martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 3923

La próxima semana se anunciará el nuevo esquema tarifario por regiones

0

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará la próxima semana los niveles de aumentos en las tarifas de gas, energía eléctrica, y agua que regirán en las distintas regiones del país, "ya que se buscará respetar las particularidades de cada región", según indicaron fuentes del Palacio de Hacienda.

"No es lo mismo utilizar 400 kilowatts en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que en el noreste del país, donde se cocina con electricidad", dijeron las fuentes.

El jefe del Palacio de Hacienda había manifestado durante su primera presentación que "los casi 4 millones de hogares que no solicitaron subsidios en la segmentación tarifaria "serán el primer corte" y dejarán de percibir el beneficio, y adelantó que se implementará un esquema para promover el ahorro en el consumo energético.

Massa había indicado que "entre los más de 9 millones que sí pidieron mantener el subsidio se va a promover el ahorro por consumo", y detalló que "en luz se subsidiará hasta 400 kilowatts, en materia de gas la quita seguirá la misma lógica y en agua la aplicación de la quita por segmentación se iniciará en septiembre".

En tanto, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó este jueves que de los 9 millones de hogares que solicitaron mantener subsidios de luz y gas, "el 80% gasta menos de 400 kilowatts por mes, por lo que van a mantener el subsidio", en relación con la segmentación de tarifas encarada por el Gobierno nacional.

"Del 20% restante no esperamos que paguen más tarifas sino que reduzcan un poco sus gastos" energéticos, agregó Cerruti durante su habitual conferencia de prensa semanal en la que brindó pormenores de la reunión mantenida este jueves entre el presidente, Alberto Fernández, y su ministro de Economía, Sergio Massa.

La funcionaria también indicó que la nueva política en relación con las tarifas no tiene solamente un objetivo fiscal, sino que también persigue "una idea de empezar a considerar que tanto el gas como la luz son bienes de difícil acceso en el mundo, que son bienes que tenemos que cuidar porque tienen que ver con la crisis climática, y que por lo tanto el ahorro tiene que pasar a ser una acción voluntaria pero persistente de los argentinos y las argentinas".

El ministro dará a conocer este viernes quién lo acompañara en la estratégica secretaría de Política Económica, que se considera como un viceministro, añadieron esas mismas fuentes oficiales.
Al mismo tiempo, un portavoz del Palacio de Hacienda confirmó que Massa realizará, entre la última semana de agosto y la primera semana de septiembre, un gira por los Estados Unidos, Francia y Qatar, donde dialogará con los organismos internacionales de crédito y bancos de inversión.

El ministro dijo el miércoles que tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano ofrecieron "cuatro ofertas de Repo: para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana".

Massa, evaluó este jueves con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, el "estado de situación de los prestamos existentes y las nuevas oportunidades de financiación".

"Agradezco a Mauricio Claver-Carone del BID la reunión mantenida en la que evaluamos el estado de situación de los préstamos existentes y las nuevas oportunidades de financiación para promover el desarrollo inclusivo y desarrollar obras de infraestructura en nuestro país", afirmó Massa en su cuenta en Twitter.

El miércoles, Massa se comprometió a gestionar la aceleración de desembolsos de organismos internacionales, cuyos créditos están en carpeta pero aún faltan aprobar y, otros ya habían sido aprobados pero se encontraban demorados, por US$ 1.200 millones; así como también un nuevo programa con CAF por US$ 750 millones adicionales.

Desde la cartera económica se confirmó que el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se reunió con su antecesor, Julián Domínguez, para trazar una hoja de ruta de temas a impulsar, y ya tomaron contacto con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, para mantener una reunión, la semana próxima, con los integrantes de la Mesa de Enlace.

Boca iría a la carga por contratar a Ángel Romero

0

El presente de Boca no es para nada bueno: luego de la eliminación de la Copa Libertadores, la salida de Sebastián Battaglia y la dura derrota 3-0 ante Patronato, los hinchas no aguantaron más y las críticas no tardaron en llegar para el equipo que ahora dirige Hugo Ibarra. En ese contexto, irán a la carga por contratar a Ángel Romero.

Por esta razón, Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol no quieren perder el tiempo y comienzan a armar el plantel para el 2023 y la próxima competencia internacional. En esta oportunidad, el Xeneize va a la carga por Ángel Romero, que juega en el Cruz Azul de México y busca una salida.

El contrato del paraguayo finaliza el 31 de diciembre de este año, por lo que a menos de cinco meses de esta fecha ya está habilitado por la FIFA para negociar con otro equipo, y por esta razón, desde la dirigencia de Boca ya habrían aprovechado para acercarse al entorno del futbolista y hacerle saber el interés de reunirlo con su hermano Óscar.

FUENTE: MINUTO UNO.

Passalacqua destacó la solidaridad de productores misioneros que donaron toneladas de té a Ucrania

0

El diputado provincial acompañó el despacho del cargamento que en los próximos días llegará a Europa. Se trata de un total de tres millones y medio de tazas que los empresarios aportaron "con la solidaridad que caracteriza al misionero".

En la mañana de ayer, el diputado Hugo Passalacqua se acercó a la localidad de Dos de Mayo para asistir al embarque de un cargamento de té con destino a Ucrania. El mismo fue donado por pequeños y medianos empresarios del sector para el consumo de refugiados y damnificados por la guerra en aquel país.

Se trata de 7.120 kilos de producto, equivalente a tres millones y medio de tazas, aportados por las empresas Klimiuk, Ignacio Kleñuk, Fontana 25 de Mayo y Valmitran. Precisamente en el establecimiento de esta última se realizó el acopio y desde allí el cargamento emprendió viaje hacia Buenos Aires, donde será recibido por los Cascos Blancos para su posterior traslado vía aérea a Europa.

"Conmociona y emociona el esfuerzo que estos tealeros hacen, en definitiva, por la paz mundial", consideró el exgobernador, quien visitó el lugar acompañado por el intendente José Luis Garay. En ese sentido, agregó que "en el medio de un conflicto devastador como esta guerra", el misionero una vez más se muestra solidario, como siempre: "Misiones siempre puso el pecho ante las catástrofes, y hoy el mundo del té se pone a la altura de las circunstancias".

"Para mí es un orgullo como misionero, como parte del pueblo. Es un acto de fe, casi religioso, que dignifica la condición humana", evaluó el vicepresidente 1° de la Cámara de Representantes, sobre todo teniendo en cuenta que nuestra provincia tiene un fuerte componente ucraniano en sus raíces, por lo que en el gesto de la donación "se siente que ese palpitar misionerista funciona para todo el mundo".

Johnny Klimiuk y Eduardo Goldfart, dos de los cuatro empresarios detrás de este noble gesto coincidieron en afirmar que “ante la invitación del gobernador de la provincia de hacer un aporte humanitario, no dudamos un instante y con la suma de otros, todos, pequeños industriales, reunimos esta cantidad y hoy la estamos enviando”. Klimiuk, de madre descendiente de ucranianos, agregó que “para la familia tiene un sabor muy especial, se trata de enviar el producto de nuestro trabajo a la tierra que vio nacer a los abuelos, es como un homenaje”.

Un senador uruguayo dijo que Argentina está mal, “porque está llena de argentinos”

0

El senador uruguayo del Frente Amplio Daniel Caggiani quedó en el centro de la escena por su polémica frase al explicar que la Argentina está mal, “porque está lleno de argentinos”.

La declaración se dio en el marco de su participación en un programa televisivo, en Montevideo, para explayarse sobre el Tratado de Libre Comercio que su país negocia con China.

Sin embargo, antes de hablar del tema, le preguntaron sobre la situación de Argentina. "¿Por qué Argentina llegó a este punto? ¿Cuál es su perspectiva sobre por qué Argentina está tan mal hoy?", consultó el conductor del ciclo que se emite por el canal 12 uruguayo.

"Porque está llena de argentinos", respondió Caggiani sin vueltas, mientras se reía. Desde cualquier punto de vista se trata de una frase desafortunada y discriminatoria, más aún viniendo de quien presidió el Parlasur en 2019.

"La situación de Argentina es muy compleja porque es un país muy complejo desde el punto de vista de su estructura política. Viajo bastante a Buenos Aires y al interior de la Argentina también, es un país súper rico, tiene todos los recursos naturales, tiene petróleo, gas…", sumó para corregir su error, luego que los periodistas presentes le remarcaran el ex presidente de Uruguay Jorge Batlle tuvo que pedir disculpas por apuntar en el pasado contra los argentinos.

"Hay también, a veces, intereses muy complejos, no se saben a veces administrar tensiones", expresó, complementando su respuesta sobre por qué Argentina se encuentra en la situación planteada.

Y continuó con un paralelismo con su país: “Yo creo que somos dos países hermanados, pero a veces tenemos diferencias importantes y a veces está bueno mantenerlas en términos de cultura política y relacionamiento".

"A veces se argentiniza mucho la política uruguaya por algunos actores uruguayos, que creo que tampoco está bueno", cerró. (NA).

Libertadores: Estudiantes logró un buen empate con Paranaense en Brasil

0

Estudiantes de La Plata logró un buen empate sin goles ante Athlético Paranaense, por la ida de cuartos de final de la Libertadores, sus 117 años de existencia, poniendo otra vez en valor su tradicional "mística copera".

"Paranaense es el gran candidato para pasar a semifinales por su presupuesto y los jugadores que tiene. Nosotros estamos para ir a pelear", sostuvo el arquero Mariano Andújar, que este jueves llegó a los 50 partidos en Copa Libertadores y a los 389 vistiendo la camiseta estudiantil, el quinto en la historia que más veces se la puso en el club platense.

Sin embargo, al analizar el partido y por lo visto en el colmado Arena da Baixada, los dichos del experimentado guardavallas, que el 30 de julio cumplió 39 años y renovó contrato con la institución albirroja hasta diciembre de 2023, sonaron más a cábala que a convencimiento.

Porque la realidad implica que más allá de que los brasileños mostraron músculo a golpe de billetera repatriando a Fernandinho, ya con 37 años, de Manchester City nada menos, los dirigidos por Ricardo Zielinski no les fueron en zaga a la hora de pelear la mitad de la cancha mano a mano.

En ese devenir de partido los locales solo lograron ejercer cierta supremacía por breves lapsos del primer tiempo, pero en términos generales el desarrollo estuvo bastante igualado y hasta el "Pincha" dispuso de una buena ocasión como para quebrar el cero a través del uruguayo Manuel Castro, cuyo disparo pegó en el costado derecho de la red.

Por contrapartida, los dueños de casa lograron exigir a Andújar con un tiro libre que el arquero logró desviar abajo, contra su palo izquierdo, y no mucho más en esos 45 minutos iniciales.

En el complemento nada cambió demasiado hasta la mitad de su transcurso, pero al promediar el mismo empezó a crecer la presión de los rojinegros, que intentaron por una vía que es el fuerte de Estudiantes como el juego aéreo.

Allí empezaron a sobresalir los "grandotes" del conjunto platense, con el uruguayo Agustín Rogel como abanderado de la resistencia junto al paraguayo Jorge Morel y Luciano Lollo.

Para ese entonces ya el conjunto argentino apostaba a alguna contra afortunada en los pies veloces de la dupla uruguaya integrada por Castro y el recién llegado desde Montevideo Wanderers, Mauro Méndez, de 23 años, que fue titular en su segundo partido en el club.

Claro que las opciones que se les presentaron fueron escasas y poco claras, algo similar en calidad a lo que ocurría con las de los dirigidos por Luiz Felipe Scolari, aunque estas eran más importantes en cantidad.

Así fue que a los 35 minutos, en uno de los tantos centros que cayeron sobre el área estudiantil (el delantero tucumano Tomás Cuello fue uno de los más lanzadores), ganó por primera vez un jugador local, Thiago Heleno, que metió su calva cabeza para derrotar a Andújar contra el palo en el que estaba parado el arquero.

Sin embargo, la celebración eufórica de los aficionados locales y la desazón de los futbolistas visitantes mutaron rápidamente tras la intervención del VAR, que le indicó al árbitro venezolano Jesús Valenzuela que debía anular el tanto por posición adelantada de quien había enviado el centro, el defensor Khellven.

En los 15 minutos que quedaron por delante (se adicionaron cinco) no hubo muchas más zozobras para el equipo argentino, que a punto estuvo de quedarse con todo en la última acción del partido cuando un zurdazo desde afuera del área del recién ingresado Mateo Pellegrino (hijo del entrenador Mauricio) pasó rozando el palo derecho del arco de Bento.

Y todo quedó en tablas nomás, con la definición abierta para la próxima y definitiva partida que tendrá lugar el próximo jueves, desde las 21.30, en La Plata. Pero por lo pronto el puñado de hinchas de Estudiantes que llegó hasta Curitiba terminó festejando, y ese fue el síntoma más claro de lo que representó este empate para la sempiterna "mística copera" del "Pincharrata".

FUENTE: TÉLAM.

El Regional Amateur de fútbol comenzará el 16 de octubre

0

Si bien solo resta la confirmación oficial del Consejo Federal, la nueva edición del torneo Regional Amateur comenzará el 16 de de octubre.

Los representantes de la Liga Posadeña de Fútbol (LPF) en el certamen serán Guaraní Antonio Franco, el Club Atlético La Picada, el Club Atlético Bartolomé Mitre y el campeón del actual torneo Provincial.

La "Franja" consiguió la clasificación directa por tener la Licencia Deportiva, es decir, ingresa como invitada, el "Auriazul" del barrio Rocamora por haber vencido a Sporting Club de Santo Pipó en el duelo decisivo que otorgaba la plaza correspondiente y el "Tren del Oeste" tras haber jugado la final de la pasada edición del certamen doméstico que la perdió ante Guaraní.

Según trascendió, las zonas de grupos estarán compuestas por 3 o 4 equipos divididos en región.

El primer choque de play-off dataría del 27 de noviembre y del 4 de diciembre, mientras que el segundo sería el 11/12 y 18/12. Al finalizar esta rueda se producirá un parate por las fiestas.

Además, el 8 de enero se reanudará con las semifinales y posteriormente las finales por el ascenso al Federal A.

Legisladores de la oposición piden que Massa vaya al Congreso a brindar precisiones

0

Ante las comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda, legisladores de la oposición piden que se convoque a Sergio Massa al Congreso, para que brinde mayores precisiones sobre las medidas económicas anunciadas el miércoles por la noche.

El pedido fue formulado este jueves por los diputados nacionales Gerardo Milman, Martín Tetaz, Miguel Bazze, Pablo Torello y Laura Rodríguez Machado, quienes elevaron la solicitud a la presidenta de la Comisión de Finanzas, Alicia Aparicio, y al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller.

El pedido se basa en el reclamo de precisiones sobre el régimen de cancelación de deudas (no corrientes) con títulos denominados en moneda extranjera y sujetos a ley extranjera y a la "unificación en la regulación del control de inversiones en Comisión Nacional de Valores". También quieren detalles sobre el anuncio del pedido de modificación del acuerdo con el FMI, a raíz de los efectos en el cambio de precios internacionales post acuerdo.

Otros aspectos sobre los cuales la oposición reclama precisiones es sobre la posibilidad de avanzar con "mecanismos de recompra de deuda pública con repo (contrato de transacción de un activo con pacto de recompra)" y la evaluación respecto a la posibilidad de implementar cuentas especiales en el Banco Central de la República Argentina para operaciones de exportación en hidrocarburos, minería, economía del conocimiento, bío y nano tecnología, como anunció Massa.

Además, solicitarán al ministro que explique, entre otras cosas, cómo se instrumentará el “blanqueo” para construcción e inversiones con estacionamiento de bonos, la intención de llevar adelante la renegociación swaps y alquiler de DEGs (derechos especiales de giro), la posible adecuación del mercado cambiario para unificar los dólares MEP, CCL y demás, en un solo dólar financiero.

Por último, un punto clave tiene que ver con los vencimientos de las letras del Banco Central, para lo cual los legisladores de Juntos por el Cambio le transmitirán al ministro sus dudas respecto a cómo se afrontarán dichos pagos perentorios de las Leliq, Letis, etc.

Al respecto, vale señalar que los mercados cerraron este jueves sin grandes altibajos en una jornada calma alimentada por las expectativas de conocer la letra chica de la propuesta económica de Massa, para terminar de definir si hay oportunidades de compra en los activos argentinos.

Analistas consultados señalaron que si bien el anuncio del titular de Hacienda fue "correcto" el mercado sigue con la estrategia de "esperar y ver" para saber si realmente compran activos argentinos.

En este contexto, los bonos soberanos en moneda dura cerraron con mayoría de bajas, mientras que las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron resultados dispares.

FUENTE: MINUTO UNO.

Crece la tensión: China desplegó actividades militares alrededor de Taiwán

0

Luego de la visita de Nancy Pelosi a la capital de Taiwán, el Ejército chino comenzó este jueves importantes maniobras militares con fuego real alrededor de Taiwán. Según el gobierno taiwanés, equivalen a un bloqueo marítimo y aéreo. Crece la tensión en la zona.

Las maniobras, que arrancaron un día después de la visita a Taipéi por parte de la presidenta del poder Legislativo estadounidense, Nancy Pelosi, incluyen el cierre del espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de la isla. Una de ellas, se encuentra a 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán.

Por su parte, el Gobierno taiwanés afirmó que monitoreaba de cerca los ejercicios y que sus fuerzas se preparan para un conflicto, pero que no lo busca. "El ministerio de Defensa Nacional sostiene que mantendrá el principio de prepararse para la guerra sin buscar la guerra, con la actitud de no escalar el conflicto ni causar disputas", dijo la dependencia taiwanesa.

Este miércoles, Taiwán registró la entrada de 27 aviones militares chinos en su autodefinida Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ), contra la cual su Ejército activó una patrulla aérea de combate, emitió advertencias por radio y desplegó sistemas de defensa por misiles para monitorear los aparatos chinos.

Provocación política

Según la portavoz de la Cancillería china Hua Chunying, las acciones militares son necesarias, justas y resolutas. Además, añadió que servirán como advertencia a los provocadores, entre los que incluyó a los taiwaneses secesionistas y a las fuerzas externas que se meten en los asuntos internos de China.

China calificó como provocación política a la visita de la presidenta del poder legislativo de Estados Unidos. Sin embargo, según Meng Xiangqing, profesor de la Universidad de Defensa Nacional citado por La Cadena Global de Televisión de China (CGTN), las maniobras fueron anunciadas con 38 horas de antelación, dando tiempo a que los barcos ajusten sus rutas y garantizando que ningún civil resulte herido.

A pesar que en los últimos años China ha llevado a cabo otros simulacros de guerra en el Estrecho de Taiwán, los de esta semana son diferentes porque, según Meng, cubren un área más grande, involucran más elementos militares y se espera que sean altamente efectivos.

La versión de Taiwán

Las autoridades taiwanesas calificaron de irracionales las actividades militares chinas llevadas a cabo alrededor de la isla. "Las Fuerzas Armadas de Taiwán están operando como es habitual y supervisan nuestros alrededores en respuesta a las actividades irracionales de China, que buscan cambiar el 'statu quo' y desestabilizar la seguridad de la región", dijo el Ministerio de Defensa taiwanés.

Por otro lado, la cartera de Defensa de Taiwán informó que fuerzas taiwanesas tuvieron que disparar bengalas en dos ocasiones para ahuyentar la noche del miércoles a un dron militar chino que sobrevolaba las inmediaciones de las islas Kinmen, controladas por Taipéi. En las últimas décadas, estas islas fueron objetivo de bombardeos por parte de China cuando las tensiones entre Taipéi y Beijing alcanzaron los puntos más altos.

Según medios taiwaneses, los simulacros chinos afectaron a 18 rutas aéreas internacionales de la isla y más de 900 vuelos se vieron obligados a modificar su ruta. El ministerio de Transporte taiwanés declaró que los barcos que lleguen o salgan de Taiwán tendrán que evitar las zonas de prácticas y advirtió que, pese a que los trayectos solo tomarán unas horas más, el impacto acumulado se notará en el futuro si los ejercicios militares chinos se prolongan en el tiempo.

Pese a que testimonios en redes sociales apuntan a que la vida en Taiwán discurre con normalidad, autoridades locales pidieron a la población que tome medidas de precaución: el Ayuntamiento de Taipéi pidió hoy a sus residentes que descarguen una aplicación móvil que muestra los más de cinco mil refugios antiaéreos de la ciudad.

Los ojos del mundo

La situación entre Beijing y Taipéi puso en alerta al mundo que se preocupa por la estabilidad en Oriente. Del lado de Moscú, Vladimir Putin defendió las maniobras militares del gobierno chino. "Las tensiones en torno a Taiwán fueron provocadas artificialmente. Comprendemos perfectamente por quien, por la visita de Nancy Pelosi. Fue una provocación totalmente innecesaria. Respecto a las maniobras, son un derecho soberano de China", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

En el marco de la reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiatico (ASEAN), llevada a cabo en Nom Pen, capital de Camboya, el jefe diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, condenó este jueves a China y consideró que la visita de Pelosi a la isla no era una excusa para ellos. "No hay justificación para usar una visita como pretexto para una actividad militar agresiva en el Estrecho de Taiwán. Es normal y rutinario que los legisladores de nuestros países viajen internacionalmente", tuiteó el jefe diplomático desde Camboya.

En Camboya también se encontraba Antony Blinken, secretario de Estados Unidos que no se perdió de dar su opinión sobre las acciones militares chinas. "Espero que Pekín no fabrique una crisis o busque un pretexto para incrementar su agresiva actividad militar" estableció el secretario.
En el mismo sentido, los ministros de la ASEAN, dijeron en un comunicado que la situación podría desestabilizar a la región y eventualmente provocar un error de cálculo, una confrontación seria, conflictos abiertos y consecuencias impredecibles entre grandes potencias.

P12.

Fernández viaja a Colombia para asistir a la asunción de Gustavo Petro

0

A horas de viajar a la ciudad de Bogotá para asistir a la asunción del mandatario electo de Colombia Gustavo Petro, el presidente Alberto Fernández arribará a la provincia de Santa Fe para encabezar el acto de reactivación del servicio ferroviario entre Rosario y Cañada de Gómez, que había dejado de circular hace 45 años durante la dictadura cívico militar.

Así lo confirmaron a NA fuentes oficiales, que detallaron que el jefe de Estado participará al mediodía de la puesta en marcha del nuevo servicio ferroviaria y luego regresará a la Ciudad de Buenos Aires para partir a última hora de este viernes rumbo a la ciudad de Bogotá.

En cuanto a la actividad en Santa Fe, precisaron que el Presidente tiene previsto participar del viaje inaugural que realizará la formación, subiendo en la estación ferroviaria de Correa y descendiendo en Cañada de Gómez. El nuevo servicio permitirá que "2.000 pasajeros diarios" puedan movilizarse entre "los 71 kilómetros que separan a las estaciones de Rosario Norte y Cañada de Gómez, un recorrido que demanda 2 horas y 10 minutos, que posee paradas intermedias en Correa, Carcarañá, San Gerónimo, Roldán, Funes y Antártida Argentina".

"La prestación será efectuada con tres coches de larga distancia, una locomotora y un coche generador. Dispondrá de 216 ubicaciones de primera clase, y tendrá un total de 16 servicios semanales", detallaron a Noticias Argentinas desde el Ejecutivo nacional. Además, puntualizaron que "el costo del pasaje entre las estaciones cabeceras es de 120 pesos y hasta la estación Roldán, que es mitad de recorrido, 60 pesos".

La reactivación del servicio implicó una inversión de 1.000 millones de pesos, dado que se realizó "un recambio de durmientes y fijaciones, y se adecuaron los cruces a nivel para dotar de mayores niveles de seguridad a la operación".

De regreso a Buenos Aires, el Presidente no tiene prevista agenda en la Casa Rosada, dado que cerca de las 23 partirá desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza rumbo a Colombia para participar el próximo domingo de la toma de posesión del mando de Petro, quien estará al frente del Gobierno colombiano hasta 2026, en reemplazo del saliente Iván Duque.

Según supo Noticias Argentinas, Alberto Fernández tendrá su primer encuentro bilateral con Petro y además mantendrá reuniones con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Alberto Arce.

En la misma noche del triunfo electoral en segunda vuelta del binomio Gustavo Petro y Francia Márquez Mina, el pasado 19 de junio, el mandatario argentino envió sus felicitaciones a través de las redes sociales. "Me llena de alegría el triunfo obtenido por Gustavo Petro y Francia Marquez Mina con el que culmina el proceso electoral en Colombia", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Recuperaron en Posadas un automóvil con pedido de secuestro desde la Policía Federal

0

En un procedimiento realizado este jueves en Posadas, la Policía recuperó un vehículo Ford Ecosport, el cual presentaba un pedido de secuestro vigente por parte de la Policía Federal debido a que había sido robado meses atrás.

Ocurrió cuando los efectivos de la División Robos y Hurtos realizaban recorridas en cercanías de las avenidas Domínguez y Fernando Elías Llamosas, donde divisaron al vehículo Ford, el cual se encontraba repintado completamente, lo que levantó sospechas de manera inmediata.

Por ello, consultaron mediante el sistema D.N.R.P.A por el dominio del rodado, dando como resultado que el mismo está radicado en la provincia de Corrientes y que posee un pedido de secuestro por parte de la Policía Federal. Seguidamente, se presentó un hombre de 54 años, quien alegó haber adquirido el auto mediante una permuta.

Finalmente, el rodado quedó secuestrado a disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 3 de Posadas. En cuanto al hombre que lo había adquirido, se le tomarán declaraciones a fines de establecer su vinculación.