domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 3900

Eldorado: la empresa Dass despidió a casi 100 empleados por falta de insumos importados

0

La empresa dedicada a la fábrica de calzados Dass, despidió a 96 empleados. Los trabajadores aseguran que fueron cesanteados sin notificación previa. El Gobierno provincial inició gestiones para destrabar las importaciones que se necesita para producir.

Los empleados aseguraron este martes al llegar a la empresa y marcar su ingreso, fueron denegados y de esta forma se enteraron que la compañía Dass había decidido prescindir de sus servicios.

La explicación que habría recibido fue que la fábrica debía que reducir personal por temas económicos, falta de insumos y de importación.

Los perjudicados por la decisión empresarial trabajaban en varias secciones y de distintas antigüedades, algunos con hasta 15 años de servicio.

Tanto los empleados como el gremio de la Unión de Trabajadores del Calzado de la República Argentina (UTICRA), recalcaron que desconocían esta medida.

Se espera una reunión con representantes de la fábrica para llegar a algún tipo de solución y que las 96 familias no pierdan su fuente de ingreso.

Senadora misionera pidió informes sobre el plazo de prolongación de obras del aeropuerto posadeño

0

Ante el reclamo y las críticas del gobernador Oscar Herrera Ahuad, la legisladora nacional por la provincia, Magdalena Solari Quintana (FR), pidió por medio de un proyecto de comunicación, un informe sobre las razones por las cuales la empresa Aeropuertos Argentina 2000 ha prologado el plazo para culminar las obras de remodelación del aeropuerto internacional José de San Martín de Posadas.

La fecha de culminación estaba prevista para el 16 de septiembre, pero se postergó para el 5 de octubre de este año.

En los fundamentos la legisladora expuso que en junio del corriente año, se informó que el aeropuerto de Posadas iba a permanecer cerrado por remodelaciones por tres meses, hasta el día 16 de septiembre. Las obras en esa terminal, incluyen una pista de nivel internacional. “Si bien coincidimos en que el aeropuerto necesita que se realicen las obras programadas, ni la provincia, ni las cámaras empresarias locales, fueron escuchadas por el gobierno nacional y por la empresa Aeropuertos Argentina 2000 sobre en qué época del año convenía cerrarlo”, señaló.

Dijo que esta situación viene generando un gran impacto en las actividades de turismo y negocios que tenían programadas diferentes entidades en la provincia de Misiones. El cierre del aeropuerto internacional José de San Martín de Posadas afecta a empresarios, comerciantes, hoteleros y taxistas que tienen su parada en esa estación aérea. La medida obligó a suspender varios eventos organizados en la capital misionera, entre ellos la realización de una convención de empresarios y economistas que se iba a realizar en Posadas a partir del 2 de agosto. Las 400 personas inscriptas de todo el país, que habían contratado los hoteles y los salones, suspendieron sus reservas ante la eventualidad de tener que viajar en ómnibus.

El gobierno de Misiones tuvo que salir en auxilio de trabajadores afectados, anunciando que durante el tiempo que duren las obras se subsidiará con $22 mil mensuales a 400 trabajadores del área gastronómica, buró Posadas, hotelería, y taxis que operan desde la terminal aérea.

Por otra parte, el cierre del aeropuerto está generando graves consecuencias en el sector turístico de la provincia, dado que la mayoría de los vuelos son derivados al aeropuerto Mayor Carlos Eduardo Krause de Puerto Iguazú, ubicado a unos 300 kilómetros al norte de la Capital Provincial, mientras que otros se redirigen hacia Corrientes.

En este contexto, el gobernador Oscar Herrera Ahuad acaba de anunciar que se están preparando cartas documento para ser enviadas a los responsables de las obras que generaron el cierre del aeropuerto de Posadas, por la decisión inconsulta de mantener cerrado el complejo más allá del tiempo estipulado inicialmente. Al parecer la empresa Aeropuertos Argentina 2000 prolongó unilateralmente el tiempo de las remodelaciones manteniendo el aeropuerto cerrado unos 20 días más de lo proyectado. Las obras debían estar listas el 15 de septiembre, para que desde el 16 de ese mes el aeropuerto esté operativo. En la tarde del martes se supo que la nueva fecha de apertura será el 5 de octubre.

Cabe recordar que el Gobierno provincial se enteró del cierre del aeropuerto por más tiempo de lo anunciado inicialmente, a través de los medios, y no de forma directa por medio de la empresa. Asimismo, debe tenerse especialmente en cuanta el lucro cesante que está generando la medida en cuanto al perjuicio económico que esto le genera a Misiones; solo por esta demora, 10.000 pasajeros deberán reprogramar sus arribos. Un perjuicio económico importante a una provincia que está creciendo.

“Por otra parte, el gobernador tampoco confía en la fecha de reapertura del Aeropuerto General San Martín; él tampoco cree que lleguen al 5 de octubre ya que el régimen de lluvias arranca en ese mes”, aseveró Solari.

“Ante esta decisión inconsulta, fundada según la empresa en problemas climáticos que no permiten sostener el ritmo de obras, y frente al daño económico que el incumplimiento de los plazos establecidos genera a la provincia, es que solicitamos se nos informen oficialmente las razones por las cuales la empresa Aeropuertos Argentina 2000, ha prologado el plazo para culminar las obras de remodelación del Aeropuerto internacional José de San Martín de la ciudad de Posadas desde el día 16 de septiembre, fecha originalmente estipulada, al día 5 de octubre de 2022”, finalizó.

Por las razones, solicitó sus pares la urgente aprobación del proyecto de comunicación.

Boxeo: Posadas albergará este viernes una nueva velada en el Finito Gerhmann

0

El municipio hizo la presentación de la segunda velada boxística, bajo el lema “El boxeo está vivo en Posadas”, que congregará a diferentes púgiles locales, del interior de la provincia, algunos provenientes de Chaco y de la vecina ciudad de Encarnación, Paraguay.

La cita será este viernes 19 de agosto, en las instalaciones del Polideportivo “Finito” Gehrmann. Las actividades comenzarán a las 19 H con los pesajes, y desde las 21 hs los combates de exhibición y amateurs.

El Director de Deportes, Renzo Romero se pronunció al respecto: "estamos contentos de seguir trabajando en conjunto con los gimnasios de boxeo promoviendo estos encuentros. Buscamos fomentar y reactivar la práctica de este deporte en la ciudad".

"Invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa, en donde apostamos para que el deporte siga creciendo, dando oportunidades a nuestros jóvenes, mediante las competencias y más rodajes, donde sumarán sus primeras experiencias en este mundo que es el boxeo", agregó Romero.

Esta disciplina deportiva vuelve a tomar fuerza en la ciudad, hubo tiempos en donde eran clásicas las "noches de box", motivo de encuentro pero ir a disfrutar de grandes peleas. El municipio se encuentra en permanente trabajo con los gimnasios que practican este deporte, promoviendo acciones como esta, para volver a enaltecer la actividad en la región.

Presidieron la presentación el Director General de Deportes, Lic. Renzo Romero; el Presidente de la Comisión Municipal de Box, Rubén Andino; el Director de deportes comunitarios Lic. Ricardo Biondi; demás funcionarios municipales y entrenadores de boxeo.

Básquet: las formativas arrancarán el 27 de agosto

0

Las distintas categorías en masculino y femenino empezarán a rodar la naranja en la provincia a fin de mes. En tanto la novedad son los Top 4 del Pre Federal que serán en septiembre.

El pasado sábado en la ciudad de Puerto Rico, se desarrolló la asamblea de la FMBB con delegados de los clubes junto a la nueva comisión encabezada por el presidente, Guido Meza (aún no asumió formalmente como tal). Algunos de los temas tratados fueron el formato de disputa del Torneo Clausura, Pre Federal, Top 4 y las fechas de inicio. 

La Liga Provincial de Formativas ‘A’ comenzará el sábado 27 de agosto y estará dividida en dos zonas, Norte y Sur. Será bajo el sistema GES Deportiva de la CAB, del mismo modo en los Top 4 (semifinal y final).

Además, otras de las novedades acordadas en el cónclave es que la Liga Femenina dependerá de la FMBB y las delegadas formarán parte de la comisión del campeonato. El inicio de competencia será el domingo 28 de agosto y tendrá el mismo formato de competencia invirtiendo las localías pero con ajustes en los Top 4 finales. 

Pre Federal 

La competencia regional clasificatoria para el Nacional, estará apuntada a las categorías U13, U15 y U17 de ambas ramas, tanto masculina como femenina. 

En nuestra provincia el Top 4 U13 femenino será 3 y 4 de septiembre con sede en Oberá, el organizador será OTC, mientras que el top 4 U17 se jugará el 24 y 25 de septiembre en Eldorado a cargo de El Coatí.  

A su vez, el Top 4 U13 y U17 masculino será en dos sedes: el 3 y 4 de septiembre en Eldorado y el organizador será Tirica. Por otra parte, el 24 y 25 de septiembre la acción se trasladará a Posadas, a cargo del Club CAPRI.

(Fuente: Misiones Basket)

Estudio: ante una guerra nuclear, Argentina sería "uno de los mejores lugares para sobrevivir"

0

Un estudio publicado en Nature Food sostiene que el 75 % de la población mundial podría morir de hambre si se diera un ataque nuclear entre Estados Unidos y Rusia. ¿Por qué la Argentina y Australia son apuntados como los lugares más seguros para sobrevivir?

Argentina y Australia son los únicos países con esperanzas de sobrevivir ante un supuesto ataque nuclear entre Estados Unidos y Rusia, según una investigación publicada en la revista especializada Nature Food, reproducida en el diario británico The Times. Por el contrario, el 90% de los británicos podrían morir de hambre ante este panorama.

Con los antecedentes de los bombardeos de Estados Unidos en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, investigadores del Reino Unido desarrollaron un estudio para prever cuál podría ser el resultado en materia de seguridad alimenticia ante un nuevo bombardeo de magnitudes similares en el planeta. 

En ese contexto, explicaron que el conflicto nuclear conduciría a interrupciones "catastróficas" en la cría de animales, la pesca y los cultivos en todo el mundo dentro de los cuatro años posteriores. Además provocaría incendios masivos, el viento podría propagar el humo y el fuego y, en consecuencia, el hollín y las cenizas ditribuidas en la atmósfera bloquearían el Sol, marchitarían los cultivos en todo el mundo y conducirían a millones de muertes, de acuerdo al estudio publicado en la revista Nature Food.

"La reducción de la luz, el enfriamiento global y las probables restricciones comerciales después de las guerras nucleares serían una catástrofe global para la seguridad alimentaria", resaltó el estudio. Y determinó que unas 5.000 millones de personas en todo el mundo, el 75 % de la población mundial, podría morir de hambre. 

El investigador Deepak K. Ray dijo a la revista Newsweek que "en el escenario extremo, el número de muertos será la población combinada de Estados Unidos, Europa, la Federación Rusa y sus aliados y mucho más".

Según dijo a The Times el profesor Alan Robock, de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey y coautor del estudio, tanto Argentina como Australia cultivan en grandes cantidades productos más resistentes, como el trigo, lo que les da ventaja sobre el resto. 

Así, según el estudio, tanto la Argentina como Australia son "lugares que tienen las mayores esperanzas de que sus sociedades sobrevivan durante una década" si estallara una guerra nuclear entre Estados Unidos y Rusia.

“Todavía habría suficiente producción doméstica para ellos, pero se puede imaginar que habrá flotillas de refugiados hambrientos de Asia en camino”, explicó el experto.

Evitar la guerra nuclear

“Los datos nos dicen una cosa: debemos evitar que ocurra una guerra nuclear”, afirmó Robock. "Nadie ha hecho este cálculo antes. Nadie ha intentado calcular el número de personas que morirían", explicó.

Preocupado por el panorama, el científico alertó que todavía hay nueve países con más de 12.000 ojivas nucleares. “Si existen armas nucleares, se pueden usar, y el mundo ha estado cerca de la guerra nuclear varias veces”, dijo. Y sugirió “prohibir las armas nucleares" como la "única solución a largo plazo”.

La invasión de Rusia a Ucrania, y los ejercicios militares chinos intensificados cerca de Taiwán, renovaron en el último tiempo los temores de un conflicto nuclear. Este martes, el Ministerio de Defensa ruso aseguró que "no tiene necesidad" de usar armas nucleares en Ucrania, y calificó de "mentiras absolutas" las especulaciones de que Moscú podría desplegar armas nucleares o químicas en el conflicto.

P12.

Argentina, con posibles rivales y fechas para los amistosos de septiembre

0

Argentina, con posibles rivales y fechas para los amistosos de septiembre. Ante escenario un rival centroamericano y otro asiático estarían en la mira de la AFA para los dos cotejos.

Tanto la Argentina como Brasil aprovecharán la última ventana internacional (del 19 al 27 de septiembre) para disputar amistosos de preparación para la Copa del Mundo.

Fecha, escenario y rivales

Los dirigidos por Lionel Scaloni ya tiene asegurados los días 20 y 26 de septiembre, donde en Miami y Nueva York, tendrá sus encuentros.

Los rivales elegidos son dos seleccionados que participarán del Mundial de Qatar como Costa Rica, integrante del Grupo E, que sería el primer adversario en Miami, y Corea del Sur, componente de la Zona H que compartirá con Uruguay, el segundo en Nueva York.

"AFA desea agradecer a la FIFA por su disposición y disponibilidad para resolver este problema en estas circunstancias tan específicas y en un corto período de tiempo", concluyó el texto publicado en la página oficial.

(Fuente: Télam)

Cómo alargar la vida de las pilas y dónde tirarlas cuando ya no sirven

0

Vienen en todo tipo de dispositivos, ya sea de diferentes tamaños y voltajes. Desde controles remotos, cámaras fotográficas y otros tantos más. Las pilas no recargables se siguen empleando hoy en día, a pesar del uso masivo de las baterías recargables.

La mayoría están compuestas por mercurio, litio y plomo. Todos metales que son perjudiciales para el medio ambiente y es por ello que alargar su uso hará posible que haya menos contaminación ambiental. Como sólo duran poco tiempo, te contamos el truco casero para alargar su uso por mucho más tiempo.

CÓMO HACER PARA QUE LAS PILAS DUREN MÁS TIEMPO

Lo ideal para que las pilas alarguen su tiempo de duración es enfriarlas en la heladera. A continuación, te contamos los pasos a llevar a cabo.

-Envolver las pilas en papel de cocina

-Luego, envolverlas en papel de aluminio para evitar que les afecte la humedad y se estropeen

-Colocar las pilas en la heladera o freezer durante unos minutos. Lo ideal es que haya temperaturas inferiores a 0°C.

-Retirar las pilas del congelador y sacar el papel aluminio

-Dejar que el papel absorbente termine con la humedad de las pilas durante unos segundos

-Reutilizar tus pilas

Formosa: detuvieron a docente que le dio bizcochuelo con marihuana a sus compañeras

0

El caso aún genera conmoción y sorpresa en toda la provincia de Formosa, y ahora se expande a nivel nacional. Una docente de 24 años quedó detenida e imputada después de haberle regalado porciones de bizcochuelo con marihuana a tres colegas suyas. Por esto, una de ellas fue hospitalizada por náuseas, mareos y taquicardia.

En tanto, las otras dos profesionales no tuvieron que recibir asistencia médica, porque, si bien recibieron el obsequio, no llegaron a consumirlo.

Una mujer que trabaja en el Instituto Superior de Formación Docente de General Güemes denunció que el 10 de agosto pasado su colega le entregó bizcochuelo con marihuana.

Luego de esto, contó que lo comió y que comenzó a sentirse mal producto de las náuseas, mareos y taquicardia que padeció. Ante esto, la llevaron a un hospital de la zona.

EnLa causa avanzó luego de la palabra de los testigos y de un análisis sobre el bizcochuelo que confirmó la denuncia de la mujer de 29 años. Así, el juez detuvo a la docente. Efectivos policiales comenzaron a buscar a las otras dos docentes, quienes finalmente fueron encontradas y reconocieron que lo que dijo la denunciante era cierto, aunque ellas no la habían probado.

La Delegación de Drogas Peligrosas fue la encargada de realizar un test de orientación química para determinar el estado del alimento, hecho que confirmó que estaba contaminado.

Frente a este hecho, se abrió una causa judicial por Infracción a la ley de Estupefacientes 23.737. Interviene el Juzgado de Instrucción y Correccional de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia con asiento en Clorinda.

FUENTE: MINUTO UNO.

Recomiendan no dormir con la televisión prendida

0

Si sos de las personas que prenden la televisión y la dejan hasta quedarse dormidos, estás haciendo muy mal. O si creías que tener el televisor prendido te ayudaría a conciliar el sueño rápidamente, también. Revelaron que esta práctica o costumbre es un gran error.

Descansar debidamente fomenta la proactividad para cumplir con nuestros objetivos diarios. A continuación, te contamos por qué los especialistas recomiendan no tener el aparato en el cuarto a la hora de dormir.

Un estudio señaló que la tecnología puede afectar el sueño debido a la estimulación cognitiva que recibe el cerebro. El Instituto Europeo del Sueño indicó que el ritmo circadiano se altera y envía información incorrecta, respecto al día y la noche bajo los estímulos de luz y oscuridad.

Esto puede ser responsable de los cambios físicos, mentales y conductuales que regulan el ciclo diario. Así que uno de los motivos por el cual nos levantamos de mal humor o cansados podría ser este.

CUÁLES SON LOS EFECTOS DE DORMIR CON LA TELEVISIÓN PRENDIDA

Además de disminuir la producción de melatonina, eso puede provocar sueños nerviosos y relacionados a lo último que vimos. Por caso, aseguran que también podría aumentar la presión arterial, el sobrepeso, la depresión y el desarrollo prematuro del envejecimiento.

La famosa luz azul de los dispositivos electrónicos puede alterar el sueño, a diferencia de luz natural o blanca. Los expertos recomiendan apagar todo tipo de aparatos, incluidos celulares, para dormir de forma plena en la oscuridad absoluta.

FUENTE: MINUTO.

Frontera con Misiones: confirmaron el primer caso de viruela del mono en Foz

“Foz do Iguaçu confirma primeiro caso de varíola dos macacos”, fueron algunos de los títulos periodísticos de los principales portales del Estado de Paraná, en Brasil; donde en esa ciudad vecina con Puerto Iguazú están investigando ocho casos sospechosos. Se trata de un hombre en buen estado de salud que viajó semanas atrás a São Paulo y cumple aislamiento domiciliario.

Menciona el informe: “A Secretaria da Saúde de Foz do Iguaçu confirmou, nessa segunda-feira (15), o primeiro caso de monkeypox, doença conhecida popularmente como varíola dos macacos. Outros oito casos suspeitos estão sob investigação”.

De acuerdo al boletín divulgado por el Centro de Informações Estratégicas em Vigilância em Saúde (CIEVS Fronteira), se trata de un caso importado, de sexo masculino, de 20 a 29 años de edad, quien viajó a São Paulo.

En el Estado de Paraná se registraron 62 casos confirmados de la enfermedad, mientras que en Brasil hay 3 mil casos y un fallecido”.

(Fuente: El Independiente Iguazú) / Foto ilustrativa