Los efectivos de la Comisaría 2.ª el viernes a la tarde encontraron al caballo que se encontraba amarrado en una zona de maleza del barrio Malvinas, el animal había sido robado a un joven el pasado 19 de julio.
El hecho se dio a conocer tras la denuncia del propietario un hombre de 43 años, quien relató que su sobrino se dirigió con el equino a la vivienda de otro familiar en Picada Mojón Grande, donde luego de pasar la noche constató que le robaron.
Es por ello, que los agentes tras varios días de investigación y recaudación de datos, establecieron que el caballo se encontraba atado en el barrio mencionado. Una vez allí, lo desamarraron y lo llevaron hasta la sede policial.
Finalmente, el animal de granja fue reconocido y restituido a su propietario. Cabe mencionar, que la investigación continúa para dar con los autores del ilícito.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad recibió en Puerto Iguazú al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. El mandatario acordó con Nación aplicar diferentes acciones ambientales en la provincia.
Firmaron un convenio para la puesta en valor del Campamento Educativo El Yaguareté ubicado en el Parque Nacional Iguazú. Más tarde, en Apóstoles, inauguraron las obras de ampliación de la Base del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Y en Fachinal recorrieron la planta de Relleno Sanitario Sur donde se instala un sistema de captación y aprovechamiento de biogás.
En una importante jornada de trabajo, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, recorrieron distintos puntos de la provincia acordando una agenda con el foco puesto en políticas públicas ambientales.
En la primera actividad conjunta, ambos funcionarios firmaron un convenio, anunciaron la puesta en valor del Parque Nacional Iguazú con obras que comenzarán por el Campamento Educativo El Yaguareté. También, se renovó el comodato del camping con fines educativos, recreativos y de esparcimiento, orientados al cuidado ambiental. Respecto de las mejoras en el campamento, el Gobernador señaló que el acuerdo resulta de gran importancia “para la provincia, la Nación y para Puerto Iguazú, para los jóvenes, y sobre todo para el bienestar de los misioneros”, esto en virtud de su valor educativo e histórico para la comunidad, ya que varias generaciones de jóvenes pasaron por el lugar.
En la misma ocasión, la Nación concretó la adquisición de cinco unidades móviles especiales para desplazarse en ambientes naturales. Las unidades fueron desarrolladas íntegramente en Misiones por FanIOT - Hamelbot, el modelo es el “Wakure”, un híbrido entre moto y 4x4. De esta manera, la provincia entregó cinco, dos para el Parque Nacional Iguazú, otras dos destinadas al Parque Nacional Talampaya y una tendrá como destino el Parque Nacional Los Glaciares, según explicó Cabandié, y anticipó que hay posibilidad de que la Nación adquiera unas 50 más.
RADARIZACIÓN Y SEÑALIZACIÓN PARA CUIDAR LA FAUNA
Luego se firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para avanzar en la radarización, adopción de medidas de seguridad y señalización de los espacios ubicados alrededor del Parque Nacional Iguazú, como rutas, caminos y accesos viales. De esta manera se integrará un esquema de comunicación y alerta para evitar casos de atropellamiento de fauna silvestre, lo que será posible con la incorporación de radares móviles y fijos.
Herrera Ahuad se refirió a los recientes casos de atropellamiento de fauna silvestre y aseguró que los organismos competentes y la provincia se ocuparán de la problemática. Habló de la posibilidad de tomar acciones similares en rutas y accesos a todas las áreas protegidas de Misiones e inclusive previno que serán inflexibles ante las faltas cometidas. Agregó que “para Misiones poder cumplir y generar acciones de protección y de cuidado del medio ambiente es fundamental”.
A su turno, el ministro Cabandié resaltó el hecho de estar de nuevo “en la provincia de Misiones para avanzar en cuestiones fundamentales para trabajar con el Parque Nacional y con la provincia”.
INAUGURACIÓN DE MEJORAS DE LA PLAZA EVA PERÓN
Más tarde, las autoridades plantaron árboles e inauguraron las obras de puesta en valor de la Plaza Eva Perón encaradas en el marco del proyecto Casa Común, con inversiones conjuntas de la Nación y la Municipalidad de Puerto Iguazú. Las mejoras, con impronta ambiental, incluyeron el remplazo de mobiliario para deporte, recreación, alumbrado, accesibilidad y vegetación, asfaltado de los alrededores e incorporación de puntos de reciclaje. También en la plaza se presentó el nuevo camión de bomberos adquirido por la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Iguazú con fondos propios provenientes de bonos de colaboración.
En el trascurso de la mañana se sumaron a los distintos eventos el vicegobernador, Carlos Arce, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; el director Ejecutivo de FanIOT Argentina, Martín Bueno; el presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, y el presidente de la Asociación Bomberos Voluntario local, Javier Bareir, entre otros funcionarios.
MANEJO DEL FUEGO: OBRAS DE AMPLIACIÓN EN APÓSTOLES
Por la tarde, la comitiva de funcionarios se trasladó a la ciudad de Apóstoles para inaugurar y recorrer las obras de ampliación en la Base del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Allí, se firmó también un convenio de cooperación y financiamiento entre el Ministerio de Ambiente de la Nación y el Ministerio de Ecología de Misiones para la protección de la biodiversidad, Además, se entregaron certificados y se oficializó la incorporación de 17 nuevos brigadistas especialistas en manejo de incendios forestales que permite a la provincia anticiparse a las posibles consecuencias del Cambio Climático.
En el lugar, el Gobernador celebró que la base operativa funcionará en Apóstoles y valoró la recuperación de banderas provinciales como el Parque Federal Campo San Juan, el Campamento Educativo El Yaguareté y la lucha contra los incendios forestales. “Logros que fueron posibles gracias al entendimiento con el Ministerio de Ambiente de la Nación y con razonamiento, sentido común y mucho compromiso”, dijo. Después, dirigiéndose a los brigadistas, les pidió “el máximo compromiso y la máxima vocación para trabajar todos juntos por los misioneros y los argentinos”.
Por su parte, el titular de la cartera nacional destacó el fortalecimiento de “la tercera base del Estado Nacional en materia de combate de incendios forestales y lo hacemos de la mano de Misiones como una provincia comprometida que apuesta, cuida, y que combate los incendios”, como lo ha demostrado en la última temporada de sequía. Inclusive, adelantó que “se está gestionando la compra de medios aéreos para que el Estado Nacional tenga esas herramientas a disposición y así robustecer los sistemas aéreos”.
MEJORAS EN PROYECTOS DE BIOGÁS EN ZONA SUR
En la última parada, Herrera Ahuad y Cabandié recorrieron la planta de Relleno Sanitario Sur de Fachinal, que es una de las más modernas del mundo por contar con capacidad para tratar el ciento por ciento de su emisión de gases de efecto invernadero. El Gobernador valoró positivamente este sistema que permite reducir la contaminación por emisión de gas metano durante el proceso de descomposición de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. En especial por el significado que tiene para Misiones con una visión de armonía y sustentabilidad con la naturaleza.
Finalmente, como balance de la jornada, reconoció que “las mejores construcciones se hacen en base a la confianza y a la palabra, más allá de todos los convenios que hemos firmado hoy. Son acuerdos que se necesita tener escritos, pero en la confianza en la palabra y en el trabajo de cada uno creo que está el resultado de lo que fue haciendo Misiones, también en este año complejo. Sin embargo, este año nos encuentra mejor preparado que en años anteriores.
Durante la tarde, los funcionarios que participaron en las recorridas fueron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; la intendenta de Apóstoles, Eugenia Safrán; el coordinador de la regional del NEA de SNMF, Carlos Perezlindo; el intendente de Fachinal, Miguel Benítez y el presidente del Iprodha, Carlos Pereira, entre otras autoridades provinciales.
El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Cargas (TAC), lleva adelante obras necesarias para potenciar el transporte de carga en todo el país y avanzar en la reducción de los costos logísticos. En ese sentido, durante el mes de julio se registró un nuevo récord mensual con 860 mil toneladas transportadas.
Los volúmenes despachados en constante crecimiento hacen que, mes a mes, el ferrocarril carguero estructure una columna vertebral en la logística nacional mediante el impulso que otorga el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que conduce el ministro Alexis Guerrera.
Al respecto, el ministro Alexis Guerrera afirmó que “cuando asumimos la gestión nos pusimos un norte claro, que era devolverle al tren el lugar que nunca debió perder. Hoy las cifras demuestran que vamos en el camino correcto. Tenemos las mejores cifras de transporte de carga por tren desde que se tiene registro, con más diversidad de productos que movemos por más de la mitad del país, porque ya llegamos con nuestros trenes a 13 de las 23 provincias argentinas”.
“Es un esfuerzo enorme que estamos haciendo, pero que le devuelve al país muchos beneficios en costos logísticos, en más conectividad, en sostenibilidad y en una matriz de transporte multimodal y eficiente. Estamos seguros que el camino para apoyar a las y los productores y a las economías regionales es el tren”, agregó Guerrera.
Luego de alcanzar un récord histórico en el primer semestre de este año, el cierre del mes de julio marcó el mejor registro mensual de los últimos 30 años: 861.329 toneladas despachadas a través de las tres líneas estatales. Se trata de la mejor estadística para un período de 30 días desde que se empezó, en 1992, a llevar el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). La comparativa da cuenta de un crecimiento del 7% en relación al mismo período de 2021 y de un 73% versus 2019.
Patronato de Paraná sumó otros tres puntos fundamentales en sus sueños de permanencia. Venció este viernes como local a San Lorenzo por 3 a 2 en un emotivo encuentro de la 13ra fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol.
Andrés Vombergar abrió la cuenta para el visitante (11m); Lucas Kruspzky (47m PT), Marcelo Estigarribia (1m ST) y Justo Giani (3m) dieron vuelta el marcador para el "Patrón"; y Nicolás Castro en contra (14m ST) cerró el resultado en la noche de Paraná.
Patronato no solamente alcanzó el cuarto puesto en la tabla de posiciones (21, con Godoy Cruz, Platense y Unión), sino que, aunque sigue último en los promedios, quedó solamente a tres de Aldosivi y a siete de Central Córdoba de Santiago del Estero.
Los de Facundo Sava, además, vienen de meterse entre los ocho mejores de la Copa Argentina tras vencer a Gimnasia (LP).
A San Lorenzo, mientras tanto, con 17 unidades, se le entibiaron las esperanzas de meterse en la pelea por los puestos de arriba.
Los primeros 15 minutos fueron de ida y vuelta, con el mediocampo como zona de tránsito, y en ese marco San Lorenzo se mostró superior por el buen trabajo de Cerutti y Martegani.
Así fue generando aproximaciones hasta que sacó merecida ventaja, a los 11m, con una buena combinación que finalizó Vombergar entrando sin marcas por el centro del área y definiendo con un toque sutil ante la salida de Altamirano.
A partir de allí el partido entró en un pozo de fricciones, roces, imprecisiones y golpes entre los que apenas se destacaron un par de remates desde afuera del área (uno de Bareiro para el visitante, otro de Acevedo para el local), y una interesante maniobra de Vombergar por derecha que terminó con centro atrás para Cerutti, que definió por arriba del travesaño.
Entre quejas e interrupciones, cuando el resultado de la etapa parecía inamovible, Patronato elaboró su mejor jugada, Leys se fue por derecha, envió un centro rasante y pasado y Kruspzky, entrando solo por el segundo palo, vulneró el arco de Batalla. 1-1.
Impulsado por el empate agónico del primer tiempo, y con el acierto de los tres cambios realizados por el "Colorado" Sava, el Patrón hizo otros dos goles en los primeros tres minutos del complemento y se puso, increíblemente, 3 a 1 arriba.
Antes de que se cumpliera el primer minuto se fue Giani por la derecha, mandó el centro y definió Estigarribia.
Y a los 3m se invirtieron los roles: fue Estigarribia el del centro desde el mismo sector, luego de aprovechar un rebote en Martegani, y definió Giani con un "taquito" dentro del área.
Los momentos posteriores fueron de lucimiento para el local, con toques, cambios de frente, buenas combinaciones, aunque todo sin profundidad. Y a los 14m, cuando San Lorenzo no encontraba los caminos, Patronato se hizo un gol en contra insólito, Nicolás Castro de cabeza en lo que intentó ser un pase a su arquero.
Pero salvo una situación inmediata que desperdició Cerutti y otra sobre el cierre de Berairo, el "Ciclón" no pudo acercarse al empate. Patronato fue manejando el clima y los tiempos del partido, se guardó otros tres puntos fundamentales en una campaña enorme y sueña cada vez más intensamente con quedarse en Primera.
En la próxima jornada, la 14, Patronato visitará a Talleres de Córdoba (jueves 18 desde las 19) y San Lorenzo recibirá a Platense (martes 16, también a partir de las 19).
La Secretaría de Comercio y las empresas frigoríficas y supermercados extendieron hasta el 7 de septiembre los precios del programa "Cortes Cuidados", que contempla en este período aumentos promedio del 1% para las siete variedades más representativos del consumo y que permiten ofrecer valores acordados por debajo de los del mercado.
"Buscamos recuperar el orden en los precios de la mesa de los argentinos. Gracias al compromiso y al trabajo conjunto del Gobierno nacional, la industria y las cadenas de supermercados alcanzamos este acuerdo que busca recuperar el orden en los precios", resaltó el secretario del área, Matías Tombolini.
El acuerdo estará vigente hasta el 7 de septiembre y las partes se comprometieron "a seguir trabajando para mantenerlo por un mes más", agregó el funcionario mediante un comunicado dado a conocer tras la reunión.
"También buscamos incrementar los volúmenes ofrecidos y así mejorar el abastecimiento en comercios adheridos", añadió.
Así, el Gobierno nacional garantiza la oferta para los consumidores de todo el país de lunes a viernes en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Plaza Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) y al consorcio de exportadores ABC.
En esta etapa de Cortes Cuidados el precio por kilo de los cortes es: tira de asado, $736; vacío, $965; matambre, $938; falda, $483; tapa de asado, $736; nalga, $1.009; y paleta, $817; mientras que para la Patagonia (cortes son hueso) se suma un diferencial de 6%.
Estuvieron presentes en la reunión en el Salón Federal de la Secretaría de Comercio el presidente del Consorcio de Frigoríficos Exportadores ABC, Mario Ravettino; el presidente de la Unión de la Industria Cárnica Argentina, Gustavo Valsangiacomo; el director Ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez; y el gerente comercial de la empresa Vital, Tomás Annoni.
Además, de forma virtual participaron el presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Víctor Hugo Palpacelli; el presidente de la Cámara de Supermercados (CAS), Ricardo Zorzón; el vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía; el gerente de Relaciones Institucionales de MAKRO, Martín Iriarte; y el director comercial de esa entidad, Juan Manuel Zappacosta.
El procedimiento ocurrió el viernes por la tarde en el barrio A-4 de Posadas. Allí, los agentes de la División Investigaciones de la Unidad Regional X, detuvieron a un joven de 26 años que fue denunciado el pasado mes de mayo por su expareja de 41 por un hecho de amenazas, en lo que fue otro caso de violencia de género en la capital provincial.
A través de lo denunciado en la Comisaría de la Mujer de Fátima por parte de la víctima, se realizaron averiguaciones sobre el paradero del sindicado y se determinó su lugar de residencia.
Fue así, que mediante un operativo de vigilancia en cercanías a su domicilio, el personal de la mencionada dependencia intercpetó al implicado en la vía pública y lo detuvo para luego alojarlo en la sede policial.
Interviene en la causa el Juzgado de Instrucción N.º 7 de Posadas.
En un procedimiento realizado esta tarde por los efectivos de la Comisaría local, terminó preso un hombre de 55 años, en la investigación por el robo robo de hojas verdes de yerba mate, ocurrido en el Lote 144.
La damnificada, una mujer de 63 años, denunció en la sede policial que constató que entre los días lunes y martes pasados, habrían ingresado a su propiedad y sustrajeron 6 raídos del producto, con un pesaje de aproximadamente 500 kg.
Luego de la denuncia, la policía comenzó con las tareas tendientes a dar con los autores del ilícito. En ese contexto, establecieron que no sería ajeno el señalado, quien fue localizado y detenido en averiguación del hecho.
La Dirección General de Alerta Temprana anunció un sábado con temperaturas en ascenso y cielo mayormente cubierto. En la zona sur provincial disminuye la nubosidad hacia el final del día. La influencia de un sistema de alta presión estacionado sobre el Atlántico, permite prever vientos del cuadrante norte y temperaturas máximas que suban a la tarde y se aproximen a los 24 °C.
La probabilidad de lluvias se mantiene baja. Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 24 °C para Posadas, la mínima sería de 11 °C en Eldorado con 11 °C de sensación térmica.
Efectivos de las unidades regionales de San Javier, Eldorado, Oberá y Posadas, hoy en distintas intervenciones, detuvieron a tres sujetos involucrados en delitos contra la propiedad, además recuperaron una bicicleta, moto-partes, entre otras cosas que fueron robados en las últimas horas.
Primeramente, en San Javier cerca de las 13 horas, la dependencia local demoró a dos hombres de 52 y de 62 años, ya que estos estarían involucrados en un robo de cobre de un transformador ubicado en la avenida Comandante Andresito, además en su poder incautaron el material que habrían tratado de vender.
En segundo lugar, en la tarde de hoy los agentes de la Comisaría 3.ª de Eldorado, hallaron entre unas malezas una bicicleta y dos garrafas de 10 kilos, que habrían sido robadas horas atrás de una vivienda ubicada en la avenida San Martín.
Asimismo, en Oberá los efectivos locales tras un rastrillaje por una zona rural, recuperaron cuatro bidones de herbicida, que fueron robados en la madrugada de una vivienda de Florentino Ameghino a la altura del Lote 11 de esa localidad.
Por último en la ciudad de Posadas, más precisamente en la Chacra 149, la Dirección Agrupación Motorizada apresó a un hombre de 35, ya que el mismo había intentado comercializar moto-partes presuntamente robadas.
Finalmente, los secuestros fueron trasladados a las comisarías correspondientes para continuar con los trámites legales. Mientras que los detenidos quedaron a disposición de la justicia. Cabe mencionar que las investigaciones persisten con el fin de detener a los demás delincuentes.
La venta de productos de consumo masivo cayó 6,7% en julio respecto de junio, en paralelo a la fuerte suba de precios que arrojó una inflación del 7,4%. Un informe de la consultora Focus Market arrojó esa fuerte contracción, que acumula un descenso del 2,2% en los primeros siete meses del año.
En julio se aceleró la caída en consumo masivo con subas de precios en categorías básicas de la canasta de alimentos hogareña, superando en varios productos los niveles de entre 15% y 20% mensual, dijo Damián Di Pace, titular de la consultora.
Señaló que el deterioro del poder adquisitivo de los argentinos encontró en la variación de precios sufrida en julio "su peor versión". En el análisis de la situación de consumo por familia de productos, todas retroceden excepto “Bebidas”.
“Alimentos”, al igual que “Cuidado Personal”, son las de mayor retroceso en el consumo. La variación positiva de “Bebidas” se explicó por aquellas sin alcohol, las cuales crecen en consumo 2,1%, mientras las bebidas alcohólicas retroceden 3,7%.
Una de las categorías afectadas por la caída del consumo fue “Cuidado Personal”, que se encontró dentro de los productos con más bajo volumen resignado por las familias argentinas para darle prioridad a “Alimentos y Bebidas”.
La consultora remarcó que en el acumulado del año se registra una retracción del 2,2% en consumo y un crecimiento del 58,8% en facturación.
"La corrección de precios regulados como transporte, educación, salud y ahora servicios públicos está llevando a una caída más intensa del consumo en el Área Metropolitana de Buenos Aires frente al interior del país", dijo Di Pace.
En tanto, la inflación en el conurbano bonaerense y Capital Federal está siendo más elevada que en el interior del país.
La canasta básica alimentaria porteña está superando en casi doce mil pesos al promedio de esa misma canasta en el país.
En el acumulado del año, el área Metropolitana persiste con caída en consumo a tasa de doble digito, en tanto el Interior se mantiene estable a pesar de evidenciar retracción en los últimos meses.
"Hasta ahora el plan de estabilización presentado por Sergio Massa está siendo en cuotas, pero aún sin un plan de reducción del déficit fiscal y corrección de política monetaria hacia lo que resta del año”, advirtió Di Pace.