viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 3700

El INYM participa de la Cumbre Federal de Bioeconomía en Rosario

0

El presidente del INYM, Juan José Szychowski, participa de la Cumbre Federal de Bioeconomía que comenzó este miércoles y finaliza el jueves 27 de octubre en la ciudad de Rosario, y es organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Santa Fe.

El titular del INYM expuso ayer en el panel “Ecosistema regionales como impulso de la Bioeconomía”, donde trazó un panorama de la actividad yerbatera que se desarrolla en Misiones y el nordeste de Corrientes, haciendo hincapié en la estrecha relación de los aspectos económico – productivos con la sustentabilidad, la incorporación de tecnología, el cuidado del medio ambiente y el arraigo rural de los pequeños productores y cosecheros que se dedican a la yerba mate.

La Cumbre Federal de Bioeconomía es una iniciativa que busca impulsar una agenda federal para revisar las tendencias globales, discutir las oportunidades emergentes y los desafíos de la bioeconomía y desarrollar una visión compartida de futuro entre los actores clave del sector público, del sector productivo y del sistema científico y tecnológico.

Por parte del INYM también estuvo presente el vicepresidente Ricardo Maciel, mientras que el acto de inauguración fue encabezado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, el Ministro de Interior de la Nación, Wado de Pedro, y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe. También asistieron ministros, funcionarios provinciales, legisladores y autoridades internacionales como Eyal Sela, embajador de Israel.

Los organizadores destacaron que el impulso de la bioeconomía es fundamental para el desarrollo sostenible y tiene el potencial de conducir la transformación hacia el futuro, mientras que cada región de nuestro país tiene la posibilidad de apostar a políticas de desarrollo sostenible e integrar a las actividades tradicionales.

Cumbre Federal de Bioeconomia 3 - 1

Cumbre Federal de Bioeconomia 2 - 3

Ciclo de charlas del Incade y un nuevo foro sobre Estrategias Digitales de Marketing

El Instituto de Capacitación y Desarrollo Empresarial (Incade) organiza un nuevo foro de ideas sobre Estrategias Digitales de Marketing. Será el 3 de noviembre y las inscripciones ya están abiertas a los interesados.

En esta edición los temas que se abordarán estarán orientados a la transformación digital en las empresas; las tendencias digitales en las ventas; además de E commerce.

Desde la institución instan a las empresas a “revolucionar la vida de tu empresa incorporando las mejores estrategias digitales”. La charla estará a cargo del licenciado Gerardo Romero.

La inscripción puede realizarse en sede del Incade, ubicado en La Rioja 1795 de Posadas o a través del formulario https://forms.gle/zkFrEG5rVnDzoVAZ6. La actividad es gratuita.

foro de ideas - 5

Ultiman detalles para el show de Emilia Mernes en Posadas

El evento se realizará este viernes 28, en la Cascada de la Costanera de Posadas. El encuentro será una oportunidad para realizar el cierre del “Mes Rosa”, dedicado a la concientización y prevención del cáncer de mama.

El predio se convertirá en un gran centro de información, ya que contará con stand y puestos de control donde se brindarán detalles sobre los métodos de prevención de la enfermedad.

Para que todos puedan disfrutar del espectáculo de la misma manera, habrá un espacio inclusivo al que podrán acceder personas con discapacidad, con un acompañante.

Quienes asistan a este multitudinario evento, organizado por el IPLyC SE, la Municipalidad de Posadas y el Gobierno de Misiones, deberán saber que no podrán ingresar al predio con fuego y explosivos, bebidas alcohólicas y estupefacientes, botellas o elementos de vidrio, elementos punzocortantes y contundentes, sillones, equipos de mate y tereré, termolares, conservadores y alcoholes.

En caso que quieran llevar agua, tendrán que utilizar botellas de plástico. El ingreso al predio estará habilitado a partir de las 16.

La cantautora entrerriana tocará por primera vez en Misiones en un show que genera expectativa entre los jóvenes de la Tierra Colorada y sus alrededores. La ex cantante de Rombai, lanzó su carrera solista en 2019 y se convirtió en un ícono. Es una de las figuras más destacadas y con más proyección de la música pop actual, llevará al escenario misionero todo su talento, su imponente y llamativo estilo y todos sus grandes hits. Desde sus colaboraciones más populares, hasta su más reciente álbum Tú crees en mí?, que debutó #4 en la lista Top Álbum Global y se mantiene #3 en Top Albums Argentina de Spotify.

Ultiman detalles para el show 1 - 7

Misiones dice presente en la reunión del COFESA: salud mental y vacunación, ejes principales

0

El ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón participa hoy de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) junto a sus pares del resto del país, encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en el Instituto Malbrán, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A las 9 horas inició la reunión con la apertura a cargo de la titular de salud de la nación y los temas a desarrollarse en dicho encuentro son:

Campaña Nacional de Seguimiento de sarampión, rubéola, paperas y
Polio

Avance de coberturas y cumplimiento de metas.

Estrategia Nacional de Digitalización de Certificados vitales

Salud Mental: Programa para el Fortalecimiento de la red asistencial en la atención integral de los consumos problemáticos.

Presentación de los Recursos de la SEDRONAR para el trabajo en red.

Hacia la integración de los sistemas

-Ejes estratégicos de para el Programa Nacional de APS.
-Programas de Transformación Digital para garantizar la equidad en el acceso a la salud.
-Seguimiento del Proceso de Integración: Presentación del Monitor
Argentino de integración.
-Saneamiento y desarrollo de registros para la gestión, atención e
investigación en salud.
-El rol de la plataforma online de HPGD en la integración del sistema
de seguridad social y la red pública de salud.
*Prestacional, Auditoría y Sindicatura, Superintendencia de Servicios de Salud
Propuesta para la habilitación de profesionales al uso de la salud
digital y otras incumbencias nacionales*.
*Análisis de situación y propuesta para el sistema nacional de
Residencias*.
Varios: Abordaje integral de dengue - campaña 2022 y 2023. Avance
de Derogación de las RM. Inversión en consultorios odontológicos.

COFESA 2 - 9 COFESA 1 - 11

Liga Posadeña: Garupá Fútbol Club es de Primera

0

Garupá Fútbol Club ascendió este miércoles a la Primera División de la Liga Posadeña de Fútbol tras haber empatado 1-1 como visitante frente a La Canterita FC, en el partido revancha jugado en la capital misionera.

Claudio Serrano fue el héroe de la lluviosa tarde en Posadas, al ser quien le dio la igual al combinado del municipio vecino a los 29 minutos del primer tiempo.

Es que a lo 9' de ese mismo período, Leandro López había abierto el marcador a favor del local, pero los dirigidos técnicamente por Miguel Martínez supieron llevar por delante a su rival y a fuerza de una mezcla entre garra y fútbol lograron conseguir el objetivo.

Ahora, el "Tricolor" tendrá el desafío de hacer un buen torneo en la próxima temporada en la que enfrentará a equipos grandes de la ciudad como Guaraní Antonio Franco y Bartolomé Mitre, entre otros.

(Foto: prensa Garupá Fútbol Club)

Dieron a conocer las ganadoras de los premios municipales “Marta Irene Coronel de Sawaya”

Por medio de una gala en el salón auditorio Tierra sin Mal de la ciudad, se dio a conocer a las mujeres y colectivos LGBTQ+ que se destacaron en su ámbito por llevar adelante acciones tendientes a revalorizar el género con los premios “Marta Irene Coronel de Sawaya”.

Ante la presencia de autoridades provinciales y municipales, se llevó adelante la primer edición de los premios municipales “Marta Irene Coronel de Sawaya”, donde más de 10 mujeres de la ciudad, fueron elegidas por llevar adelante acciones determinantes para que vivamos en una sociedad mejor.

La Gala marcó la importancia de visibilizar no solo las políticas públicas que se vienen implementando sino también la deconstrucción social, la sororidad y el compromiso con el género. También, se resaltó la trayectoria de cada una de las elegidas, como el camino a construir una sociedad libre de prejuicios.

Marta Irene Coronel de Sawaya, fue una destacada docente, licenciada en Trabajo Social y considerada una de las primeras feministas de la ciudad. Fue promotora de cambios sociales y políticos “es por ello que creemos necesario reconocerla por medio de otras mujeres que realizaron esta tarea por medio de diferentes acciones”, aportó la presidenta de la Comisión de Equidad de Género del HCD, cjal. María Eva Jiménez.

Cerrando la gala, la cantante Prisca celebró el triunfo de las ganadoras quiénes por su valía, compromiso y entereza representaron a cada una de las 10 categorías y entonó su mejor repertorio para halagar a las presentes.

Ganadoras

Lucha por la Equidad

-Florencia González

Educación, Ciencia y Tecnología

-Lidia Schiavoni

Política

-Mirta Chemes

Deportes

-Sonia Liz Villalba

Socio-comunitario

-Mujeres Recolectoras (Sofía Guerrero, Graciela Rodríguez, Zahira Britez, Nahir Britez)

Emprendedurismo y Economía Popular

-Florencia Orlando «Viverarte»

Empresarial

– María Cristina Ryndycz

Salud

-Cecilia Roses

 Arte y Cultura

-Cecilia Moya

Medios de Comunicación y Redes Sociales

-Las Calacas (Paola Torres, Ana Espinoza y Gabriela Ayala)

Lilia Salsano ofrecerá un concierto el domingo en el Prosa

En el marco del Ciclo Solistas y Conjuntos de Cámara del Parque del Conocimiento, la pianista santafesina Lilia Salsano ofrecerá un concierto con obras del emblemático compositor argentino Carlos Guastavino. La invitación es para este domingo 30 a las 19 hs en el Teatro de Prosa, con entrada libre y gratuita.

Lilia Salsano es una pianista santafesina destacada de su generación, en cuya trayectoria se incluyen premiaciones en numerosos certámenes a nivel nacional e internacional y presentaciones frecuentes en festivales, congresos y conciertos en su país natal como en ciudades de Europa, Sudamérica y de los Estados Unidos. Es la primera pianista argentina en llevar a cabo, de manera solista, la interpretación y grabación Integral de La Obra Pianística de Carlos Guastavino gracias al Subsidio Nacional del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

Desde el año  2022 lleva a cabo la «Guastavino GirArgentina» que recorre todas las provincias argentinas con el objetivo de acercar la música del compositor a través de conciertos, charlas y masterclasses. Su propuesta radica en llevar este repertorio a una recepción actual mediante una presentación renovada de la música de uno de los más grandes compositores argentinos.

La música de Carlos Guastavino integra diversas vertientes que confluyen en un universo sonoro con un estilo único que muestra elementos de la singularidad argentina. El espíritu popular de melodías y ritmos folklóricos, permanece intacto y fresco, incluso en los momentos de mayor complejidad rítmica, armónica o de elaboración contrapuntual. Es un tipo de música que retrata paisajes, personas, trabaja intertextualidades, con significaciones extramusicales. De un lirismo, dulzura y fuerza expresiva sinfín, cautiva al público, incluso, a aquel que escucha por primera vez sus producciones.

El consumo interno y las exportaciones de yerba superaron los 242 millones de kilos entre enero y septiembre

0

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señala que durante el mes de septiembre el volumen de yerba mate elaborada con destino al mercado argentino fue de 23.334.666 kilos, acumulando un consumo interno de 213.070.544 kilos entre enero y septiembre del corriente año.

Respecto a las exportaciones, las estadísticas indican que en septiembre se despacharon 5.151.718 kilos de yerba mate; alcanzando 29.041.843 kilos durante el periodo mencionado anteriormente.

De esta manera, entre ambos destinos (mercado interno y exportaciones), el consumo de yerba mate alcanzó un total de 242.112.387 kilos.

Cosecha

Con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que entre enero y septiembre fueron procesados 810.003.488 kilos de hoja verde.

Formatos

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el pasado mes de septiembre, los paquetes de medio kilo representaron el 54,47 % de las salidas de molinos al mercado interno.

Con el 39,62 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,38 % los envases de dos kilos, y con el 0,72% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,20 %, mientras que el 3,60 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Lilia Salsano en concierto: interpretará la obra de Carlos Guastavino

En el marco del Ciclo Solistas y Conjuntos de Cámara del Parque del Conocimiento, la pianista santafesina Lilia Salsano ofrecerá un concierto con obras del emblemático compositor argentino Carlos Guastavino.

La invitación es para este domingo 30 a las 19 horas en el Teatro de Prosa, con entrada libre y gratuita.

Lilia Salsano es una pianista santafesina destacada de su generación, en cuya trayectoria se incluyen premiaciones en numerosos certámenes a nivel nacional e internacional y presentaciones frecuentes en festivales, congresos y conciertos en su país natal como en ciudades de Europa, Sudamérica y de los Estados Unidos. Es la primera pianista argentina en llevar a cabo, de manera solista, la interpretación y grabación Integral de La Obra Pianística de Carlos Guastavino gracias al Subsidio Nacional del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

Desde el año  2022 lleva a cabo la «Guastavino GirArgentina» que recorre todas las provincias argentinas con el objetivo de acercar la música del compositor a través de conciertos, charlas y masterclasses. Su propuesta radica en llevar este repertorio a una recepción actual mediante una presentación renovada de la música de uno de los más grandes compositores argentinos.

La música de Carlos Guastavino integra diversas vertientes que confluyen en un universo sonoro con un estilo único que muestra elementos de la singularidad argentina. El espíritu popular de melodías y ritmos folklóricos, permanece intacto y fresco, incluso en los momentos de mayor complejidad rítmica, armónica o de elaboración contrapuntual. Es un tipo de música que retrata paisajes, personas, trabaja intertextualidades, con significaciones extramusicales. De un lirismo, dulzura y fuerza expresiva sinfín, cautiva al público, incluso, a aquel que escucha por primera vez sus producciones.

Hugo Moyano manifestó su apoyo a la reelección de Alberto Fernández

0

Hugo Moyano manifestó este jueves su apoyo al presidente, Alberto Fernández, en el caso de que el primer mandatario se candidatee en las elecciones de 2023.

"Siempre hablo con el Presidente, lo veo bien, está firme y toma las decisiones que tiene que tomar", sostuvo en declaraciones radiales. Y agregó: "Si él está dispuesto a hacerlo (ir por la reelección), yo lo apoyaría".

El miércoles, mandatario reconoció que podría participar como candidato de las PASO del Frente de Todos en las presidenciales del año próximo, en medio de las críticas del ala dura del kirchnerismo.

El día después de estas declaraciones, Moyano salió a respaldar la eventual candidatura por la reelección del presidente Fernández y también destacó su gestión al frente del Gobierno.

Consultado en Radio Futuröck si acompañaría al mandatario en caso de que pretenda someterse a una PASO para quedarse en la Casa Rosada por cuatro años más, Moyano fue tajante. “¿Y por qué no?”, se preguntó y siguió: “Si él está dispuesto a hacerlo tiene todo el derecho de hacerlo. Hay que estar en un momento tan difícil como se ha vivido y sin embargo ha demostrado un equilibro dentro de toda esta situación tan lamentable que hemos pasado desde la pandemia. Es fácil hablar y opinar de afuera cuando no tienen la responsabilidad de tomar decisiones que a veces no son simpáticas, pero son necesarias para que la gente no sufra tanto. Esto lo ha demostrado el Presidente”.

Tras contar que siempre habla con el Presidente, dijo que “lo ve bien” pese a que los medios -a quien llamó irónicamente “los cuartos”- “miran permanentemente” sus defectos. “A pesar de todo eso está firme, toma las decisiones que tiene que tomar y hasta ahora ha mantenido un equilibrio a pesar de las situaciones que hemos vivido, tan difíciles desde el punto de vista económico y de la salud”, indicó.

En tanto, también se refirió a su relación con Cristina Kirchner, con quien supo tener momentos de alta fricción. “Siempre nos mandamos saludos entre los dos por intermedio de otros compañeros, todo normal, de acuerdo a lo que esta pasando”, dijo para mostrar calma en ese vínculo. Incluso contó que a veces es su hijo Pablo, de buena sintonía con Máximo Kirchner, quien le hace llegar las palabras de la vicepresidenta.

"Yo lo que dije es que estuvieran todos juntos para evitar que los sectores estos que están al acecho puedan apoderarse del poder y del gobierno para entregar todo el patrimonio de los argentinos. Tratemos de evitarlo", señaló respecto a una Primaria del oficialismo el año próximo.

La crítica del sindicalista es a la oposición de Juntos por el Cambio y a la posibilidad de una derrota en las presidenciales de 2023.

"Viene una tendencia importante para el país y sería lamentable que esa tendencia favorable que vamos a tener durante muchos años, por la energía, una tendencia importante, y si los señores que estuvieron en el último gobierno llegan al poder van a entregar todo, esto tenemos que defender los argentinos", insistió.

A pesar de la dura negociación salarial que lleva adelante el Gremio de Camioneros, con amenaza de paro incluida, Moyano elogió el rol de Gobierno en las discusiones paritarias.

"A pesar de todo lo que está pasando, el Gobierno nunca puso trabas a la discusión paritaria", enfatizó el dirigente antes de un nuevo encuentro con el sector empresarial, a partir de las 14.30, para intentar llegar a un acuerdo.

FUENTE: MINUTO UNO.