domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 3920

Murió Olivia Newton-John, la actriz que brilló en "Grease"

La actriz Olivia Newton-John, conocida por la exitosa película “Grease”, murió a los 73 años. El esposo de la artista, John Easterling, dio a conocer que la artista falleció en paz en su rancho en el sur de California, EEUU, el lunes por la mañana, rodeada de familiares y amigos.

“Olivia Newton-John falleció pacíficamente en su rancho en el sur de California esta mañana, rodeada de familiares y amigos. Les pedimos a todos que respeten la privacidad de la familia durante este momento tan difícil”, escribió Easterling.

La estrella de Hollywood luchó contra el cáncer de mama durante más de tres décadas. Su representante no reveló la causa de la muerte. No obstante, una fuente indicó al sitio TMZ: “Después de un viaje de 30 años contra el cáncer, perdió la batalla contra el cáncer de mama metastásico”.

“Olivia ha sido un símbolo de triunfos y esperanza durante más de 30 años compartiendo su viaje con el cáncer de mama (...) En lugar de flores, la familia pide que se hagan donaciones en su memoria al Fondo de la Fundación Olivia Newton-John”, compartió su esposo en el comunicado en la cuenta verificada de Instagram de la cantante y actriz.

Nación autorizó ampliar volumen de importaciones de gasoil y diésel

0

El Gobierno autorizó ampliar del volumen de importaciones de gasoil y diésel oil importado exento de los impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono "a los fines de compensar los picos de demanda" que "no pudieran ser satisfechos por la producción local, destinados al abastecimiento del mercado de generación eléctrica".

La medida se dispuso mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 462/2022, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y amplía en 1,5 millón de metros cúbicos (m3) el volumen autorizado para todo 2022, que de esta manera completa un total de 4 millones de m3.

En los considerandos, se explica que se recurrió a un DNU "ante la inexistencia de presupuesto aprobado para el año en curso y la urgencia en la adopción de las medidas que se establecen en el presente decreto", por lo que "resulta imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes".

La ley 27.591 de Presupuesto 2021 eximió del pago de los impuestos sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono a la importación de gasoil y diésel oil destinada al abastecimiento de generación eléctrica hasta un volumen de 800.000 m3, que posteriormente se amplió en 700.000 m3 adicionales mediante el decreto 489/2021.

El 14 de enero de 2022, la Secretaría de Energía autorizó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) a realizar importaciones exentas del pago de los impuestos mencionados por hasta 1,5 millón de m3, volumen que luego se amplió en un millón más.

De acuerdo con lo informado por la Gerencia General de Cammesa el 30 de junio, a esa fecha se había requerido la importación de 1.858.962,319 m3, restando un volumen de 641.037,681 m3 para que la empresa pueda realizar importaciones exentas en lo que resta del año.

"La proyección del consumo de gasoil para generación eléctrica para el resto de 2022 resulta superior al volumen remanente referido, debido al bajo aporte de las cuencas hídricas y al mayor uso de la capacidad de transporte en firme de gas natural para abastecer la demanda prioritaria", señaló el Gobierno en los considerandos del DNU.

Por tal razón, añadió, "resulta necesario ampliar el volumen total anual de gasoil y diésel oil que Cammesa se encuentra habilitada a importar con las exenciones impositivas previstas", de manera de "garantizar el normal funcionamiento del sistema eléctrico argentino durante el período invernal, así como también por la exigencia de gestionar las adquisiciones de estos combustibles en el mercado internacional con suficiente anticipación para asegurar su disponibilidad para el sistema".

FUENTE: TÉLAM.

Boca espera la respuesta del misionero Sergio Romero

Tras la negativa de Edison Cavani y la frustada negociación de Agustín Rossi, Boca está a la espera de la respuesta del experimentado arquero misionero Sergio "Chiquito" Romero, a quien pretende sumar como refuerzo, sobre el cierre del mercado de pases.

En este sentido, Cavani había puesto sobre la mesa la posibilidad de llegar al fútbol argentino, pero a última hora del domingo rechazó la oferta, y ante esta situación, toda la atención de la dirigencia se la lleva el exarquero de la Selección, quien tiene tiempo de responder hasta las 20 de este lunes.

El Xeneize cuenta con este tiempo luego de haber vendido jugadores al exterior estas semanas, mientras que Chiquito Romero se expresó sobre la posibilidad: "Todavía no me llamaron desde Boca. La verdad es que cuando me llamaron fue cuando estaba Guillermo Barros Schelotto, quien lo hizo directamente. En ese momento era muy difícil venir porque estaba jugando y Mourinho me quería en el equipo, pero actualmente no se han comunicado".

Tras entrenar durante algunos días en el predio de Racing, club donde surgió, llegó la propuesta del club de la Ribera, por lo que la expectativa creció pero hizo trascender que su idea era "seguir jugando afuera".

"Nunca descarto una propuesta del fútbol argentino. Uno siempre tiene abierta las puertas del club (Racing, que le permitió entrenarse en supredio), como de otros de Argentina que se han comunicado preguntando cómo es la situación porque saben que soy jugador libre, pero mi idea es volver a Europa", cerró.

FUENTE: FILO NEWS.

Los 5 peores alimentos que afectan al cerebro

0

Según especialistas, una mala dieta perjudica directamente a su correcto funcionamiento. Conocé cuáles son los 5 peores alimentos.

Las frase tan trillada que se repite al unísono “somos lo que comemos”, refleja al pie de la letra lo que ocurre a diario en los organismos humanos y termina repercutiendo directamente en nuestro cerebro.

Cómo nos alimentamos termina siendo al fin y al cabo un objetivo clave para el andar cotidiano. Función fundamental para que el organismo cumpla las funciones fisiológicas necesarias siempre y cuando se obtengan las vitaminas, proteínas y minerales requeridos para vivir más y mejor.

En ese sentido, si no se sigue una buena dieta, existen cinco alimentos que afectan directamente al cerebro según Infobae y los mismos se detallan a continuación.

1 – Azúcar

El azúcar está presente no sólo en las dos cucharadas que se usan cada día para endulzar el café o en la taza que utilizamos para preparar budines o tortas caseras. Es una sustancia que se incluye en gran cantidad de productos industriales y naturales, muchas veces de manera “oculta” en las bebidas como refrescos o gaseosas, en los panificados industriales y también en los jugos de frutas.

El cerebro es sensible a la cantidad de glucosa (azúcar) que recibe. “Los niveles altos de azúcar en la sangre, con el tiempo, van dañando los vasos sanguíneos del cerebro que llevan sangre rica en oxígeno”, destacan los especialistas de la Clínica Mayo de EEUU y señalan que un consumo excesivo prolongado en el tiempo “puede provocar atrofia cerebral y causar problemas con la memoria y el pensamiento y, al final, causar demencia vascular”.

2 - Alimentos ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados suelen incluir altos niveles de azúcar, grasas y sal. Además, suelen ser tener alto contenido calórico y bajo contenido en otros nutrientes. Ejemplos cotidianos de estos productos son las papas fritas, las pizzas congeladas, las salchichas, los aderezos industriales, las salsas o comidas preparadas.

Un amplia investigación publicada recientemente vinculó a los alimentos ultraprocesados con el deterioro cognitivo. El estudio fue presentado por un grupo de científicos brasileños durante la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer 2022, en San Diego, EEUU. Los expertos evaluaron a más de 10.000 personas durante una década, con una edad promedio de 51 años.

3 - Grasas trans

Existen distintos tipos de grasas en los alimentos. Los lípidos que se encuentran naturalmente en productos de origen animal como la carne y los lácteos, no son la peor opción. Y hasta existen grasas buenas, como los ácidos Omega-3 presentes en el pescado, la palta, las semillas de chía y nueces.

Las grasas trans producidas industrialmente, conocidas como aceites vegetales hidrogenados, son las que deberían preocuparnos. Estas grasas trans artificiales se pueden encontrar en la manteca o margarina vegetal, las papas fritas, snacks dulces y salados, hamburguesas, galletitas y en budines o muffins industriales.

Una dieta alta en grasas extendida en el tiempo no sólo provocará aumento de peso, niveles poco saludables de colesterol, diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón. Según un reciente estudio realizado por investigadores australianos y chinos, las capacidades cognitivas se deterioran con una alimentación de este tipo a largo plazo. “La obesidad y la diabetes afectan el sistema nervioso central, lo que exacerba los trastornos psiquiátricos y el deterioro cognitivo”, dijeron los investigadores.

4 – Sal

En los últimos años, los científicos han descubierto que la inflamación en el cerebro, también conocida como neuroinflamación, juega un papel importante en el desarrollo de obesidad, la presión arterial alta y el colesterol elevado, que a su vez son factores de riesgo de enfermedades crónicas graves.

Un estudio, el primero de su tipo, dirigido por investigadores de la Universidad de Georgia, EEUU, reveló la relación entre la actividad neuronal y el flujo sanguíneo en el cerebro y cómo la función cognitiva se ve afectada por el consumo de sal.

“Cuando las neuronas se activan, normalmente se produce un rápido aumento del flujo sanguíneo en la zona. Esta relación se conoce como acoplamiento neurovascular o hiperemia funcional y se produce a través de la dilatación de los vasos sanguíneos del cerebro llamados arteriolas”, detalló Javier Stern director fundador del Centro de Neuroinflamación y Enfermedades Cardiometabólicas del Estado de Georgia y autor del estudio.

5 – Alcohol

El consumo excesivo de alcohol provoca una reducción del volumen cerebral, cambios metabólicos y alteración de los neurotransmisores, que son las sustancias químicas que utiliza el cerebro para comunicarse.

Investigadores de las Universidades de Wisconsin y Pensilvania, EEUU, publicaron un estudio en la revista Nature Communications en el que analizaron el consumo de alcohol, incluso en niveles que la mayoría consideraría moderados (unas cuantas cervezas o copas de vino a la semana).
Examinaron las asociaciones entre la ingesta de alcohol y la estructura cerebral utilizando datos de imágenes multimodales de 36.678 adultos sanos del Biobanco del Reino Unido. Con sus hallazgos, lograron determinar por primera vez las consecuencias que el consumo de alcohol de leve a moderado ocasiona a la masa cerebral, con reducciones en el volumen general.

Según detectaron, el vínculo se hizo más fuerte cuanto mayor era el nivel de consumo de alcohol. Por ejemplo, en personas de 50 años, a medida que el promedio de consumo de alcohol aumenta de una unidad de alcohol (alrededor de media lata de cerveza) al día a dos unidades (una pinta de cerveza o una copa de vino), se producen cambios asociados en el cerebro, equivalente al envejecimiento de dos años.

AF.

Lanzaron el Parlamento Estudiantil Inclusivo 2022 en Posadas

Bajo el lema "Creadores de Sueños, Creadores de idea", los concejales de Posadas, Rodrigo De Arrechea del Bloque Juntos Por el Cambio y Mariela Dachary del Frente Renovador lanzaron este lunes por la mañana en el recinto del cuerpo deliberativo el Parlamento Estudiantil Inclusivo 2022.

Según contaron los ediles en la conferencia de prensa, la iniciativa está pensada para que los jóvenes que cursan los últimos años del nivel secundario en las escuelas capitalinas armen sus propuestas, las debatan entre sí y conozcan a fondo cómo es el trabajo legislativo.

“El objetivo gira en torno a que los participantes sepan qué significa trabajar en el ámbito y se involucren más en la política. Sabemos que incluir a este sector de la sociedad en la materia es siempre caminar hacia adelante. Es una actividad que necesita renovar ideas constantemente”, dijo De Arrechea en diálogo con Códigos.

“Hoy lanzamos este nuevo Concejo Deliberante estudiantil inclusivo con la idea de seguir acercando este Concejo Deliberante a nuevos sectores, en este caso a los chicos. El Concejo Estudiantil se viene llevando adelante hace varios años y tiene la función importante de ver que los chicos sepan cómo funciona esta institución que no es nada más ni nada menos que la que representa a los vecinos de la ciudad, expresó.

"Creadores de sueños, creadores de ideas", será el lema de este año, motivados por el pensamiento de Moisés Lebensohn, periodista, abogado y político argentino en relación a los jóvenes: "si ves necesario que darle sus propios escenarios para que vieran la autenticidad, como el mensaje que cada generación trae como aporte propio intransferible la evolución de las ideas. El joven está acá más cerca de la Tierra, más apegado del suelo e interpreta con mayor facilidad los reclamos nuevos de cada época".

De esta manera, los alumnos que cursan el 4º, 5º o 6º año del secundario de instituciones públicas o privadas, se sumergirán en la presentación y defensa de sus iniciativas legislativas: "el Concejo Estudiantil es un excelente espacio para el análisis, la reflexión y formación de la participación política y ciudadana de los jóvenes. Todas las experiencias de años anteriores han sido sumamente enriquecedoras y ésta, no será la excepción, señaló Arrechea.

La vicepresidente Primera del HCD, Mariela Dachary, celebró que estos espacios contribuyan a fomentar la educación y la empatía entre los jóvenes: "es un evento muy importante para nosotros, como otros Parlamentos. Los jóvenes son actores del que se habla mucho en la sociedad y desde el que estamos trabajando mucho, desde las políticas públicas para incluirlos y considerarlos. A veces están un poco alejados de los espacios públicos de la toma de decisiones y qué mejor que estos espacios para conocer cómo funciona el Concejo Deliberante".

Tal como lo establece la Ordenanza III- N° 103, el Concejo Estudiantil Inclusivo de Posadas,  se creó con carácter permanente con el objetivo promover en la ciudad la participación de alumnos de nivel secundario y de escuelas especiales de formación integral (EEFI).

A partir de hoy, las instituciones educativas secundarias podrán inscribirse ingresando a https://hcdposadas.gob.ar y rellenando el formulario hasta el 19 de agosto o presencialmente por Mesa de Entradas de la Institución. El 22 de agosto se realizará el sorteo de las bancas y finalmente el 22 de septiembre se llevará adelante la sesión de cierre del Concejo Estudiantil Inclusivo 2022.

Vialidad trabaja en el pavimento urbano de San Antonio

0

La localidad de San Antonio recibirá las primeras cuadras de asfalto sobre empedrado que, a través del programa Pavimento Urbano, Vialidad Provincial ya viene implementando en casi 60 municipios.

En una primera etapa se asfaltarán 1.500 metros en tres sectores que resultan estratégicos para la vinculación de la zona urbana de San Antonio con la traza de la Ruta Nacional N° 101, vía que vincula  al municipio con Bernardo de Irigoyen hacia el sur y con Comandante Andresito hacia el Noroeste.

En el inicio de los trabajos se intervendrán las calles Maintzhusen, Gobernador Soria y San Martín. En las mismas está previsto ejecutar asfalto sobre empedrado por un total de entre 400 y 500 metros de extensión en cada una.  Además hay otras arterias de San Antonio que está previsto asfaltar en una próxima etapa y que completarán la nueva infraestructura necesaria para agilizar el tránsito en el casco urbano y dotar de mejores condiciones viales a las calles.

Nuevo puente

También en el Municipio de San Antonio, la DPV terminó la construcción de un nuevo puente en el pasado mes de julio de 2022, el cual quedó completamente habilitado al tránsito. Se trata de un nuevo paso sobre el Arroyo Monyolito en el paraje homónimo. El mismo reemplazó a una vieja estructura de base de piedra y tablero de madera, que tenía un solo carril de circulación y ya resultaba obsoleta para la demanda del tránsito actual.

Con la nueva construcción, con mayores proporciones y mejores condiciones de seguridad, el paso sobre el arroyo quedó garantizado para el acceso a la colonia tanto con vehículos particulares como de transporte.

Vialidad trabaja en forma permanente en colaboración con los municipios de toda la  provincia para asegurar caminos más seguros, calles urbanas con mejores características viales, rutas más modernas y puentes que conecten con disponibilidad permanente a las poblaciones de cada rincón de Misiones.

Día Mundial del Orgasmo Femenino: algunas curiosidades científicas

0

El orgasmo es una parte sana y normal de la vida sexual de muchas personas. Pero para otros, la falta de educación sexual adecuada los deja con muchas preguntas. ¿Cómo se alcanza? ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? Esto es especialmente cierto para las mujeres, las personas no binarias y las personas trans, que aprenden aún menos sobre su cuerpo y sus lugares de placer que los hombres cis.

Según la Asociación Americana de Psicología, se trata de alcanzar el “máximo placer”. En los hombres, se manifiesta como la eyaculación repentina de semen. Mientras que en las mujeres, se dice que está asociado a las contracciones rítmicas de los músculos pélvicos debido a la liberación de la tensión sexual.

“Sin dudas, es una liberación de tensión sexual sobre la que se dicen muchas cosas. Son tantas las expectativas que se juegan alrededor de alcanzarlo, los rumores, los mitos y las presiones que giran en torno al suceso”, sostuvo en una entrevista con este medio la licenciada Cecilia Ce, psicóloga, sexóloga y autora de los libros Sexo ATR y Carnaval toda la vida.

El orgasmo o clímax femenino es un misterio. También para los científicos, que desde los tiempos de Aristóteles tratan de buscar una explicación -evolutiva- a esa sensación de euforia que ni es necesaria para la reproducción, ni, además, es experimentada por muchas mujeres, pero que, en cambio, es un proceso neuroendocrino tan complejo que hace imposible que sea, simplemente, un “accidente” evolutivo.

El 8 de agosto se conmemora el Día Internacional del Orgasmo Femenino, fecha oportuna para despejar creencias erróneas y enfatizar el derecho soberano de la mujer a su placer sexual. Aun así, cabe aclarar que todavía queda mucho trabajo por hacer para permitir una mejor comprensión de esta maravillosa y compleja experiencia, y por lo tanto entender de mejor manera disfunciones sexuales como la anorgasmia y favorecer su tratamiento.

A nivel mundial no alcanzar el orgasmo es algo frecuente y afecta alrededor del 30% de mujeres. Puntualmente en Estados Unidos, Europa, América Central y del Sur, el número de mujeres que no alcanza el orgasmo varía entre 16% y 28% y en Asia los números alcanzan el 40%. La anorgasmia es una de las disfunciones sexuales que impide el disfrute de un vínculo amoroso. Alrededor del 90% de los causas de la anorgasmia se deben a cuestiones psicológicas y no fisiológicas.

1. La posición sexual más eficaz para conseguir un orgasmo

Según investigadores de la clínica ginecológica privada New H. Medical de Nueva York, la poderosa posición del “Misionero”, con el hombre encima y una almohada colocada debajo de la pelvis de la mujer, es la más beneficiosa para maximizar el clímax.

Los médicos utilizaron un escáner de ultrasonidos para medir el flujo sanguíneo en una pareja de prueba mientras se tenían relaciones en cinco posiciones durante 10 minutos cada una, incluyendo cara a cara con la mujer encima (“La Vaquera”), cara a cara y sentada (“Loto”), cara a cara con el hombre encima, con y sin almohada (“Misionero”) y de rodillas con la mujer inclinada (“Estilo Perrito”). Además, según los escáneres, las posiciones cara a cara generalmente mejoran el flujo sanguíneo del clítoris, lo que conduce a mejores orgasmos.

2. Esta es la posición menos efectiva para el orgasmo

La doctora Kimberley Lovie, que dirigió el equipo de investigadores de New H. Medical, también dedujo la posición menos efectiva para alcanzarlo. En comparación con las posturas cara a cara, como el “Misionero” o la postura del “Loto”, la posición de entrada trasera es la que produce menos contacto directo con el clítoris, según la experta. Por lo tanto, sólo “dio lugar a un aumento menor del flujo sanguíneo”, lo que no es suficiente para que una mujer termine en un orgasmo.

3. Los gemidos no son una gran medida para el orgasmo

Gracias a las referencias culturales pop, tendemos a pensar que los orgasmos implican muchos gemidos. Cuanto más se gime, mejor es el orgasmo. Pero, al parecer, es sólo un mito, según un último estudio. Un grupo de investigadores de la Universidad de Ottawa analizó una serie de síntomas físicos que las mujeres experimentan durante los orgasmos. Entre ellos, la respiración entrecortada o superficial, el aumento de la presión arterial y los sofocos.

Se administró a las mujeres una Escala de Calificación del Orgasmo, uno de los pocos instrumentos de autoinforme utilizados en la investigación sobre el orgasmo. Los investigadores señalan en su estudio, publicado en The Journal of Sexual Medicine, que los factores incluían sensaciones de placer, éxtasis, cercanía emocional, relajación, etc., pero los gemidos eran extremadamente infrecuentes. Según los investigadores, ni siquiera debería considerarse una medida del clímax en su totalidad, ya que parece ser más una reacción voluntaria que algo que simplemente ocurre.

4. La brecha del orgasmo es real

A la doctora Laurie Mintz, profesora de la Universidad de Florida y autora del libro Becoming Cliterate: Why Orgasm Equality Matters--And How to Get It, se le atribuye la acuñación del término “brecha del orgasmo”. Según Mintz, la frase se refiere a “un hallazgo consistente en la literatura científica que muestra que cuando los hombres tienen encuentros sexuales con mujeres cisgénero, los hombres tienen sustancialmente más orgasmos que las mujeres”.

Menciona una investigación realizada con 800 estudiantes universitarios para respaldar su afirmación, según la cual los hombres experimentan orgasmos el 91% de las veces durante el sexo, mientras que las mujeres sólo los experimentan el 39%. La cifra en sí misma dice mucho de la brecha. Además, la brecha del orgasmo es mayor en las relaciones sexuales de casuales y menor en las de pareja, pero nunca se cierra del todo, según un estudio posterior.

Dos de las razones a las que podría atribuirse esta situación son la representación poco realista de la experiencia sexual en los medios de comunicación convencionales y pornográficos, y las expectativas de que una mujer puede alcanzar el clímax sólo con la penetración, cuando eso está muy lejos de la realidad.

Uno de los datos sobre el orgasmo que hay que tener en cuenta es que implica todo el conjunto: los juegos previos, los besos, las caricias y mucho más. “Es necesario valorar el derecho de las mujeres a tener el mismo placer que los hombres cuando se trata de sexo”, advierte Mintz.

5. La razón más común por la que a las mujeres les cuesta llegar al orgasmo

Una investigación de 2018 publicada en el Journal of Marital Sex and Therapy revisó las razones por las que las mujeres creen que les cuesta llegar al orgasmo durante el sexo. De las 913 mujeres (mayores de 18 años) encuestadas, 452 declararon tener problemas con el orgasmo. En el 45% de estas interacciones, las mujeres declararon tener problemas para alcanzar el clímax. Para el 30% de las mujeres, era un reto llegar al clímax prácticamente cada vez que mantenían una actividad sexual.

A continuación, los investigadores evaluaron el “grado de sufrimiento” relacionado con los desafíos del orgasmo teniendo en cuenta una serie de criterios, como la edad, los antecedentes, el estilo de vida, el estado de la relación, el historial de salud y el orgasmo. Las causas de las dificultades se resumieron en: falta de estimulación o excitación, falta de tiempo, imagen corporal negativa, incomodidad o irritabilidad durante el sexo, lubricación insuficiente y problemas médicos.

FUENTE: INFOBAE.

Pagan casi 80 mil dólares al año por probar golosinas desde casa

0

Una empresa de dulces de Canadá abrió el puesto de “Chief Candy Officer”, cuyo postulante podrá ganar casi 80 mil dólares anuales por probar más de 3500 golosinas al mes desde casa.

El trabajo fue anunciado por la empresa de confitería Candy Funhouse, donde se busca un empleado que coma sus productos todos los días del año.

Quien consiga el trabajo deberá dirigir las reuniones del consejo de administración de caramelos, decidir qué productos vender y dirigir la estrategia de caramelos de "FUNhouse". Además, podrá conceder golosinas "con el sello oficial de aprobación del CCO (Chief Candy Officer)".

Los aspirantes tienen hasta el 31 de agosto para presentar su solicitud y no hay limitación por residencia ni por la edad. El trabajo se puede realizar a distancia o, si el empleado lo prefiere, puede trabajar en las oficinas de la empresa ubicadas en Canadá o en el estado de Nueva Jersey, Estados Unidos.

Según indicaron, no es necesario que los aspirantes tengan una experiencia determinada aunque pidieron que los candidatos sí posean "pasión por los dulces, la cultura pop y que sean golosos".

La remuneración sería de hasta 100.000 dólares canadienses (unos U$S 78.167,70) al año, se le ofrecerá una "amplia formación sobre el paladar" y un "amplio plan odontológico".

FUENTE: D26.

Santa Fe: hallaron un feto de cinco meses en una bolsa de basura

0

Un vecino de 25 años de la localidad santafesina de Santo Tomé hallaron un feto de cinco meses que había sido arrojado a una bolsa de basura. De momento, los investigadores del caso no obtuvieron información sobre quién lo dejó allí.

El macabro hallazgo se produjo el sábado por la mañana, pero se dio a conocer este lunes. El joven estaba recorriendo una zona rural de Los Hornos para darle de comer a sus cerdos y, al abrir una bolsa de residuos, observó al feto.

Ante esto, advirtió lo visto mediante un llamado a la línea 911. Por orden del fiscal de Homicidios, Andrés Marchi, trasladaron al feto a la morgue policial para hacerle una autopsia.

De acuerdo a los resultados de la misma, el feto tendría unos cinco meses de gestación. Además, añadieron que estaba fuera del vientre de su madre desde hacía 72 horas, al momento que fue encontrado.

La bolsa de basura fue hallada en un basural que utiliza el barrio, pero que anteriormente era usado por el Municipio local.

FUENTE: D26.En

Llega “La Trinka” de la Quiniela Misionera

0

El IPLyC SE se dispone a poner en marcha una nueva manera de jugar a la Quiniela Misionera con la apuesta de tres cifras, con mayores posibilidades de ganar para el apostador.

Es por ello que el pasado viernes 5, se capacitó a los agencieros de toda la provincia sobre esta modalidad de juego de quiniela, con la participación de los gerentes de juegos y de comercialización.

Se trata de una apuesta de tres cifras a la cabeza, con diferentes maneras de ganar. Así, el número exacto premiará 250 veces lo apostado; el número al revés premiará 50 veces lo apostado; las aproximaciones anterior y posterior premiarán 25 veces lo apostado, y las combinaciones de dos cifras premiarán siete veces lo apostado (decena con unidad, unidad con decena y centena con unidad), todo con una solo apuesta.