domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 3899

Presentaron el programa de formación docente Guacurari Digital en la Legislatura

0

La oferta académica, “gratuita y en línea” -según informaron-, pertenece al Instituto Superior Andrés Guacurari, cuyas áreas de estudio son: inglés orientado a la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas; educación inclusiva y efectiva; tecnologías educativas disruptivas; y otras. Las propuestas formativas pueden conocerse en https://andresguacurari.edu.ar/plataforma/.

Encabezaron la conferencia de presentación la vicepresidente de la comisión de Educación de la Cámara de Representantes de Misiones, diputada Sonia Rojas Decut; la rectora del Instituto Superior Andrés Guacurari, Gabriela Encina; la directora del departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina, Gabriela Azar; el coordinador de la Agencia Universitaria de la Municipalidad de Posadas, Carlos Vigo; y el director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza  Privada de Misiones, Luis Bogado.

Acompañaron el encuentro diputados provinciales, funcionarios, autoridades del ámbito educativo, integrantes de las fuerzas de seguridad, además docentes y referentes de las instituciones involucradas.

En la apertura, la diputada Rojas Decut transmitió los saludos del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y destacó el “modelo de educación de calidad y de vanguardia, sustentado en pilares que tienen que ver con la inclusión, la innovación y la transversalidad de las tecnologías de Misiones”.

Por eso, explicó, “la Comisión de Educación acompaña a las instituciones que trabajan en equipo, y en red, en el diseño de programas y propuestas que colaboren para que los docentes tengan las herramientas necesarias y desarrollen competencias para que se pueda dar la innovación en las aulas”.

“Los docentes tenemos un gran desafío: educando para lo desconocido, formando niños y jóvenes para trabajos que hoy no existen, en un mundo que tiene un ritmo de crecimiento liderado por el avance de las tecnologías y por el desarrollo de la industria del conocimiento, por eso la necesidad de incluir en los planes de formación docente, inicial y continua, esa visión de futuro”, manifestó.

Más adelante la rectora Gabriela Encina Cross indicó que el Instituto Superior Andrés Guacurari imparte, actualmente, capacitación a 250 docentes, número que esperan ampliar a partir de la nueva propuesta.

“Bajo el paradigma de que el futuro se construye a partir de la imaginación, el conocimiento y las capacidades humanas este programa tiende a abordar propuestas innovadoras, surgidas de las demandas de los docentes”, dijo.

El objetivo es “introducir la idea de visión de futuro en un mundo que se transforma a ritmo sin precedentes y forjar mentes creativas e innovadoras”, expuso.  

A su turno, la directora del departamento de Educación de la UCA, Gabriela Azar, puntualizó en el trabajo “para poner a la educación en el escenario de las políticas públicas para la inclusión, que definitivamente necesita nuestro país para dar un salto cualitativo en términos de lo que implica la formación humana plena”.

“Desde 2017 la UCA comparte con Misiones esta prioridad y desafío de poder ir encontrando aquellos caminos que necesitamos para poder lograr la inclusión de todos en el conocimiento”, añadió.

Asimismo celebró y agradeció la iniciativa provincial “de poner en el escenario temas de absoluta centralidad, haciendo uso de las plataformas virtuales que ayudan a poder acortar los tiempos y los espacios formativos que en otras épocas eran 100 por ciento presenciales”.

A continuación el coordinador de la Agencia Universitaria, Carlos Vigo, informó que Posadas “tiene más de 35 mil estudiantes de educación superior, 6 universidades, 47 institutos de educación superior y unas 220 carreras, que la posicionan como una de las ciudades con mayor oferta académica”.

También exteriorizó el acompañamiento “para que el acceso a la educación superior, sobre todo en formación docente, sea irrestricto para poder perfeccionarse, mejorar prácticas, desarrollar habilidades, destrezas, competencias y habilidades”.

Por último, el director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado, consideró “indispensables estas herramientas para generar, como pasa en la sociedad de Misiones, procesos de cambio sustentables, que generen respuestas para cada uno de los ciudadanos”.

“Creemos que este modelo educativo misionerista se nutre, crece, se fortalece y se desarrolla en función de principios y valores que son parte de la esencia del misionero, diversa en corrientes de pensamiento, de miradas diferentes, de la historia rica de la provincia, del espíritu de Andrés Guacurari que marca la rebeldía, como la que tienen los docentes al transitar espacios nuevos y de cambios permanentes y constantes”, reflexionó.

Massa será el único representante del Gobierno en el Consejo de las Américas

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa cerrará este jueves el encuentro organizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y el Consejo de las Américas, evento tradicional que congrega a los empresarios más relevantes del país.

Según consignó ámbito.com, la presencia del Gobierno nacional estará dada solo por Massa, en tanto que la apertura, como es habitual, estará a cargo del jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

En principio, estaba prevista la presencia como orador del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, sin embargo, el funcionario participará de la cena que se llevará a cabo este miércoles y a la cual solo asisten los organizadores y algunos empresarios.

Uno de los oradores que más expectativa despierta es José Fernández, subsecretario de Estado de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos y, a la sazón, amigo del ministro de Economía.

El eje de las exposiciones, en esta oportunidad, estará enfocado en uno de los temas que preocupan a gran parte del mundo: la energía. Expondrán en el panel “Argentina y la Oportunidad Energética: Juan Martin Bulgheroni, Pan American Energía; Guillermo Calo, Rincón Lithium Project, Rio Tinto; Matías Campodónico, Dow y Martín Genesio, AES Argentina.

La energía es uno de los temas que más preocupa a la cartera económica dado que impacta tanto en el déficit fiscal por los subsidios como en las reservas en virtud de las importaciones de hidrocarburos. Justamente ayer se dio a conocer los aumentos tarifarios que permitirán el año 2023 un ahorro en relación al PIB de casi un punto.

Pero también el sector energético es visto como una oportunidad, “una fábrica de dólares” como le gusta decir a Massa. Es que Argentina cuenta con la segunda reserva más grande del mundo de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional. Precisamente el ministro Massa tiene previsto en su gira a los Estados Unidos pasar por Houston para analizar proyectos en ejecución y oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Habrá exposiciones de corte político con la presencia de los gobernadores: Gerardo Morales, de Jujuy; Rodolfo Suárez, de Mendoza y Gustavo Sáenz, de Salta.

Susan Segal, quien tiene un vínculo estrecho con Argentina coordinará varios paneles y, seguramente continuará mostrándose entusiasta de las posibilidades del país.

Otro de los expositores será el embajador de los Estados Unidos Marc Stanley quién, a pesar de haber llegado hace poco a la Argentina, ya mantuvo numerosos encuentros con políticos e incluso se reunió con la vicepresidente, Cristina Kirchner.

(Fuente: Minuto Uno)

Preocupación en la Selección Argentina por la lesión de Cristian Romero

0

Tras el picante duelo ante Chelsea, el defensor Cristian Romero sufrió un fuerte golpe que le produjo dolor en una zona cercana al cuadriceps y será baja por un poco menos de un mes, aproximadamente, por lo que se especula con su participación en la fecha FIFA de septiembre.

A pesar de que en primera instancia trascendió la información de que se trataba de una lesión muscular, el periodista Gastón Edul se encargó de desmentir esa información: "Cuti Romero NO tiene lesión muscular. Fue un golpe producto de esta patada de Cucurella. Va a volver antes de lo esperado. Llega perfectamente a la fecha FIFA de septiembre", explicó en Twitter.

De este modo, estaría presente en los partidos que se disputarán entre el 20 y 26 de septiembre, ante Costa Rica y Corea del Sur, en principio. Para el exdefensor de Belgrano las lesiones fueron una constante en la última temporada: sufrió distintos dolores en la rodilla y espalda.

Ahora, con su presencia, Germán Pezzella segurá siendo su primer reemplazante, mientras que el cuerpo técnico sigue evaluando replantear un noveno defensor: Juan Foyth, quien tiene un presente espectacular.

(Fuente: Filo News)

Matías Suárez está engripado y será baja en River

0

Sin lugar a dudas que las grandes condiciones que tiene Matías Suárez no van de la mano con la "suerte" a la hora de atravesar por momentos que lo alejan de las canchas: en esta oportunidad, el delantero que viene de recuperarse de una lesión, presentó un cuadro gripal y fue desafectado del plantel.

El equipo de Marcelo Gallardo, que enfrenta a Arsenal en Sarandí desde las19 por la decimocuarta fecha de la Liga Profesional de Fútbol, pierde una importante pieza de ataque: el cordobés viene de marcar un golazo en el triunfo 4-1 sobre Newell´s.

Vine de recuperarse de un pequeño desgarro en el isquiotibial derecho y estuvo 20 días afuera hasta el partido de vuelta ante Vélez donde volvió a salir con dolores. Mirando hacia atrás, es la séptima lesión que el cordobés sufre entre 2021 y 2022 (entre ellas un paso por el quirófano para realizarse una artroscopía)

FUENTE: MINUTO UNO.

Prevén una inflación del 6% para agosto en Argentina

0

Después de registrar en julio el dato más alto desde 2002 (7,4%), la inflación continuará en niveles elevados durante agosto. Es que, luego de realizar los relevamientos de precios en la primera quincena, desde distintas consultoras privadas estiman que el IPC presentará este mes una suba no menor al 6%.

Distintos factores confluyen para ello. Es que además de los aumentos previstos para este mes, se le suma la inercia y un mayor deslizamiento cambiario. En ese contexto, señalan que también los alimentos volvieron a acelerarse y le suman presión al índice general.

“Los datos que tenemos de la primera quincena, le ponen un piso de 6% por lo menos a la inflación de agosto”, resumió a Ámbito Camilo Tiscornia, director C&T Asesores Económicos, quien agregó que “los alimentos vienen subiendo desde fines de julio, cuando se aceleraron bastante”. “Lo que hemos detectado nosotros es que los panificados se incrementaron con fuerza y se sumó, en menor medida, la carne, que venía un poco más tranquila”.

Por su parte, el IPC GBA de la consultora Ecolatina marcó un alza del 6,3% mensual en la primera quincena de agosto (frente al mismo periodo de julio), desacelerándose 1,6 p.p. respecto al mismo lapso del mes pasado. “Para el mes completo proyectamos un 6,2% (74,6% interanual), por lo cual acumularía en el año un 53,1%”, señaló al respecto el economista de la firma Santiago Manoukian.

“El dato de agosto está impactado por el aumento de 40% en colectivos y trenes en el AMBA, a lo que se le suma la ronda de actualizaciones de precios previstas en prepagas (+11,3%) y expensas (+8% en promedio). Todo esto, sumado a una inercia que parece difícil de disipar en el corto plazo y un mayor deslizamiento cambiario”, agregó el analista.

En tanto, el relevamiento que realiza la consultora Eco Go registró en la segunda semana del mes una variación de 1,5% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,4% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en agosto treparía a 5,9% mensual”, señalaron desde la firma.

En ese escenario, desde Eco Go proyectaron que la inflación de agosto se ubicaría en 6,5%. “Los productos regulados impulsaron el indicador general del mes con subas en prepagas (11,34%), colegios en PBA (9%), tarifas de trenes y colectivos en AMBA (40%) y expensas (entre 6% y 10%), entre otras”, detallaron.

(Fuente: Ámbito)

Secuestraron un automóvil robado en San Vicente

0

Efectivos de la UR-Vlll incautaron este miércoles en San Vicente un automóvil Volkswagen Vento que tenía un pedido de secuestro por robo, proveniente de la Provincia de Buenos Aires.

Los integrantes de las divisiones Investigaciones y Drogas Peligrosas, realizaban tareas investigativas, por distintos puntos de la ciudad. En ese contexto, observaron un vehículo mal posicionado en una estación de servicio situada sobre la Ruta Nacional 14.

De esta manera notaron que los grabados de los cristales del coche, no coincidían con el dominio colocado, es por ello que tras consultar con la base de datos de Cibercrimen, establecieron que tenía una denuncia por robo hecha en Buenos Aires desde septiembre del año pasado.

Antes esto, por orden del Juzgado de Instrucción N.º 3 de San Vicente, los policías resguardaron el lugar, donde pasado unos minutos se presentó un hombre, quien solo contaba con la cédula del auto, manifestando que lo compró hace dos años.

Por disposición del Magistrado, secuestraron el rodado y se lo llevaron a la sede policial, al igual que al conductor a quien le recepcionaron las declaraciones.

Los posadeños recordaron el legado de San Martín a 172 años de su muerte

0

En el marco del 172º aniversario de la muerte del General José de San Martín, se realizó un emotivo acto en la Escuela Provincial N° 1 de la ciudad, donde se evocó la vida y obra del prócer más emblemático de la historia nacional.

Estuvo presidido por el intendente Leonardo Stelatto, autoridades de las Fuerzas de Seguridad, ministros, diputados provinciales, responsables de organismos autárquicos y descentralizados; concejales y demás autoridades municipales.

Durante la ceremonia se repasó su vida, sus metas, convicciones e ideales, destacando la figura del Padre de la Patria que representa, entre otros , el coraje, el compromiso, la valentía, la libertad e independencia alcanzada por regiones de Latinoamérica.

A pesar del cielo gris, los chicos marcaron la siesta con alegría y emotividad al recordar con diversas presentaciones, los valores del prócer que soñó con una América libre, soberana e independiente. Los estudiantes y sus familias participaron del acto, recordando con ello que “la memoria y el reconocimiento no se han perdido cuando se trata de las grandes causas que le dieron sus rasgos de identidad a esta Argentina”.

Torneo Provincial: la semifinal entre Guaraní y Sporting se jugará este jueves en Villa Sarita

0

El partido de ida por las semifinales del torneo Provincial entre Guaraní Antonio Franco y Sporting Club de Santo Pipó, que organiza la Federación Misionera de Fútbol (FEMIFU), se jugará este jueves en el estadio "Clemente Argentino Fernández de Oliveira", a partir de las 20:00.

La información la dio a conocer este miércoles la entidad madre de este deporte en la tierra colorada, a través de un escrito difundido en las diferentes redes sociales.

Triunfo para el seleccionado misionero masculino y derrota del femenino en el Nacional de vóley

0

El seleccionado misionero Sub 14 masculino comenzó este miércoles con el pie derecho su participación en el torneo Nacional de vóley que se realiza en La Pampa y se extenderá hasta el sábado. Los jovencitos superaron por 3-2 a Corrientes en un electrizante encuentro.

Por su parte, el combinado representativo femenino de la tierra colorada cayó 3-0 frente a Formosa.

Triunfo para el seleccionado misionero 1

(Foto: Gentileza Federación Misionera de Vóley)

Construyen bicisendas en el Jardín Botánico de Posadas

0

La Municipalidad de Posadas avanza con la puesta en valor del Jardín Botánico, a través de la planificación de distintas obras.Por ello, construyen allí bicisendas.

Actualmente, se está ejecutando la construcción de una bicisenda que atravesará gran parte de este espacio verde, en donde los transeúntes podrán disfrutar de la flora y la fauna situado en barrio Kennedy. Posteriormente, se realizaron las demarcaciones pertinentes para preservar la integridad y la seguridad de las personas.

Dicha intervención se suma a la optimización del sector lúdico, en donde se ejecutó la colocación de juegos infantiles reparados y adquiridos mediante fondos propios. Además, se colocaron suelo y alfombra antigolpes, con la intención de resguardar la seguridad de los usuarios de esta infraestructura.

Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Bioparque que pretende poner en valor a esta área de más de 30 hectáreas con distintas especies de árboles y plantas autóctonas de nuestro clima subtropical.

Es importante destacar que se finalizaron las tareas que comprenden los nuevos sectores de estacionamiento, senderos, playón deportivo, iluminación, veredas y Oficina de Informes.