sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 38

Misiones redujo la alícuota de ingresos brutos para la industria

En el marco de las políticas fiscales del Gobierno de Misiones, la Agencia Tributaria Misiones (ATM) dispuso una reducción del pago a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para las industrias radicadas en la provincia. La medida fija una alícuota del 1,50% sobre la base imponible de los anticipos y estará vigente desde el 1º de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2025.

La iniciativa fue establecida mediante la Resolución General Nº 17/2025 de ATM y ratificada por la Resolución Nº 905/2025 del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, con el objetivo de acompañar al sector productivo en un contexto económico desafiante.

Herramientas digitales

Además del alivio fiscal, la resolución incorpora el Padrón de Proveedores Industriales, una plataforma que permite a las industrias registrar operaciones de manera ágil y transparente. Esta funcionalidad ya está disponible en la web de la Agencia Tributaria Misiones.

Para acceder, los contribuyentes deben ingresar a www.atm.misiones.gob.ar, seleccionar la ruta Trámites → Control Fiscal en Ruta → Padrón de Proveedores Industriales, completar los datos requeridos y obtener su comprobante al instante. No se requiere clave fiscal para el trámite.

Desde la cartera económica provincial destacaron que estas medidas buscan brindar previsibilidad al sector industrial, favorecer la formalización de proveedores y consolidar un esquema de alivio impositivo que impulse la producción en Misiones.

Siguen las denuncias por irregularidades en las auditorias de Nación por pensiones de discapacidad en Misiones

La presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, denunció en una entrevista radial, una serie de irregularidades alarmantes en el proceso de auditoría de pensiones por invalidez que se está llevando a cabo en Misiones.

Antúnez explicó que los documentos que se están entregando a los beneficiarios no son certificados de invalidez, ni comprobantes médicos oficiales, sino simples certificados de asistencia que además están siendo rechazados por ANSES por carecer de validez legal, ya que en muchos casos son solo fotocopias sin firmas ni sellos originales.

Durante la entrevista, aclaró que las auditorías no están dirigidas exclusivamente a personas con discapacidad, lo que ha generado una gran confusión social. “Se están auditando tres tipos de pensiones: por discapacidad, por vejez y por maternidad de siete hijos”, explicó. Actualmente existen alrededor de 75.000 pensiones activas en Misiones, luego de una baja reciente de aproximadamente 5.000 casos. Esta situación ha llevado a que se mezcle a personas con condiciones completamente distintas en el mismo proceso, lo que complica aún más la gestión y comprensión del operativo.

Una de las denuncias más graves realizadas por la funcionaria es la falsificación de la firma del médico auditor, el doctor Peñalosa, en varios de los certificados emitidos. “El doctor ya hizo la denuncia penal correspondiente”, afirmó Antúnez. Además, contó que en al menos una de las auditorías estuvo presente un profesional de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), pero que este no firmó ningún documento, por lo que todos los papeles entregados resultaron ser fotocopias sin valor legal.

Consultada sobre si existe algún equipo médico evaluador presente durante las auditorías, la respuesta fue contundente: no. “No hay médicos, no hay juntas médicas, no hay nadie que evalúe el grado de discapacidad de las personas”, denunció. Esta carencia deja en evidencia la falta total de criterios profesionales y clínicos para llevar adelante un proceso que afecta directamente a miles de personas en situación de vulnerabilidad. “Nos parece bien que se audite, como cualquier política pública, pero no de esta manera”, agregó.

Otro punto crítico abordado en la entrevista fue la inaccesibilidad del proceso para personas que viven en zonas rurales o de difícil acceso. Antúnez advirtió sobre la situación de muchas personas con discapacidad motriz que residen en colonias alejadas, donde no hay transporte ni caminos adecuados. “Esas personas son las que más necesitan la pensión, y son justamente las que no pueden llegar a una auditoría”, afirmó.

En relación con las acciones legales, informó que están trabajando en la presentación de un recurso de amparo colectivo. “Ya contamos con 270 personas que firmaron su consentimiento para que sean incluidos en la causa. Vamos a presentar casos testigos y toda la documentación que prueba lo mal que se está llevando a cabo esta auditoría”, explicó. El objetivo del amparo es frenar el proceso actual y exigir una reformulación profunda de los mecanismos y criterios utilizados.

Finalmente, la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad denunció que las auditorías no se están realizando en lugares oficiales como hospitales o sedes administrativas, sino en espacios improvisados.

“En 25 de Mayo, por ejemplo, se están haciendo en el salón de una iglesia, que ni siquiera es el domicilio al que se citó a la gente”, denunció. Pero lo más preocupante, según detalló, es que quienes reciben a los beneficiarios no son funcionarios públicos ni profesionales de salud, sino militantes de La Libertad Avanza. “No se identifican correctamente. Algunos dicen que trabajan para una empresa privada, otros para el PAMI, otros para ANDIS. No hay claridad. Lo único que sabemos es que cargan la documentación al sistema y entregan certificados truchos que ANSES termina rechazando”, expresó. Y cerró: “Todo esto lo están pagando los ciudadanos con sus impuestos”.

Para aquellos damnificados que quieran aportar pruebas o ser parte del amparo colectivo, el Consejo Provincial de Discapacidad habilitó el número de contacto 376 473 9338, donde se recibe documentación, denuncias y testimonios.

Dos detenidos por vandalizar la red eléctrica y dejar sin luz a parte de San Ignacio

0

La Policía de Misiones detuvo a dos hombres de 38 y 28 años acusados de robar cables de la empresa EMSA en San Ignacio, lo que dejó sin energía eléctrica a un sector de la localidad. En un allanamiento posterior, los investigadores secuestraron más de 20 metros de tendido de cobre y diversas herramientas utilizadas para cometer el ilícito. Ahora buscan a un reducidor del material.

El caso comenzó a investigarse a partir de la denuncia de un empleado de la empresa eléctrica, quien reportó la sustracción de cables en la zona de transformadores sobre la Ruta Provincial N.º 210. Según explicó, este accionar delictivo no solo perjudicó a la prestataria del servicio, sino que además dejó a numerosos vecinos sin suministro.

En la madrugada del 1 de agosto, tras tareas de inteligencia, la Policía demoró a los dos principales sospechosos, de 38 y 28 años. Luego, con orden judicial, se concretó un allanamiento en un domicilio de la calle 50 de San Ignacio.

El operativo estuvo encabezado por el jefe y subjefe de la Unidad Regional XIII, con apoyo de la división de Investigaciones, Comando Radioeléctrico y Criminalística. Como resultado, fueron incautados más de 20 metros de cables de cobre, tanto aéreos como subterráneos, junto a herramientas como machetes, hachas, sierras, pinzas y tenazas, además de un teléfono celular que será peritado.

Desde la fuerza advirtieron que este tipo de delitos suele estar asociado a un circuito ilegal más amplio. “No se trata solamente de los ladrones que roban el material, sino también de los ‘reductores’ que compran el cobre sustraído”, remarcaron. En ese sentido, las investigaciones continúan con el objetivo de identificar a los receptores de este circuito clandestino.

robo de cable 2 - 1

Fortalecer el control y avanzar con la innovación, los ejes del Presupuesto 2026 de Ecología

Este viernes, en el marco del análisis del Presupuesto 2026 en la Legislatura misionera, expuso el ministro de Ecología, Martín Recamán.

El funcionario informó que “el presupuesto 2026 tiene un incremento del 15% en comparación con el año pasado; que van acompañando un poco la cuestión inflacionaria pero se destinan a seguir trabajando en tres ejes de gestión”. Detalló que los fondos se aplicarán a infraestructura y a recursos para guardaparques, personal de control y mantenimiento operativo.

Recamán explicó que la planificación del ministerio se apoya en tres pilares: diálogo, presencia e innovación. “El diálogo es fundamental en la gestión, trabajar con la sociedad, concienciar y generar acuerdos”, indicó.

Sobre la presencia, afirmó que se trata de “fortalecer el control a través de parques, guardaparques, delegaciones y todas las áreas del ministerio, con presencia permanente en el territorio”.

En cuanto a la innovación, destacó que la política ambiental de Misiones “siempre ha sido innovadora desde la creación del Ministerio” y mencionó como ejemplo reciente la recría del jabalí en el Parque Esmeralda.

También resaltó la puesta en marcha del Observatorio Ambiental, que permitirá construir bases de datos sobre impactos en el territorio: “Eso va a empezar a tener resultados muy importantes en la gestión, sobre todo para un mejor diagnóstico y para establecer estrategias al abordar las problemáticas ambientales”.

Presupuesto 2026: el STJ apunta a fortalecer la tecnología y aumentar las capacitaciones

La Comisión de Presupuesto de la Legislatura recibió este lunes a la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rossana Pía Venchiarutti, quien presentó el informe de gestión 2025 y las proyecciones para 2026.

Señaló que para el próximo año “se va a pedir el 50% de lo ejecutado este año” ya que lo que se planea para el 2026 “no es muy grande pero sí muy novedoso”.

“En esta oportunidad venimos a contar que en el Poder Judicial va a haber un desdoblamiento de partida presupuestaria, con una partida para la judicatura y otra para el Ministerio Público”, explicó y aclaró que “no quiere decir duplicación sino diversificación, porque el Ministerio Público va a tomar otra impronta”.

presupuesto 2026 justica 2 - 3

La presidenta del STJ resaltó que la decisión busca otorgar autarquía financiera y autonomía funcional al Ministerio Público: “Le da la posibilidad de ver cuáles son realmente sus necesidades; los que trabajan en el Ministerio Público no tienen las mismas necesidades que aquellos que trabajan en la judicatura”.

Además, remarcó la importancia de la tecnología y la capacitación como ejes centrales: “Nos interesa despapelizar todo, llegar al interior con estas herramientas y siempre con la bandera de la tecnología con humanidad”, manifestó.

También adelantó que avanzan proyectos vinculados a pericias, a la creación de una guardería en la sede judicial y a la mejora de condiciones para los agentes judiciales.

Este viernes habrá asueto administrativo en Misiones por el Día del Empleado Público

0

El Gobierno de Misiones dispuso asueto administrativo para este viernes 5 de septiembre, en el marco de la celebración del Día del Empleado Público. La medida surge a partir del Decreto 1637/25, publicado el pasado 22 de agosto, que trasladó la fecha originalmente prevista para el 6 de septiembre.

El objetivo, según la normativa, es facilitar la participación de los trabajadores estatales en las actividades conmemorativas y de camaradería organizadas por distintos organismos.

La disposición alcanza a la mayoría del personal de la administración pública provincial, aunque mantiene excepciones en áreas con normativas especiales o servicios esenciales.

En sintonía, el Consejo General de Educación (CGE) confirmó a través de la Resolución 5555/25 que este viernes tampoco habrá atención al público en su sede.

Afganistán: ascienden a más de 1.400 los muertos por el terremoto

Al menos 1.411 personas murieron y 3.124 resultaron heridas a causa del terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Kunar y otras regiones cercanas de Afganistán, informó este martes el Gobierno de los talibanes.

El portavoz principal del Gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, detalló en X que entre las zonas más afectadas figuran los distritos de Nurgal, Chawki y Asadabad entre otros, zonas rurales fronterizas con Pakistán, donde al menos 5.412 viviendas quedaron destruidas.

La Media Luna Roja Afgana informó en la misma red social que “muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros” y “las labores de rescate continúan”.

El coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, Indrika Ratwatte, advirtió que el número de víctimas “probablemente aumentará”, mientras que la organización cifra los afectados en más de 12.000.

“Hoy es el segundo día desde el terremoto, han pasado más de 32 horas, y los heridos siguen llegando”, explicó a EFE el doctor Sharif Khamosh, del Hospital Regional de Nangarhar, en Jalalabad.

“Todavía recibimos reportes de personas atrapadas bajo los escombros. Algunos ya han muerto, y solo esta mañana tres aeronaves trajeron heridos al hospital”, añadió.

Este martes, una larga fila de vehículos recorría una de las carreteras de montaña para llegar hasta las aldeas afectadas en Kunar, mientras helicópteros trasladaban suministros de ayuda y evacuaban heridos hacia los hospitales. Durante un recorrido por las zonas afectadas, EFE constato atascos en la vía de doble dirección, unos transportando heridos y otros enviando asistencia a las zonas devastadas.

Los helicópteros de la administración talibana evacuan a los afectados hacia hospitales en Jalalabad y Asadabad, mientras maquinaria pesada trata de despejar las carreteras, que han quedado bloqueadas por deslizamientos de tierra.

La destrucción alcanza viviendas, escuelas y mezquitas, además de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales.

OCHA, la oficina de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, identificó como prioridades inmediatas refugios temporales, agua potable, medicinas y alimentos de emergencia.

“Hasta ahora actualmente unas 12.000 personas se han visto directamente impactadas, pero las provincias afectadas tienen unos tres millones de habitantes, por lo que pese a lo remoto del área hay una densidad potencial para que el impacto sea aún mayor”, destacó el coordinador humanitario de la ONU para Afganistán, Indrika Raywatte, en rueda de prensa.

La ONU liberó cinco millones de dólares de su fondo de respuesta global, mientras el Reino Unido anunció un millón de libras (1,34 millones de dólares) en ayuda de emergencia y la India envió un millar de carpas y toneladas de alimentos. China, Pakistán, Irán, Egipto y la UE también ofrecieron apoyo.

Para evitar que se dispare el dólar, el Gobierno anunció que intervendrá el mercado de cambios

0

El secretario de Finanzas informó en su cuenta de X un giro en la política oficial. Ahora el Tesoro podrá vender divisas para contener el aumento en la cotización del dólar, luego de que se acercara al techo de la banda.

Luego de varios días de incertidumbre y versiones cruzadas, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Tesoro Nacional intervendrá en el mercado de cambios con el objetivo de controlar el precio del dólar.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, señaló el funcionario a través de redes sociales.

"Que gane el mejor": Maxi Salas habló sobre el duelo entre River y Racing por Copa Argentina

0

El "Millonario" y la "Academia" se enfrentarán por los cuartos de final.

El partido por los cuartos de final de la Copa Argentina entre River y Racing ya empezó a jugarse fuera de la cancha, ya que en medio de un clima cargado de expectativas, Maximiliano Salas, flamante refuerzo del “Millonario”, habló sobre el cruce con su ex club.

Uno de los aspectos más comentados en la previa fue su posible enfrentamiento con Marcos Rojo, ex jugador de Boca: “Rojo es un gran jugador, por su jerarquía y por dónde jugó. Es una gran persona. Se dice mucho que va a lastimar, pero estoy tranquilo porque sé que es un jugador respetuoso”, afirmó en diálogo con ESPN.

Más allá de las especulaciones, el atacante destacó la ilusión que le genera volver a cruzarse con Racing, un club que le dio grandes alegrías en el último tiempo: “Tengo muchas ganas de ver a mis excompañeros. No perdí el contacto con ninguno porque sigo hablando con casi todos. Con algunos soy amigo. Va a ser un lindo partido, la verdad que ellos tienen también un buen equipo y bueno, que gane el mejor”.

La salida de Salas de la “Academia” todavía genera repercusiones en Avellaneda, ya que el delantero fue pieza clave en la obtención de la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa 2025, al punto de que la dirigencia buscaba mejorarle el contrato.

Sin embargo, River apareció, pagó la cláusula de rescisión y se llevó a lo que provocó una herida interna entre los hinchas y un fuerte malestar institucional.

Por esto, el cruce por Copa Argentina no será un partido más, ya que a la rivalidad natural entre River y Racing se suma el condimento de la salida de Salas, lo que genera aún más expectativas en el duelo.

El duelo entre la “Academia” y el “Millonario” aún no cuenta con fecha y hora confirmada, pero ya se espera que sea uno de los cruces más intensos del año.

"El Conjuro 4" cierra su historia en la pantalla del IMAX del Parque del Conocimiento

0

Desde este jueves, el IMAX del Conocimiento presenta el estreno mundial de El Conjuro 4: últimos ritos, la cuarta y última entrega de la saga que, desde 2013, cautiva a millones de espectadores con el universo de los hermanos Warren. Entradas en venta en parquedelconocimiento.com (viernes Promo 2x1 y domingo 4x2).

Dirigida por Michael Chaves y protagonizada por Vera Farmiga y Patrick Wilson, el final de la saga promete un cierre tan íntimo como espectacular. El estreno coincide con un logro histórico: el IMAX del Conocimiento fue distinguido con el IMAX Excellence Award, que lo consagra como el mejor cine de Latinoamérica entre 267 salas de 79 países. El reconocimiento destaca su calidad técnica, el desempeño en taquilla y la fidelidad del público.

La saga de El Conjuro se consolidó como una de las más exitosas del género de terror contemporáneo, con diez películas que combinan hechos paranormales documentados con ficción cinematográfica. Desde La Monja y Annabelle hasta los casos más célebres de Ed y Lorraine Warren, cada entrega construyó un universo cohesionado que ahora encuentra su desenlace en Últimos ritos.

La película sitúa la acción en 1974, en West Pittston (Pennsylvania), donde una familia acosada por fenómenos sobrenaturales convoca por última vez a los Warren. Allí, la pareja deberá enfrentarse a fuerzas oscuras y a secretos que amenazan con cambiarlo todo.

La saga de El Conjuro, iniciada en 2013, sigue la historia de Ed y Lorraine Warren, una pareja de investigadores paranormales que durante la década de 1970 se enfrenta a casos escalofriantes e inexplicables. Su éxito radica en la mezcla de ficción e historia real, basada en los archivos de los Warren. Aunque la saga central de El Conjuro cuenta con cuatro entregas, el universo cinematográfico se compone de diez películas.

En orden cronológico de los hechos:1952 – Comienza lo paranormal con La monja (2018).1955 – Annabelle 2: La creación (2017) cuenta los orígenes de la muñeca maldita.1956 – Se desarrollan los eventos de La monja II (2023).1967 – Se sitúa la primera película de Annabelle (2014).Durante los años 70, los sucesos paranormales se intensifican:1971 – Los Warren investigan el caso que abre la saga con El Conjuro (2013).1972 – Annabelle vuelve a casa (2019).1973 – La Llorona (2019), otro caso aterrador dentro del mismo universo.1977 – Regresan los Warren en El Conjuro 2 (2016).

Finalmente, en 1981, El Conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo (2021) traslada la acción a los años 80 y presenta el primer caso judicial en el que un homicida alegó posesión demoníaca para defenderse.Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 4 al domingo 7 de septiembre (2D +16)

Cartelera IMAX conjuro - 5

Jueves 4

18.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Castellano)
21.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada)

Viernes 5
18.00 El Conjuro 4: últimos ritos  (2D Castellano) (2x1 entradas)21.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada)  (2x1 entradas)

Sábado 6
15.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Castellano) 18.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada)21.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada)

Domingo 7
17.00 El Conjuro 4: últimos ritos  (2D Castellano) (4x2 entradas)20.00 El Conjuro 4: últimos ritos (2D Subtitulada)  (4x2 entradas)
Tarifas
Entrada general $8000. Menores de 12 años y jubilados $6000. Tickets disponibles en la App del IMAX.