viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 3694

Viernes algo inestable, caluroso y húmedo en Misiones

0

Tiempo algo inestable en función de la entrada de una masa de aire frío a Misiones. En el norte, caluroso y húmedo, se prevé la ocurrencia de algunas lluvias y tormentas por la tarde; en zona Centro dichos fenómenos se manifestarían como aislados y puntuales.

Para el resto del territorio provincial, tendríamos una situación de cielo algo nublado a despejado. En cuanto a la temperatura, se espera que tanto las mínimas como las máximas superen los registros del día jueves, por lo que estaría más fresco a la mañana y más caluroso a la tarde.

Los vientos predominarán del sureste cambiando al noreste; entre 4 y 12 km/h, y probabilidad de ráfagas de entre 20 y 30 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia estimada será de 32 °C para Montecarlo, con 33 °C de sensación térmica y la mínima sería de 13 °C en San Javier.

Fracrán se convirtió en el municipio 78 de Misiones

0

La última sesión del año de la Cámara de Representantes arrojó una auspiciosa novedad: los legisladores misioneros aprobaron el proyecto de Ley que crea el municipio de Fracrán, ubicado en el departamento de Guaraní. De esta manera, la provincia suma un nuevo municipio, alcanzando los 78.

Con el transcurrir de los años y debido al manifiesto crecimiento demográfico y económico, los habitantes de Fracrán afrontan una serie de dificultades derivadas de la necesidad de realizar diversos trámites, en especial en las localidades de San Vicente y El Soberbio, lo cual genera demoras, costos y molestias que conspiran contra la eficiencia y eficacia de sus múltiples emprendimientos.

Ello impulsó una activa movilización de sus habitantes en aras de lograr la municipalización y consecuente autonomía. Este reclamo fue oportunamente recogido por el Parlamento con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona. En el mismo sentido se expresó el Concejo Deliberante de San Vicente y el de Eldorado, manifestando su opinión favorable a la municipalización.

Fracrán tiene aproximadamente 12 mil habitantes, y está compuesto por 80 mil hectáreas. La mayoría de sus pobladores se dedica a la producción (hortalizas, yerba, tabaco, ganadería) pero su principal actividad es la forestal con 15 aserraderos en funcionamiento.

En principio, el nuevo municipio será de segunda categoría, hasta que se concrete un nuevo censo poblacional. Además, el proyecto convertido en Ley establece la modificación de distintas normativas, entre ellas la 257 (ley orgánica de municipalidades); y la designación de un interventor o interventora que se encargará de la organización del municipio en sus aspectos administrativo, político, contable y otros.

Asimismo, habilita la firma de convenios con municipios limítrofes para el traspaso del cobro de los impuestos; la creación de una comisión organizadora integrada por representantes del Tribunal de Cuentas, de los Poderes Judicial y Ejecutivo, dos diputados provinciales por la mayoría y uno por la minoría.

También estipula la creación de un Juzgado de Paz de segunda categoría, con dos Secretarías letradas; y que el Poder Ejecutivo, a través del Registro de las Personas, gestione la actualización de los domicilios de los habitantes del nuevo municipio, con antelación suficiente a las elecciones de 2023.

legislatura - 1

Guaraní chocará con River Plate en octavos de la Copa Federal de fútbol femenino

0

Esta jueves se llevó a cabo el sorteo de la fase final de este certamen organizado por el Consejo Federal y ya quedó definido que nada más y nada menos que River será el rival de Guaraní Antonio Franco la próxima semana.

Las “Franjeadas” llegan a esta instancia del certamen luego de haber ganado la Región Litoral Norte. Mientras que el antecedente inmediato de las “Millonarias” las muestra habiendo terminado en la cuarta posición de la tabla en el último campeonato de Primera.

Será sin lugar a dudas un partido histórico donde las dirigidas por Ariel Avaca podrán medirse contra uno de los mejores equipos del fútbol argentino.

Aún restan definirse el día y el horario del encuentro, que tendrá lugar en el predio de Ezeiza de la AFA, pero lo que sí se sabe es que el encuentro se disputará el miércoles 02/11 o el jueves 03/11. Mientras tanto, las misioneras ya comienzan a preparar el partido.

(Fuente: gentileza Guaraní Antonio Franco)

Artistas reconocidos destacaron la legislación misionera en materia de cultura y llamaron a tomarla como ejemplo nacional

0

Los actores Jorge Marrale, Pablo Echarri, María Fiorentino, Daniel Valenzuela y Dorys del Valle visitaron el Parlamento Misionero en contexto de un recorrido que realizan por Misiones, en representación de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI). Destacaron la legislación en materia de cultura.

Fueron recibidos por la diputada Soledad Balán y por la secretaria Legislativa del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López.

“Estamos impactados: más allá de la belleza del lugar y la modernidad del espacio, que es espectacular, por la decisión política de acercarle a la población la herramienta política y mostrarle cómo organizándose es posible lograr la transformación”, dijo Echarri durante la visita.

“Acá en Misiones eso está muy en primer plano; hay una necesidad de hacer participar al habitante, al vecino y a la vecina, para que se comprometa y a través de ese compromiso pueda cambiar su vida”, agregó.

“Misiones, es una provincia muy especial, de una geografía maravillosa, con riquezas inigualables y la más grande es su gente”, dijo.

Jorge Marrale manifestó sorpresa por “la dinámica de la Legislatura misionera de estar cercana a las necesidades de la gente”.

Después de recorrer y conocer el funcionamiento del Embajador Legislativo Misionero aseguró que se trata “de una idea fantástica” que se podría “nacionalizar”.

“Me sorprendo mucho por la dinámica que veo acá en Misiones, sobre todo por el espacio que dan a los jóvenes para que puedan participar y expresarse”, añadió.

“Es muy sorprendente porque venimos de un espacio –por Buenos Aires- muy convulsionado, de mucho roce, pelea y fricción; en cambio acá veo armonía para funcionar y eso es notable”, afirmó.

La diputada Balán contó que fue emocionante la devolución del grupo de actores quienes se mostraron interesados en la legislación misionera. “Uno a veces, viviendo acá, termina naturalizando hechos que realmente son disruptivos e innovadores a nivel nacional”.

“Están impactados con nuestra legislación respecto a la cultura, con el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y dicen que Misiones tiene que ser ejemplo de cómo estamos administrando y gestionando la cultura”, indicó.

El itinerario por la tierra colorada incluye una serie de encuentros culturales, políticos y académicos para fortalecer lazos, divulgar y fomentar las industrias culturales.

SAGAI es una asociación civil sin fines de lucro que gestiona y administra colectivamente los derechos de propiedad intelectual de actores, actrices, intérpretes de voz, bailarines y bailarinas abonados de manera compensatoria por la comunicación pública de sus obras.

Del 10 al 12 de diciembre, Posadas albergará la Fiesta Provincial de Turismo

0

Del 10 al 12 de diciembre, Posadas será sede del evento que tradicionalmente reúne a los destinos y productos de Misiones. Atractivos, hotelería, gastronomía y capacitación, formarán parte de la propuesta.

Este jueves, se presentó la Feria Provincial de Turismo que se realizará en la Costanera, en la zona de la Cascada.

La iniciativa propone poner en común y a disposición de propios y visitantes, toda la oferta turística de la provincia: hotelería, espacios gastronómicos, traslados, diversión y esparcimiento, en un solo lugar. Además, este año se suma un día al evento que consistirá en una jornada técnica y de capacitación, destinada exclusivamente a actores del sector.

“Esto es resultado de un trabajo conjunto del sector público y privado de hace tiempo. Cada edición implementamos algo nuevo, diferente, teniendo en cuenta que la feria experimenta un crecimiento cualitativo y cuantitativo que va de la mano con las expectativas de su público. Así que trabajamos para ofrecer lo mejor”, sostuvo el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.

Por su parte, el intendente Leonardo Stelatto, agradeció a todos los actores y sectores que permiten el desarrollo de todos estos eventos. “Para que la ciudad reciba visitantes se necesita no solo de propuestas sino también de infraestructura y servicios que lo hagan posible, por eso es destacable el trabajo articulado que hacemos”, remarcó.

En lo que a destinos propiamente refiere, serán más de 40 expositores que se harán presentes con su stand, compartiendo sus atractivos y fiestas para la temporada de verano.

En este marco, se presentará la nueva guía de campings y balnearios; un trabajo articulado entre diferentes áreas que se viene llevando adelante para unificar la información y ofrecer confianza y seguridad a quienes están en la búsqueda de estas alternativas turísticas tan demandadas.

El sector Empresarial y Asociaciones Privadas del Turismo acompañarán a los destinos con sus opciones sobre empresas de transporte, sector Hotelero, agencias de viajes, empresas de alquiler de autos, etc.

El sector gastronómico, que tiene gran aceptación entre los visitantes de la tierra colorada, y va ganando espacio en la carta de preferencia de los sabores del mundo, también tendrá su lugar con un patio de comida.

En conjunto con el Parque del Conocimiento y el Ministerio de Cultura, el sábado habrá un espectáculo musical a cargo de artistas locales, mientras que en el cierre de la jornada actuarán Los Totora.

“Con todos los eventos y movimientos que se están dando en la ciudad, Posadas se consolida como destino durante todo el año. Estos encuentros son más que necesarios para que podamos recorrer, en un solo espacio, lo que nos ofrecen los municipios de la provincia, siendo la capital la anfitriona”, expresó el gobernador, Oscar Herrera Ahuad.

Del 10 al 12 de diciembre 1 - 19

Familiares de tripulantes del ARA San Juan piden que el 15 de noviembre sea feriado

0

El próximo mes se cumplirán cinco años del hundimiento del ARA San Juan. Por ello familiares de las víctimas reclaman nuevamente que el 15 de noviembre sea declarado feriado nacional para recordar a los 44 tripulantes del submarino.

Una de las peticiones viene de 2020, pero no hay ningún avance ni a nivel provincial (Buenos Aires) ni a nivel nacional.

El 15 de noviembre de 2017, el submarino -con sus 44 tripulantes a bordo- naufragó en aguas del Atlántico Sur y , tras una implosión, fue encontrado recién un año después, durante la madrugada del 17 de noviembre de 2018 a la altura del Golfo San Jorge, y unos 597 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

"Necesitamos que el pueblo nos acompañe y no olvide a los 44 del ARA San Juan. Por eso, reiteramos el pedido de que cada 15 de noviembre sea Feriado Nacional, para que ese día, argentinos y argentinas, nos unamos en su memoria y perpetuemos su entrega", dijo en declaraciones radiales Luis Tagliapietra, padre de uno de 44 los marinistas fallecidos.

Y agregó: "Entre todos y todas debemos mantener vivo el recuerdo, los valores y los principios, que como a ellos, hacen grande esta nación", solicitan los familiares de los tripulantes". En octubre de 2020, familiares de las víctimas lanzaron una petición en Change.org, con la que ya juntaron más de 19 mil firmas.

Además, Tagliapietra comentó que el día a día es difícil y "ciertas fechas se vuelven más duras. Yo no pude hacer el duelo, es muy difícil cuando no tenés certeza de nada, no tenés respuestas, no tenés apoyo y contención. Si encima te atacan y persiguen, te espían y maltratan, es todavía más complicado".

Puerto Iguazú: el Hogar de Día realizó una Maratón por el Mes Rosa

Los participantes del Hogar de Día Iguazú realizaron este jueves una Maratón por el Mes Rosa, en el Hito Tres Frontera, con el fin de sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre la prevención del cáncer de mamas y la importancia de los hábitos saludables como la actividad física.

Los niños, niñas y adolescentes del Hogar y los alumnos de 7º grado de la Escuela Nº 164 se sumaron a la maratón desde el Hito por la costanera, llevando el mensaje preventivo, con la coordinación del profesor Darío Fediuk.

El director del Hogar de Día, Ricardo Romero, destacó la participación, la motivación y el acompañamiento de las distintas instituciones que se sumaron para hacer posible la actividad, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, la Dirección de Deportes que aportó trofeos y las medallas, el Samic de Iguazú, que aportó la ambulancia, y la empresa Ivess, que aportó  el agua y distintos referentes que apoyaron en la organización.

En la institución, así como en la ciudad, diversas instituciones se sumaron a la concientización durante octubre por el Mes Rosa. En el Hogar de Día, en tanto, se promueven los hábitos saludables y las actividades deportivas y recreativas como factores de protección.

Estudian implementar un cupo de personas víctimas del delito de trata y explotación en el ejecutivo municipal

El Concejo Deliberante busca implementar un cupo de personas víctimas del delito de trata y explotación en el ejecutivo municipal. La iniciativa buscará generar una política pública de inclusión e igualdad de derechos para las víctimas de uno de los flagelos más aberrantes del siglo XXI, garantizándoles la reinserción plena en la sociedad.

En la sesión N°27, la concejal María Eva Jiménez, giró a comisión una iniciativa para establecer en el ámbito del DEM el cupo de personas víctimas del delito de trata y explotación, en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de su personal de Planta Permanente y presenten idoneidad para el cargo.

“La trata y explotación de personas representa una grave violación a los derechos humanos de las víctimas: vulnera la dignidad, la libertad y la integridad física, entre otros derechos fundamentales, configurándose así como una modalidad de crimen organizado y es considerado el tercer negocio ilícito más lucrativo a nivel mundial luego del tráfico de drogas y de armas”, expresó la edil.

La iniciativa buscará promover la inclusión laboral conforme a lo establecido por la Ley Nº 26.364 y sus modificatorias. El carácter de víctima se acreditará mediante sentencia firme emanada por un juez penal competente o notificación oficial de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) o del órgano que en un futuro lo reemplace. Además, se deberá contar con la autorización escrita de la persona damnificada, resguardándose la intimidad y confidencialidad de la información.

El Protocolo Único de Articulación, elaborado por el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, contempla un seguro de capacitación y empleo destinado a toda persona relevada como víctima de prácticas de explotación sexual o de trata de personas, o en situación de vulnerabilidad vinculada a la prostitución, por un organismo público nacional, provincial o municipal, o por una organización no gubernamental con trayectoria en la temática o en la atención de esta población.

Dicho seguro es una de las tres acciones que tiene el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dentro del Plan Nacional Bienal (2018-2020). Sin embargo, se estima que tal medida resulta insuficiente e inclusive, numerosos testimonios de las víctimas de trata manifestaron que la búsqueda y obtención de un trabajo se convierte en una de sus mayores dificultades generando mucha angustia y desazón.

Orden del día

Durante la jornada legislativa se aprobó el Dictamen de Ordenanza sobre el proyecto del Concejal Ramón Martínez, para crear el Registro Municipal de Técnicos en Promoción Sociocultural y Comunitario de la ciudad.

Al momento de los homenajes Roxana y Marcos Padilla, compartieron con los presentes una tradicional canción evangélica "Cuan grande es él", en conmemoración al Mes de la Biblia. Seguidamente, los ediles

declararon Joven Destacado a Martín Vargas, por su aporte y dedicación hacia la comunidad y se reconoció con una Mención Honorífica a la “Asociación Civil Club de Abuelos Centenario” de la ciudad por su aporte en pos de la inclusión de los adultos mayores, las familias y comunidad en general.

Finalmente, se declaró Huéspedes de Honor a las actrices María Fiorentino, Dorys Del Valle, a los actores: Jorge Marrale, Pablo Echarri, Martin Seefeld, Daniel Valenzuela, y al vicepresidente de RTA (Radio y Televisión Argentina), Osvaldo Santoro, por su participación en los distintos encuentros académicos, políticos y culturales en el marco de la visita de la Asociación SAGAI a nuestra ciudad.

Proyectos ingresados

Durante la 27° sesión, el concejal Santiago Koch giró a comisión un proyecto de ordenanza para crear el “Plan de concientización y sensibilización turística”, el cual tiene por objeto establecer acciones tendientes a impulsar el conocimiento y el sentido de pertenencia de los ciudadanos.

Seguidamente, la edil María Eva Jiménez incorporó una iniciativa para crear el Programa Integral de Asistencia para Personas no videntes.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Alberto Penayo,giró a comisión un proyecto de comunicación para solicitar al DEM gestione ante el poder legislativo provincial, una normativa que priorice y garantice agua potable a ´personas con discapacidad.

implementar un cupo de personas victimas 3 1 - 21 implementar un cupo de personas victimas 4 1 - 23 implementar un cupo de personas victimas 5 1 - 25

implementar un cupo de personas victimas 6 1 - 27 implementar un cupo de personas victimas 1 1 - 29

Capacitaron sobre "Manejo de crisis" al personal del Ministerio de Prevención

El personal del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas participó en una capacitación sobre “Manejo de crisis” a cargo del equipo del Centro Judicial de Mediación (CEJUME); en el marco del ciclo de charlas organizado de manera articulada con el Centro de Capacitación y Gestión Judicial.

José Luis Montoto Gerreiro, director del CEJUME; Daiana Gisel Braun y Analía Cheme, integrantes del equipo interdisciplinario, abordaron la temática remarcando la importancia de la “escucha” y la “comunicación” para la resolución de conflictos; así como la implementación de un protocolo de actuación ante la crisis, para que cada integrante de la organización tenga conocimiento de cómo actuar, cuál es el rol que corresponde para el mejor desempeño.

La Mediación es uno de los Métodos de Resolución Alternativa de Conflictos, junto con la negociación, la conciliación, el arbitraje; los cuales se presentan como una opción diferente al juicio al momento de abordar un conflicto.

El Poder Judicial de la Provincia de Misiones brinda de manera gratuita este servicio, que facilita a las personas el poder decidir sobre sus propios conflictos.

El ministro Esteban Samuel López agradeció la realización de las capacitaciones, la dedicación y el aporte para la tarea interdisciplinaria por parte de los distintos equipos de profesionales que brindaron las charlas durante el mes de octubre.

El personal del organismo también participó en la capacitación sobre la Ley Micaela Nº 27.499, en temas de género y violencia contra las mujeres, en el marco del ciclo de capacitación, la misma estuvo a cargo del equipo de la Secretaría General de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar, Dr. Carlos Fabián Oudín.

Los dos primeros encuentros, en tanto, se realizaron con el equipo del Juzgado Nº2 a cargo del Dr. Roberto Andersson Frank; sobre la “Responsabilidad profesional médica al momento de la internación” y “Responsabilidad de los centros Asistenciales y consultas”.

 

Video: un avión atravesó una tormenta que generó severas turbulencias y graves destrozos

Los pasajeros de un vuelo de LATAM, que anoche se dirigía desde Santiago de Chile a Asunción, vivieron una caótica situación cuando la aeronave atravesó una intensa tormenta que ocasionó fuertes turbulencias y graves destrozos. El avión logró aterrizar, pero con la parte delantera destruida, con los parabrisas rotos y con un motor menos. La aerolínea informó que “tanto los pasajeros como la tripulación se encuentran en buenas condiciones”.

De acuerdo con medios locales, el avión llevaba 48 pasajeros que habían embarcado en Santiago de Chile y estaba estipulado que descendieran en Asunción a las 17.25. Sin embargo, debido a la situación meteorológica, el vuelo fue derivado hacia el aeropuerto de Foz de Iguazú. Luego de un retraso de unas horas, lo retomaron. En ese último tramo entre la ciudad brasileña hasta la paraguaya es que ocurrieron las turbulencias.

Los pasajeros lograron grabar los movimientos bruscos que se registraron en la aeronave. En los videos, puede observarse cómo las personas saltan de sus asientos y varios objetos personales salen disparados debido a la intensidad de las turbulencias. En simultáneo, se escuchan gritos y truenos, y se ven los relámpagos a través de las ventanillas.

El avión logró descender en el Aeropuerto Silvio Pettirossi y, según las imágenes que fueron difundidas por los propios pasajeros, puede verse que la aeronave llegó a la pista con la parte delantera destruida, con los parabrisas rotos y con un motor menos.

Ante la gravedad de la situación, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil de ese país inició una investigación para analizar la declaración de emergencia que hizo la tripulación, y para evaluar por qué decidieron retomar el vuelo desde Brasil a Paraguay con las malas condiciones climáticas vigentes.

El comunicado de LATAM

A las pocas horas de conocerse la noticia, la aerolínea LATAM emitió una declaración oficial en la que “el vuelo LA1325 (Santiago de Chile-Asunción) atravesó condiciones meteorológicas severas durante su trayecto de vuelo”.

“La aeronave realizó un aterrizaje de emergencia en Asunción, procedimiento que se realizó sin inconvenientes a las 23.09. Tanto los pasajeros como la tripulación se encuentran en buenas condiciones”, agregó. Al concluir, lamentó “los inconvenientes que esta situación meteorológica pueda haber causado a sus pasajeros”.

(Fuente: Página 12)