuales” y la psicóloga Gisela Encina respecto de “Entornos Seguros de Aprendizajes y Diálogos asertivos en educación”.

La actividad contó con la colaboración de organismos provinciales como la Dirección de Vialidad, el Consejo y el Ministerio de Educación, y el Servicio de Enseñanza Privada; y del Concejo Deliberante de la capital misionera. Fue transmitida por Youtube para facilitar el acceso a estas disertaciones al público interesado de distintos puntos de la provincia.

El 5 de noviembre se realizará el "Mercado de Letras" en Posadas

Se realizará el sábado 5 de noviembre en el cuarto tramo de la costanera. La propuesta está abierta a todos los escritores residentes en la provincia. Organiza la Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales del Ministerio de Cultura.

En el mes de abril de 2021 la Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales en conjunto con la Biblioteca 2 de Abril, implementó el programa Camino de la Lectura para difundir las obras de escritores misioneros, a través del uso de códigos QR emplazados en espacios públicos de distintos municipios.

Esta acción generó una importante demanda de los escritores por visibilizar sus obras y una gran expectativa en los lectores/consumidores en la literatura local. Por otro lado, las medidas sanitarias llevadas a cabo en la pandemia impidieron el desarrollo de ferias presenciales y con ello la retracción en la economía de los escritores.

Debido a ello, desde la subsecretaría de Relaciones Públicas e institucionales se tomó la decisión de local llevar a cabo una feria literaria presencial para generar el encuentro entre escritores, el público y sus obras, con el fin de colaborar en la reactivación del sector editorial local.

Mercado de letras es un proyecto que surge de la Subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones con el objetivo de difundir, visibilizar y generar un espacio de venta para la comercialización de obras de nuestros escritores/as misioneros y editoriales de la ciudad de Posadas, con el apoyo del Programa De Festivales Argentinos y el Programa de Apoyo a Ferias del Libro del Ministerio de Cultura de la Nación, para visibilizar y comercializar las producciones literarias de los escritores locales. A su vez se desarrollarán espacios de conversatorio para dialogar sobre las oportunidades y debilidades del sector editorial.

Cronograma: 5 de noviembre

16.00 - Apertura a cargo de funcionarios y organizadores.

16.30 - Charla presentación del Programa Alma Guazú Libros a tu casa.

17.00 - Charla. Presentación del Programa Camino de la Lectura de la Biblioteca Popular 2 de Abril.

17:30 - Espacio Cuentacuentos a cargo de la Biblioteca Popular 2 de Abril.

18.00 - Taller de Conciencia Emocional a cargo de Paula Vogel

19.00 - Charla con María Elena Suza, autora del libro “Testigo” y presentación de obras alusivas a cargo del artista visual Bernardo Neumann

19:30 - Presentación del libro ¿Cómo soy? Un camino para conocerte de Paula Vogel

20:30 - Cierre artístico a cargo de la Orquesta Folklórica de la Provincia de Misiones.