lunes, agosto 11, 2025
Inicio Blog Página 3918

Posadas: entregarán las certificaciones de manipulación de alimentos con validez nacional

0

Entregarán los primeros carnets de manipulación con certificaciones de alcance nacional. Será este jueves en el Salón de Usos Múltiples del 5to piso del edificio central, ubicado sobre calle San Martín casi Rivadavia, cuando 25 personas que reciban sus certificaciones.

En esta oportunidad serán productores cerveceros, quiénes tras realizar las capacitaciones y aprobar los exámenes finales podrán acceder a este carnet. Tal como lo establece la modificación del artículo 21 de Código Alimentario Argentino, que indica que “toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas, debe estar provista de un Carnet de Manipulador de Alimentos, expedido por la autoridad sanitaria competente, con validez en todo el territorio nacional”.

Asimismo, las personas que resulten habilitadas serán incorporadas al Registro Nacional de Manipuladores de Alimentos, mediante el sistema de tramitación digital de la plataforma Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de Alimentos (SIFeGA).

También en el lanzamiento participarán las instituciones que mantienen convenios con el municipio para realizar la capacitación: la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Colegio N° 1 "Martín de Moussy", Instituto Superior de Estudios Terciarios (ISET) y el Instituto Gastronómico de las Américas (IGA).

"Vale aclarar que anteriormente los certificados eran válidos solamente en el municipio. Este nuevo carnet genera satisfacción, debido a que las personas podrán desempeñarse con este documento en todo el territorio argentino", dijo la Directora General de Control Alimentario y Fiscalización Urbana, Ing. Ana María Paredes durante el último módulo del curso de manipulación de alimentos a Productores Artesanales de Cerveza.

ODS en Argentina: Misiones compartió su agenda de trabajo con las demás provincias del Norte Grande

ODS en Argentina: Misiones compartió su agenda de trabajo con las demás provincias del Norte Grande. En la ocasión, se trabajó para diseñar un plan de acción estratégico común respecto a la implementación y monitoreo de los ODS impulsados por las Naciones Unidas en su Agenda 2030.

La Tierra Colorada estuvo representada por el Coordinador de la Mesa Provincial de los ODS, Daniel Behler. También hubo presencia de Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Chaco, Corrientes, Misiones y Jujuy. Catamarca y Formosa estuvieron de manera virtual.

De acuerdo con lo que se abordó en el encuentro, el Plan de Acción Común tendrá cinco etapas: institucionalización, territorialización, diagnóstico, vinculación de metas con los ODS y seguimiento y monitoreo.

Además, los responsables de los Puntos Focales trabajaron en una agenda que incluyó la promoción de la institucionalización de una comisión abocada a los ODS en el Consejo Regional del Norte Grande; y la elaboración de un petitorio ante la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación para la puesta en tratamiento del proyecto de ley S-1093/21 de autoría del Senador Nacional Antonio Rodas (Chaco) sobre ODS.

También se habló de solicitar al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Nación la ejecución de políticas públicas tendientes al acompañamiento técnico para la localización de los ODS en los municipios y el acompañamiento financiero para la realización de eventos tendientes a la sensibilización y territorialización de los ODS tales como el Encuentro de Juventudes del Norte Grande por los ODS.

"Fue una experiencia muy enriquecedora. El objetivo es que las provincias del Norte Grande podamos abordar la temática de manera similar. Debatimos lineamientos y metas para equipararnos y arrancar de un mismo punto de partida. Compartimos experiencias, ideas y modos de accionar", explicó Behler, Subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales del Ministerio de Coordinación General de Gabinete.

Añadió que otro de los puntos trabajos fue la necesidad de impulsar en cada provincia leyes “que pongan en agenda los ODS y que de alguna manera comprometan a los tres poderes del Estado”.

Behler reconoció que las provincias se encuentran en la misma situación: “Es un tema amplio, que tiene sectores más compenetrados que otros. Aquellos ligados al cuidado del medio ambiente están al tanto, pero una gran franja de la población no conoce con precisión la importancia y las acciones para la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Son aquellos que escucharon hablar de ellos, pero no saben bien qué son ni para qué sirven. Es sobre eso lo que tenemos que trabajar. Y uno los puntos más importantes es aclarar que los ODS no sólo tienen que ver con lo medioambiental, sino atraviesan las distintas dimensiones de la vida del ser humano”.

La próxima reunión presencial de las provincias del Norte Grande para tratar el tema será en octubre. Se baraja la posibilidad de que Misiones sea la sede, aunque aún no está definido.

Secuestraron elementos robados en distintas localidades misioneras

0

Entre las últimas horas del lunes y los primeros minutos de martes, secuestraron elementos robados tras diferentes procedimientos policiales realizados en Campo Grande, Posadas, Oberá y en Alem. Además, detuvieron a tres hombres señalados de cometer los ilícitos

La primera intervención se concretó anoche en el barrio Municipal de Campo Grande, donde los efectivos de la Comisaría local arrestaron a un joven de 19 años, que comercializaba vestimentas que, según los vecinos, eran robadas. Asimismo, su madre entregó distintas prendas de vestir, las cuales fueron incautadas.

En Posadas, los integrantes de la Seccional 16.ª secuestraron dos televisores y un equipo de música que estaban ocultos en un sector de malezas. Además, cerca de las 3 horas de hoy, agentes de la Comisaría 3.ª apresaron en el barrio Parque Adam a un hombre de 39 años, que intentó fugarse al ver a los uniformados, quienes le incautaron dos TV, ropas, una plancha y demás objetos.

Mientras que en Oberá, la Policía recuperó un dispositivo móvil que momentos antes fue robado de un domicilio céntrico por un individuo de 25 años, quien terminó tras las rejas. Asimismo, la División Investigaciones UR-VI de Alem demoró a un menor de 17 años, que tomó un celular ajeno, el cual fue recuperado.

Todos los elementos secuestrados fueron depositados en las sedes policiales correspondientes, hasta ser devueltos a sus propietarios. Mientas que los detenidos, permanecerán alojados a disposición de la Justicia.

Becas Progresar abre una nueva etapa de inscripción

0

El gobierno de Alberto Fernández oficializó este martes una nueva convocatoria para inscribirse en el “Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos”, más conocido Becas Progresar, iniciativa diseñada durante la gestión de Cristina Kirchner para fomentar que los alumnos de la escuela secundaria finalicen sus estudios y los sigan en el nivel terciario o universitario.

Lo hizo por medio de la Resolución 2226/2022 del ministerio de Educación de la Nación publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del titular de esa cartera, Jaime Perczyk.

La inscripción estará abierta hasta el próximo 31 de agosto para sus dos líneas de becas:

* Finalización de la Educación Obligatoria y Fomento de la Educación Superior;

* Becas para el Fomento de la Educación Superior en Enfermería

Las becas para los estudiantes que están cursando estudios en el nivel universitario o terciario el monto de la beca es hoy de 6.700 pesos. Mientras quienes estudian la carrera (universitaria o terciaria) de Enfermería los montos van desde los $6.700 hasta los 10.700 pesos.

Todo lo que hay que saber para inscribirse

* Las becas de “Progresar” constituyen un beneficio de carácter personal e intransferible del estudiante, y son incompatibles con otros beneficios de carácter similar con excepción de la Asignación Universal por Hijo y/o Asignación por Embarazo.

* Las becas de “Progresar” son anuales, por lo que los interesados deben inscribirse, o en su caso reinscribirse, durante la convocatoria que se establece para cada año.

* El programa está destinado a jóvenes argentinos nativos o naturalizados o extranjeros con residencia legal de al menos cinco años en el país y contar con Documento Nacional de Identidad (DNI).

* Tener al momento del cierre de la convocatoria a la beca, en el caso de alumnos ingresantes, entre 17 y 24 años de edad cumplidos y para el caso de alumnos avanzados en la carrera, hasta 30 años cumplidos.

* Los interesados que se postulen lo harán bajo las siguientes modalidades:

- Estudiantes ingresantes: son aquellos que no reportan actividad académica superior con anterioridad a su postulación.

- Estudiantes avanzados: son aquelloss que se postulan para la obtención del beneficio y que iniciaron sus estudios superiores con anterioridad al año en que se postulan.

* Podrán ser beneficiarios de las becas de “Progresar” los estudiantes que cumplan sine qua non con todos los requisitos y condiciones establecidos en el reglamento del programa, según la línea de beca a la que aspiren.

* Los grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional serán priorizados:

- Las personas que se encuentren a cargo de un hogar monoparental con hijos/as de menos de 18 años de edad, hasta 35 años cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria a la beca.

- Las personas integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios.

- Las personas trans.

- Las personas con discapacidad.

- Las personas refugiadas.

* La suma de los ingresos del joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) a excepción de que los jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez.

* Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción;

* Ingresar a cursar o encontrarse cursando una carrera de grado o pregrado en instituciones públicas tales como Universidades Nacionales, Provinciales, Institutos Universitarios Nacionales. Están excluidos los Ciclos de Complementación Curricular ya sean Ciclos de Tecnicaturas, Licenciaturas o Profesorados.

* Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de formación técnica y de formación docente de gestión estatal.

* La solicitud de la beca deberá efectuarse mediante el formulario de inscripción puesto a disposición en el sitio web del “Progresar” (progresar.educacion.gob.ar) o mediante la App Progresar.

* El aspirante podrá modificar sus datos solo hasta el momento en que se cierre y envíe el formulario de inscripción referido. Una vez enviado el aspirante se encontrará inscripto como solicitante, y en las condiciones declaradas.

* La información proporcionada en dichos formularios tiene carácter de declaración jurada y la falsedad de los datos vertidos en la misma tendrá como consecuencia la imposibilidad de otorgamiento de la beca, como así también lo hará pasible al alumno de la posible aplicación de sanciones administrativas.

* El pago será mensual. Para quienes se inscriban al “Progresar” en la primera convocatoria del año calendario (marzo-abril), y resulten adjudicados/as, no podrá superar las 12 cuotas mensuales a partir de la inscripción al programa y a la carrera respectiva según corresponda, para quienes sean adjudicados/as en la segunda convocatoria (agosto), en hasta 6 cuotas mensuales con idéntico criterio.

*El Ministerio de Educación de la Nación liquidará la beca, y su pago estará a cargo de la Administración Nacional de las Seguridad Social (ANSES).

* Para el caso de los becarioss ingresantes la proporción del pago será de un 80% del total de la beca desde la primera cuota, y el 20% retenido será abonado una vez realizada la certificación académica de avance en la carrera por parte de la Institución.

* Para el caso de los becarios avanzados, hayan o no sido becarios con anterioridad, se les abonará el 100% del monto desde la primera cuota.

* La falta de presentación de la documentación o el incumplimiento de alguna de las condiciones académicas mencionadas producirá la pérdida del derecho al cobro del 20% reservado.

Serena Williams anunció su retiro del tenis

0

La noticia que conmovió al tenis mundial en las últimas horas fue el anuncio del retiro de Serena Williams de las competiciones profesionales.

En el número de septiembre de la revista Vogue, la norteamericana de 40 años informó que abandonará la práctica activa luego de que finalice el US Open que arrancará a fines de agosto: “Es lo más difícil que podría imaginar. No quiero que se acabe, pero al mismo tiempo estoy preparada para lo que viene”.

La oriunda de Michigan, que ganó 23 títulos individuales de Grand Slam, se prepara para colgar la raqueta y compartió las sensaciones que la rodean: “Tal vez la mejor palabra para describir lo que estoy haciendo es la evolución. Estoy aquí para decirles que estoy evolucionando lejos del tenis, hacia otras cosas que son importantes para mí. Hoy en día, si tengo que elegir entre construir mi tenis, mi currículum y construir mi familia, elijo lo segundo”.

Serena ostenta 7 títulos en el Abierto de Australia, 7 en Wimbledon, 3 en Roland Garros y 6 en el Abierto de Estados Unidos, que se iniciará a fines de agosto y culminará en septiembre. Esa será su última competición oficial: “Me he resistido a admitir que tengo que dejar de jugar al tenis. Es como un tema tabú. Sale a relucir y me pongo a llorar. Creo que la única persona con la que realmente he llegado a ese punto es mi terapeuta”. Si se impone en Nueva York, alcanzará la línea de trofeos de sus compatriotas Helen Wills y Chris Evert, que acumulan 7 estatuillas detrás de la noruega Molla Bjurstedt, máxima ganadora.

“Nunca me ha gustado la palabra jubilación. No me parece una palabra moderna. He pensado en esto como una transición, pero quiero ser sensible sobre cómo uso esa palabra, que significa algo muy específico e importante para una comunidad de personas. Quizá la mejor palabra para describir lo que estoy haciendo es evolución. Estoy aquí para decirles que estoy evolucionando lejos del tenis, hacia otras cosas que son importantes para mí”, ahondó sobre su retiro.

La tenista que supo liderar el ranking de la WTA por 319 semanas habló desde lo más profundo de su ser: “Créeme, nunca quise tener que elegir entre el tenis y una familia. No creo que sea justo. Si yo fuera un hombre, no estaría escribiendo esto porque estaría por ahí jugando y ganando mientras mi mujer está haciendo el trabajo físico de ampliar nuestra familia. Tal vez sería más un Tom Brady si tuviera esa oportunidad. No me malinterpreten: me encanta ser mujer, y me encantó cada segundo del embarazo de Olympia”.

En este momento, la menor de las hermanas Williams se encuentra disputando el Masters de Canadá en Toronto. En la jornada de ayer derrotó a la española Nuria Párrizas Díaz por 6-3 y 6-4 para acceder así a la segunda ronda del certamen: ahora aguarda por la triunfadora de la llave que enfrentará a la suiza Belinda Bencic y la checa Tereza Martincova. Sobre sus posibilidades en Flushing Meadows, mencionó: “Por desgracia, este año no estaba preparada para ganar Wimbledon. Y no sé si estaré lista para ganar Nueva York. Pero lo voy a intentar. Y los torneos previos serán divertidos. No estoy buscando un momento ceremonial y final dentro de la cancha. Soy terrible para las despedidas, la peor del mundo. Pero por favor, sepan que estoy más que agradecida por ustedes de lo que puedo expresar con palabras. Me han llevado a tantas victorias y tantos trofeos. Voy a echar de menos esa versión de mí, esa chica que jugaba al tenis. Y yo los voy a echar de menos a ustedes”.

“Voy a ser sincera. No hay felicidad en este tema para mí. Sé que no es lo habitual, pero siento un gran dolor. Es lo más duro que puedo imaginar. Lo odio. Odio tener que estar en esta encrucijada. Sigo diciéndome a mí mismo que ojalá me resultara fácil, pero no lo es. Estoy dividida: no quiero que se acabe, pero al mismo tiempo estoy preparada para lo que viene”, fue una de sus últimas sentencias.

UNA CONVERSACIÓN CLAVE CON TIGER WOODS PARA VOLVER A JUGAR

“Esta primavera me picó el bicho de volver a las pistas por primera vez en siete meses. Estuve hablando con Tiger Woods, que es un amigo, y le dije que necesitaba su consejo sobre mi carrera tenística. Le dije: ‘No sé qué hacer: Creo que lo he superado, pero quizá no lo haya superado’. Él es Tiger, ¡y se empeñó en que yo fuera una bestia igual que él! Me dijo: ‘Serena, ¿qué tal si te das dos semanas? No tienes que comprometerte a nada. Sólo tienes que salir a la cancha todos los días durante dos semanas y darlo todo y ver qué pasa’. Dije: ‘Muy bien, creo que puedo hacerlo’. Y no lo hice. Pero un mes después, lo intenté. Y se sintió mágico volver a agarrar una raqueta. Y estuvo bueno. Realmente bueno. Estuve pensando en jugar Wimbledon y el Abierto de EE.UU. después de eso. Como he dicho, todo esto de la evolución no ha sido fácil para mí”.

FUENTE: INFOBAE.

Misioneros participarán de la Feria Nacional Berazategui Artesanías en Buenos Aires

0

El evento se realizará del 11 al 15 de agosto en la ciudad porteña y congrega a más de 500 artesanos de todo el país. El tallador mbya César Duarte y la maestra cestera María Acosta representarán a la provincia en el stand del Ministerio de Cultura.

Un tallador de madera y una maestra cestera estarán representando a la provincia de Misiones en la 15° Feria Nacional Berazategui Artesanías, que comprenderá el XV Encuentro Nacional de Artesanos y la XXX Feria Maestros y Aprendices. El evento se desarrollará del 11 al 15 de agosto en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo (calle 18 y 148) del municipio de Berazategui.
Se trata de César Javier Duarte, un joven artesano mbya perteneciente a la Comunidad Arandú (San Pedro), y la especialista en cestería María Acosta, residente en la ciudad de Posadas. Ambos expondrán sus trabajos en el stand de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones. Este evento nuclea a más de quinientos artesanos de todo el país, y cada año recibe la visita de cincuenta mil personas.

"Se trata de una feria única, que cuenta con una gran convocatoria, y que además sostiene un espacio de venta solidaria, donde se ofrecen productos de alta calidad a precios accesibles. Esta feria consta de más de 150 stands, y se distingue por la originalidad y la calidad de los productos que se presentan", destacó el director de Artesanías de la Provincia de Misiones, José Báez. Además, Báez indicó que el evento está orientado a "contribuir a la protección y difusión de un patrimonio de calidad, originalidad y características propias, creando un mercado adicional de venta; y así mismo promover objetos artesanales con características expresivas, que generen una auténtica identidad nacional".

En cuanto a los representantes misioneros que participarán de esta edición de la feria, Báez señaló que "César Duarte es un artesano reconocido por su excelente trabajo como tallador de yaguaretés de distintos tamaños, entre otras piezas muy bien lograda. Y María Acosta es maestra cestera, también reconocida por su larga trayectoria.  Ha obtenido el Premio Rueca de Plata en la Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón (Entre Ríos), por su fino trabajo en fibras vegetales como el ysypó, la uña de gato, el güembé y el tacuapí, entre otras".

Recuperaron en Eldorado un auto denunciado en Capioví y una moto robada en Campo Grande

Mediante diferentes intervenciones policiales llevadas a cabo este martes, se recuperaron un automóvil Fiat Uno denunciado en Capioví y una motocicleta Guerrero 125 cc robada en Campo Grande.

Primero, los integrantes de la División Drogas Peligrosas y de la Brigada de Investigaciones de la UR-IV, realizaron un operativo encubierto en el kilómetro 3 de Eldorado, para dar con un vehículo que fue robado el pasado 28 de Julio en Capioví. En ese contexto, cerca de la 23 horas de ayer identificaron un coche de similares características.

El conductor expresó que el 29 del pasado mes, le compró el móvil a un desconocido. Consecuentemente, por orden del Juzgado de Instrucción N.º 1 de Puerto Rico, secuestraron el automotor y se lo llevaron a la sede policial, en tanto al señalado se le recepcionó su declaración testimonial.

Por otra parte, en la avenida de los Cafetales de Campo Grande, los efectivos de la UR-XI detuvieron a un individuo de 31 años, que arrastraba una moto Guerrero, la cual fue incautada. La misma fue denunciada por un hombre de 40, quien manifestó que momentos antes le robaron el rodado estacionado frente a su casa.

Ambos vehículos fueron depositados en las correspondientes comisarías jurisdiccionales, donde permanecerán hasta ser restituidas a los denunciantes. En tato al detenido, fue alojado en la dependencia por disposición del Juzgado de Instrucción N.º 2 de Oberá.

Recuperaron en Eldorado un auto 1 - 19

Música latinoamericana de exportación este viernes en el Teatro de Prosa

La Korda Dúo, aborda la música latinoamericana de exportación este viernes en el Teatro Prosa de Posadas. Matías Chapiro en piano, teclado y melódica y Victor Renaudeau en violín y violín eléctrico. Se presentarán este viernes 12 a las 20 Hs. con entrada libre y gratuita.

LA KORDA es un dúo en formato electroacústico de música latinoamericana conformado por Victor Renaudeau en violín y violín eléctrico y Matías Chapiro en piano, teclado y melódica, siendo el primero un viejo conocido de la tierra colorada por haber acompañado con sus violines por más de 15 años al Chango Spasiuk.

Desde 2011 ha realizado más de 300 conciertos por toda Argentina, tres giras latinoamericanas (Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Panamá y Costa Rica) y una gira europea (París, Viena, Varsovia y Cracovia). En el año 2013 graban su primer disco COQUETTE en estudios ION (Buenos Aires) y en 2018 SURCO en estudios Fort Music (Buenos Aires). Principales artistas que han participado en grabaciones y presentaciones en vivo: Chango Spasiuk (acordeón); Ligia Piro (voz); Minino Garay (percusión); Juan Pablo Navarro (contrabajo); Franco Luciani (armónica).

El toque de distinción del dúo, que llega al Parque de la mano del Área de Patrimonio Regional, radica en las reversiones y los arreglos musicales. Es un concierto dinámico con gran variedad de climas sonoros con momentos de gran virtuosismo, sensibilidad y sobre todo originalidad en la administración de recursos.

Resulta complejo definir o encasillar al grupo en un estilo en particular. Se debe a que la génesis de su música parte de largas sesiones de improvisación basándose en melodías de autores y estilos variados. La fusión de los músicos y sus ideas es lo que le da coherencia a su música y lo que permite reconocer a LA KORDA por su sello en el desarrollo del sonido.

Pese a lo complejo que resulta desarrollar un camino a partir de un proyecto de música instrumental, LA KORDA DÚO se abre paso a partir de un repertorio ecléctico, entrelazando música urbana, rural, simple y elaborada. Con talento y creatividad, logran transmitir un verdadero entusiasmo y alegría en cada una de sus presentaciones.” Chango Spasiuk

Más escuelas se suman a la propuesta de "Estudiar, matear y aprobar"

0

Cuatro nuevas instituciones podrán “Estudiar, matear y aprobar” a partir de ahora: la Normal Superior Mariano Moreno de Apóstoles, el B.O.P. N° 32 de Azara, el C.E.P. N° 8 de Oberá, el B.O.P. N° 7 de Dos de Mayo.

Esta iniciativa pone el acento en el valor pedagógico de la actividad yerbatera y del mate al fomentar el conocimiento tanto de la historia como de la actualidad y de los beneficios para la salud que tiene el producto.


Esta acción se realiza de forma conjunta entre la Subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación de la provincia y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), e implica el dictado de talleres en las escuelas además de la distribución de mates autocebantes, dispensers de agua y tachos de basura. 


Las instituciones seleccionadas participan de cuatro talleres donde los estudiantes aprenden sobre el valor agroecológico de la planta autóctona, la importancia de mantener el suelo cubierto y evitar erosiones, experimentan con la tierra para comprender el impacto de la lluvia sobre el suelo descubierto y aprenden la historia de la yerba mate y el correcto manejo de sus residuos.

Estos talleres y otros permiten, mediante el diálogo de los equipos del ministerio junto a los docentes, que los estudiantes acrediten asignaturas como historia, geografía economía y matemáticas.


La subsecretaria de Educación, Rosana “Cielo” Linares, remarca que “esto es formalizar y darle marco a una práctica que hace 20 años ya se viene llevando adelante. Las primeras cuatro escuelas modelo elegidas vienen llevando adelante prácticas pedagógicas potentes” refiriéndose a la Escuela de la Familia Agrícola Cristo Rey de Los Helechos, los B.O.P. N° 54 de Andresito y 9 de Posadas y el Colegio 2 de Itaembé Miní, también en la ciudad de Posadas.

Continúa la ejecución de obras hidráulicas en el barrio El Progreso de Posadas

La Municipalidad continúa la ejecución de obras hidráulicas en el barrio El Progreso de Posadas, con el objetivo de evitar que durante los días de fuertes lluvias las calles no sean saturadas por la cantidad de agua caída y no se produzcan inundaciones.

En primera instancia, se realizó el entubado de 160 metros con tubos de 800 mm, además de la construcción de cuatro sumideros nuevos.

En una segunda etapa se construyó el cordón cuneta sobre la calle Manantiales entre las avenidas Domínguez y Cabildo, y los badenes en las esquinas correspondientes, como así también en calle Cabildo a Ruiz Señor de Moconá. Actualmente, este trabajo continúa con el empedrado de las cuadras intervenidas.

Con todos estos elementos, se busca mejorar la conducción de los líquidos pluviales dirigiendo el caudal de agua hacia los sumideros existentes mejorando el paso vehicular y peatonal de toda la zona, además de la vida diaria de los vecinos frentistas.