martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 3925

Las primeras medidas de Sergio Massa: conocé una por una

Sergio Massa se convirtió hoy en ministro de Economía, Producción y Agricultura, luego de que el presidente Alberto Fernández le tomó juramento en el Museo del Bicentenario.

En una conferencia de prensa posterior, el flamante ministro dio a conocer una batería de medidas con las que quedará signado el comienzo de su gestión.

Orden fiscal

- Se cumplirá la meta del 2,5% de déficit establecida por el presupuesto.

·- No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año.

- Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada.

- Con respecto a subsidios: 4 millones de hogares argentinos renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron el subsidio vamos a promover el ahorro de consumo. “No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva”, aseguró el equipo de Economía.

“Vamos a promover el ahorro por consumo”, dijo Massa en la conferencia de prensa, y pidió cuidar los recursos naturales del país.

Superávit comercial

Se promoverán por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción y de economía del conocimiento. “Vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo, afirmó el massismo.

Fortalecimiento de las reservas

- Adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA.

- Desembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales.

- 4 ofertas de Repo para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. Tres de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano. Se trata de préstamos con títulos públicos como garantía y una tasa de interés contra la recompra.

Desarrollo e inclusión

Jubilaciones: el 10 de agosto vamos a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación.

Planes: se llevará adelante política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.

El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la Anses. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente.

Crédito Argentino: se unificarán los programas de crédito en una sola línea, que se llama Crédito Argentino, donde convergerán todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, Pymes y comercio, programa por un total de $400 mil millones.

Otras medidas

- Se licitará el segundo tramo del gasoducto Nestor Kirchner.

- Se pondrá en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores.

- Se lanzará un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%.

- Se harán dos convocatorias:

a) Al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz. Porque son grandes generadores de empleo y crecimiento.

b) Y a la Mesa de Enlace, para sentarnos a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos.

Este jueves comienza una nueva edición del Black Friday en Posadas

Desde el jueves 4 de agosto y hasta el domingo 7, los comercios de Posadas desplegarán una tentadora fusión de ofertas, shows, propuestas culturales y otros atractivos para el pleno disfrute en familia de propios y turistas, en el inicio del Black Friday.

El lanzamiento oficial será en plaza San Martín que, desde el mediodía, contará con la presencia de gastronómicos, feriantes y artistas que desarrollarán diferentes actividades.

El viernes, por su parte, habrá un espacio gourmet, con cocina, tragos y sorteos en vivo que finalizará con la actuación de Flores a los Chanchos y Los Tipitos, a partir de las 20:00.

El sábado -también en la plaza San Martín-, los amantes de la moda con sello misionero podrán disfrutar del desfile de la Ruta del Diseño Misionero, que contará con la intervención del Ballet Folklórico y del Ballet Clásico del Parque del Conocimiento. Además, continuará el despliegue de la cocina gourmet; finalizando la jornada con el show de Bacana y música brasilera.

En la plaza 9 de Julio, a partir de las 17 horas desarrollarán diferentes actividades para los chicos donde podrán compartir juegos, y aprender de la mano de la Escuela de Robótica, la Escuelita Vial, y el Museo Municipal con arte para niños.

El domingo, los fanáticos de los fierros podrán disfrutar -a partir de las 15 horas-, de la exposición de autos clásicos y antiguos que tendrá lugar en la plaza San Martín; que culminará con la participación de Grillitos Sinfónicos y Gurises Felices.

TRImarchi en Posadas: el evento que reúne a diseñadores y creativos

0

La capital misionera será sede de la previa anual del encuentro de diseñadores y creativos más importante de Latinonamérica –TRImarchi-, de la mano de Misiones Diseña -el parque de industrias creativas-. El evento tendrá lugar el 6 de agosto en el Multicultural de la Costanera.

Después de haberse realizado en Ecuador y Perú, TRImarchi retoma sus ediciones en el marco de la post pandemia y el reencuentro presencial será este sábado 6 de agosto en Posadas. En esta oportunidad será Misiones Diseña la encargada de llevar adelante la previa del evento de diseño más grande de Latinoamérica, que contará con la presencia de talentos locales, nacionales e internacionales, diseñadores, emprendedores, artistas e interesados en el mundo del diseño, la música y las industrias creativas.

El evento, además de ser una muestra del potencial creativo local con acceso libre y gratuito, se trata del lugar de encuentro de profesionales y de incentivo al trabajo artístico y la promoción de la expresión a través de las imágenes y el diseño. Desde Misiones Diseña consideran estos espacios como fundamentales para articular trabajos, proyectos, ideas y visiones acerca del ejercicio profesional y la formación en diseño. 

El PRE TRImarchi 20 Años

La versión compacta y viajera del festival, que se llevará a cabo en el Multicultural de la Costanera (ex estación de trenes), desde las 9.30 hs., contará con conferencias y talleres de los mejores exponentes del diseño nacional y local, junto a la presentación de más de 40 artistas y representantes de los colectivos y de las industrias culturales de la escena local. Además los asistentes participarán por un viaje, con estadía, pasajes y entradas,  para asistir al evento principal de TRImarchi que se realiza en Mar del Plata, el 14, 15 y 16 de octubre.

Este pre- encuentro TRImarchi, edición 2022, vuelve recargado, y festivo, ¡habrá de todo!. Además de las conferencias y charlas con las figuras mundiales del diseño como George Manta, Coco Cerrella, Diego Roa y la participación de diversos creadores de artes visuales, referentes locales como Fado, Jositux, Todo con Letras, Tuguaina y Tato Piatti, también tendrán su lugar la música, la improvisación, el Free style y el diseño en todos sus formatos.

Amenazó y atemorizó a vecinos con un arma de fuego: fue detenido

0

El personal de la Comisaría 15ta arrestó a un joven de 27 años, quien amenazó y atemorizó a vecinos con un arma de fuego a residentes del barrio Sur Argentino de Posadas en las primeras horas de este miércoles.

Los policías fueron comisionados por el 911, en razón de que un sujeto estaba causando revuelos con una pistola en dicho vecindario. Una vez que llegaron los uniformados, dialogaron con una joven de 26 años, quien relató que el acusado merodeaba por la zona en una camioneta y ejecutó varios disparos al aire para luego retirarse del sitio.

Minutos más tarde, este regresó para arremeter contra ella y otra vecina, pero finalmente fue retenido por otros vecinos que lograron controlarlo y en consecuencia, terminó alojado en sede policial.

Asimismo, secuestraron la camioneta en la cual se movilizaba y cuatro vainas servidas que se encontraban en el lugar del hecho. Interviene en el caso el Juzgado de Instrucción Nro. 3 de Posadas.

Herrera Ahuad: "La llegada de Massa a Economía nos genera muchas expectativas"

"La llegada de Massa a Economía nos genera muchas expectativas". Con esa frase, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad se refirió a la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía de la Nación, al ser entrevistado por Jorge Lanata en su programa en Radio Mitre. Se mostró optimista con los cambios del gabinete nacional, aunque destacó que el Frente Renovador de la Concordia es una fuerza política provincial que si bien siempre se maneja con respeto con los partidos gobernantes en nación, no cede en los reclamos a favor de los misioneros. "Las expectativas son buenas. Ojalá podamos concretar todas esas cuestiones que, muchas de ellas, no salieron porque desde el Ministerio de Economía había una cuestión presupuestaria que no generaba los recursos. Hoy tenemos la expectativa de que se puedan cumplir."

Jesica Bossi le preguntó a Herrera Ahuad sobre una posible quita de subsidios al transporte y su postura, ante lo que Oscar Herrea Ahuad fue tajante: "Es uno de los temas transversales, hay que equiparar los subsidios al transporte con AMBA, sería un castigo feroz para las provincias, hay que ajustar donde están los desfasajes más importantes. Lo mismo que sucede con la luz, nosotros tenemos uno de los costos más altos de transporte de energía y no puede ser, no tenemos la culpa de vivir lejos".

A su turno, Cecilia Boufflet le preguntó cómo se prepara una provincia como Misiones para un ajuste que todo indica será algo resecivo, fue entonces cuando Herrera Ahuad insistió con el equilibrio de Misiones en cuanto a los números, a las cuentas provinciales y el trabajo de 20 años ya casi para desendeudar la provincia: "El objetivo es que el impacto inflacionario sea el menor posible. Somos una provincia que está muy equilibrada en cuanto a los números y sus cuentas. Hemos generado una serie de medidas importantes".

Herrera Ahuad destacó el programa "Ahora Canasta" que reitengra el IVA a los compradores y marcó que estos programas son "una forma de combatir la inflación y que nos premite a los misioneros competir con las asimetrías". "La recaudación de Misiones es compatible con los tiempos que vivimos. Esperamos que no haya una paralización de la obra pública, ese es el compromiso que tenemos, porque motoriza el empleo".

El mandatario hizo foco en la conducción política de Misiones y destacó la agenda "clara y definida del Ing. Rovira que allana el camino para la construcción en general. Somos una provincia que tiene una sana convivencia entre los espacios políticos y yo estoy para gobernar, no para estar en la discusión del día a día de la política. Por eso la población siente estabilidad y ve la posibilidad de construcción a futuro, porque hay una conducción política".

Falleció mujer víctima de un siniestro vial ocurrido en Guaraní

0

La mujer víctima fatal del siniestro vial fue identificada como Nilda Nelly Aranda de 60 años, quién iba como acompañante en un vehículo Renault Sandero; uno de los involucrados en la triple colisión ocurrida este miércoles a las 13:20 horas en el kilómetro 868 de la Ruta Nacional 14, en el acceso a Guaraní. Falleció horas después.

Allí, por causas que se tratan de establecer, colisionaron un camión Scania, conducido por un hombre 41 años; una camioneta Volkswagen Amarok, al mando de otro de 35 y el Renault Sandero guiado por un hombre de 60, acompañado por Nilda.

Ambos ocupantes del Sandero fueron trasladados al hospital Samic para recibir asistencia médica, pero debido a las graves lesiones sufridas, la mujer dejó de existir y sus restos fueron entregados a sus familiares para sepelio e inhumación.

Interviene en la causa el Juzgado de Instrucción Nro.2 de Oberá.

La Manzana Pyme albergará distintas naves industriales para incubar proyectos misioneros

0

La Manzana Pyme es un complejo de naves industriales destinado a incubar proyectos innovadores de los emprendedores misioneros. Se trata de un espacio propicio para aquellas empresas que, por su escala, no cuentan con los recursos suficientes para dar sus primeros pasos.

La iniciativa -que contará con capitales provinciales e internacionales- es impulsada por el gobierno provincial con la finalidad de dar soluciones de infraestructura para que las pequeñas empresas puedan dar su puntapié inicial y luego escalar. Se trata de una manzana completa pensada para la construcción de naves de distintas escalas.

La misma se emplazará en la manzana estratégica del Parque Industrial. Otorgará servicios esenciales y algunos complementarios como estacionamientos exclusivos, espacios de recreación y salones de usos múltiples, entre otros, permitiendo la interacción entre emprendedores y empresarios.

Avances en el acondicionamiento de las obras

Sobre los avances en la construcción de las naves, el presidente del Parque Industrial y de la Innovación Posadas -PIIP-, Ing. Christian Piatti, comentó que finalizaron la construcción de la primera de ellas y se espera terminar una mas en los próximos meses.

“El objetivo de este proyecto es brindar solución a las Pymes y Micro Pymes en cuanto a espacio, generalmente son muy chicas y no tiene la capacidad financiera para poder montar su propio espacio”, señaló.

Sobre el proyecto en sí destacó que la manzana PYME “va a tener 10 naves en total, de las cuales 4 son metálicas de 15 mts x 72 y otras 6 de madera que se han diseñado en base a un concurso de arquitectura y el ganador fue un proyecto muy innovador, ecológico y sustentable”. Asimismo, en los últimos días, a través de su cuenta oficial de twitter, el gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció la firma de un acuerdo con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, por más de 500 millones de pesos que serán destinados a las obras de construcción de la Manzana Tecnológica y el Centro de Biorrefinerías del Norte Argentino

Realizan obras viales en la Costa Sur de Posadas

0

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto supervisó las obras viales que se realizan en la Playa Costa Sur, con el objetivo de brindar una conexión directa entre este espacio hacia el Acceso Sur.

Este sector turístico que fue reacondicionado por la actual gestión municipal, se encuentra en continúa mejora para posicionarlo como uno de los sitios más concurridos dentro de la capital provincial.

Por ello se construye una nueva rampa de salida a la playa de Costa Sur, con el fin de facilitar el ingreso con las medidas de seguridad apropiadas para evitar cualquier tipo de siniestros viales. Se ejecutan más de 500 metros que tendrá la resistencia para resistir el peso de cualquier transporte que ingrese hacia este punto. La misma conectará la zona de las vías con la ruta.

Este tramo se une a la construcción de un camino que conectará el sector del futuro camping. En la etapa previa a la actual, se construyeron más 400 metros de asfalto con veredas y cordón cuneta. Dicha intervención, fue planificada y ejecutada con recursos propios del municipio.

Dos detenidos por el violento robo a una mujer en Miguel Lanús

0

Un joven de 22 y un hombre de 33 años fueron detenidos esta mañana tras un allanamiento en una vivienda del barrio Miguel Lanús de Posadas. La víctima, una mujer de 39 años, denunció el violento robo de varios objetos que ya fueron recuperados.

La investigación del caso inició a partir de la denuncia de la mujer en la Comisaría 10ma, donde manifestó el pasado domingo 31 de julio el robo de un televisor, un equipo de música, una cartera con documentaciones personales y una garrafa.

En base a averiguaciones y datos recabados por la zona, primeramente, se logró recuperar los elementos mencionados, que ya fueron reconocidos y restituidos a la damnificada.

Siguiendo con la línea investigativa, se determinó la identidad y localización de los involucrados en el ilícito.

Tal es así, que esta mañana, con orden del Juzgado de Instrucción N°2 de Posadas, la Policía allanó la morada de los acusados que fueron detenidos y luego alojados en la Comisaría 10ma.

En el procedimiento trabajaron los efectivos de la mencionada Seccional, la División Investigaciones de la Unidad Regional X, la Dirección Motorizada y la Guardia de Infantería.

Prefectos secuestraron más de 12 toneladas de soja en El Soberbio

Prefectos secuestraron más de 12 toneladas de soja en El Soberbio. Iban a ser exportado ilegalmente, desde la costa misionera de El Soberbio hacia Brasil.

El secuestro fue resultado de dos patrullajes terrestres que permitieron detectar, a la altura del kilómetro 1161 y 1151 del río Uruguay, a un grupo de personas manipulando bultos.

Al interceptarlos, la Autoridad Marítima constató que se trataba de 250 bolsas de granos de soja con 50 kilos cada una, que estaban siendo cargadas desde dos camiones hacia tres embarcaciones embicadas en la costa.

Durante los operativos, la Autoridad Marítima identificó a seis hombres e incautó la carga, que fue puesta a disposición de la Dirección General de Aduanas de Oberá (Misiones).