lunes, agosto 11, 2025
Inicio Blog Página 3917

Posadas intensifica tareas para eliminar criaderos de Aedes aegypti

0

Desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano comenzaron los talleres para que los alumnos de 7mo grado se conviertan en “técnicos de campo juniors” y se sumen a la campaña que lleva adelante el Municipio para evitar la proliferación de los mosquitos Aedes aegypti en la ciudad.

Esta propuesta se desarrolló este martes en la Escuela N° 609 del barrio San Jorge y por la tarde en la Escuela N°205 del barrio San Lucas. “Este proyecto surge con la finalidad de trabajar la prevención con los alumnos de 7mo grado. Luego de la charla explicativa sobre la biología del insecto, pasamos a la identificación de recipientes que actúan como criaderos del mosquito que transmite el dengue, zika, fiebre chikungunya y la fiebre amarilla”, explicó la responsable del área de Educación de la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud, prof. Yanina Rodríguez.

Añadió que: “A modo de revalorizar el trabajo de los técnicos de campo municipales que realizan esta tarea todos los días del año: llegan a las casas, observan los patios, monitorean los mismos, identifican los criaderos, eliminan los mismos y recolectan las muestras, trasladamos estas acciones a las aulas”. Lo que se pretende es que los chicos identifiquen los criaderos y “sepan cómo actuar ante estos recipientes, pero también que estos conocimientos los compartan con sus familias, vecinos y amigos”, enfatizó.

Tales encuentros de concientización forman parte del fortalecimiento estratégico de la campaña llevada adelante por el municipio para evitar la presencia de este insecto, vector del dengue y también transmisor de la fiebre chikungunya y el zika.

Estos talleres continuarán el jueves en la Escuela N° 842 del barrio San Isidro y el viernes en la Escuela N°205 del barrio San Lucas. Las instituciones educativas interesadas en estas charlas deberán comunicarse al 44-20183, de lunes a viernes de 8 a 12 hs.

Última parada del "Tren bala" en el IMAX de Posadas

Última parada del "Tren bala" en el IMAX de PosadasBrad Pitt será el protagonista exclusivo de la cartelera de este fin de semana. "Tren bala", la megaproducción de Sony Pictures, es pura adrenalina para los amantes de la acción y las artes marciales con un toque de fina ironía. Dirigida por David Leitch (John Wick, Atómica, Deadpool 2), y acompañan en el reparto Bad Bunny, Sandra Bullock, Aaron Taylor-Johnson, entre otros. Entradas a la venta en parquedelconocimiento.com

La película narra el camino que deberán seguir siete asesinos, cada uno con un mismo objetivo y cargando su propia historia sobre la espalda, cuando deciden subirse a un tren bala japonés -conocido como el más veloz del mundo- para saldar cuentas pendientes entre ellos, desplegando no sólo acción, sino también comedia al estilo del mejor cine de Tarantino. La fina ironía del guión radica en que el protagonista, Brad Pitt, quiere retirarse del crimen a sueldo y está atravesando una crisis existencial al mismo tiempo que debe terminar su última misión y luchar por su vida.

La película es una adaptación de una novela japonesa y está rodada en parte en el país asiático y en parte en Nueva York. El reparto de actores buscó contar con un amplio elenco internacional en el que participaron estrellas de la música como Bad Bunny, y actores como Sandra Bullock, Aaron Taylor-Johnson, Brian Tyree Henry, Joey King o Zazie Beetz. Su director, David Leitch, quizá porque provenga de la profesión doble de riesgo, se ha convertido en uno de los coreógrafos de los últimos años en la construcción de las mejores escenas de peleas caracterizadas por la abundancia de adrenalina.

Un tren pasa por las boleterías

El filme de David Leitch lleva acumulados unos 30 millones de dólares en las salas norteamericanas y también tiene los  primeros puestos en los cines de latinoamérica. En Argentina, hasta el momento la han visto unas 90.000 personas, pese a haber terminado las vacaciones de invierno. 

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 11 al domingo 14 de agosto (+13)

Jueves 11

18.00 Tren bala (Castellano)

21.00 Tren bala (Subtitulada)

Viernes 12
18.00 Tren bala (Castellano)

21.00 Tren bala (Subtitulada)

Sábado 13
18.00 Tren bala (Castellano)

21.00 Tren bala (Subtitulada)

Domingo 14
17.00  Tren bala (Castellano)

20.00 Tren bala (Subtitulada)

Tarifas
Entrada general $800. Jubilados y menores de 12 años $600. Tickets disponibles en la web imaxdelconocimiento.com o en la App del IMAX.

 

El índice de la construcción se retrajo un 1,8%, según el INDEC

0

En junio de 2022, el índice de la construcción cayó 1,8% respecto al mes anterior y de esta forma anotó su primera baja en tres meses. Pese a esto creció 7,2% a nivel interanual y en el acumulado del 2022 se ubica en 6,5%, según publicó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina.

En cuanto a los insumos para la construcción, el mayor incremento en junio fue el hormigón elaborado (+24,5%), el hierro redondo y el acero (+15,7%), y el cemento portland (+14,8%). Ese mes se evidenciaron algunos descensos: ladrillos huecos (-8,2%), asfalto (-4%), y mosaico graníticos y calcáreos (-1,9%).

Sobre los puestos de trabajo, en mayo de este año se registró una suba de 19,4% con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-mayo 2022, este indicador presentó una incremento del 17,2% con respecto al mismo período del año anterior.

A su vez, la encuesta realizada a grandes empresas del sector para el período julio 2022-septiembre 2022, reveló que el 63,2% prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 19,3% estima que aumentará y 17,5%, que disminuirá.

Las empresas que estiman una suba del nivel de actividad durante los próximos tres meses, la atribuyen: al crecimiento de la actividad económica (27,6%), al reinicio de obras públicas (24,6%) y a nuevos planes de obras públicas (21,5%), entre otros factores.

FUENTE: ÁMBITO.

Conductor transportaba cocaína en su automóvil y terminó detenido en Fachinal

Conductor transportaba cocaína en su automóvil y terminó detenido en Fachinal. Una patrulla motorizada de la Fuerza dependiente del Escuadrón 50 "Posadas", que se desplazaba sobre la ruta nacional 105, detuvo la marcha de un automóvil Chevrolet Corsa a la altura del Peaje Fachinal (kilómetro 23).

Durante el control de la documentación, los gendarmes registraron el interior del rodado, detectando 10 paquetes rectangulares ocultos debajo de una alfombra y de los asientos traseros.

Luego de que efectivos de Criminalística y Estudios Forenses confirmaron que los “ladrillos” contenían cocaína, según los resultados arrojados por las pruebas de campo Narcotest, se incautó un total de 10 kilos 573 gramos del estupefaciente.

Intervinieron el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Posadas, orientando la detención en flagrancia del conductor del vehículo, por el delito de transporte de estupefaciente.

Los trastornos de ansiedad, las consultas más frecuentes en salud mental del Hospital Escuela

0

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” señalan que las principales consultas del Servicio de Salud Mental son los trastornos de ansiedad. Están desarrollando talleres grupales a modo de complemento en la terapéutica.

En este contexto, la responsable del mencionado Servicio, Dra. Valeria Duarte explicó qué es la ansiedad y cuándo se convierte en un trastorno. “La ansiedad es normal, es un proceso emocional, adaptativo, que tenemos todos los individuos que nos sirve para la autoconservación y para generar conductas adaptativas al medio; cuando comienza a tornarse patológica es cuando implica conductas desadaptativas en el sujeto”.

Al tiempo que agregó “la ansiedad se convierte en patológica cuando comienza a tener características particulares, se va conformando en diferentes trastornos que son 5: Trastorno de pánico, agorafobia, el trastorno de ansiedad generalizada, la ansiedad social y las fobias específicas”.

“Los trastornos de ansiedad son el motivo de consulta más frecuente en nuestro medio,  la particularidad se da en cuanto a la frecuencia de las consultas de trastornos específicos, somos un hospital general, donde se atienden patologías clínicas, por lo que las consultas más frecuentes tienen que ver con el trastorno de pánico y con el trastornos de ansiedad generalizada, las fobias específicas en generales se hacen en hospitales monovalentes más específicos de salud mental o en consultorios relacionados con psiquiatría”, afirmó.

Por lo que detalló “los trastornos de ansiedad por lo general conviven con otras patologías psiquiátricas como trastornos afectivos, depresión mayor, adicciones tales como el consumo de alcohol, tabaco o de sustancias ilícitas, lo que hace que se enmascara el problema de base que es el trastorno de ansiedad”.

Finalmente, anunció que están desarrollando talleres, a modo de complemento, de los tratamientos en consultorio, para los pacientes con ansiedad. 

Alertan que uno de cada cuatro conductores que mata estaba bajo los efectos del alcohol

0

El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, aseguró este martes que "la seguridad vial no es otra cosa que una cuestión central de salud pública" y sostuvo que, según estudios nacionales e internacionales, "1 de cada 4 conductores que mata en Argentina, estaba manejando bajo los efectos del alcohol".

Martínez Carignano expuso ante la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, en el marco de una reunión informativa para avanzar en el debate de los proyectos que establecen "Alcohol Cero" al volante, que buscan prohibir en todo el país que las personas que hayan ingerido bebidas alcohólicas puedan conducir vehículos.

Al término de la reunión, y ante una propuesta de la vicepresidenta de la comisión, Jimena López (Frente de Todos), se acordó que el próximo 23 de agosto el cuerpo volverá a reunirse para seguir escuchando a otras asociaciones y, eventualmente, avanzar en un dictamen de consenso, tras esas exposiciones.

Al exponer ante los integrantes de la comisión, Martínez Carignano señaló que "la seguridad vial no es otra cosa que una cuestión central de salud pública" y remarcó que "según estudios nacionales e internacionales, 1 de cada 4 conductores que mata en Argentina, estaba manejando bajo los efectos del alcohol".

Tras sostener que "los más afectados son los jóvenes por el alcohol al volante", recordó que, según varias encuestas, "8 de cada 10 están a favor de sacar el alcohol de la conducción", a la vez que sostuvo que "no se ha verificado que va a bajar el consumo" de alcohol por establecer esta limitación.

"Estamos ante la posibilidad de darle a la Argentina una norma que va a salvar miles de vidas jóvenes en su mayoría y que, a partir de la experiencia que muchas provincias han transitado, los resultados son inequívocos. El alcohol fuera del vehículo puede provocar lindos momentos. Jamás se nos ocurriría atentar contra el alcohol, pero arriba de un vehículo es muerte", enfatizó.

La reunión de la comisión, que preside el radical jujeño Jorge Rizzotti, contó además con la presencia de representantes de la organización Madres del Dolor, encabezados por Viviam Perrone, madre de Kevin Sedano, fallecido hace 20 años en un hecho vial.

"Muchas veces hay gente que se niega al control de alcoholemia, se tiene que considerar positivo. Tenemos que ser responsables al conducir. Nadie le respetó ese derecho a Kevin. Por favor, esta ley la necesitábamos para ayer. Que se vote lo antes posible y se respete la vida"
Viviam Perrone

En la oportunidad, Perrone precisó que en la Argentina "se pierden entre 14 y 20 víctimas por día en hechos viales" y dijo que "no sirve de nada la ley si no hay controles", a la vez que afirmó que "la gente que está conduciendo debe saber que no debe tomar alcohol si va a conducir".

"Queremos alcohol cero: que el conductor no tome alcohol. Muchas veces hay gente que se niega al control de alcoholemia, se tiene que considerar positivo. Tenemos que ser responsables al conducir. Nadie le respetó ese derecho a Kevin. Por favor, esta ley la necesitábamos para ayer. Que se vote lo antes posible y se respete la vida", enfatizó Perrone.

A la hora de las preguntas, el exministro del Interior y Transporte, el diputado nacional Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense), recordó que se trata de un proyecto presentado hace 10 años y aseguró que "el interés de impedir que la ley se vote está ligado al lobby de las empresas vinculadas a la venta de alcohol", al sostener que en esa demora "primó el interés comercial por encima de la vida: el alcohol en sangre mata".

"Espero que podamos esta vuelta convertirla en ley", aseveró Randazzo, al lamentar la demora del Congreso en avanzar en este proyecto.

Al término de la reunión, Rizzoti puso de relieve la importancia de continuar con el debate en próximas reuniones informativas con la presencia de asociaciones civiles para generar mayores consensos.

Desde el Frente de Todos, Eduardo Toniolli, dijo que "lo que aquí se está planteando es alcohol cero, no cero coma o menos de cero coma cinco, porque lo que se intenta llevar adelante es una transformación cultural".

Qué dice la Ley actual

La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores hasta 200 miligramos (0,2); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.

Entre los proyectos que se encuentran en estudio, el impulsado por el diputado Ramiro Gutiérrez (Frente de Todos) establece la prohibición a los conductores de todo tipo de vehículos para circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero.

Actualmente, las provincias de Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz, y ciudades como Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Posadas, Moreno, Tigre y Ezeiza, entre otras, tienen normativa de alcohol cero en sus territorios.

FUENTE: TÉLAM.

Postergaron la reunión para definir el salario mínimo y prestaciones por desempleo

0

El Ministerio de Trabajo informó que la reunión de los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil fue postergada para el próximo lunes 22 de agosto para definir el salario mínimo y prestaciones por desempleo.

"Por pedido de la CGT y de la propia UIA, y porque el 18 de agosto su presidente (Daniel Funes de Rioja) no se encontrará en el país, es que se decidió postergar la convocatoria para el Consejo del Salario para el lunes 22 de agosto en la sede del ministerio de Trabajo", indicaron a Télam fuentes de la cartera laboral.

El pasado jueves, el Gobierno había formalizado la convocatoria del Consejo del Salario a través de la resolución 7/2022, firmada por el ministro de Trabajo, Carlos Moroni, y publicada en el Boletín Oficial, luego que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara su disposición a reunirse con empresarios y líderes gremiales.

"Vamos a convocar el próximo jueves 11 a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares", había señalado Massa en su primera conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda.

Massa había indicado que "los salarios entre $50.000 y $150.000 son los que se ven más perjudicados, allí vamos a enfocar el estudio de la modificación de las asignaciones familiares".

En la última reunión del Consejo, que fue el pasado 16 de marzo, se acordaron los nuevos montos del salario mínimo, de prestaciones por desempleo y además se estableció la posibilidad de "revisionar" lo acordado.

En esa instancia se resolvió un aumento del 45% sobre la base del mes de marzo en cuatro tramos.

Ante la solicitud de un grupo de diputados del Frente de Todos encabezado por Máximo Kirchner, el Gobierno decidió en mayo adelantar la vigencia del aumento del salario mínimo, vital y móvil que pasó a partir del 1 de junio de $45.540 .

En tanto que este mes llegó a 47.850 pesos para trabajadores mensualizados y 239,30 pesos es el valor de la hora para trabajadores jornalizados.

Los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo quedaron en $13.292 y $22.153, según la medida firmada por el ministro Moroni y avalada por el exministro de Economía Martín Guzmán.

En aquella oportunidad, en los considerandos de la disposición, el Gobierno remarcó que "la recuperación del salario es una prioridad y constituye una condición necesaria para que la economía sostenga la reactivación en marcha" y "para ello deben generarse todos los instrumentos necesarios para que el ingreso de los trabajadores y las trabajadoras crezca en términos reales".

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es presidido por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y convoca a 32 miembros, 16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora.

FUENTE: MINUTO UNO.

Las Artes Visuales como eje de dos nuevas muestras del Parque

0

Este viernes se inaugurarán las muestras de “Mapa y Territorio” de la diseñadora y artista visual Vero García, y “Cosmos Psicodélico” del diseñador gráfico y serigrafista Santiago Pozzi. La inauguración, con la presencia de Vero García, será este viernes a las 18 Hs. en el Centro de Arte. Previo al acto inaugural, la artista visual brindará la charla “Reconectar con la creatividad”.

Ambas exposiciones apuntan a poner en valor el vínculo entre arte y diseño, presentando artistas visuales que generan obras artísticas que fusionan el diseño con las técnicas plásticas derivadas del campo de las artes y que buscan, cada uno a su manera, la recuperación de un “hacer” analógico dentro del universo de lo digital y del diseño.

“Mapa y Territorio”, de Vero García, es una muestra de arte y diseño inspirada en los viajes y las representaciones del mundo. Diseñadora gráfica, ilustradora y artista visual, Vero García interviene con exquisita maestría mapas de todo el mundo a partir de la técnica de papercut y crea piezas de arte únicas. La artista encuentra en los mapas una genuina conexión entre los recuerdos y las emociones, una conexión que se hace palpable al recorrerlos con sus manos e intervenirlos. Estas representaciones territoriales le inspiran a crear nuevas texturas, afluencia de líneas, colores y superposiciones que en conjunto crean un nuevo entramado, un relato visual construido a partir de sus propias experiencias sobre el territorio recorrido.

“Cosmos Psicodélico” presenta a Santiago Pozzi, diseñador gráfico, serigrafista y creador que incorpora a la escena nacional el mundo de los posters musicales, recuperando la estética y la tradición gráfica del movimiento psicodélico californiano de los 60 y 70 basada en la serigrafía. Esta técnica analógica permite una infinita gama de posibilidades, que Pozzi explora y perfecciona con una destreza técnica y conceptual, dando un giro significativo a la experiencia local en este arte.

Charla “Reconectar con la creatividad” con Vero García

En el marco de la inauguración de ambas muestras, y previo a la misma, se realizará la charla “Reconectar con la creatividad” de la mano de la artista visual Vero García; una oportunidad para conocer su biografía, sus viajes y el descubrimiento de los mapas como medio de expresión, junto a reflexiones sobre el proceso creativo y cómo trasladarlo a despertar la propia creatividad. La misma está orientada a estudiantes de artes y diseño gráfico, diseño de indumentaria, carreras afines y público en general y se llevará a cabo el 12 de agosto a las 16 Hrs. en el SUM de la Biblioteca Pública de las Misiones.

Avanza el proyecto para crear por ley la primera Academia Gamer de Misiones

0

Los integrantes de la comisión de Educación, cultura, innovación tecnológica y deporte de la Legislatura de Misiones consideraron y dictaminaron a favor del expediente D-59724/22. El proyecto de ley fue presentado por los legisladores Lucas Romero, Sonia Rojas Decut y Carlos Rovira, para incorporar un nuevo capítulo a la ley VIII 78.

El diputado Lucas Romero especificó que de aprobarse quedará creada la Academia Gamer en el ámbito del Silicon Misiones, como ecosistema tecnológico y formativo con la finalidad de impulsar el desarrollo y la profesionalización en la industria de los deportes electrónicos.

La Academia tiene por objetivos fomentar y formalizar la práctica de los deportes electrónicos reconociéndolos como actividad deportiva, de recreación y de formación como salida laboral; propiciar la generación de empleo en torno a la práctica y desarrollo de los deportes electrónicos, el game design, la programación, la comercialización, el streaming y la comunicación; y proporcionar la infraestructura y herramientas adecuadas con el objeto de lograr el desarrollo íntegro de los servicios.

Además, desarrollar planes de difusión y cursos de capacitación a fines de estimular su conocimiento y práctica; y efectuar, organizar y mantener actualizado el Registro Único de Equipos de Deportes Electrónicos, para conformar una base de datos de los grupos y las personas que integran los equipos constituidos para competir.

También busca impulsar la relación entre el Estado y las empresas con el objeto de implementar políticas y acciones de interés para el desarrollo del sector; y promover la interacción y colaboración con otras organizaciones similares dentro del ámbito nacional e internacional.

Durante la reunión de Comisión la diputada Rojas Decut explicó que La Academia será la primera en su tipo a nivel regional desarrollada desde un gobierno provincial y tendrá su sede en el Polo TIC.

Asimismo manifestó que en ese contexto los estudiantes misioneros podrán aprender a dominar los diferentes juegos, se capacitarán en áreas de interés, desarrollarán habilidades para el trabajo colaborativo además de resolver problemas técnicos en red y recibirán clases de estrategias de marketing, nutrición, medios, salud física, emocional e intelectual.

Brindaron capacitación sobre Herramientas Financieras a agentes del Concejo Deliberante posadeño

0

Respondiendo a la demanda de los agentes de la Institución, el Fondo de Crédito de Misiones, informó y asesoró sobre diferentes herramientas financieras con el objetivo de aprender, conocer y asesorarse en la toma de decisiones frente a los ingresos, teniendo en cuenta el difícil contexto económico que atraviesa nuestro país.

El secretario del HCD, Jair Dibb dió inicio a la propuesta agradeciendo la participación del Fondo de Crédito Misiones y de los ediles: "me pareció una temática sumamente importante de poder tratarla nosotros. Creo que a ninguno de nosotros, nos han enseñado en la secundaria a administrar nuestras finanzas así que es muy importante destacar estás herramientas y además, es un orgullo poder destacar las herramientas del Fondo de Crédito Misiones para poder fomentar a los pequeños productores y profesionales que enaltecen nuestro sector económico y productivo".

"Es clave trabajar estos temas y poder sostener este tipo de iniciativas para los agentes del Concejo Deliberante tal como lo venimos haciendo con la Ley Micaela y es muy importante poder entender cómo administrarse diariamente y destacar que esto es una demanda de nuestro propio personal que enaltecen la institución", aportó la vicepresidente Primera del HCD, Mariela Dachary.

La educación financiera es una herramienta de administración de nuestro dinero, activos y créditos. Aprender a usarla, nos brinda información para tomar decisiones y planificar. En este sentido, cada decisión tomada en el uso de nuestros ingresos implica un riesgo, pero planificada puede brindarnos muchos beneficios.

El responsable de Asistencia Técnica y Calidad, Ezequiel Szymczak, junto al analista de Asistencia Técnica del Fondo de Crédito de Misiones, Exequiel Hessler y la directora de Capacitación y Formación del HCD, Lic. Mariana Andrujovich dieron la bienvenida a los presentes y brindaron asesoramiento gratuito sobre temas que competen tanto social como financieramente: planes de pago, financiación con tarjeta, planes para autos, entre otros.

"Brindar la asistencia técnica para fortalecer las instituciones desde adentro (…) Desde el Fondo de Crédito acompañamos a empresas en marcha, profesionales y pequeños emprendedores que quieran impulsar sus ideas", reflexionaron.

"Espero que está charla les haya servido y contarles que somos una empresa creada por el Gobierno de la Provincia para fomentar el emprendedurismo y que entiendan la importancia de la necesidad no solo de ayudar al sector productivo en nuestras provincia sino a quienes recién se inician", sumó el presidente del Fondo de Crédito Misiones, Gustavo Turkienicz.

El espacio también permitió a los agentes informarse sobre el Crédito Productivo y de Formación Profesional del Fondo de Crédito Misiones. También se les recordó, que la educación financiera forma parte de los ejes de gestión e inclusive, un proyecto de la concejal Malena Mazal que se encuentra en comisión propone crear en el ámbito de la ciudad de Posadas el “Programa Municipal de Educación Financiera” que tiene como fin reducir la vulnerabilidad económica y favorecer la independencia, autonomía y salud financiera de la ciudadanía y contribuir a atenuar los niveles de desigualdad y pobreza a partir del desarrollo de las capacidades financieras de la población.