domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 3897

Posadas: atraparon al propietario de un desarmadero de motocicletas robadas

0

Mediante un operativo policial llevado a cabo esta mañana en el barrio Yohazá de Posadas, atraparon a un hombre de 44 años, propietario de un desarmadero de motocicletas robadas y le secuestraron el teléfono celular.

Es preciso mencionar, que en el mismo sitio, días atrás, se había recuperado partes de motocicletas denunciadas y que eran ofrecidas a la venta.

En este sentido, los efectivos de la Dirección Investigaciones, luego de amplias averiguaciones sobre el robo de motociclos, lograron establecer que en un domicilio del barrio antes mencionado realizaban el desguace de motovehículos.

Por este motivo, con una orden del Juzgado de Instrucción Nro. 2 de Posadas, los investigadores en conjunto con la Dirección Guardia de Infantería irrumpieron en el inmueble, allí constataron la actividad ilícita y detuvieron a uno de los involucrados, además le secuestraron un teléfono celular el cual será peritado.

Finalmente, el detenido fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Justicia, como así también lo secuestrado.

Herrera Ahuad obtuvo financiamiento para obras viales en Misiones

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, firmaron convenios para la financiación de dos grandes obras viales en la provincia. La primera es la repavimentación de 22 Km de la Ruta Provincial Nº 17, a la altura de Pozo Azul y la travesía urbana. La segunda contempla la pavimentación del acceso a la localidad de Tobuna, tramo comprendido entre el empalme con la Ruta Nacional Nº 14 hasta el centro. 

El mandatario apuntó que las futuras obras responden a la permanente gestión por la reparación histórica de nuestra provincia, es especial del oriente misionero. Respecto de las proyecciones viales en Tobuna, Herrera Ahuad remarcó que “va a tener dos accesos, el norte y el sur y esto sin duda que redundará en igualdad de oportunidades para todos sus habitantes y también significará un despegue económico para toda esa región”. De la misma manera, dio cuenta del desafío del proceso de urbanización de Pozo Azul, uno de los municipios más jóvenes de Misiones, con eje en la producción de las industrias y las cooperativas.  

“Estamos también en Pozo Azul con infraestructura sanitaria. La inversión estructural sanitaria del municipio que se viene desarrollando y que, además, podamos contar a partir de ahora con la ejecución del programa de la travesía urbana de la localidad es un elemento transformador de la zona”, sostuvo. Además, destacó su relación con la Ruta Provincial Nº 17 que es un entramado vial importante para la producción y el turismo con conexión con el Mercosur y la Argentina. 

En su intervención, Herrera Ahuad inclusive valoró el trabajo en conjunto con la Dirección Nacional de Vialidad en la Ruta Nacional Nº 14, y, por otra parte, destacó el proceso de transformación de infraestructura vial de la localidad de Dos Hermanas, como la Ruta Provincial Nº 17 en esa zona.  

A su turno, el funcionario nacional, Gustavo Arrieta, apuntó que estas obras son muestras de la consolidación del federalismo y que “también muestran el trabajo articulado que realiza el gobernador Herrera Ahuad y su equipo en el día a día para poder llevar a todos los misioneros obras que son fundamentales para la seguridad vial, la logística del territorio, pero con importantes plataformas de desarrollo regional para seguir construyendo un modelo que no deje a nadie afuera en esa provincia tan linda de preferencia para todos los argentinos”.  

Entre los asistentes a la videoconferencia también estuvieron el jefe del Distrito 15 de Vialidad Nacional en Misiones, Rodolfo Handrujovicz y el intendente de Pozo Azul, Edgar González.  

Los convenios firmados

Respecto de las rúbricas, el convenio acerca del financiamiento de la obra de “Repavimentación de la Ruta Provincial Nº 17 y travesía urbana en Pozo Azul”, estipula que Vialidad Nacional se compromete a financiar y Vialidad Provincial a la ejecución de la misma. El plazo estipulado para la realización es de 24 meses. En tanto, el conveniopara la financiación del “Pavimento de acceso a Tobuna” se realizará bajo la misma dinámica y el plazo estipulado para su terminación es de 6 meses.  

Ambas iniciativas del Estado Provincial, en este caso con financiamiento nacional, responden a demandas surgidas del crecimiento y las necesidades de mayor infraestructura en distintos municipios para mayor seguridad vial y comodidad de los vecinos. En especial, las obras en la Ruta Provincial N.º 17 que es uno de los principales puntos de conexión de Misiones con el sur de Brasil y forma parte del Corredor Bioceánico (Atlántico – Pacífico) que conecta innumerables destinos de las cargas comerciales entre Chile, Argentina y Brasil.  

Vale destacar que los convenios responden a las demandas de la vinculación de las tramas viales de los municipios con las rutas y requieren de soluciones seguras, modernas y con una proyección que las convierta en infraestructura capaz de absorber la demanda presente y futura en cuanto a caudal de tránsito vehicular. 

Supuesto "técnico de electrodomésticos" terminó preso por estafas en Gobernador Roca

0

Supuesto "técnico de electrodomésticos" terminó preso por estafas en Gobernador Roca. El supuesto técnico, un hombre de 54 años, cobraba por adelantado el arreglo de los aparatos, además les solicitaba dinero a sus víctimas para la compra de los repuestos y no volvía a aparecer, sin embargo, ayer por la tarde la Policía lo detuvo y le allanó la casa para recuperar los artefactos.

Uno de los damnificados denunció el caso a principios de agosto en la Comisaría de Gobernador Roca, donde relató que el sindicado había llegado a su domicilio en Colonia Yacutinga para el arreglo de una aspiradora, alegando luego de que tenía que llevarse el motor para una mejor reparación y nunca más volvió a regresar.

Otro de los casos, fue por una máquina de coser y un grupo electrógeno, por el cual el hombre había cobrado por adelantado el trabajo, llevándose los artefactos y no regresando.

Tal es el punto, de que los damnificados llamaban por teléfono al número que les dejaba el técnico, pero este no les respondía. Por este motivo, investigadores de la UR-IX de Jardín América se abocaron al caso y en la averiguación de la ubicación del taller del supuesto rapador.

En este sentido, llegaron hasta una vivienda del barrio 20 de Junio, en donde con una orden de allanamiento emitida por el Juzgado de Instrucción Nro. 2 de Jardín América, los agentes ingresaron al inmueble y secuestraron el motor de un grupo electrógeno y el de una aspiradora.

Por otro lado, en continuidad con la investigación, los policías arrestaron al implicado cuando caminaba por la vía pública. Por orden de la Magistratura, el detenido fue notificado de la causa.

Con lo que respecta a los objetos incautados, serán restituidos a los damnificados al finalizar las actuaciones legales.

Paraguay: tornado en Caaguazú provocó destrozos y heridos

0

Un tornado se registró el pasado miércoles por la tarde en el distrito de San Joaquín, departamento de Caaguazú, en el país vecino. Dejó a su paso destrucción y una cinco familias damnificadas. Según el informe preliminar se registraron tres personas heridas.

El tornado azotó la zona junto al fuerte temporal que afectó a toda la zona centro/sur de Paraguay, el litoral argentino y también parte de Brasil.

Explicaron que si bien, el episodio fue de corta duración, a juzgar por lo que se aprecia en los videos viralizados, fue tiempo suficiente para que cause grandes destrozos en la comunidad de Olla Rugua, que se encuentra alejada de la zona urbana de la ciudad.

Familias fueron afectadas por los destrozos en sus viviendas, según el reporte preliminar obtenido a través de medios locales. Filmaciones muestran cómo algunas casas quedaron destechadas a causa de los fuertes vientos, mientras que otras más precarias se vinieron abajo.

Los heridos debieron ser hospitalizados

Hasta el momento hay tres personas heridas reportadas. Las mismas fueron trasladadas al hospital de la zona para recibir la atención médica correspondiente.

La ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Zuny Borja, ya se ha comunicado con el intendente del distrito de San Joaquín, a fin de coordinar las tareas de asistencia a las familias afectadas por el intenso fenómeno meteorológico.

En otras ciudades de Paraguay también se reportaron daños a viviendas y cultivos como consecuencia de las tormentas registradas durante el miércoles.

Varios barrios posadeños conformarán cooperativas de agua potable

Este miércoles se realizó en el sum de la Defensoría del Pueblo una reunión en el marco de la mesa de diálogo propuesta para la búsqueda de alternativas que garanticen el acceso al agua potable.

Estuvieron presentes referentes del Eprac, Samsa, Ministerios de Acción Cooperativa y Defensoría del Pueblo. Además,  el tema es también competencia de la Eby, pero la Entidad ya se comprometió en una reunión anterior en acompañar las acciones que se impulsen con el fin de que todas las familias accedan al agua potable.  

Por otra parte, también estuvieron presentes vecinos referentes de los barrios El Porvenir II,  Nemesio Parma,  Cruz del Sur y Campo Bauer.

"Estamos buscando soluciones para estas familias que tienen problemas para acceder a la red de agua potable. Lo hacemos convocando a todas las partes a una mesa de diálogo a fin de que entre todos coordinemos la mejor solución posible", explicó el defensor.  

Si bien cada barrio tiene su particularidad, una de las opciones con más posibilidad sería la conformación de una cooperativa que administre el servicio de agua para estos barrios. Una que gestione para todos, o una por barrio, como tema a definir por los vecinos.  

"Cada barrio tiene su complejidad, encontramos una muy buena predisposición por parte de todas las instituciones en que se solucione este problema. Y por parte de la Defensoría, seguiremos acompañando el reclamo justo que hacen los vecinos hasta donde sea necesario, para que de una vez tengan el acceso que se merecen al agua potable", dijo el defensor Alberto Penayo.

Recuperaron bienes robados en varias localidades misioneras: hay dos detenidos

0

En las últimas horas, efectivos de Posadas, San Pedro, San Javier y de Bernardo de Irigoyen recuperaron bienes robados y detuvieron a dos individuos implicados en hechos delictivos.

Ayer a la noche, la División Investigaciones UR-X secuestró cuatro chapas de zinc, las cuales se encontraban ocultas en un malezal próximo a la avenida Perón y la calle Océano Atlántico, las cuales fueron robadas de un corralón del barrio Miguel Lanús de Posadas, en perjuicio de un comerciante de 60 años.

Minutos después, a raíz de una alerta vía telefónica, la División Comando Radioeléctrico de San Pedro detuvo a un hombre de 29 años, en cercanías de una yerbatera ubicada en la Ruta Nacional 14 al kilómetro 1.050, a quien se le secuestró una mochila con varios elementos presuntamente robados de dicho establecimiento.

En las primeras horas de esta madrugada, los policías de la Comisaría de San Javier demoraron a un joven de 25 años señalado por robar dinero de una vivienda de la calle Hipólito de Irigoyen. Cabe recalcar que, el damnificado de 31 años encontró una campera dentro de su hogar, la cual vestía el sindicado momentos antes cuando se acercó al domicilio para pedir dinero.

En otro procedimiento, la Comisaría de Bernardo de Irigoyen recuperó una moto Honda XR 125 cc robada en perjuicio de un joven de 22 años, la cual se encontraba en poder de un vecino del paraje Laguna Azul de la localidad de Dos hermanas, quien la compró de buena fe y al enterarse de su procedencia, la entregó voluntariamente.

En conclusión, los detenidos fueron llevados a las sedes policiales jurisdiccionales a disposición de la Justicia. En cuanto a los bienes recuperados, serán restituidos a los damnificados luego del reconocimiento de los mismos.

Pablo Moyano dijo que “Cristina está preocupada por la inflación"

0

La marcha de la CGT, que volvió a salir a las calles tras casi tres años, dejó mucha tela para cortar y Pablo Moyano fue uno de los grandes protagonistas, al decir que Cristina Kirchner está preocupada por la inflación.

El camionero y cogobernante de la central obrera, que ayer volvió a cargar contra el presidente Alberto Fernández, también se refirió a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Cristina se reunió con varios de nosotros y está preocupada como estamos todos. Por la inflación, que no le encuentra la vuelta, y por este ataque de la derecha, de los medios de comunicación, de la Justicia a aquellos dirigentes que hoy estamos en las calles”, opinó el heredero mayor de la familia Moyano consultado por NA, en conferencia de prensa, tras la finalización de la movilización frente al Congreso.

En el último tiempo, la presidenta de la Cámara de Senadores -que hoy enfrenta un judicio oral por desvío de fondos públicos durante su etapa como jefa de Estado- se reunió con diversos sectores con los que llevaba alejada, entre ellos, el sindicalismo peronista. En su momento, tuvo un primer encuentro –que sorprendió– con Héctor Daer, mandamás del sindicato de Sanidad y cabeza central del triunvirato de la CGT en el despacho en la Cámara Baja.

Semanas más tarde, fue el turno del propio Pablo Moyano, que fue recibido por Cristina en compañía de su mesa chica de socios sindicales: Mario “Paco” Manríque, número dos de SMATA; Omar Plaini, secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT y líder del sindicato de Canillitas; y Walter Correa, secretario general del sindicato de Curtidores.

El camionero, desde el año pasado, ha mostrado un cada vez más aceitado vínculo con el kirchnerismo duro, principalmente una cercanía con algunos dirigentes de La Cámpora, y sectores afines a este, como la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Hugo Yasky, cuyas filas adhirieron y dijeron presente en la marcha de ayer en el centro porteño.

En paralelo, el secretario adjunto de Camioneros (número dos, detrás de su padre Hugo Moyano) también ha evidenciado que “maneja su propia agenda” y un rol más autónomo respecto al resto de la cúpula de la CGT, con la que tiene marcadas diferencias. Ayer, no fue la excepción, cuando en la previa de la movilización, pese a que la consigna era “no es una marcha contra el gobierno” sino "contra los formadores de precios", le apuntó al presidente.

“Alberto, poné lo que tenés que poner ante los especuladores. No podemos seguir con estos niveles de inflación”, criticó desde la Av. Belgrano y 9 de Julio, donde montó su propio escenario y discurso junto a algunos dirigentes sindicales, algo que no cayó del todo bien en la central obrera. Más tarde, sí, participaría en conjunto con Daer y Carlos Acuña (de Estaciones de Servicios y la tercera pata de la conducción cegetista) de la conferencia de prensa que todos dieron desde el sindicato de Judiciales.

FUENTE: NA.

Reviví y mirá las imágenes de una nueva entrega de Códigos en la Tele

0

Reviví y mirá las imágenes de una nueva entrega de Códigos en la Tele. En esta edición nos visitó el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán y también hablamos con el intendente de Campo Grande y presidente de la Codeim, Carlos Sartori.

Galería de imágenes

Oficializaron el aumento de 15,53% para jubilaciones, pensiones y asignaciones

0

Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializaron el aumento por movilidad del 15,53 % para jubilaciones, pensiones y asignaciones, a través de la resolución 180/2022 publicada en el Boletín Oficial.

El anuncio lo hizo la semana pasada la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, con el ministro de Economía, Sergio Massa, ocasión en que también se anticipó el otorgamiento de un refuerzo mensual de hasta $ 7.000 que se pagará en setiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad previsto para diciembre.

Con estos aumentos, a partir de setiembre la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353 y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $ 75.050 a $ 90.705.

De esta forma, la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353, mientras que, quienes perciban hasta dos jubilaciones mínimas pasarán a cobrar de $ 75.050 a $ 90.705; por lo que ninguna jubilación quedará por debajo de los $ 50.000.

Este es el séptimo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609 y el tercero de 2022. De esta manera, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) pasará a ser de $ 8.471.

Al mismo tiempo, se actualizan también las asignaciones por Embarazo (AUE), Prenatal, por Nacimiento, por Adopción, y por Matrimonio y Cónyuge.

El incremento se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad, que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para junio-agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $ 37.524,96, y la AUH y AUE, a $ 7.332.

Los anteriores ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para setiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.

FUENTE: TÉLAM. 

El argentino "Dibu" Martínez es el décimo arquero más caro del mundo

0

El arquero del Aston Villa inglés y el seleccionado argentino, Emiliano "Dibu" Martínez, se ubica décimo entre los más caros del mundo en su puesto, según un sitio alemán especializado en transferencias y cotizaciones en el fútbol.

Martínez, de 29 años, quien se inició en las inferiores de Independiente y nunca jugó en la Primera en la Argentina, está décimo con una valor de 28 millones de euros, lejos de los 60 millones que vale el belga Thibaut Courtois, del Real Madrid.

"Dibu", Campeón de América con Argentina en Brasil 2021, comparte el puesto en el ranking con el inglés del Arsenal Aaron Mamsdale, pero es superado al ser cinco años menor el británico, indicó el sitio Transfermarkt.

Por su parte, el argentino Juan Musso, exquero de Racing, hoy en Atalanta de Italia y el seleccionado argentino, figura 21ro. con una cotización de 18 millones de euros, mientras que Walter Benítez, ex Quilmes, Niza de Francia y hoy en el PSV de Países Bajos, está 33ro. con 14 millones de euros de valor.

Los 10 primeros son: 1) Thibaut Courtois (Bélgica-Real Madrid) 60 millones, 2) Gianluigi Donnarumma (Italia.PSG) 50 millones; 3) Alisson (Brasil-Liverpool) 50 millones; 4) Ederson (Brasil-Manchester City) 45 millones; 5) Jan Oblak (Eslovania-Atlético Madrid) 45 millones; 6) Mike Maignan (Francia-Milan) 35 millones; 7) Edouard Mendy (Senegal-Chelsea) 32 millones; 8) Marc-André ter Stegen (Alemania-Barcelona) 30 millones; 9) Aaron Ramsdale (Inglaterra-Arsenal) 28 millones y 10) Emiliano Martínez (Argentina-Aston Villa) 28 millones.

FUENTE: TÉLAM.