lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 3895

Puerto Piray: recuperaron un portafolio robado con más de 15 mil pesos

0

Este jueves por la tarde policías recuperaron un portafolio que contenían más de 15 mil pesos. Hay un detenido.

La Comisaría de Puerto Piray dependiente la Unidad Regional III, recuperó esta tarde un maletín con 15.020 mil pesos, que habría sido sustraídos del interior de una vivienda del barrio San Roque, además incautó prendas de vestir, las cuales podrían pertenecer al presunto autor del ilícito.

Los agentes tomaron conocimiento del hecho por por parte de la damnificada de 35 años, quien manifestó que cerca de la media noche se acostó a dormir junto a su familia y cuando despertó a las 7 de la mañana, constató que le robaron 3 celulares y un morral que contenía la suma de dinero mencionada.

En el marco de la investigación, luego de que los agentes recorrieran el perímetro, hallaron algunas prendas de vestir arrojadas en el patio posterior del inmueble, las cuales no fueron reconocidas por la víctima. Asimismo, los efectivos tras ampliar el operativo de rastrillaje, dieron con el maletín y el efectivo en un jardín de una casa del vecindario.

En fin, lo secuestrado fue reconocido y restituido a su propietaria. Cabe mencionar que la investigación continúa para dar con los delincuentes y recuperar los demás objetos robados.

Uruguay respondió al pedido de información de la Justicia argentina sobre el avión venezolano-iraní

Uruguay respondió el jueves a un pedido de información de parte de la Justicia argentina sobre los motivos detrás del veto, el pasado 8 de junio, al aterrizaje del avión de carga venezolano-iraní que finalmente descendió en Argentina, donde fue retenido.

En documentos judiciales, el ministerio de Defensa uruguayo, Javier García, asegura que fue informado a través del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, de que la aeronave con matrícula YV3531 —procedente de Argentina y con destino a Uruguay— poseía antecedentes y vínculos con organizaciones terroristas y se le solicita evitar que el mismo ingrese a espacio aéreo uruguayo.

Según la misma fuente, Heber había recibido la información a través del servicio de inteligencia de Paraguay. Tras esto, García, firmante del documento judicial, asegura que se comunicó con el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, pidiéndole que, si el avión aún no había ingresado a espacio aéreo uruguayo, que éste le negara la entrada.

La informanción desmiente, una vez más las alegaciones emitidas por el régimen de Venezuela, que en su reclamo denunció que la decisión uruguaya puso “en grave riesgo la vida de la tripulación” del avión, en el que viajaban cinco ciudadanos iraníes y 14 venezolanos.

En el pasado, en una aloución ante legisladores, García ya había explicado que la aeronave contaba con un resto de combustible que “triplica el combustible necesario para ir y volver de Montevideo a Buenos Aires”. Según dijo el ministro, el avión manejaba 17.000 litros de combustible, lo que se necesita para volar durante una hora y 10 minutos en este tipo de aeronave.

La aeronave ingresó en Argentina el pasado 6 de junio procedente de México, previa escala en Venezuela, con destino al aeropuerto internacional de Ezeiza, y dos días después despegó para ir a Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino porque esta nación no habilitó su aterrizaje.

Tras estar retenido desde el 8 de junio en Ezeiza, la justicia argentina respondió favorablemente a un pedido de EEUU de incautación de la aeronave, en la que el magistrado autorizó “una evaluación inicial, la cual incluirá la inspección mecánica, la inspección del lugar de depósito y la subscripción de contratos de depósito y mantenimiento por parte del personal del USMS (Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos) y la empresa contratada al efecto”.

El magistrado a cargo también ordenó el registro del avión para secuestrar una serie de pruebas que ya fueron agregadas al expediente que tramita en su juzgado.

Por su parte, la justicia de EEUU pidió la incautación del avión Boeing 747-300 por la transferencia no autorizada entre Mahan Air, una aerolínea vinculada a la Guardia Revolucionaria y a las Fuerzas Quds, y Emtrasur.

Según un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, desde 2008 el Departamento de Comercio renueva todos los años una prohibición sobre Mahan Air para involucrarse en cualquier tipo de transacción que esté relacionada con commodities exportados desde Estados Unidos. Por eso, la aerolínea iraní habría violado esa prohibición cuando le entregó el avión a Emtrasur sin la autorización del gobierno que conduce Joe Biden. La situación se habría agravado cuando entre febrero y mayo de 2022 Emtrasur permitió que la nave volara desde Caracas a Teherán y Moscú.

En el avión de Emtrasur viajaron 5 iraníes y 14 venezolanos. Todos están imputados en la causa judicial, pero todavía no declararon en la Justicia. “Una de las hipótesis es que vinieron a realizar tareas de inteligencia, no es la única, pero hasta ahora no hay elementos para hablar de una operación terrorista”, dicen los investigadores.

(Fuente: Infobae)

Familiares de estudiante atacaron a piedrazos la casa de una docente por haberla desaprobado

0

Una estudiante no aprobó un examen y los familiares atacaron a piedrazos la casa de la docente en Pehuajó. El marido intentó frenar la situación y terminó gravemente herido.

El hecho conmocionó al pueblo y generó repudio en todos los niveles educativos. Ante esto, docentes realizaron un abrazo simbólico en la puerta del Colegio de Educación Secundaria 6, lugar donde trabaja la mujer y estudia la joven, y un paro distrital.

Durante la protesta, familiares de la mujer atacada y docentes de la ciudad pidieron justicia y explicaciones a las autoridades educativas para que no sucedan más este tipo de agresiones.

Desde la escuela informaron que sucederá respecto de la alumna: “No queremos que se sienta en una situación desfavorable y por eso se le volverá a tomar el examen con otra mesa evaluadora”.

El hecho sucedió el viernes pasado luego de que la profesora de la secundaria haya entregado las notas de los exámenes. Al confirmar que la alumna desaprobó familiares de la joven primero se acercaron a la puerta del colegio para agredir y amenazar a la mujer.

Horas después y al no tener respuestas positivas sobre el futuro de la alumna, decidieron atacar la casa de la docente si mediar palabra. El marido tuvo que ser trasladado al hospital.

“Gracias, gracias por estar. Lo único que se me ocurre decir es que la educación empieza en casa. Hoy me di cuenta de cuánta gente me quiere, respeta mi trayectoria y me apoya. Si volviera a empezar no cambiaría nada de lo que hice”, agradeció la profesora al sitio de noticias de Pehuajó.

Según se pudo corroborar la alumna necesitaba aprobar este examen para poder hacer el ingreso a la Policía por lo que le fue imposible al haber desaprobado.

FUENTE: D26.

Alberto Fernández se reunirá con Biden a mediados de septiembre

0

Jorge Argüello, embajador argentino de Estados Unidos, confirmó que el presidente Alberto Fernández y Joe Biden se reunirán en septiembre en la Casa Blanca. Resta definir la fecha exacta que se sabrá en los próximos días.

En un primer momento, el encuentro iba a celebrarse el pasado 26 de julio, pero debió suspenderse luego de que Biden diera positivo de Covid-19.

Durante su exposición en el marco del Consejo de las Américas celebrado en el Hotel Alvear, el embajador manifestó que Alberto Fernández participará también de la asamblea general de la ONU, el 20 de septiembre, en Nuevo York, y visitará Houston también en búsqueda de inversiones norteamericanas.

En la misma línea, celebró la gira que protagonizará el titular de Economía, Sergio Massa, por Estados Unidos en la que se reunirá con autoridades del FMI, del Tesoro Nacional, de bancos multilaterales y de la Casa Blanca.

Asimismo, el embajador habló de la situación económica de la Argentina, y aseguró que el Gobierno será capaz de "remontar esta tara que tenemos con la inflación y con el valor de la moneda".

"Nací en el 56, y desde que nací hasta que fui grande, era normal que en la Argentina pasara algún un golpe de estado. Hemos sido capaces de remontar esa realidad, y hoy somos uno de los países más estable de la región en lo institucional. Eso nos tiene que alentar a todos de que vamos a ser capaces de remontar esta tara que tenemos con la inflación y con el valor de la moneda. Ojalá seamos capaces de hacerlo. Condición indispensables son políticas de Estados claras y acordadas por todos los actores, permanentes, cambia el Gobierno y sigue la política. Pocas políticas de Estado pero claras y firmes", desarrolló.

Por otro lado, planteó la necesidad de aumentar el flujo de inversiones para obras centrales como el gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta, y propuso incrementar las importaciones argentinas en Estados Unidos.

"Tenemos la misma instrucción de partes de nuestros presidentes y trabajamos cómodos", dijo en referencia a la relación con Stanley, y agregó: "Hoy, el 0.2% del total las importaciones de Estados Unidos sale de la Argentina. Tenemos en EEUU como el más antiguo inversor en la Argentina, trabajan 300 compañías. Esta tradición de inversiones choca con otro elemento, EEUU es nuestro tercer socio comercial. Tenemos multiplicar el número, no podemos ser el 0.2% de las importaciones".

Por último, Argüello declaró que la "grieta" entre oficialismo y oposición en Estados Unidos es "tan o más profunda que en la Argentina", y subrayó que, a pesar del desánimo de los argentinos, el país cuenta con la capacidad de "remontar" situaciones que parecen preestablecidas.

FUENTE: D26.

Concejales posadeños avanzan en la implementación de la ventana previsional

0

La iniciativa del Ejecutivo prevé la adhesión a la Ley Provincial VII- N°24, por medio de la cual, empleados municipales, que cumplan con los requisitos, podrán acceder al retiro voluntario.

Durante la sesión ordinaria N°18, concejales giraron a comisión un proyecto del Ejecutivo para adherir al municipio a la Ley Provincial VII- N°24, por la cual, se amplía el régimen establecido para la emergencia económica y financiera que estuviera dispuesto en la Ley Provincial VII- N°13.  

Esta última, fue instituida durante la emergencia económica que sufrió la provincia de Misiones en el año 2007, cuyos regímenes y condiciones son aplicados actualmente y el municipio se encuentra adherido por medio de la Ordenanza I- N°32.

Tal como lo plantea la Ley, la Cámara de Representantes provincial da la facultad a los Poderes del Estado de implementar sistemas de retiro voluntario e invita a los municipios a adherirse a la misma. Dicho régimen de jubilación especial se da mediante una ventana jubilatoria y moratoria previsional.

En sintonía con lo incorporado por el Ejecutivo, desde la oposición no solo celebraron la iniciativa sino que el concejal Pablo Velázquez giró a comisión un proyecto similar: "la ventana jubilatoria es algo sumamente importante para los empleados de la casa como también del Ejecutivo municipal así que le daremos tratamiento urgente en la Comisión de Legislación". 

"Me sumo a las palabras del concejal Velázquez. Es una buena noticia y es un hecho de justicia esta iniciativa enviada por el Ejecutivo sobre la ventana jubilatoria, sobretodo para nuestros compañeros más grandes y de más experiencia en este Cuerpo", sumó el edil Francisco Fonseca. 

Con vistas a la necesidad de brindar a los trabajadores municipales posibilidades extraordinarias y favorables a su retiro voluntario, siempre que cuenten con los requisitos exigidos por el plexo normativo provincial y cumplan con el procedimiento de trámite, la presidenta del Bloque Renovador, cjal. Marlene Haysler, mencionó que ambos proyectos, tanto el del Ejecutivo como el de Pablo Velázquez serán estudiados en Comisión.

Seguidamente, en la sesión, se aprobó un dictamen de Comunicación sobre el proyecto del defensor del Pueblo, Alberto Penayo, solicitando al DEM, gestione ante el Poder Ejecutivo Provincial la implementación de una línea telefónica gratuita de apoyo a personas mayores con el objeto de simplificar el acceso a la información vinculada a trámites y/o consultas referidas a la salud.

Al momento de los homenajes, los Grillitos Sinfónicos volvieron a deleitar a los presentes con su implacable repertorio adaptado al Mes de la Niñez, Luego, concejales declararon joven destacada del deporte a la ajedrecista, Luciana Portillo, por sus insuperables logros en ese rubro. Además, se declaró de Interés Municipal la "Maratón Posadas Futura: Sostenibilidad + inteligencia" realizada el pasado 14 de agosto en la Av. Costanera. Finalmente y por medio de una Ordenanza, declararon Institución Benemérita al Instituto Superior Combate Mbororé. 

Proyectos ingresados:

El concejal Pablo Velázquez, giró a comisión una iniciativa de comunicación solicitando al DEM, un informe sobre el estado e implementación del Registro Municipal de Prestadores Turísticos, creado por Ordenanza IV - N° 44.

Por otra parte, el edil Cristian Ríos, incorporó un proyecto de Ordenanza para crear en plazas y parques públicos, caniles para mascotas con áreas delimitadas y requerimientos que garanticen su funcionamiento.

Seguidamente, el concejal, Ramón Martínez giró a comisión un proyecto para modificar el artículo 9 de la Ordenanza VI-N°17, referida al Régimen de Conservación y Mantenimiento de Inmuebles de Dominio Privado en estado de abandono y un régimen de penalidades. Además, incorporó un proyecto de Ordenanza para modificar el inciso A) del artículo 5 y de los artículos 7 y 8 de la Ordenanza XII- N°37 referida al programa de Lucha contra el Dengue que debe llevarse a cabo en todo el éjido municipal.  

El edil, Santiago Koch solicitó al DEM, un informe sobre la factibilidad de incorporar el Ticket Municipal al programa provincial Ahora Canasta. Por su parte, el concejal Pablo Velázquez giró a comisión una iniciativa que busca aplicar una bonificación de la tasa fiscal del 100% para los contribuyentes entre los 18 y 29 años.

Coronavirus: la OMS recomienda aplicar una segunda dosis de refuerzo a adultos mayores

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda aplicar por primera vez una segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a los adultos mayores.

Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE), aclaró en Ginebra que esto no significa una recomendación de refuerzo regular cada cuatro o seis meses.

El SAGE deja abierta la franja etaria exacta en su recomendación, por lo que cada país tendrá que decidir por sí mismo a qué edad quiere ofrecer la segunda vacuna de refuerzo, si bien el panel apunta que lo ideal es que se apliquen entre cuatro y seis meses después de la primera dosis de refuerzo.

Además, el SAGE recomienda que los trabajadores sanitarios de todas las edades reciban una segunda vacuna de refuerzo, así como las personas con sistemas inmunitarios debilitados u otras patologías que aumenten el riesgo de padecer una enfermedad grave tras una infección respiratoria.

La recomendación del Ministerio de Salud de la Argentina es que los mayores de 60 años deben administrarse las dos inyecciones de refuerzo.

Pero es más enfática en ese sentido con los mayores de 65 años que padezcan dolencias como diabetes, hipertensión y cardíacas, o sus sistemas de defensa se encuentren debilitados.

FUENTE: D26.

Implementaron el primer marcapasos del tamaño de una píldora en Argentina

0

Por primera vez en Argentina implantaron el marcapasos conocido como el más pequeño del mundo actualmente en el mercado y desarrollado por la empresa líder en tecnología aplicada a la salud, Medtronic. Durante dos días, siete pacientes del Centro Integral de Arritmias de la provincia de Tucumán, a cargo del cardiólogo Luis Aguinaga, fueron beneficiados por el uso de esta tecnología.

Con sus 2.6 cm -que representa aproximadamente una décima parte del tamaño de los marcapasos tradicionales-, este marcapasos ofrece una solución invisible y sin cables para tratar la bradicardia: una condición que se presenta cuando hay un descenso de la frecuencia cardíaca normal.

El corazón de un adulto en reposo debe latir entre 60 y 100 veces por minuto en condiciones normales. Cuando hay bradicardia, el corazón late menos de 60 veces por minuto, lo cual puede ser un problema grave porque el corazón no bombea suficiente sangre que lleve oxígeno a todo el cuerpo. La tecnología de este sistema de estimulación transcatéter miniatura corrige este tipo de arritmia, ayudando a que el corazón tenga una frecuencia cardíaca adecuada.

El procedimiento para su implante se caracteriza por ser mínimamente invasivo y se realiza trasladando el dispositivo a través de la vena femoral ubicada en la pierna del paciente hasta su corazón, donde finalmente se inserta para quedar allí alojado. Una intervención que demora minutos y habilita al paciente a retomar su vida normal inmediatamente al día siguiente. A su vez, al no requerir incisión, se reducen las complicaciones derivadas por problemas de cicatrización -un punto más que beneficioso para los pacientes con este tipo de patología, por ejemplo, personas con diabetes-. Al no utilizar cables, además, descarta cualquier riesgo de infección, y su estructura desarrollada en titanio puro, ofrece la tranquilidad de no presentar rechazos por alergias.

El funcionamiento del marcapasos se basa en ingeniera de algoritmos y programación, algo totalmente distinto a lo conocido, así como también el desafío tecnológico que implica tener una batería con una duración de 8 a 13 años en un tamaño tan reducido. Por otro lado, su sistema de conectividad Wireless le permite al profesional de la salud contar con información en tiempo real del estado del paciente a través de una aplicación digital. Una plataforma donde el médico puede, asimismo, realizar configuraciones remotas para ajustar los parámetros que garanticen la correcta actividad del corazón y ofrecer el tratamiento más adecuado para cada paciente.

“Estamos muy contentos de haber incorporado la mejor tecnología de estimulación cardiaca en beneficio de nuestros pacientes”, aseguró el doctor Aguinaga luego de dos jornadas que marcaron un antes y un después para los corazones de Tucumán y de la Argentina. Gracias sus características, aproximadamente el 50% de la población de marcapasos puede verse beneficiada por la tecnología de este dispositivo de vanguardia. “Hoy estamos realizando el implante en adultos, pero sus particularidades innovadoras habilitan también poder llegar a los corazones de niños que enfrentan problemas cardíacos”, agregó.

Este marcapasos es en sí mismo un claro ejemplo del compromiso por brindar experiencias medicas que ponen a las personas en primer lugar y, en este sentido, su minúsculo tamaño, una vez más, es un diferencial que brinda a los pacientes importantes beneficios tanto para su salud física como para su salud mental. En términos estéticos y de autoestima, al resultar invisible, el implante elimina toda posible incomodidad por ser visto y, para agregar, también descarta cicatrices molestas o posteriores marcas en la piel que puedan generar inseguridad.

Desde sus inicios, la empresa desarrolladora del innovador sistema de estimulación transcatéter ha sido pionera en la producción de marcapasos de última generación, y con este pequeño dispositivo, ha alcanzado un nuevo estándar en ingeniería biomédica para contribuir al bienestar de las personas que padecen patologías cardíacas, buscando aliviar el dolor, mejorar la salud y prolongar la vida.

FUENTE: FILO NEWS.

Herrera Ahuad planteó a Nación medidas para fortalecer el desarrollo productivo y económico

0

Este mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, acompañado por parte del gabinete provincial, recibió en Casa de Gobierno al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Bahillo. En la reunión, se trabajó la agenda misionera del sector, se planteó al funcionario nacional la necesidad de adoptar medidas orientadas a potenciar el agro misionero, sectores industriales y economías regionales. 

Posteriormente, en conferencia de prensa, el Gobernador agradeció la presencia del funcionario de la Nación y su entendimiento del sistema productivo provincial. Sostuvo que la economía regional es la que genera mayor cantidad de mano de obra, y aseguró que “si buscamos dónde está el gran caudal de empleo de la Argentina, está en las pequeñas y medianas empresas, las regionales. Pero también uno entiende que, cuando se tienen que tomar decisiones, hay que tomarlas en conjunto”.  

Destacó Herrera Ahuad que en el encuentro se plantearon demandas que “son de muy bajo costo, pero que hacen a la eficiencia y al valor agregado de nuestra provincia”, como la producción azucarera con foco en el azúcar rubio o los pequeños aserraderos y la industrialización de otros productos que puedan generar un valor agregado más alto. Sobre todo, se habló de iniciativas que “puedan ayudar a los más de 20 mil productores pequeños que tiene la provincia distribuidos en todo su territorio”.  

Durante la reunión, dijo, también se trabajó sobre el posible fortalecimiento del sector ganadero “con adecuación de los frigoríficos, y para dar respuesta también a las asociaciones ganaderas, como fortalecer los remates”, además de la decisión de seguir trabajando para la vacuna antiaftosa en nuestra provincia. Igualmente, informó que se conversó también sobre la definición del precio del té y cuestiones que hacen a la producción de la yerba mate, su precio y políticas de exportación.  

“En general transcurrimos por todo lo que es la economía regional de nuestra provincia” sintetizó y señaló que Bahillo “ha dado la posibilidad de poder mostrarle hacia donde queremos ir los misioneros”. Por último, señaló que desde la provincia están “muy conformes y agradecidos por esta oportunidad de poder trabajar de esta manera y también del entendimiento puesto de manifiesto por alguien que tiene que tomar decisiones cerquita de la gente”.  

UNA AGENDA DE TRABAJO EN CONJUNTO 

A su turno, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Bahillo, expresó que Misiones “es una provincia muy rica y diversa en distintas actividades económicas y el Gobernador me pidió que los visite para empezar a construir una agenda de trabajo en conjunto, entre las autoridades nacionales y provinciales”.  Comentó que tras más de una hora de reunión se lleva varios temas en cartera. “Veo el profesionalismo y el compromiso con el cual el Gobernador y sus funcionarios trabajan las distintas temáticas. Nuestro compromiso es a partir de estas prioridades que ellos han definido”, comentó.  

Igualmente, sostuvo que las prioridades están en “generar condiciones de igualdad en cuanto a la producción y que no haya posturas dominantes de un sector sobre otro en la política para el desarrollo de otras actividades, como el té o la horticultura. Todo en un marco de sano equilibrio poniendo como prioridad la cuestión ambiental”, añadió. En el mismo aspecto, recalcó la visión de la provincia de no avanzar en la frontera agrícola con el fin de proteger el medio ambiente.  

En la reunión llevada a cabo en Casa de Gobierno, también estuvieron presentes el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el presidente del IFAI, Roque Gervasoni y el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Juan José Szychowski. 

EL 11° CONGRESO NACIONAL DE ENTES Y FUNDACIONES DE LUCHA SANITARIA ANIMAL 

Concluida la reunión, el Gobernador y el secretario Bahillo participaron en el cierre del 11° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, un evento para profesionales del sector que puso el foco en el panorama regional, la sanidad animal y las buenas prácticas de la actividad. 

Aquí, Herrera Ahuad ratificó “el compromiso de trabajar en conjunto. Nadie puede hacerlo solo. Yo reconozco el esfuerzo del productor de mi provincia, del productor ganadero que con muy poco hace grandes cosas. También desde la provincia necesitamos tener esa unión y ese trabajo que nos reporte mejores resultados. Así vamos a lograr el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura, Agro y Pesca de la Nación”.  

Al mismo tiempo se comprometió a colaborar desde el Gobierno provincial para ayudar y acompañar en el establecimiento de un necesario orden estratégico de prioridades, “vamos a invertir en las salas de faena y en el sector de la piscicultura”, dijo. Con el mismo tono, garantizó “la posibilidad de crecimiento y desarrollo de diferentes asociaciones ganaderas en la provincia”, y hacia al final, sostuvo que este congreso traerá beneficios a la población con buenos resultados.  

A esta jornada, realizada en el Centro de Convenciones y Eventos, se sumaron el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones, Darío Bruera y el vicepresidente de Senasa, Rodolfo Acerbi.  

Este año el encuentro se realizó bajo el lema "Una Salud" que hace referencia a un nuevo paradigma que se evidenció durante el tiempo de pandemia: el concepto de una sola salud, al fortalecer el trabajo entre organismos sanitarios e instituciones relacionadas a la salud humana. La capacitación fue organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM). El evento contó con referentes nacionales e internacionales que abordaron temas como la sanidad animal y el contexto actual de la región, haciendo foco en las buenas prácticas para mantener un rodeo sano. 

Fútbol para ciegos: Posadas albergará la fecha 1 de la Copa de Oro

0

Este fin de semana se disputará en Posadas la primera fecha del Interzonal Nea-Noa de la Copa de Oro de la Liga Nacional de Fútbol para Ciegos. Los partidos se jugarán en la cancha nº 1 de hockey, ubicada en el CePARD, durante el sábado y el domingo.

Los equipos participantes serán Yaguaretés A (Salta), UCACE (Santiago del Estero), DESOCHA y Libertad (Resistencia, Chaco); Universidad de Tucumán; y Los Magos (Misiones), locales y anfitriones de la fecha.

Los partidos de Los Magos están programados de la siguiente manera:

Sábado

10.30 DESOCHA (Chaco) vs. Los Magos (Misiones)
17.30 Libertad (Chaco) vs. Los Magos (Misiones)

Domingo 21

10.30 Los Magos (Misiones) vs. Universidad de Tucumán

La segunda fecha está programada para el sábado 17 de septiembre en la ciudad de Salta.

Advierten que el covid puede estar relacionado con trastornos mentales

0

Las personas que tuvieron la infección del coronavirus se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir afecciones neurológicas y psiquiátricas como niebla mental, psicosis, convulsiones y demencia hasta dos años después de haber transcurrido la enfermedad, según un estudio liderado por la Universidad de Oxford, desarrolladores de la vacuna de AstraZenecca, difundido este jueves.

Un equipo conformado por investigadores de esta universidad y del Centro de Investigación Biomédica de la Salud del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria (NIHR), ambos en el Reino Unido, llegaron a estos resultados analizado los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1,25 millones de pacientes dos años después de haber transitado la Covid, la mayoría de ellos en Estados Unidos, según la agencia española de noticias científicas SINC.

A continuación, los compararon con un grupo similar de personas que habían padecido una infección respiratoria diferente.

Para ello, utilizaron datos de la red de registros sanitarios electrónicos TriNetX, con sede en EE.UU.

Los resultados, publicados en The Lancet Psychiatry, indican que hasta dos años después de padecer coronavirus, los diagnósticos de niebla cerebral, demencia y convulsiones son más frecuentes que si se hubieran transitado otra infección respiratoria.

También existe un mayor riesgo de ansiedad y depresión en adultos, sin embargo, esto desaparece dentro de los dos meses posteriores a la infección.

Los niños tienen más probabilidades de ser diagnosticados con algunas afecciones como convulsiones y trastornos psicóticos, pero la probabilidad de la mayoría de los diagnósticos después del coronavirus la Covid fue menor que en los adultos.

Según el estudio, la variante Delta se asocia con más trastornos que la Alfa, mientras que la Ómicron se relaciona con riesgos neurológicos y psiquiátricos similares a los de la Delta.

Desde que empezó la pandemia, existe evidencia de que los que tuvieron Covid podrían tener un mayor riesgo de padecer afecciones neurológicas y psiquiátricas.

FUENTE: MINUTO UNO.