lunes, agosto 11, 2025
Inicio Blog Página 3912

Cuatro tenistas argentinos buscan el pase a cuartos de final en Lima

0

Los tenistas argentinos Camilo Ugo Carabelli, Facundo Mena, Thiago Tirante y Juan Bautista Otegui jugarán este jueves sus respectivos partidos de los octavos de final del Challenger de Lima, sobre superficie de polvo de ladrillo y con premios por 53.120 dólares.

Ugo Carabelli, ubicado en el puesto 121 del ranking mundial de la ATP, superó en la ronda inicial al colombiano Nicolás Mejía (290) y a partir de las 13 jugará ante el colombiano Alejandro Hoyos Franco (834).

Mena (138), por su parte, le ganó al también argentino Tomás Farjat (617) y no antes de las 14.30 jugará ante el peruano Arklon Huertas Del Pino (505).

En el caso de ganar sus respectivos partidos, Ugo Carabelli y Mena se enfrentarán este viernes en cuartos de final.

Los tenistas argentinos conquistaron este año 15 títulos en los torneos de la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP

El platense Tirante (197), en tanto, venció al peruano Conner Huertas Del Pino (579) y no antes de las 14 jugará en octavos de final con el estadounidense Nick Chapell (462).

Otegui (539), por último, surgido de la clasificación, venció en la ronda inicial al uruguayo Ignacio Carou (620) y su siguiente rival será no antes de las 19.30 el local Juan Pablo Varillas (100), segundo favorito al título.

En el caso de ganar sus respectivos partidos, Tirante y Otegui se encontrarán este viernes en cuartos de final.

El certamen, que se juega en las canchas del club Terrazas del barrio Miraflores, tiene garantizada la presencia de un tenista argentino en las semifinales del sábado, ya que Tomás Martín Etcheverry y Renzo Olivo se enfrentarán mañana en cuartos de final.

El platense Etcheverry (94), máximo favorito al título, venció sucesivamente al colombiano Juan Sebastián Gómez (577) y al ecuatoriano Roberto Quiroz (255), mientras que el rosarino Olivo (194) eliminó al brasileño Daniel Dutra Da Silva (211) y al peruano Jorge Panta (622).

Los tenistas argentinos conquistaron este año 15 títulos en los torneos de la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP.

El cordobés Pedro Cachín se impuso en los torneos de Madrid, en España; en Praga, República Checa; y en Todi, Italia; Santiago Rodríguez Taverna en Tigre, en la provincia de Buenos Aires; Francisco Cerúndolo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; y Tomás Martín Etcheverry en Concepción, Chile.

Facundo Bagnis ganó en Pereira, Colombia; Camilo Ugo Carabelli alzó el título en la segunda edición del Challenger de Tigre jugado en el Club Náutico Hacoaj, y Facundo Díaz Acosta se consagró en el que se jugó en Coquimbo, en Chile.

El rosarino Federico Coria logró el Challenger de Milán, en Italia; el marplatense Francisco Comesaña obtuvo los certámenes de Corrientes y Buenos Aires, ambos en Argentina; Facundo Mena ganó el torneo de Cali, en Colombia; Juan Bautista Torres conquistó el certamen de Troyes, en Francia, y Juan Pablo Ficovich se quedó con el título en Bogotá, Colombia.

FUENTE: TÉLAM.

Recuperaron dos motos robadas en Misiones y un vehículo de Buenos Aires

0

En distintos procedimientos llevados a cabo por los efectivos de Colonia Aurora, Mado y Oberá respectivamente recuperaron dos motociclos robados en las últimas horas y un automóvil con pedido de secuestro por la Policía Bonaerense.

En primer lugar, en la mañana de ayer los integrantes de la dependencia de Colonia Aurora recuperaron una Yamaha YBR, que habría sido sustraída ayer en la madrugada cuando estaba estacionada frente a una iglesia. Cabe mencionar que se encontraba escondida en el domicilio del supuesto autor, un menor de 17 años.

Por otro lado, en Mado esta mañana los agentes de la Comisaría local en el barrio Pueblo Nuevo, hallaron una motocicleta Corven 200cc, la cual fue robada esta madrugada y oculta entre unas malezas cerca de la vivienda donde se efectuó el delito.

Asimismo en Oberá, tras un trabajo realizado por los efectivos de la División Agrupación Motorizada, incautaron en la calle 28 de Julio un vehículo Peugeot 307, con pedido de secuestro por robo ocurrido el pasado 25 de mayo en la localidad de José C. Paz de Buenos Aires.

En conclusión, los secuestros fueron depositados en las dependencias correspondientes para continuar con los trámites legales. Cabe resaltar que las investigaciones continúan con el fin de dar con los delincuentes.

La ONU aseguró que julio fue uno de los meses más calurosos jamás registrados

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) organismo que depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que el pasado mes de julio fue uno de los más calurosos jamás registrados en la historia.

Según el análisis, se registró que fue el julio más seco en una gran parte de Europa y América del Norte y hasta en América del Sur, Asia Central y Australia.

“El mundo acaba de tener uno de los tres julios más calurosos registrados. Y, como todos sabemos, una ola de calor muy prolongada e intensa afectó a distintas partes de Europa”, anunció la portavoz de la OMM, Clare Nullis.

La entidad que se encarga de analizar el cambio climático aseguró que julio del 2022 fue más frío que el de 2019, pero más caluroso que el de 2016. “La diferencia entre estos tres meses es realmente muy pequeña”, señaló Nullis.

La temperatura que hizo durante el mes pasado, superó a la de 0,4°C. Este número es el que se utiliza como referencia al periodo de 1991 a 2020 durante este mes.

Preocupada por el calentamiento global, la OMM hizo un llamado a los líderes mundiales para concientizar sobre este tema. Sostuvieron que los representantes del mundo deben "despertar" ante las olas de calor como las que hubo en Europa las últimas semanas.

A su vez, asegura que las olas de calor en el mundo van a ir aumentando y se volverán más frecuentes debido al cambio climático hasta, por lo menos, el año 2060. Además, señalaron que las sequías también serán una consecuencia del calentamiento global.

Por otra parte, indicaron que julio no fue el mes más caluroso de la historia ya que hubo regiones que presentaron temperaturas por debajo del promedio por el Océano Índico occidental.

FUENTE: FILO NEWS.

Reviví y mirá las imágenes de una nueva entrega de Códigos en la Tele

0

El programa televisivo de Códigos tuvo otra edición y la volvemos a revivir. Prevención de adicciones, educación formal y la gestión de la Defensoría del Pueblo posadeña, los tópicos de esta semana.

En esta nueva edición nos visitó el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de Misiones, Samuel López, quien habló del futuro Parque de la Salud Mental y contó todo lo referido a los trabajos preventivos que realizan desde la cartera en la provincia.

También entrevistamos al defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo, quien habló de gestión y el impacto de la coyuntura económica y política nacional en los barrios de la capital provincial.

Y si tenés pensado estudiar una carrera terciaria o universitaria y no sabes cuál, charlamos con rectora del INCADE y representante de la Universidad Siglo 21 en Misiones, Silvia Cabrera, quien se encargó de despejar dudas.

Postergan el anuncio de la entrada en vigencia de la segmentación de tarifas

0

La Secretaría de Energía postergó finalmente el anuncio previsto para este jueves de la entrada en vigencia del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, comprendido dentro de la segmentación de tarifas.

Así lo informaron fuentes oficiales, quienes indicaron que la jornada de hoy estará concentrada en la difusión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que dará a conocer esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Respecto del esquema de subsidios, el ministro de Economía, Sergio Massa, dio a conocer el fin de semana que a la segmentación se agregarán topes de consumo para promover ahorro de recursos y un sistema más progresivo de subsidios.

También, destacó que "quien menos consume o menos ingresos tiene, menos paga; quien más consume o más ingresos tiene, más paga".

Según Massa, "la segmentación y el tope de subsidio tendrá un criterio federal con comprensión climática", y por ello, precisó, la entrada en vigencia será por sector y zona.

Forzó las rejas de un comercio donde fue sorprendido consumiendo bebidas del local: está preso

0

Un insólito hecho se dio en Posadas. Un hombre forzó las rejas de un comercio para entrar al mismo y consumir las bebidas que había allí. La Policía lo descubrió y ahora está detenido.

Un hombre de 31 años, quien en horas de esta madrugada irrumpió en un comercio ubicado en el barrio Sandrin de Montecarlo, fue sorprendido por una dotación policial, cuando consumía bebidas del interior del local.

La intervención se llevó a cabo en el transcurso en que los efectivos de la División Comando Los Azahares, realizaban recorridas rutinarias sobre la avenida Libertador. En ese contexto, fueron advertidos por una mujer que les manifestó que un desconocido forzaba las rejas de una despensa.

Rápidamente, arribaron al sitio donde notaron que la reja de seguridad estaba cortada, y seguidamente vieron a un sujeto en el interior del inmueble, quien soltó las bebidas que ingería e intentó esconderse detrás de una heladera.

Con el permiso de la propietaria del lugar, los agentes ingresaron y arrestaron al individuo de quien, luego de ser identificado, se constató que posee un frondoso prontuario delictivo por delitos contra la propiedad.

El detenido fue alojado en sede policial donde permanecerá a disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 1 de Puerto Rico. En tato la víctima del ilícito, radicó la correspondiente denuncia en la Comisaría jurisdiccional.

Hoy se conocerá la inflación de julio: será la más alta desde 2002

0

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará hoy la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en julio, luego de que en junio registrara un alza del 5,1%. Según proyecciones privadas, el dato se ubicará entre el 6,8% y el 8,4%. De esta manera, se convertirá en la inflación más alta desde 2002, cuando llegó a tocar el 10,4% mensual.

Durante julio la suba de precios promedió el 7,4% según el relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central. La inflación de julio fue del 6,9% pero los aumentos de los precios de alimentos fueron superiores, según estimó la consultora Focus Market

Esa proyección se suma a la de otras consultoras, que vaticinaron que el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado trepó entre 6,8% y 8,4%, los porcentajes más altos en lo que a del año.

Para Focus Market, en Alimentos y Bebidas la suba de precios minoristas llegó en julio al 7%, pero los alimentos de canasta crecieron por encima de ese número y superaron el 8%.

En ese mes se registraron aumentos por encima del promedio en recreación y cultura, hoteles y restaurantes y esparcimiento, en el contexto de vacaciones de invierno, puntualizó la consultora.

Y añadió que la variación de precios en bienes durables como informática, electrónica y electrodomésticos, así como insumos como plástico, papel y adhesivos, fue la mayor del año.

"Los precios en el mercado interno comienzan a posicionarse mirando la brecha que el tipo de cambio oficial, sobre todo en aquellos insumos que pueden llegar a tener inconvenientes para reponer stocks. Por eso, es fundamental ir hacia una tranquilidad en el mercado cambiario", evaluó el director de Focus Market, Damián Di Pace.

El directivo también consideró fundamental fortalecer las reservas del Banco Central y generar incentivos para obtener divisas de los sectores exportadores.

Los analistas coinciden en que la inflación de julio será la más elevada del año, por encima del 6,8% de marzo.

Por caso, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo la ubicó en 7,3%; la Fundación FIEL, 8,4%; Libertad y Progreso, 8%; C&T, 76% y Eco Go, 6,8%.

Francisco recibió a sindicalistas del transporte, entre ellos a Pablo Moyano

0

El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano a dirigentes sindicales de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Federación Internacional del sector (ITF), luego de participar de una jornada global de trabajo, entre los que estuvieron los líderes de Camioneros, Pablo Moyano; de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey; y de Bancarios, Sergio Sasia, entre otros.

La misma estuvo organizada por la ITF y la Academia Pontificia de Ciencias y el objetivo era debatir la problemática del transporte mundial, las condiciones laborales, la lucha contra la trata de personas y el cambio climático, entre otros temas.

Este miércoles fueron recibidos por el Sumo Pontífice en una audiencia abierta.

"En la audiencia pública del día de hoy el Papa Francisco recibió a Pablo Moyano y a la delegación del transporte de la ITF. Esta tuvo el encuentro de Trabajo Mundial del Transporte en la Academia Pontificia de Ciencias en el día de ayer", escribió el gremio de Camioneros en su cuenta de Twitter.

La delegación de la CATT, que encabeza Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), está integrada por Pablo Moyano (Camioneros), Juan Pablo Brey y Horacio Calculli (Aeronavegantes), Raúl Durdos (SOMU), Graciela Aleña (Viales), Jorge García (Taxistas), Emiliano Gramajo (Aoita) y Marcos Castro (Capitanes de Ultramar) y fue liderada por el titular de la ITF, Stephen Cotton.

"Nos encontramos representando a la #CATT (@CATT_Prensa) en la reunión entre la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (@ITF_Americas) y la Academia Pontificia de las Ciencias del #Vaticano (@CasinaPioIV)", escribió Sasia en su cuenta de Twitter.

Y agregó: "En mi condición de Sec. Gral. de la #CATT, estuve acompañado por el Sec. Gral. de la #CGT, Cro. Pablo Moyano, los Cros. Juan Pablo Brey, Marcos Castro, Raúl Durdos, Emiliano Gramajo, José Luis García y la Cra. Graciela Aleñá @pablomoyano_ok @JuanPabloBrey @emigramajo @Gracielastv".

La ITF representa a más de 18 millones de trabajadores de 670 gremios en 150 países, según detallaron Moyano y el secretario Regional de la ITF Américas, Edgar Díaz.

Nación analiza pagar un bono a trabajadores informales

0

La portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, aseguró que "el Gobierno analiza todas las medias posibles" al responder sobre la posibilidad de que Nación pague un bono para trabajadores formales para equiparar los salarios con la inflación.

Además confirmó que el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, están organizando una convocatoria con empresarios y gremios para analizar salarios e inflación. En esa línea insistió que se persiguen los siguientes objetivos: "Detener la subida de los precios, cuidar la comida de los argentinos y recuperar los salarios".

"El Presidente y el ministro de Economía están trabajando en esa convocatoria, en los términos, en las condiciones y en los alcances", sostuvo la funcionaria ante una consulta de Ámbito sobre el llamado del oficialismo a empresarios y sindicalistas. "Cuando haya detalles se van a conocer", añadió.

La portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, dijo que el Gobierno "analiza todas las medidas" para compensar la pérdida adquisitiva de los trabajadores.

En junio los sueldos aumentaron en promedio 4,8%, en tanto que la suba de precios fue de 5,3%, lo que representa una pérdida de en el poder de compra de 0,5 puntos.

A diferencia de meses anteriores, el deterioro se observó tanto en los salarios del sector privado como en los del sector público.

Con los datos del junio, la evolución de los sueldos en el primer semestre exhibió un progreso de 34,3%, al tiempo que la inflación en el período fue de 36,2%. En consecuencia en los primeros seis meses del año las remuneraciones cedieron 1,9 puntos de poder adquisitivo.

Este comportamiento está erosionando mes a mes lo que era un resultado positivo ya que en la comparación interanual los salarios crecieron 67,7% contra una inflación de 64%.

En otro orden de temas, la portavoz de la Presidencia, se refirió al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio que se dará a conocer esta tarde responde "una corrida cambiaria muy fuerte y movimientos especuladores que trataron de provocar una devaluación", pero aseguró que ahora "hay una situación de estabilidad" que permitirá ir reduciendo la inflación.

"Esta tarde se va a conocer el índice de inflación que no es el que esperamos ni el que creemos que tenemos que tener, hay que seguir trabajando, la prioridad del Gobierno es bajar la inflación", indicó Cerruti en conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Pero puso de relieve que "el índice que vamos a conocer esta tarde tiene un marco, con varios días de incertidumbre, con una corrida cambiaria muy fuerte y con movimientos especuladores que trataron de generar crisis de incertidumbre y provocar una devaluación".

"Cuando se juega con los movimientos especulativos, cuando se juega a generar incertidumbre política, cuando se juega a generar incertidumbre con el dólar, se está jugando con la mesa de los argentinos y eso es lo que deberían entender aquellos que lo llevan adelante", afirmó Cerruti, quien remarcó: "Estamos en una situación de estabilidad en la que estamos haciendo frente a eso".

Además, puntualizó que "si el Gobierno realiza cambios y mejoras en lo que cree que es su manera de gobernar y llevar adelante los temas económicos, es porque evidentemente son consecuencia de una reflexión sobre lo que se está llevando adelante y cuáles son los cambios que hay que hacer, y eso es lo que está sucediendo".

FUENTE: ÁMBITO.

Posadas se prepara para su instancia departamental de cara a los Juegos Culturales Evita

0

La Municipalidad de Posadas trabajará ofreciendo talleres de formación y acompañamiento hacia aquellas personas que deseen participar de la instancia departamental de los Juegos Culturales Evita 2022.

La final departamental se desarrollará el lunes 12 de septiembre. Allí, los seleccionados pasan a la instancia provincial, donde se definen quienes representarán a Misiones en la instancia nacional que se realizará en Mar del Plata.

Las inscripciones están abiertas hasta el 05 de septiembre. Los interesados en obtener más información pueden hacerlo a través de la Dirección General de Cultura, por los teléfonos 4427922 / 3764-361897 o mediante correo a [email protected].

Las categorías válidas para participar corresponden a las Sub 15, Sub 18, adultas y adultos mayores de 60 y personas con discapacidad de 12 a 18 años. Se pueden inscribir aquellos que se desempeñan en las siguientes disciplinas:

Danzas (Parejas – Danza Libre)
Canto (Canto solista – Conjunto Musical hasta 4 integrantes)
Free Style
Teatro (Grupos hasta 3 integrantes y Unipersonal)
Videominuto
Cuento/Poesía
Pintura/Dibujo
Fotografía – (PCD)
Historieta

Los Juegos Culturales Evita en esta edición, atraviesan a todas las disciplinas bajo el lema “Construyendo Diversidad Cultural”.

En este sentido, serán ponderadas aquellas obras que mejor estén asociadas a esta idea como concepto general. El lema se encuentra vinculado a la esencia del programa, donde se prioriza la participación plural, la construcción colectiva de sentido y la promoción de los derechos e identidades culturales diversas.

La esencia del programa no es la competencia. Se procura que los y las participantes de todo el país, se encuentren, se conozcan, e intercambien experiencias, que los enriquezcan y los formen como sujetos. En esa línea, la inclusión social es un principio rector del programa.