martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 3924

Libertadores: Vélez venció Talleres en un partido vibrante

0

Vélez lo ganaba con un doblete de Lucas Janson, Talleres lo remontó, pero sobre el final se impuso por 3-2, como local, en un emocionante partido por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América.

El delantero Lucas Janson marcó los primeros dos goles del "Fortín", a los 5 minutos del primer tiempo y a los 28' del segundo, y Julián Fernández convirtió el tanto de la victoria en el último minuto del encuentro disputado en el estadio José Amalfitani de Liniers.

Talleres lo había igualado transitoriamente mediante los goles del uruguayo Michael Santos, a los 36', y de Rodrigo Garro, a los 42', pero no le alcanzó para llevarse un empate a Córdoba.

Al igual que en la serie contra River Plate, el equipo del uruguayo Alexander Medina completó un primer gran partido, fue más que su rival pero se quedó corto con la ventaja.

La "T" tuvo una importante reacción y pese a la derrota dejó abierta la serie de cara a la revancha del próximo miércoles en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.

El ganador enfrentará a Flamengo o Corinthians, de Brasil, en semifinales. Los cariocas ganaron 2-0 como visitantes en la ida de esa serie.

Luego de un primer tiempo parejo que tuvo el gol tempranero de Janson, lo mejor del partido fue en la parte final con un marcador cambiante y cuatro goles en veinte minutos.

A los 28', el local lo ganaba 2-0 por el doblete de Janson pero Talleres lo empató en seis minutos y cuando parecía que se llevaba un empate a Córdoba, apareció el juvenil Fernández para darle la victoria a Vélez.

El equipo del "Cacique" salió a jugar el primer partido finalmente sin el uruguayo Diego Godín y con la misma formación que utilizó en los octavos de final contra River Plate.

Talleres, con respecto a la serie contra Colón, tuvo el ingreso de Lucas Suárez en lugar del colombiano Rafael Pérez y a Diego Valoyes desde el inicio por Matías Esquivel.

Cuando el partido todavía no se había armado, Vélez pegó de entrada y a los 5 minutos se puso en ventaja con el gol de Lucas Janson, quien también había marcado el único tanto de la eliminatoria ante River.

Luego de un gran centro desde la derecha de Leonardo Jara, el delantero le ganó en el salto a Gastón Benavídez y metió un preciso cabezazo que se metió entre el palo derecho y el arquero Guido Herrera.

Talleres recién pudo reaccionar después de los veinte minutos empujado por Enzo Díaz por izquierda y Diego Valoyes, de gran tarea, por derecha.

El colombiano, después de dos meses afuera, mostró el nivel que lo llevó a ser buscado por Boca y River a mitad de año pero no le alcanzó para llevar a su equipo a la igualdad.

Sobre el final de la primera etapa, Vélez reclamó un penal por una falta de Lucas Suárez sobre Walter Bou.

El árbitro colombiano Wilmar Roldán fue llamado por el VAR para revisarla y después de casi tres minutos, optó por su decisión inicial de no cobrar el penal.

En los primeros cinco minutos del segundo tiempo, el arquero Herrera fue exigido dos veces por Pratto, primero con un cabezazo y después con un remate desde afuera.

Al igual que en la primera parte, la "T" creció de la mano de Valoyes, quien a los 25 minutos tuvo un mano a mano que definió a las manos de Lucas Hoyos.

Un minuto después, Janson tuvo el 2-0 luego de un error defensivo de Talleres pero su tiro se desvió en Guido Herrera y luego se estrelló en el travesaño.

La revancha llegó rápidamente para el ex Tigre ya que, a los 28, Jara esta vez tiró un centro que pareció un tiro al arco por la potencia pero Janson puso la cabeza y le dio destino de gol.

Janson se convirtió en el máximo goleador de la historia de Vélez en la Copa Libertadores con diez tantos y superó a Patricio Camps y Santiago Silva, ambos con ocho, y a José "Turu" Flores, con siete.

Todo era alegría para Vélez pero el ingresado Michael Santos puso el descuento luego de dos cabezazos en el área y sembró el suspenso.

A tres del final, y después de una gran jugada de Matías Catalán, Rodrigo Garro marcó el 2-2 con un golazo de zurda desde afuera del área.

Vélez no se quedó y en el minuto 90 armó una buena jugada que terminó con un centro atrás para un remate rasante del zurdo juvenil Fernández para el delirio de los "fortineros". De todas maneras, la serie quedó abierta para la semana próxima en el Mario Kempes.

FUENTE: TÉLAM.

Secuestraron dos camionetas 4x4 con 63 mil atados de cigarrillos de contrabando en San Vicente

0

Efectivos de la Policía de Misiones y de la Gendarmería Nacional, este miércoles por la tarde secuestraron dos camionetas 4x4, una Volkswagen Amarok y una Toyota Hilux, tras una persecución por la ruta nacional 14 en San Vicente, transportando cigarrillos de contrabando.

Todo sucedido cerca de las 15:45 horas, en circunstancias que integrantes de la seccional 2ª realizaban controles vehiculares junto al Escuadrón 49 de la Gendarmería, cuando observaron a dos camionetas que circulaban en sentido San Pedro-San Vicente, al tratar de identificarlas, sus conductores realizaron una maniobra peligrosa para evadir el control dándose a la fuga hacia la localidad Sampedrina.

Por ello, la situación desencadenó en una persecución efectuada por ambas fuerzas, la cual finalizó sobre una calle terreada de un camino vecinal, donde los ocupantes abandonaron los rodados huyendo hacia un monte.

Al inspeccionar el interior de los vehículos, los uniformados visualizaron numerosas cajas de cartón conteniendo cigarrillos extranjeros. Inmediatamente, informaron del caso al Juzgado Federal de Oberá, quien ordenó el secuestro de los automotores, como así también de la mercancía.

En ese contexto, los vehículos fueron trasladados al tinglado Municipal, donde se realizó el conteo que arrojó un total de 63 mil atados de cigarrillos con un aforo de 27 millones de pesos.

Con tecnología alemana de punta, ultiman detalles del puerto de Posadas

0

Los ingenieros de la empresa alemana Liebherr están trabajando en el montaje de la cabina y el brazo para la grúa del puerto de Posadas que permitirá operar la carga de contenedores a los barcos y barcazas en menor tiempo y con un consumo de energía menor.

La grúa adquirida para el Puerto de Posadas es de última tecnología, siendo de la misma marca y modelo que utilizan puertos internacionales en varios países del mundo.

Una delegación de la empresa alemana Liebherr, fabricante y proveedora del equipamiento de infraestructura del puerto de Posadas, se encuentra realizando la puesta a punto final de la grúa del puerto de la capital provincial. Para este fin arribaron a la provincia los ingenieros y obreros germanos que trabajan en la instalación del equipamiento y la capacitación de los trabajadores locales que se encargarán de operar el equipo y darle el mantenimiento debido. El objetivo es formar a misioneros para que realicen estas tareas.

Ricardo Babiak, director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Industria de Misiones, explicó: “En el video se puede observar cómo se está subiendo la cabina y el motor de la grúa hacia el pedestal. Luego, restaría el montaje del brazo que va sobre la cabina y permite la carga de los contenedores desde el muelle hacia las barcazas”.

Este desarrollo de logística fluvial significa un avance sin precedentes para la región. El Puerto de Posadas posee 22 hectáreas, se encuentra dotado de un muelle de 250 metros de frente de amarre; subestación transformadora de energía eléctrica de 500 kVA; Grupo electrógeno 200 kVA; Alumbrado con 4 torres de 8000 W; Red eléctrica bifásica y trifásica para embarcaciones y agua potable para embarcaciones 10.000 litros.

El Puerto de Posadas, “Teniente de Navío Eliana María Krawczyk”, lleva el nombre de la Primer Mujer Oficial Submarinista de la República Argentina, en homenaje a la obereña que integraba la tropa del submarino ARA San Juan, hundido en 2017.

La obra llamada Macizo de Fundación, se encuentra ubicada en el paraje Nemesio Parma, allí en la confluencia del arroyo Apepú con el Río Paraná, se instala la grúa fija que se utilizará para el movimiento de contendores.

Passalacqua compartió jornada de plogging con estudiantes de Dos de Mayo

Hugo Passalacqua, diputado provincial renovador compartió una jornada de plogging con estudiantes de Dos de Mayo. El evento se desarrolló en el marco del lema del año 2022 de la Legislatura de Misiones, "Año del trabajo como medio para el desarrollo; de la protección de la biodiversidad y de la recuperación del turismo".

¿De qué se trata? El plogging es una nueva iniciativa sostenible que hoy es tendencia en el mundo y combina deportes como el running con el cuidado del medioambiente: quienes la practican recogen la basura que se encuentran en el suelo cuando salen a correr.

En ese contexto, el diputado provincial Hugo Passalacqua se acercó a la localidad de Dos de Mayo, donde acompañó a los alumnos y alumnas de la EPET 16, BOP 42 de Pueblo Illia, BOP 7, la EFA "Jesús de Galilea", organizaciones sociales y personal municipal que se sumaron a esta importante actividad.

Desde bien temprano, los chicos recorrieron el casco urbano de la ciudad, así como el trazado de la ruta nacional 14, llenando un camión completo dispuesto por la municipalidad con los residuos recolectados.

El exgobernador, junto al intendente José Luis Garay, felicitó a todos los que se sumaron a la jornada por "remendar el daño que las generaciones pasadas le hicieron al planeta", así como también "por enseñarnos a diario sobre el cuidado del medio ambiente" a través de acciones concretas, sobre todo teniendo en cuenta que los misioneros "tenemos la responsabilidad de ser guardianes del pulmón verde del país".

"Sólo trabajando todos juntos vamos a poder cuidar nuestra biodiversidad y este tesoro que tenemos como provincia", concluyó.

Nación convocó al Consejo del Salario para el 18 de agosto

0

El Gobierno nacional convocó a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil para el próximo 18 de agosto, a las 12; y a una segunda sesión, para las 13.30, publicó este jueves el Boletín Oficial.

La Resolución 7/2022 lleva la firma del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

Como orden del día de la sesión se estableció la "designación de dos consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta" así como la "consideración de los temas elevados al plenario por la comisión del salario".

Estos últimos integrantes de la comisión- fueron convocados " a reunirse en sesión el día 18 de Agosto de 2022, a las 10, mediante plataforma virtual, al efecto de tratar la "determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el marco de lo dispuesto por el artículo 135, inciso a) de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias".

También la "determinación de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, en el marco de lo dispuesto por el artículo 1 de la Ley Nº 24.013 y sus modificatorias", indica el texto.

Jóvenes participantes del programa “Yendo”, El Fun Tour del Conocimiento, visitaron la Legislatura

Se trató de una comitiva de 70 jóvenes provenientes de las localidades de Garuhapé, Dos Hermanas y Bernardo de Irigoyen quienes visitaron el Parque Industrial, el Polo Tic, Faniot y también el Parque del Conocimiento, y concluyeron su itinerario recorriendo la Cámara de Representantes.

Fueron recibidos por la secretaria legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López, y estuvieron acompañados por el subsecretario de la Juventud, Pablo Núñez, y los coordinadores del programa.

Los jóvenes conocieron el recinto de sesiones y participaron de actividades en el Salón de las Dos Constituciones, y además, pudieron disfrutar de las innovaciones tecnológicas con las que cuenta el Embajador Legislativo.

La secretaria legislativa, Patricia López, se refirió a ello, y señaló que “en esta oportunidad, pudieron estrenar el Embajador Legislativo con todo su equipamiento nuevo, desde lo que es el exterior, que cuenta con un ploteado nuevo, con las diferentes leyes que se pueden leer a través de códigos QR, hasta el interior del móvil parlamentario, que dispone de una ambientación de luz y sonido acorde a la edad de los jóvenes”.

López dijo que las computadoras de las que dispone el Embajador, “tienen anexadas un prototipo de un robot, porque les explicamos un pequeño detalle de su funcionamiento, qué son los sensores y los actuadores, qué función cumplen, y los visitantes pueden programar el robot de manera fácil y accesible”.

“También hacemos un adiestramiento a cargo de ‘Legis’, el asistente virtual de la Cámara de Diputados quien se encarga de enseñarles a programar un robot, y se divierten en un ambiente especialmente preparado, en esta instancia, para jóvenes, aunque se puede adaptar a cualquier tipo de edades”, señaló.

“Usamos la robótica como una herramienta que a ellos les interesa, y la utilizamos para hablarles acerca del Poder Legislativo, mezclamos los contenidos y ellos se divierten con ese contenido y también lo aplican a la robótica; es una conjunción que responde al requerimiento de ellos mismos, porque quieren aprender de otra manera y eso es lo que está haciendo el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, con todo este nuevo diseño interior y exterior del Embajador legislativo: apunta a responder a los requerimientos que tienen los jóvenes”, manifestó López.

En tanto, los jóvenes también se expresaron y dieron a conocer sus impresiones acerca de la visita; Raquel Castellano contó que la experiencia en el Embajador le pareció muy interesante e innovadora, “también me pareció muy particular la manera de presentar al asistente virtual ‘Legis’ y al robot; considero que está muy bueno que se haya planteado y llevado a la práctica estas ideas con respecto a la robótica”.

“Es la primera vez que visito la Legislatura, y la verdad que me pareció muy interesante el procedimiento y el trabajo que llevan adelante los diputados; así que recomiendo a las personas que puedan se acerquen a conocer la Legislatura, es un recorrido interesante que, si tengo la oportunidad, lo volvería a hacer”, agregó Castellano.

Por su parte, Marcio Schalemberger, manifestó que “se aprende mucho en el recorrido, y por ser la primera vez que vengo, impresiona y genera interés por conocer y estar en este lugar los días que se hacen las sesiones”.

“También me pareció muy interesante porque aprendimos algo más de robótica, aunque ya trabajamos en eso, siempre hay algo interesante para aprender; y estaría bueno que la informática y la robótica se pudiera implementar en todas las instituciones educativas, ya que son el futuro no solo en la provincia, sino en en el país”, expresó.

‘Yendo’, El Fun Tour del Conocimiento

Florencia Insaurralde, coordinadora del programa, dijo que “el objetivo de ‘Yendo’, es que los chicos conozcan las propuestas de las escuelas e instituciones de educación disruptiva que están dirigidas hacia las nuevas tecnologías”, y explicó que el programa es un trabajo articulado entre el ministerio de Desarrollo Social, la Cámara de Representantes, el Parque del Conocimiento, Silicon Misiones, el Parque Industrial y el Polo Tic.

“Estamos muy contentos de poder dar a conocer a los jóvenes lo que la provincia está invirtiendo en las diferentes propuestas educativas vinculadas a la tecnología, y que ellos puedan conocer, a través de este programa, que con el simple hecho de ser misioneros tienen acceso a diversos cursos y capacitaciones que les pueden facilitar un empleo el día de mañana”, concluyó Insaurralde.

Robaron una moto y terminaron presos en Posadas

Dos hombres robaron una moto y terminaron presos en Posadas. El hecho ocurrió en el barrio Belén, donde los efectivos de las Divisiones Motorizada de Itaembé Miní y Zona Sol de Misiones. Se trata de un joven de 21 años y de 38.

Los policías recorrían preventivamente la zona cuando fueron comisionados por el 911, ya que el damnificado solicitó presencia en su domicilio. Una vez arribados al lugar, el joven manifestó que dos sujetos, de los cuales aportó características físicas, le robaron su motocicleta Zanella 110cc que dejó estacionada frente a su hogar.

Rápidamente, se montó un operativo cerrojo por distintas zonas y en el mencionado barrio, interceptaron y detuvieron a los malhechores. Así también, recuperaron el rodado del damnificado.

Por orden del Juzgado de Instrucción N°3 de Posadas, los señalados fueron alojados en la Comisaría 9na, en tanto que el motociclo fue reconocido y restituido a su dueño luego de los trámites de rigor.

Desarrollo productivo: identifican las potencialidades de Misiones

0

La Comisión Económica para América Latina (Cepal – ONU) presentó un documento sobre ejes para el desarrollo productivo de Misiones. En la sala de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes presentaron el trabajo: Lineamientos para una transformación productiva basada en conocimientos, biodiversidad y agregado de valor agroindustrial.

Se presentó el relevamiento que describe las fortalezas de Misiones y los desafíos para seguir su desarrollo productivo. Se trata del documento: Lineamientos para una transformación productiva basada en conocimientos, biodiversidad y agregado de valor agroindustrial. El trabajo fue realizado por un equipo de la CEPAL en articulación con la Provincia.

El trabajo se presentó con las autoridades misioneras: el vicegobernador Carlos Arce, el ministro del Agro y la Producción Facundo López Sartori; el diputado provincial Martín Cesino; la rectora del Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren; y el director de la CEPAL en Argentina, Martín Abeles.

En la puesta a consideración de este documento las economistas Mariana Minervini y Josefina Grosso de la Cepal y el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural, Martín Ibarguen detallaron los principales puntos del estudio realizado en articulación con la Sepyme del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.

Se trata de un relevamiento realizado en 17 organismos provinciales sobre las fortalezas de Misiones y las perspectivas para el crecimiento desde la sustentabilidad. El taller tuvo como fin dar a conocer al sector privado y público este informe para poder enriquecerlo.
El estudio presenta las oportunidades que tiene el sistema productivo misionero y los desafíos que se plantean para desarrollar las potencialidades. El trabajo de campo y análisis de datos contó con la colaboración del equipo técnico de la subsecretaría de Planificación del Ministerio del Agro y la Producción.

En la presentación, el vicegobernador agradeció en nombre del gobierno este encuentro: “genera muchas expectativas porque el desarrollo productivo cuidando la biodiversidad forma parte de los sueños de los misioneros; y en esto avanzamos fuertemente con las energías renovables y la economía del conocimiento”. Además el doctor Arce destacó que Misiones fue la primera provincia con un ministerio de Ecología y ahora la única con organismo de Cambio Climático.

El ministro del Agro, por su parte, se refirió a la importancia de ordenar estas fortalezas de manera articulada con la CEPAL. “Es importante conocer cuales son las nuevas oportunidades nos dan impulso”, expresó López Sartori.

El diputado, presidente del Bloque Renovador, Martín Cesino hizo hincapié en el trabajo de equipo y el acompañamiento que desde la Legislatura se brinda las acciones de gestión.

Asimismo, la rectora de la UNaM, Alicia Bohren puso a disposición la institución para acompañar este proyecto. “Promovemos estos desarrollos, y este informe particularmente tiene la mirada de la sustentabilidad en todas las acciones”, explicó Bohren.

Martin Abeles director de la Oficina de la CEPAL en Argentina agradeció a todas las instituciones misioneras y señaló que este relevamiento se realiza también en otras provincias y en países de la región. “Tuvimos una gran experiencia y apoyo en Misiones. La validación en este taller es muy importante; este relevamiento debe representar también la visión estratégica de la provincia”, expresó.

En tanto que el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren destacó el trabajo de los técnicos de ésta área que acompañaron la realización de este relevamiento. A su vez señaló que este “en el escrito se visualizan los desafíos de una provincia que se ha puesto de cara a las problemáticas del siglo XXI tomando la iniciativa de impulsar la economía del conocimiento, la robótica, y de una nueva perspectiva en lo referente la biodiversidad y las biotecnologías”

Hicieron aportes en el taller: el doctor Pedro Zapata, Secretario de Ciencia y Técnica de UNaM; la ingeniera agrónoma Constanza Castillo (Fan IOT S.A) y la contadora Xiomara Vito, subsecretaria de Silicon Misiones.

Además estuvieron presentes autoridades del Ministerio del Agro y la Producción, del Ministerio de Industria, Ministerio de Cambio Climático, Ministerio de Ecología, Agencia de Innovación, Escuela de Robótica, Confederación Económica de Misiones, SENASA, Universidad Gastón Dachary.

Hoy comienza una nueva edición del Black Friday en Posadas

Desde hoy y hasta el domingo, los comercios de Posadas desplegarán una tentadora fusión de ofertas, shows, propuestas culturales y otros atractivos para el pleno disfrute en familia de propios y turistas, en el inicio del Black Friday.

El lanzamiento oficial será en plaza San Martín que, desde el mediodía, contará con la presencia de gastronómicos, feriantes y artistas que desarrollarán diferentes actividades.

El viernes, por su parte, habrá un espacio gourmet, con cocina, tragos y sorteos en vivo que finalizará con la actuación de Flores a los Chanchos y Los Tipitos, a partir de las 20:00.

El sábado -también en la plaza San Martín-, los amantes de la moda con sello misionero podrán disfrutar del desfile de la Ruta del Diseño Misionero, que contará con la intervención del Ballet Folklórico y del Ballet Clásico del Parque del Conocimiento. Además, continuará el despliegue de la cocina gourmet; finalizando la jornada con el show de Bacana y música brasilera.

En la plaza 9 de Julio, a partir de las 17 horas desarrollarán diferentes actividades para los chicos donde podrán compartir juegos, y aprender de la mano de la Escuela de Robótica, la Escuelita Vial, y el Museo Municipal con arte para niños.

El domingo, los fanáticos de los fierros podrán disfrutar -a partir de las 15 horas-, de la exposición de autos clásicos y antiguos que tendrá lugar en la plaza San Martín; que culminará con la participación de Grillitos Sinfónicos y Gurises Felices.

Jueves inestable y con lluvias variadas en Misiones

0

El avance de un frente frío sobre la región genera cambios en las condiciones del ambiente en Misiones. Se prevé inestabilidad y lluvias variadas desde la madrugada, inicialmente sobre zona sur para luego extenderse a las demás zonas de la provincia, con probabilidad de tormentas aisladas en torno al mediodía.

Rota la orientación de los vientos predominantes hacia el cuadrante sur y se espera un descenso gradual de la temperatura del aire. Mínimas, a la noche.

Los vientos predominarán del noroeste a suroeste, con intensidades entre 6 y 20 km/h y probabilidad de ráfagas fuertes de hasta 50 km/h. Calidad del aire: buena.

La máxima en la provincia estimada será de 23 °C para Posadas y la mínima sería de 14 °C a la noche en Apóstoles.