miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 3905

Coronavirus en Argentina: en la última semana hubo menos contagios, pero más muertes

0

Un total de 31.198 de contagios de coronavirus en los últimos siete días fueron informados hoy en el país, lo que redunda en un 26 por ciento menos que los consignados una semana atrás, aunque se produjo un fuerte incremento de decesos por la pandemia, ya que se reportaron 126, frente a los 71 del domingo anterior.

En el caso de los fallecimientos, el crecimiento es del 78 por ciento en una semana. Las cifras fueron difundidas por el Ministerio de Salud de la Nación, que el 7 de agosto había informado 42.277 contagios, lo que ya representaba una disminución del 20 por ciento respecto a la cifra precedente.

Con el último reporte, sumaban 9.633.732 los contagios y 129.566 los decesos por la pandemia ocurridos desde el inicio del brote del virus.

Por otro lado, eran 459 los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, mientras que las camas del servicio permanecían ocupadas en un 43,3 por ciento en todo el país.

Detalle por jurisdicciones

Las jurisdicciones que más nuevos contagios reportaron son la provincia de Buenos Aires (8.843 y 3.739.509 acumulados), Córdoba (5.650 y 1.044.552), CABA (4.500 y 1.155.592), Chaco (1.336 y 177.880), Jujuy (1.234 y 117.200), Tucumán (1.158 y 360.411), Salta (1.029 y 164.674), Santa Fe (898 y 757.527), Formosa (893 y 126.572) y San Juan (795 y 154.013).

Las otras provincias también consignaron nuevos casos: Catamarca (710 y 96.144), Entre Ríos (623 y 207.381), Corrientes (590 y 142.152), La Rioja (513 y 60.109), Misiones (481 y 82.593), Mendoza (405 y 282.681), Santiago del Estero (386 y 127.724), Río Negro (244 y 151.623), Neuquén (216 y 172.146), San Luis (205 y 137.016), La Pampa (157 y 113.477), Chubut (155 y 121.066), Santa Cruz (133 y 93.051) y Tierra del Fuego (44 y 48.639).

En cuanto a los 126 decesos por coronavirus reportados esta semana, las jurisdicciones que las informaron fueron las siguientes: Tucumán (50 y 3.698 acumuladas), Buenos Aires (18 y 60.405), Salta (10 y 3.462), Corrientes (9 y 1.746), Chaco (8 y 2.675), CABA (7 y 12.683), Córdoba (5 y 7.919), Catamarca (2 y 783), Entre Ríos (2 y 2.859), La Rioja (2 y 1.046), Río Negro (2 y 2.636), Santiago del Estero (2 y 1.357).

En tanto un solo contagio reportaron en los últimos siete días Chubut (1.665 acumulados), Formosa (1.309), Jujuy (1.693), Mendoza (4.983), Misiones (935), Neuquén (2.585 acumulados), San Juan (1.253), San Luis (1.613) y Tierra del Fuego (577). No informaron casos positivos Santa Cruz (1.100 acumulados), Santa Fe (9.403) y La Pampa (1.181).

(Fuente: Diario 26)

Guaraní recibirá el miércoles a Sporting en Villa Sarita por las semifinales del Provincial

0

Tras la suspensión de este domingo por las malas condiciones del tiempo, la Federación Misionera de Fútbol (FEMIFU) comunicó que el partido entre Guaraní Antonio Franco y Sporting Club de Santo Pipó por la ida de las semifinales del torneo Provincial se jugará el miércoles en Posadas.

Según lo señalado por la entidad madre de ese deporte en la tierra colorada el choque se disputará ese día desde las 20:00, en el estadio "Clemente Argentino Fernández de Oliveira" del barrio Villa Sarita de la ciudad capital.

La "Franja' viene de eliminar en cuartos de final a Independiente de Apóstoles y el combinado pipoceño hizo lo propio con el siempre candidato y favorito Bartolomé Mitre, por lo que hay promesa de buen fútbol en Villa Sarita.

Incendió una combi en Posadas y terminó preso

El involucrado de 33 años incendió una combi en Posadas y terminó preso. El vehículo estaba estacionado sobre la calle 141 de la chacra 251. Finalmente, la Comisaría 13. ª y la Dirección Agrupación Motorizada, luego de un trabajo en conjunto, esta tarde dieron con el sindicado en cercanías del lugar del hecho.

Un operador del sistema de emergencias 911 alertó a la dependencia, que un vehículo se estaría prendiendo fuego en el sitio en mención. Rápidamente, acudieron con personal de la División Bomberos zona oeste.

Una vez allí, se entrevistaron con la damnificada de 70 años, quien les relató que se encontraba dentro de su vivienda cuando escuchó una explosión, al salir visualizó a su Iveco en llamas, por lo que con los vecinos apagaron el fuego. Además, entregó registros fílmicos, con lo que establecieron que el suceso fue intencional.

Es por ello que, los policías iniciaron un operativo de rastrillajes para capturar al implicado, ya que por sus antecedentes delictivos sabían por donde estaría. Fue entonces que, en horas de la tarde lo interceptaron y fue alojado en la dependencia a disposición de la Justicia.

Incendió una combi en Posadas 1

"Canto al Libertador", los valores de la gesta sanmartiniana en una obra musical en el Montoya de Posadas

"Canto al Libertador", los valores de la gesta sanmartiniana en una obra musical en el Montoya de Posadas. La obra musical volverá a ponerse en escena este martes en el auditórium del Montoya de Posadas y el miércoles en Apóstoles. Se trata de la pieza de Fermín Fierro estrenada en 1969, ahora interpretada por el grupo vocal "Enarmonía" y otros artistas

La conmemoración del Paso a la inmortalidad del General José de San Martín (17 de agosto de 1850) tendrá sus momentos artísticos en Misiones, con la nueva puesta en escena de la obra de Fermín Fierro, "Canto al Libertador".

Serán dos funciones, la primera el martes 16 de agosto a las 21 Hs. en el auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya de Posadas, con entrada libre y gratuita. La segunda, el mismo 17, una vez finalizado el acto oficial y el desfile cívico militar, que se llevará a cabo a partir de las 15 horas en la plaza que honra al prócer en Apóstoles. "Patricia Silvero recuerda bien esa hora, porque está en uno de los versos que ella canta: es la hora del fallecimiento de San Martín", cuenta Toly Dopazo, bajo del cuarteto vocal "Enarmonía". Entre los dos se ocupan de la dirección artística del espectáculo, y para quienes gusten de las "coincidencias", el dato significativo es que ambos cumplen años el mismo día que "Don José": 25 de febrero. 

"Enarmonía" se compone además por Roberto Bobadilla, Darío "Luly" Verón y José Francisco Chaparro. Y en esta ocasión, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Provincia,se suman al ensamble interpretativo de la obra los artistas Osvaldo de la Fuente, Patricia Silvero, Marcelo Pérez, Cacho Bernal, Mario Pereyra y los relatos de José Fernández, 

Una vida en 14 temas musicales

"Canto al Libertador" fue presentada por primera vez al público en 1969, en la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para la ocasión, Fierro se rodeó de artistas de la talla de Hernán Figueroa Reyes, María Elena y el grupo Los Montoneros. Pero luego... quedó casi en el olvido, "quizás por el momento de baja estima que pasaba el folklore a nivel nacional", relatan Dopazo y Silvero. "Daniel Larrea estaba muy interesado en recuperarla; él compuso algunos temas con Fermín y sabía del valor de la obra. Y así, con el grupo y muchos de los artistas que hoy siguen en escena, la montamos por primera vez en 2003, en el Instituto Montoya, y finalmente, con los años se realizaron cuatro presentaciones”.

"Canto al Libertador" se compone de catorce temas, de los cuáles doce son de autoría -letra y música- del posadeño Raúl Obdulio Posse Benítez, más conocido con el seudónimo de Fermín Fierro. Las otras dos canciones fueron compuestas musicalmente por Roberto Bobadilla, barítono, guitarrista y arreglador del cuarteto vocal. Uno de los poemas le pertenece a Fierro, mientras que el restante fue escrito por Daniel Larrea, poeta misionero fallecido en 2018.

"Esta obra épico poética y musical, atraviesa distintas etapas y aspectos del General San Martín, desde su nacimiento, pasando por su epopeya, y finalmente su muerte. Es una obra que exalta su figura y permite conocer más a este gran personaje histórico... y en menos de una hora", resalta Toly. Tiene además, muchos de los ritmos que componen el arco musical misionero. "A nosotros nos encanta la obra. Yo aprendí un montón de historia al hacerla, ya que una cosa es lo que cuentan los libros... y otra tratar de imaginar lo que es vivirlo desde adentro", destacó Silvero.

Algo de esa magia es lo que se verá en las dos funciones de este homenaje al “Padre de la Patria”.

Detuvieron a un joven acusado de robarle casi 200 mil pesos a una mujer en Dos de Mayo

Detuvieron a un joven acusado de robarle casi 200 mil pesos a una mujer en Dos de Mayo. El oportunista de 21 años fue arrestado por agentes de la comisaría 2 porque fue acusado de arrebatarle una bolsa plástica con dinero en efectivo a una mujer de 31 años. Finalmente, los efectivos recuperaron 155.000 mil pesos ocultos en una zona de abundante de vegetación.

El ilícito se dio a conocer tras la denuncia de la víctima, quien manifestó que momentos antes se retiró de la vivienda de una conocida ubicada en el pueblo Illia, de allí salió con una bolsa de polietileno en la cual contenía 190 mil pesos, pero fue interceptada por el sindicado quien le arrebató el dinero.

Consecuentemente, los agentes rastrearon los lugares por donde frecuentaba el señalado, cuando en la zona Picada 80 fue detenido, el mismo se negó a colaborar con la entrega del efectivo. Por ello, los policías rastrillaron las zonas de malezas y hallaron lo sustraído oculto entre matorrales.

En conclusión, el detenido fue alojado en la sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 2 de San Vicente. Mientras que lo secuestrado será restituido a su propietaria.

Detuvieron a un joven acusado 1 1 - 2

Especialistas esperan un aumento del costo de la canasta básica de julio

0

Tras conocerse la inflación de julio que alcanzó el 7,4 por ciento y se convirtió en la más alta desde abril de 2002, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará el próximo jueves la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT) correspondientes al séptimo mes del año.

Se espera que las mediciones exhiban un aumento significativo, ya que tendrán el impacto de las remarcaciones de precios dadas tras la incertidumbre económica que se vivió luego de la renuncia del ex ministro de Economía Martín Guzmán, sucedida a principios del mes relevado.

La CBA y CBT vienen alertando la gravedad de la economía nacional y dando cuenta del efecto de la disparada inflacionaria.

El último dato al respecto, referente a junio, arrojó que una familia de cuatro miembros, dos adultos y dos chicos, necesitó más de 100.000 pesos para no ser pobre por primera vez en la historia. A su vez, la Canasta Básica Alimentaria, que establece el parámetro de indigencia, llegó el mes pasado a 46.525 pesos y en ese momento superó el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se encontraba en $45.540.

Más allá de que en agosto se actualizó automáticamente a 47.850 pesos, esto dejó a la vista que el mismo no es suficiente para sostener a una familia de cuatro integrantes fuera de la indigencia.

A raíz de esto, está previsto para el 22 de agosto una reunión del Consejo del Salario para definir un nuevo piso salarial y actualizar el monto referido al desempleo, con el objetivo de aminorar la pérdida de poder adquisitivo. La CBA y CBT son reflejo del estado de la situación económica y se utilizan para determinar la línea de pobreza e indigencia de la ciudadanía. La Canasta Básica Alimentaria se limita a relevar bienes de primera necesidad y configura la "línea de la indigencia".

Este índice establece que aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirirla son indigentes.

Mientras que la Canasta Básica Total, además de alimentos, incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación, y se utiliza para determinar la "línea de pobreza".

Además, el INDEC difundirá el mismo jueves el Sistema de Índices de Preciso Mayoristas (SIPM) y el Índice del Costo de la Construcción (ICC), correspondientes a julio.

(Fuente: Ámbito)

Con más de 1.500 participantes se realizó la maratón Posadas Futura Sustentable

Alrededor de 1500 atletas participaron este domingo de la maratón "Posadas Futura Sustentable que se realizó en la capital provincial.

El recorrido se dividió en cuatro categorías: 42 Km, 21 Km, 10 Km y de 1 a 5 Km, cuyas salidas se realizaron de forma diferenciada a partir de las 7:00, en base a las distancias desde la mayor a la menor.

La entrega de premios en fotos

Intensifican la búsqueda de un automovilista acusado de atropellar y matar a un peatón en Andresito

El trágico suceso ocurrió sobre la Ruta Provincial N.º 19 a la altura de Colonia Lanusse de la localidad de Comandante Andresito, donde un peatón identificado como Andres José Dutra de 50 años, perdió la vida luego de ser impactado por un Vehículo que se dio a la fuga.

Según el diagnóstico del médico Policial, Andres falleció producto a un traumatismo de cráneo y por un paro cardiorrespiratorio traumático.

Asimismo, en estos momentos los agentes locales buscan al autor del hecho, ya que recaudaron testimonios de que el rodado se dio a la fuga en dirección del barrio 20 de Junio.

Trabajaron en el sitió, la Comisaría Comandante Andresito, bioquímico y médico policial, Bomberos Voluntarios y la Policía Científica.

Paso de los Libres: gendarmes detuvieron a hombres por intentar ingresar estupefacientes al país

0

Paso de los Libres: gendarmes detuvieron a hombres por intentar ingresar estupefacientes al país.

Al observar el baúl del rodado, los funcionarios detectaron cinco cajas que contenían una olla a presión cada una y al ser abiertas, en presencia de testigos, se pudo constatar que se ocultaban 1.925 blisters con 10 comprimidos cada uno de flunitrazepam.

Ante ese hallazgo, el Juzgado Federal de Paso de Los Libres ordenó la detención de los involucrados y el secuestro del psicofármaco de origen extranjero que posee un avalúo estimado en 1.000.000 de pesos.

El programa Ahora Canasta entra en vigencia este lunes en Misiones

0

Ahora Canasta entrará en vigencia este lunes y el reintegro del IVA equivalente al 17% en las compras de alimentos que paguen con tarjeta de débito o billeteras virtuales (Mercado Pago y Yacaré) en los comercios que se adhieran al programa.

El tope de reintegró será de $4500 de forma mensual y por medio de pago. Regirá hasta el 31 de diciembre de este año. 

Operará todos los días y otorgará a los consumidores un reintegro del 17% en la compra de alimentos y productos esenciales en los comercios adheridos.

Inscripción de comercios

Para participar en el programa Ahora Canasta, los comercios deben estar inscriptos como PyME, ya que la implementación de este programa se realiza en el marco de la reglamentación del Artículo 10 de la Ley PyME.

Además, para comenzar a operar a partir del 15 de agosto deberán solicitar su adhesión a través de la web de los Programas Ahora: ahora.misiones.gob.ar. En los próximos días se informará  cuál es la fecha límite para que los comercios puedan adherirse y comenzar a operar a partir de esa fecha.

(Foto ilustrativa)