martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 3926

Ola de calor afecta a Francia y España, en medio de la sequía que sufre Europa

Francia y España enfrentan este miércoles su tercera ola de calor desde junio, con una sequía que afecta a toda Europa y que obligó a los Países Bajos a declararse, oficialmente, en una situación de "escasez de agua" mientras la ministra francesa de Transición Energética advirtió que "el clima del 2022 es, quizás, el más fresco de los próximos años".

"El miércoles será el día más caluroso a escala nacional", advirtió en Francia la agencia pública Météo-France, pero el pico de calor seguirá hasta este jueves "desplazándose hacia el este", detalló la agencia AFP.

El Ministerio de Transición Ecológica también anunció que otros dos departamentos sufren una crisis de sequía, Lozere y Alto Rin, y el prefecto de Alta Córcega pidió en un tuit que los ciudadanos reduzcan su consumo de agua porque "si seguimos a este ritmo ¡no habrá agua en 25 días!"

Después de una breve tregua a fines de julio, España entró a una nueva alerta este miércoles con temperaturas que pueden superar los 40 grados en varias provincias del sur. Este martes alcanzaron 43,3 en la localidad de Talavera de la Reina, en la provincia central de Toledo.

"No hay duda de que el cambio climático está detrás", dijo el portavoz de la Agencia Española de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.

Se esperan noches tropicales en las que las temperaturas no bajarán de los 20 grados en varias zonas del este y sur de España, consecuencia de las altas temperaturas en el Mediterráneo, entre 3 y 4 grados por encima de lo normal, según la Aemet.

"Entre el miércoles y el jueves las temperaturas máximas serán superiores o iguales a 35 grados, con picos de 39 o 40 grados en el sudoeste", indicó Météo-France, que puso 26 departamentos en alerta naranja por ola de calor.

Los prolongados periodos sin lluvia amenazan a ciertos cultivos y obligan a imponer restricciones en el uso del agua, ya que Francia es uno de los países europeos más expuestos a la sequía.

"He visto como se quemaban mis flores de olivo", lamentó Jean Berneau, de 64 años, olivicultor de Lagorce, que tras producir dos toneladas de aceite de sus aceitunas en 2021, no espera llegar a más de 400 litros este año.

Este calor solo empeora la sequía y julio de 2022 es "el segundo mes más seco" en Francia desde que se iniciaron las mediciones en 1958-1959, con un déficit de precipitaciones cercano al 84% respecto a lo normal, según Météo-France.

Toda Europa está afectada, julio fue el más seco desde 1935 en Inglaterra, que se encuentra ahora en un estado de "clima seco prolongado", la etapa previa a la sequía, que implica medidas de precaución.

Varias empresas de agua anunciaron restricciones que afectan a millones de personas y los productores agropecuarios informaron sobre la pérdida de las cosechas de verduras de hojas verdes, judías y bayas, además del riesgo permanente de incendios forestales.

Por otro lado, en la frontera entre la República Checa y Alemania, el 24 de julio se produjo un incendio forestal en el Parque Nacional de la Suiza de Bohemia, donde la temperatura fue de 36,4 grados.

Polonia: en este país el nivel de los ríos es muy bajo y en varias regiones se impusieron restricciones al uso del agua, especialmente en los jardines de las viviendas.

La sequía y la ola de calor son "la manifestación del calentamiento global. Hoy nadie lo cuestiona", explicó la ministra francesa de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher.

"El clima de 2022 es, quizás, el más fresco de los próximos años", advirtió.

FUENTE: TÉLAM.

Oficializaron la unificación de los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura

0

Horas antes de que Sergio Massa asuma formalmente como nuevo ministro de Economía de la Nación, el gobierno de Alberto Fernández oficializó la unificación de los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca en un único "Ministerio de Economía".

Lo hizo mediante el Decreto 451/2022 publicado este miércoles en un suplemento del Boletín Oficial.

De esta manera el equipo de trabajo del presidente Fernández quedó constituido por el Jefe de Gabinete, Juan Manzur y 18 ministros:

Del Interior
De Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
De Defensa
De Economía
De Transporte
De Obras Públicas
De Justicia y Derechos Humanos
De Seguridad
De Salud
De Desarrollo Social
De las Mujeres, Géneros y Diversidad
De Educación
De Cultura
De Ciencia, Tecnología e Innovación
De Trabajo, Empleo y Seguridad Social
De Ambiente y Desarrollo Sostenible
De Turismo y Deportes
De Desarrollo Territorial y Hábitat

Massa jurará el cargo esta tarde en Casa Rosada ante unos 500 invitados y luego brindará una conferencia de prensa en la que brindará los primeros lineamientos que marcarán su gestión y que tendrá como grandes desafíos reforzar las reservas del Banco Central y bajar la inflación.

FUENTE: MINUTO UNO.

Secuestraron distintos elementos que se habrían utilizado para el robo de vehículos en Buenos Aires

0

Los investigadores tras diversos operativos, secuestraron distintos elementos que presuntamente se utilizaron para delinquir en Buenos Aires.

En el ámbito de una investigación sobre la venta en la provincia de vehículos robados de Buenos Aires y que en el ante último mes, efectivos de la División Drogas Peligrosas de la UR-IV secuestraron una Volkswagen Amarok y una Ford Rangers, anoche, por orden del Juzgado de Instrucción Nro. 1 de Puerto Rico allanaron una vivienda en el barrio Municipal, donde secuestraron una pistola de aire comprimido modificada para disparar municiones calibre 22 y una chapa patente apócrifa colocada en una Berlingo.

Cerca de las 23:10 horas de ayer, los uniformados llevaron adelante las medidas judiciales, presentándose en el domicilio con intenciones de incautar elementos vinculados a la investigación.

En esas circunstancias, los agentes lograron la incautación de una matrícula apócrifa perteneciente a otro rodado, la cual se hallaba colocada en un Citroën Berlingo. Asimismo, en el interior de la casa se halló una pistola a gases adulterada para disparar municiones balísticas.

Por disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 1 de Puerto Rico, el dueño del inmueble fue notificado de la causa por tenencia de arma de fuego prohibida, contemplada en la Ley de Armas y Explosivos Nro. 20.429, como así también por la adulteración de documento público con respecto a la patente encontrada.

Adolescente posadeño integrará la selección Argentina de Beach Voley

0

Marcos González, jugador de Beach Voley de la Escuela Municipal que funciona en la Playa Costa Sur fue convocado para integrar la Selección Argentina que competirá en el Mundial U 19 en Turquía.

El joven de 17 años conoció este espacio de formación hace un año cuando sus amigos lo invitaron a compartir la tarde junto al río Paraná en el imponente balneario Costa Sur. “Después de unos teres, empezamos a jugar en la cancha, cuando Cecilia (la profesora de la Escuelita Municipal) me invitó a que participe”, recordó.

Con mucho esfuerzo, se comprometió con los entrenamientos, sin saber lo que el destino tenía preparado: “Como deportista tuve que aprender a priorizar las prácticas. Terminaban las clases en el colegio de Candelaria, me iba directo a entrenar, los días sin actividades escolares ejercitaba doble turno. Además, tuve que dejar la juntada con mis amigos durante los fines de semana porque empecé a competir”, relató emocionado el adolescente.

La perseverancia y disciplina, lo catapultaron a los Circuitos Nacionales Argentinos realizados en Mar del Plata y Rosario, como también a los Circuitos Paraguayos que se realizaron en Asunción. En estos torneos, pudo pulir su talento y adquirir la experiencia necesaria para su primera convocatoria a la Selección Argentina donde disputó los Juegos Sudamericanos de la Juventud.

Con el correr de los meses, Marcos González y Facundo Doval, ambos alumnos de la Escuela Municipal, se convirtieron en la segunda dupla a nivel nacional, detrás de los mendocinos Ramiro Sancer y Agustín Moyano. Tras ganarse el reconocimiento, Marcos y Ramiro fueron convocados para entrenamientos intensivos en la ciudad de Rosario.

Finalmente, al joven misionero, promesa del deporte local y nacional, le llegó la convocatoria para representar a la Argentina en el país asiático: “La verdad fue impresionante todo lo que pasó en tan solo un año. El sacrificio invertido en todo este tiempo, me sirvió para llegar a donde estoy”, resumió Marcos. El Mundial U19 de Beach Voley se disputará en Dikili de Izmir, Turquía, del 14 al 19 de septiembre.

Vale recordar que los interesados en sumarse a la Escuela Municipal de Beach Voley en Costa Sur, se pueden acercar de lunes a viernes, de 16:00 a 19:00 hs. Asimismo, en El Brete, los días son martes y jueves, de 15:00 a 19:00 hs.

Instalan pérgolas en la calle Paseo de Posadas

A través de un trabajo que busca brindar lugares de encuentro y de esparcimiento, se comenzó a instalar esta infraestructura urbana que serán colocadas en tres etapas. Según la planificación, las pérgolas estarán instaladas a lo largo de toda la calle Paseo.

El diseño se basa en una estructura metálica y en la parte superior maderas al natural. En tanto, se dio inicio al reemplazo de los bancos de madera por confeccionados por plástico reciclado, cuya duración es mayor al material que se sustituyó; el costo de colocación es menor a los producidos por madera; disminuye la huella de carbono, no necesita un mantenimiento, ya que resiste a la lluvia, al frío y al calor, entre otros beneficios.

Al reutilizar el polipropileno como materia prima se reduce la contaminación que produce esta clase elemento sintético, enmarcándose en el concepto de la economía circular, cuyo objetivo es aprovechar las características de los residuos para convertirlos en otros objetos.

La ejecución de esta acción contempla todos los estudios técnicos, de dimensionamiento y distribución, con el fin de brindar estos mobiliarios urbanos para el desarrollo de la capital provincial.

El dólar blue vuelve a escalar y se acerca a los $300

0

La cotización del dólar blue avanza $6, se vende a $297 en el mercado paralelo y suma dos ruedas consecutivas en suba.

Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista (que sube 20 centavos, a $132,40) se estira a 124,7%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio último, su máximo en 40 años.

El dólar libre revirtió el martes una racha de tres bajas consecutivas y acumula un alza de 42,8% en lo que va de 2022. Durante agosto, el blue acumula una suba de $1, luego de terminar julio en $296 vendedor.

En cuanto a las cotizaciones financieras, el contado con liquidación opera en los $283,47 y el Bolsa o MEP, en $284,65.

Por su parte, el dólar minorista se vende a un promedio de $139,30, el ahorro a $228,94 y el turista, a $243,27.

Las reservas internacionales del Banco Central cayeron el martes en US$ 29 millones y finalizaron en US$ 38.009 millones.

El presidente Alberto Fernández le tomará juramento esta tarde a Sergio Massa, que asumirá formalmente en el Ministerio de Economía en un acto que se llevará a cabo en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. El mercado aguarda con expectativa las primeras medidas que anunciará el nuevo jefe del Palacio de Hacienda.

Gobernador Roca: detuvieron a un joven de 26 años por un homicidio

0

Un hombre de 26 años fue detenido este miércoles al mediodía, sindicado por el homicidio de Gerardo Rolón de 50 años, ocurrido esta mañana en Colonia Pastoreo de la localidad de Gobernador Roca. Además, secuestraron una escopeta calibre 16.

De acuerdo a información preliminar, el crimen sucedió pasadas las 8 de esta mañana, en una propiedad ubicada en el kilómetro 8, mientras Rolón realizaba tareas de rozamiento.

Según testimonios, al lugar llegó el señalado portando una escopeta, quien luego de una discusión por los límites del terreno le efectuó un disparo en la zona lumbar, cayendo desangrado al suelo y a los pocos minutos perdió la vida.

Consecuentemente, la Policía Científica preservó el sitio, asimismo la Comisaría local recabó datos con respecto a lo ocurrido.

Tras un operativo de búsqueda implementado por zonas aledañas a lo acontecido, efectivos de la Unidad Regional IX detuvieron al agresor.

Interviene el Juzgado de Instrucción Nro. 2 de Jardín América.

Los mitos y verdades de amamantar

0

La lactancia es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo de los bebés. Cuenta con innumerables ventajas, no sólo para la salud del pequeño, sino también para su mamá, por lo que hay mitos y verdades de amamantar.

Tal es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, en alianza hace ya 3 años con Kimberly-Clark, recomiendan que la leche materna sea el alimento exclusivo de los bebés hasta los 6 meses de edad y, en lo posible, extenderla al menos hasta los 2 años en combinación con otros alimentos.

Aunque a veces puede resultar todo un desafío, amamantar es una forma de amar y brindarle todos los nutrientes necesarios al bebé para su correcto desarrollo. Sin embargo, aún existen muchas dudas y falsos mitos. En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Kimberly-Clark y UNICEF celebran esa práctica tan importante despejando varias dudas respecto a este tema:

¿Por qué es tan importante la lactancia materna para el bebé?

Además de ser un gesto de amor que permite una conexión profunda con el bebé, la leche materna cuenta con todos los anticuerpos necesarios contra las enfermedades más comunes como, por ejemplo, neumonía o diarrea. Además, las niñas y los niños que son alimentados con leche materna tienen menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida.

¿La lactancia materna es fácil?

Lo cierto es que cada proceso es único y algunas veces se requiere apoyo. La lactancia necesita de práctica, tanto para las madres como para los bebés. Un espacio tranquilo, soporte del entorno de la familia y acompañamiento del lugar de trabajo son claves.

¿Es habitual que la lactancia duela?

Si bien en un comienzo es normal experimentar molestias, con el apoyo adecuado para posicionar al bebé y asegurar que esté correctamente agarrado al seno se pueden evitar los pezones adoloridos.

¿Debo lavarme los pezones antes de amamantar?

No es necesario, cuando los bebés nacen ya están familiarizados con los olores y sonidos de su madre. Los pezones tienen un aceite o grasa natural que los hidrata y protege, pero, además, las bacterias presentes en la piel pueden ayudar a desarrollar un sistema inmunológico saludable. Higienizar los pechos diariamente es suficiente.

¿Sólo debo comer alimentos saludables mientras estoy amamantando?

Las madres que amamantan necesitan una dieta balanceada. Si bien los bebés están expuestos a las preferencias alimentarias de sus madres desde que están en el útero, las madres deben estar atentas a si su bebé presenta una reacción a un alimento en particular.

¿Muchas madres no pueden producir suficiente leche?

Hay varios factores que pueden afectar la producción de leche, y se comprobó que algunos factores que ayudan a su generación son iniciar la lactancia dentro de la primera hora del nacimiento, mantener contacto piel a piel entre la madre y el bebé, y poner frecuentemente el bebé al pecho para amamantar (entre mayor la frecuencia de amamantamiento, será mayor la producción de leche). No a todas las mujeres les resulta igual y hay otros factores que pueden incidir. En el caso de sentir que no se está produciendo suficiente leche para el bebé, se recomienda consultar a un profesional.

¿Debo amamantar si estoy enferma?

Dependerá de la enfermedad a la cual la madre se enfrenta. Es recomendable consultar a un profesional para que brinde su consejo en cada uno de los casos.

¿La lactancia es buena para la mamá?

La lactancia no sólo beneficia a los bebés sino también a las mamás, ya que a corto plazo ayuda a su recuperación física, por ejemplo, disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduce el riesgo de depresión post-parto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres que amamantan tienen un 32% menos de riesgo de tener diabetes tipo 2, un 26% menos de riesgo de tener cáncer de mama y un 37% menos riesgo de tener cáncer de ovarios.

El hecho de que haya mamás que no amamanten no significa que sea algo negativo, cada caso es único. Es importante asesorarse con algún experto o experta en lactancia si se necesita apoyo y también considerar las circunstancias en cada caso. Amamantar es una experiencia singular y única para cada mamá. El contacto piel a piel, intercambiar miradas y abrazar a tu bebé fortalecerá el vínculo afectivo y le dará mayor seguridad emocional.

¿Es difícil destetar a un bebé si es amamantado durante más de un año?

No hay evidencia de que sea más difícil dejar de amamantar después de un año, pero sí hay evidencia de que amamantar hasta los dos años es beneficioso tanto para las madres como para los niños. Todas las madres y los bebés son diferentes y cada caso es único.

Si vuelvo a trabajar, ¿tendré que destetar a mi bebé?

Muchas madres continúan amamantando después de volver al trabajo. Algunas tienen la posibilidad de amamantar durante las horas laborales, otras, regresan a sus hogares para hacerlo o simplemente se extraen leche para que quien esté cuidando del bebé, se la puedan dar. De todas formas, si no existe la opción de amamantar durante las horas de trabajo, es importante buscar momentos para hacerlo. Aunque no siempre se pueda, es bueno continuar amamantando.

En 2022, Kimberly-Clark, a través su marca Huggies, y UNICEF celebran el tercer aniversario de su alianza, enfocada en apoyar el desarrollo de la primera infancia en América Latina y el Caribe (ALC). Desde 2019, Kimberly-Clark ha contribuido a que UNICEF llegara a casi 3 millones de personas a través de sus programas: 1.5 millones de niños y niñas, casi 1.2 millones de padres y cuidadores, y 33,000 trabajadores de Desarrollo Infantil Temprano (DPI) en 15 países de la región.

FUENTE: FILO NEWS.

Se viene el 11° Congreso de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal

Se viene el 11° Congreso de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) junto a la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM) que se desarrollará en Posadas, Misiones.

La cita será el próximo 17 y 18 de agosto, en el centro de convenciones y eventos de la ciudad desde las 9hs.

Bajo el lema “UNA SALUD”, el congreso contará con destacados referentes nacionales e internacionales que abordarán temas como la sanidad animal, el contexto actual de la región, haciendo foco en las buenas prácticas para mantener un rodeo sano.

La apertura estará a cargo del presidente de CRA, Jorge Chemes, junto al vicepresidente de SENASA, Rodolfo Acerbi, el presidente de FARM, Darío Bruera y el ministro del agro de la provincia de Misiones, Facundo Lopez Sartori, entre otros.

Para inscribirse, los interesados deberán ingresar en https://11congresofundaciones.eventbrite.com.ar/
O en el website de CRA: https://www.cra.org.ar/

Cabe destacar que el ingreso para todos los estudiantes será GRATUITO, aunque, de todas formas deberán inscribirse en el link mencionado.

Nació un elefante blanco en Myanmar

0

Un inusual elefante blanco, considerado en los países de mayoría budista como una señal de buenos augurios, nació semanas atrás en el oeste de Myanmar (ex Birmania).

El animal, que nació el 23 de julio en el estado de Rakáin, cumple con siete de las ocho características asociadas a los elefantes albinos, entre ellas "ojos de color perla", "pelaje blanco" y "una cola característica". Pesaba casi 80 kg y medía unos 70 cm de altura, indicó el Global New Light of Myanmar.

Su madre, de 33 años y llamada Zar Nan Hla, pertenece a una empresa pública de madera.

La imágenes difundidas por la cadena estatal muestran al elefante, que todavía no tiene nombre, jugando en el agua con su madre.

Los elefantes blancos, muy poco comunes, son considerados como un símbolo de buena suerte en algunas culturas budistas del sudeste asiático, que las asocian con la realeza.

Según el medio estatal, existen seis ejemplares en cautiverio en Naipyidó, la capital, la mayoría procedentes del estado de Rakáin y de la región de Ayeyarwady (sur).

En las redes sociales, varios internautas se mostraron escépticos, en un contexto de tensiones en el país, hundido en el caos desde el golpe de Estado militar del 1 de febrero de 2021 y la represión que le siguió.

"Los elefantes eran importantes sólo en épocas pasadas", comentó uno de ellos. "Ahora el pobre elefante tendrá que ir a la cárcel", afirmó otro.