lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3929

Capacitaron a emprendedores turísticos de la Zona Centro y del Alto Uruguay

0

En Legislatura capacitaron a emprendedores turísticos, en el marco de los eventos por el lema del año, se realizó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Oberá. Fue organizada por la Cámara de Representantes, en forma conjunta con la Municipalidad de esa localidad. 

Contó con capacitaciones del Ministerio de Turismo, del Fondo de Crédito y de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones con el fin de brindar herramientas a los empresarios, emprendedores y operadores turísticos que asistieron, para continuar impulsando  y promoviendo al Turismo como una fuente generadora de empleo en la provincia.

Encabezaron la apertura el vicepresidente de la Legislatura, Hugo Passalacqua, la vicepresidenta segunda del Bloque Frente Renovador de la Concordia, diputada Soledad Balán; el Intendente de Oberá, Pablo Hassan; y el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce. El 2022 fue instituido por la Legislatura misionera como “Año del Trabajo como medio para el desarrollo; de la protección de la biodiversidad y de la recuperación del turismo”. 

En la jornada participaron el presidente del bloque de diputados renovadores, Martìn Cesino; legisladores provinciales; la secretaria legislativa a cargo del Centro de Conocimiento Parlamentario, Patricia López; representantes del Poder Ejecutivo provincial y del municipio.

Balán recordó que desde la semana pasada se vienen realizando actividades del lema en distintos puntos de la provincia y precisó que “esta semana se realizan en la Zona Centro, con personas vinculadas al turismo”.

Agradeció a todos los trabajadores de turismo, a quienes recomendó que “se tomen el tiempo para venir a conocer algunas de las herramientas que la Provincia tiene a disposición para acompañar a todos”.

Afirmó que a pesar de lo dura que fue la pandemia, “este sector se recompuso rápidamente, porque Misiones se sigue consolidando con este destino verde y con esta proyección de la biodiversidad; y por eso, el lema de este año está relacionado con el trabajo, el turismo y la biodiversidad”.

También invitó a “seguir consolidando y conquistando a muchos turistas para que no se pierdan de conocer esta provincia, que es maravillosa, no solamente por su atractivo natural, sino también por su gente”.

Consideró que el desarrollo del turismo “seguramente tiene mucho que ver con la recepción de parte de los trabajadores del sector y de la sociedad en general, porque si hay algo que tienen el misionero y la misionera es el ser cálidos y recibir a todos con los brazos y el corazón abiertos”.

A continuación, Hassan agradeció al vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Hugo Passalacqua por el acompañamiento, así como también a los diputados presentes, e hizo extensivo el saludo al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.

Dijo que “consolidar al turismo en Misiones es algo que se viene trabajando desde hace varios años; es una herramienta económica que se está consolidando y va creciendo a pasos agigantados”.

“Está el desafío de cada uno de los actores de seguir aportando el trabajo, creatividad y empuje para que Misiones, desde el punto de vista económico, quede destacada una vez más”, señaló.

“Hay que cambiar el paradigma hacia lo sustentable y en ese camino trabajamos muy fuerte, por eso este tipo de actividades son muy fructíferas para dialogar, desarrollar ideas y conocer las herramientas que se tienen en el sector para seguir avanzando en esta materia”, explicó.

A su turno, Arce destacó la cercanía del Gobierno provincial con la gente y, en especial, “con los promotores de la actividad turística privada”.

Brindó una reseña de las principales estadísticas que arrojó el sector durante julio, “un mes que ha mostrado números diferentes de los alcanzados en años anteriores: tuvimos 200 mil visitas y un porcentaje de ocupación hotelera del 91 por ciento, 16 puntos más que en 2021”, informó.

“Los datos son importantes –destacó el vicegobernador– porque resultan de una política del Estado provincial”.

Cuando se analizan las cifras “es posible ver que el 39 por ciento de los turistas eligió como actividad la naturaleza, y esa elección tiene mucho que ver con el respeto al medio ambiente que tenemos en la provincia, así como también la defensa de la biodiversidad: ese es el camino que debemos potenciar”, aseguró.

Al finalizar el encuentro el presidente de la comisión de Comercio, Industria, Derechos de los Consumidores, Usuarios y Turismo de la Legislatura, Isidro Duarte, y la vicepresidente de esa comisión, Mabel Cáceres, agradecieron a los disertantes por lo enriquecedora de la jornada y destacaron la importancia de “generar estos espacios a través del trabajo que se viene haciendo desde la Cámara de Representantes con el lema del año”.

Semana Mundial de la Lactancia: “Todas las madres pueden amamantar a sus hijos”

0

Lo aseguró la doctora Lilian Tartaglino, Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, en el marco de las actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Una propuesta que busca “informar a todas las personas sobre la importancia de la lactancia como parte de una buena nutrición y seguridad alimentaria. Además de concientizar sobre el apoyo efectivo a las lactantes”, agregó.

En esta línea agregó que: “Todas las madres pueden amamantar a sus hijos, ya que no hay leche aguada, ni leche pobre ni es escasa. Siguiendo pequeños consejos y recomendaciones, se sobrepasan las etapas críticas, en que el bebé necesita más y donde las mamás tienen que producir más”.

*Dónde radica su importancia: “La lactancia materna no solo brinda alimentos, sino que también es la primera forma de recibir defensas de un bebé. Sabemos que disminuye la mortalidad infantil, da una sobrevida de 25% por encima de los niños no amamantados. Somos pro-lactancia, sobre todo en los primeros seis meses de vida”, enfatizó la pediatra y funcionaria municipal. Al respecto, Tartaglino consideró que “es importante el acompañamiento familiar y laboral”, como también que se habiliten los lactarios, ya que “la succión genera hasta el 80% de la producción de leche de la madre”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja dar el pecho de manera exclusiva hasta los seis meses de vida, para luego incorporar progresivamente alimentos que resulten apropiados para la edad, manteniendo la lactancia hasta los dos años o más. “Después del primer semestre de vida se deben incorporar complementos de otros alimentos, y lo ideal, sería que los chicos fueran amamantados hasta los dos años de vida”, añadió Tartaglino.

Semana de concientización: Bajo el lema “Proteger la lactancia, un compromiso de todos”, en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) se realizan jornadas de sensibilización.

Este martes las actividades se desarrollaron en CAPS Latinoamérica, donde se promovió la necesidad de que los bebés puedan alimentarse por leche materna, de forma exclusiva, sin la necesidad de otros alimentos, como mínimo hasta los 6 meses de vida. El equipo de salud remarcó las ventajas que tiene la leche humana, tanto para el niño como para la madre, insistiendo que “es el mejor alimento que el niño puede recibir, porque a través de la teta, la mamá le pasa los anticuerpos que necesita y el bebé incorpora a su cuerpo sustancias vivas que lo protegen de múltiples enfermedades”.

Aclararon en ese sentido que la leche materna se va modificando, según la necesidad alimentaria que tiene cada niño o niña en cada etapa de su crecimiento.

Las charlas continuarán este miércoles en el CAPS Aeroparque, ubicado sobre calle 243 N° 2902, mientras que el jueves 4 de agosto será en el CAPS San Gerardo (Chacra 128, calle 125) y el viernes 5 tendrá lugar en el CAPS Belén (Itaembé Miní, calle 188).

Paredes sería nuevo jugador de Juventus, aseguran en Europa

0

El argentino Leandro Paredes sería nuevo jugador en las próximas horas de Juventus, si el club italiano termina de cerrar el acuerdo con el Paris Saint Germain, según lo reveló este martes la prensa italiana.

"La Juventus ve a Paredes cada vez más cerca. Los contactos con el PSG avanzan y solo resta el acuerdo final con el jugador", informó el periódico italiano Tuttosport.

En la "Juve" siguen con atención la evolución de la lesión del mediocampista francés Paul Pogba ya que podría perderse buena parte de la Serie A y el nombre de Paredes es el elegido para reemplazarlo por el DT del equipo Massimiliano Allegri.

"El PSG esta dispuesto a vender ya a Paredes por unos 20 millones de euros pero la Juventus prefiere un préstamo con derecho a un canje y las mediaciones están funcionando" agrega el diario italiano.

De concretarse la llegada de Paredes a la Juventus el argentino será compañero de plantel de sus compatriotas Angel Di María y Matías Soulé.

FUENTE: TÉLAM.

Argentina y otros tres países se postularon para organizar en conjunto el Mundial 2030

0

Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile lanzaron este martes de manera oficial la candidatura para el Mundial 2030 con un fuerte mensaje histórico para convencer a la FIFA de que la Copa del Mundo se dispute en el lugar donde todo comenzó.

El acto se llevó a cabo en el mítico Centenario de Montevideo, en Uruguay, estadio donde el país organizador se consagró campeón con el triunfo 4-2 ante la Argentina, en la primera edición de un campeonato del mundo, en 1930. El 30 de julio se cumplieron 100 años de la final de aquel primer certamen.

Las autoridades de las cuatro federaciones implicadas se dieron cita en compañía de funcionarios gubernamentales, entre ellos el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, aunque no estuvo entre los oradores.

Rodolfo D'Onofrio, expresidente de River, acudió en representación de la AFA, ante la ausencia de Claudio Tapia por encontrarse en L'Alcudia, España, donde acompaña a los distintos planteles argentinos en un torneo juvenil.

El titular de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, dijo presente y se situó en el medio de los oradores de la conferencia de prensa.

"FIFA debe asumir esta responsabilidad. En la acción para recordar los 100 años del Mundial nos vemos muy partícipes. Debemos consensuar y que nos reconozcan, porque hay una deuda histórica", señaló Domínguez.

"La posibilidad de la apertura de Uruguay, luego Argentina, Paraguay y Chile, es el sueño de un continente. Sudamérica entiende que el fútbol tiene que reconocer y no disputar. Habrá más mundiales, pero 100 años se cumplen una vez y se debe volver a la casa", añadió Domínguez.

La candidatura sudamericana cuatripartita, inédita en la historia de los mundiales, intentará imponerse ante España-Portugal, hasta el momento la segunda sede con intenciones de organizar el Mundial de 2030.

"Sabemos lo de Portugal-España y pueden haber más candidaturas. Vamos a encontrarnos con intereses que deberemos sortear para que ambas partes podamos lograr el objetivo. Hay que trabajar mucho para no entrar en una disputa con UEFA y FIFA", advirtió Domínguez, quien aseguró que Conmebol sostiene una "buena relación" con la UEFA.

"Tenemos que ser razonables, no podemos recurrir sólo a lo sentimental, debemos hacer nuestra parte", manifestó el presidente de la Conmebol.

Junto a Domínguez también estuvieron el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; el titular de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso; y el Secretario Nacional de Deportes del Uruguay, Sebastián Bauzá.

"En mayo del 2023 presentaremos todo en FIFA y luego sabremos qué dirá. Tiene que ser un Mundial transparente, convencido y convencer al mundo que se puede hacer acá. Que sea sustentable y que deje un legado para los cuatro países", señaló Bauzá.

La iniciativa de organizar el Mundial 2030 en el lugar de origen de los campeonatos del mundo comenzó en octubre de 2005, cuando el entonces presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, deslizó su idea a la FIFA.

Dos años después, la Argentina se interesó por reforzar ese plan y en 2016 hubo más avances. De hecho, el crack rosarino Lionel Messi y el delantero uruguayo Luis Suárez posaron juntos, en un partido de Eliminatorias Sudamericanas, para apoyar la candidatura de Uruguay y Argentina.

La pandemia de coronavirus puso un freno a las ambiciones de Uruguay y Argentina, pero la iniciativa se retomó con las adhesiones de Chile y Paraguay.

"Pensar que un solo país se haga cargo de 48 delegaciones, entre turistas, es casi inhibitorio. Lo más lindo que tiene el fútbol es el trabajo en equipo. Este no es un proyecto de una persona y debemos reconocer a las personas que nos antecedieron", señaló Domínguez.

"La plata y el lujo puede generar excentricidades, pero Sudamérica tiene historia. Este no es un proyecto ni de los presidentes, ni de la Conmebol, nos tiene que hermanar a todos. Esto se tiene que hacer realidad el próximo año, cuando se elija", insistió el dirigente paraguayo.

El calendario de los Mundiales marca que el próximo será en Qatar (del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022) y el siguiente será Estados Unidos-México-Canadá 2026.

En julio se registró un femicidio cada 29 horas en Argentina 

0

En julio de 2022 el país registró entre 20 y 31 femicidios y trans-travesticidos en todo el país, de acuerdo a los relevamientos realizados por los cuatro observatorios que confeccionan sus propias mediciones de crímenes vinculados a la violencia de género, lo que arroja un promedio de un femicidio cada 29 horas.

La Casa del Encuentro, el Observatorio Lucía Pérez, MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana y Ahora que sí nos ven (AQSNV) elaboraron durante julio un recuento de los crímenes con estadísticas propias, con el fin de visibilizar los hechos de violencia de género ante la demora que conlleva el cálculo de las cifras oficiales anuales, las cuales son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en base a los expedientes judiciales.

Los cuatro observatorios basan sus registros a partir de "exhaustivos monitoreos" de los medios de comunicación, aunque suelen diferir entre sí debido a los distintos criterios que utilizan a la hora de recopilar la información.

Por ejemplo, el Observatorio Lucía Pérez, contabilizó 31 femicidios durante el mes pasado, lo que significa que se cometieron 187 crímenes motivados por género en lo que va del 2022, según sus registros.

En tanto, la organización civil MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana y La Casa del Encuentro registraron 25 femicidios en los últimos 31 días, mientras que AQSNV afirmó que hubo al menos 20 asesinatos de mujeres.

De acuerdo al informe elaborado por La Casa del Encuentro sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 31 de julio del 2022, se registraron 174 crímenes motivados por el género durante el año, entre ellos tres trans-travesticidios.

Según la organización, los distritos con mayor índice de femicidios son: la provincia de Buenos Aires (51 casos), Santa Fe (36), Córdoba (14), Santiago del Estero (8), Salta (8) y Chaco (8).

Dicho relevamiento afirma que el 60%, es decir 104 casos, de los femicidios tuvo lugar en el domicilio de la víctima, a la vez que en el 54% de los asesinatos (94) el autor del crimen fue la pareja o expareja de la mujer fallecida.

Si se tiene en cuenta la modalidad de hecho, 53 mujeres fueron baleadas, 35 fueron apuñaladas y 28 golpeadas, mientras que en nueve ocasiones se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima.

El informe de La Casa del Encuentro también señala que, como consecuencia directa de los femicidios, 191 hijos e hijas se quedaron sin su madre, de los cuales el 67 por ciento son menores de edad (128 niños/as).

Además, 12 de las víctimas eran migrantes, 8 estaban embarazadas y otras 4 estaban en presunción de prostitución o trata.

Con respecto a los femicidas, el informe reveló que 10 formaban parte de una fuerza de seguridad, mientras que 23 de los autores se suicidaron luego de cometer el hecho.

A su vez, en 37 oportunidades las víctimas habían realizado una denuncia contra su agresor, de los cuales 6 hombres tenían dictada una medida cautelar de prevención.

En cuanto a los trans-travesticidios, durante los primeros 151 días del año La Casa del Encuentro registró tres casos: el último fue el de Fernanda López, una mujer travesti que murió el 30 de marzo tras ser apuñalada en la localidad entrerriana de Concordia.

Otro de los asesinatos fue el de Aldana Lorens, una mujer trans de 35 años que falleció luego de estar internada durante diez días en un hospital de la ciudad de Santa Fe tras recibir un golpe en la cabeza, por el que los investigadores señalan a uno de sus hermanos como el responsable.

Mientras que el otro caso ocurrió el 14 de enero en Béccar, donde una mujer trans de 46 años de apellido Giacobbi fue hallada en su domicilio asesinada de dos puñaladas.

"Sabemos que para erradicar la violencia de género es imprescindible un cambio cultural. Las mujeres, las niñas, los niños, las compañeras trans continúan ingresando en esta triste estadística cuyas cifras no descienden independientemente del color partidario de quienes nos gobiernan. La dolorosa realidad que muestran los números sostenidos en el tiempo, conforman una problemática estructural que excede los vaivenes de la política y la economía de nuestro país", señalaron desde La Casa del Encuentro en un comunicado, en el cual instaron a "la necesidad de aplicar cambios urgentes, drásticos, federales e interdisciplinarios".

Por último, desde la organización manifestaron: "El patriarcado sobrevive año tras año a través de sus expresiones más crueles: los femicidios, la trata, los abusos sexuales".

"Por esto, continuamos exigiendo una mayor protección y acompañamiento a quienes denuncian y un seguimiento efectivo de las medidas cautelares dictadas", concluyeron.

FUENTE: TÉLAM.

Rossi le dijo que no a la propuesta de Boca y no atajaría más en el club

0

El arquero Agustín Rossi contestó la respuesta de Boca con una negativa y si no hay una oferta para emigrar, se alejará del club al final de su contrato, previsto para el 30 de junio del año que viene.

El representante de Rossi, Miguel González, se reunió con el vicepresidente de Boca, Juan Román Riquelme, y los integrantes del Consejo de Fútbol del club y allí terminaron de exponerse las diferencias entre las partes.

Rossi, a través de su representante, pidió más tiempo para responder a la oferta recibida la semana pasada, pero se encontró con una negativa rotunda del club.

El arquero, de 26 años y una de las figuras del equipo en los últimos tiempos, aún considera insuficiente la oferta de Boca y, si no hay más aproximaciones en las cifras, podría buscar una salida al exterior.

Cecilia Moreau es la nueva presidenta de la Cámara de Diputados

0

Sergio Massa se despidió este martes de su banca y de la presidencia de la Cámara de Diputados tras ser designado como superministro de Economía, Agricultura y Desarrollo Productivo por el presidente Alberto Fernández y Cecilia Moreau es la nueva presidenta.

“Este lugar me enseñó a escuchar mucho más que hablar, a tolerar, a convivir en la diferencia. A buscar acuerdos hasta último momento. Me llevo el mejor de los recuerdos de todos, aún de aquellos con los que pensamos distinto”, dijo Massa en su despedida frente al recinto.

“En la nueva etapa que empieza, voy a venir una y cien veces a esta casa del pueblo a buscar, entre todos aquellos que queremos un país mejor, darle a los argentinos políticas de Estado. Seguramente el año que viene en el debate electoral nos pelearemos en otros temas, pero la sociedad espera que en algunos temas nos abracemos todos y caminemos hacia adelante”, añadió.

La sesión especial comenzó minutos antes de las 15, casi con una hora de retraso, luego de que la reunión de labor parlamentaria y el encuentro a solas que Massa mantuvo con los diputados del Frente de Todos a modo de despedida.

Más temprano, Massa mantuvo una reunión con los integrantes del bloque del Frente de Todos, en la que se despidió de todos antes de hacer oficial su renuncia al cuerpo.

Los legisladores se reunieron en las oficinas de la jefatura de la bancada en el tercer piso del edificio antes de que comenzara la sesión de Diputados, en medio de un clima de emoción y lágrimas de parte del designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura.

De la reunión participaron el jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, y la reemplazante de Massa en la Presidencia, Cecilia Moreau. El jefe del Frente Renovador se despidió entre abrazos, aplausos y buenos deseos de sus pares, en medio de un clima de distensión.

Antes de finalizar la reunión y bajar al recinto, los diputados posaron todos juntos para una fotografía en la que se los ve sonrientes y muchos con los dedos en "V".

FUENTE: D26.

Los Frankenstein regresan al Parque del Conocimiento de Posadas

Luego del gran éxito en las vacaciones, las aventuras de Los Frankenstein regresan este sábado y domingo al Parque del Conocimiento de Posadas. La cita será a las 18:00, con entrada libre y gratuita con ingreso por orden de llegada.

El clásico de Mary Shelly, reinterpretado en formato de opereta y bajo producción integral del Parque del Conocimiento, regresa al Teatro Lírico luego de dos exitosas presentaciones en lo que fueron las Vacaciones en el Parque. Serán dos funciones (sábado 6 y domingo 7) a las 18 Hs. con entrada libre y gratuita y el ingreso por orden de llegada.

Esta producción integral de Parque del Conocimiento a través de su Área de Educación y Extensión Artística y cuenta con la actuación de la Escuela de Canto Coral y el Coro de Niños y Jóvenes del Parque,

“Los Frankenstein” es una opereta breve en dos actos. Una historia original inspirada en el clásico de Mary Shelley. La creación del Doctor Víctor Frankenstein trasciende los tiempos. Los monstruos Frankenstein, Adán y Eva, tienen muchos hijos y se esconden a las afueras de la ciudad de Ingolstadt para no ser atrapados. María, la hija mayor, se escapa de su casa para descubrir la ciudad y allí comienza una nueva aventura para esta familia de engendros.

Producción integral: Área de Educación y Extensión Artística del Parque del Conocimiento

Directora coral:  Ana Bertrán

Preparadores vocales: Leandro Ayala y Diego Olsson

Preparadoras de escenas y coreografía: Antonela Giudice (Pipi) y Fanny Figari

Escenografía, vestuario y maquillaje: Victoria Benítez

Guión y Música: Matías Raúl Almirón

Personajes:

Dr. Víctor Frankenstein: Jerónimo Britez Contino

Adán Frankenstein: Diego Olsson

Eva Frankenstein: Mariana Méndez Caldeira (Ronda)

María Frankenstein: Ximena Valentina Mendoza

Comerciante: Maximiliano Juañuk

Intendente de la ciudad: Emiliano Nuñez

Convocan a emprendedores para la tercera edición de la feria Manos Productivas

Convocan a emprendedores para la tercera edición de la feria Manos Productivas. La Municipalidad de Posadas a través de la Secretaría de Desarrollo Económico sigue renovando su compromiso con estos espacios de comercialización.

En este contexto, hasta el jueves 4 de agosto inclusive, se inscriben a emprendedores locales que quieran participar de la tercera edición que tendrá lugar el domingo 7 de agosto, de 14 a 22 hs, en el 4to tramo de la costanera. Los interesados deberán comunicarse al teléfono 444-9094, de lunes a viernes de 08:00 a 12:30 hs. En este lugar se expondrán los trabajos realizados por los participantes de cursos que se dictan a cargo de la Dirección General de Desarrollo Social.

Teniendo como eje fundamental el fortalecimiento del autoempleo y el desarrollo local, la finalidad de esta Feria será acompañar y apoyar al emprendedor local. Desde la Comuna se alienta y protege a los pequeños artesanos y productores, ya que la importancia de comprar productos de la economía social, radica en que, al realizar esta adquisición se contribuye a la generación de trabajo digno, a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y al crecimiento económico de la zona.

Los talleres “Manos Productivas” tienen como fin capacitar en oficios, favoreciendo el autoempleo. Mediante estas capacitaciones, los asistentes adquieren herramientas, con las cuales se busca potenciar al máximo sus capacidades, fortaleciendo y resignificando aquellos conocimientos que fueron adquiridos en sus experiencias sociolaborales previas.

Asumieron nuevas autoridades judiciales para Apóstoles, Iguazú y Oberá

0

El Salón de Usos Múltiples del Palacio de Justicia fue el escenario donde, este martes 8 de agosto la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, tomó juramento a magistrados y funcionarios que asumirán sus cargos en diversas localidades de la Provincia.

En la primer ceremonia a puertas abiertas luego de la Emergencia Epidemiológica, la presidente del STJ procedió a tomar juramento de ley a: Teresa del Carmen Hedman, en el cargo de Vocal de Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia; Silvio Marcial Amarilla, en el cargo de Juez de Primera Instancia en lo Laboral Nº1, ambos de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Oberá; María Eugenia Fioranelli, en el cargo de Juez de Primera Instancia de Familia y Violencia Familiar Nº 2 de Puerto Iguazú perteneciente a la Tercera Circunscripción Judicial y María José González, en el cargo de Defensora Oficial de Instrucción, de la Primera Circunscripción Judicial en la ciudad de Apóstoles.

Acompañaron a la presidente en la segunda toma de juramento del 2022 los ministros del STJ, Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; María Laura Niveyro; Ramona Beatriz Velázquez; Jorge Antonio Rojas; Cristina Irene Leiva; el procurador general de la Provincia, Miguel Ángel Piñero; el vicegobernador de Misiones, Carlos Omar Arce; el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Mario Passalacqua, el subsecretario de Seguridad y Justicia, Pedro Ariel Marinoni; los intendentes María Eugenia Safrán de Apóstoles y Pablo Hassan de Oberá; el vice presidente presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios, Carlos Jorge Gimenez; el presidente del Colegio de Abogados, Fernando Orbe; miembros del Consejo de la Magistratura; el secretario de la Unión Judicial, Osvaldo Sánchez; representantes del Poder Ejecutivo Provincial; magistrados y funcionarios, familiares de los jurantes, invitados especiales.

La doctora Venchiarutti dio la bienvenida a los asistentes y dedicó un momento especial a quienes hoy asumen sus nuevas funciones haciendo especial reconocimiento por el democrático sistema que los habilita a llegar a cubrir el cargo, luego de un recorrido por esquema que deben sortear al ser examinados ante el Consejo de la Magistratura, integrar la terna elevada al Poder Ejecutivo y pasar por la audiencia pública y voto favorable en el Poder Legislativo que los habilita a llegar a la ceremonia de Jura. “Sé del trabajo, esfuerzo y dedicación que lleva llegar a este día, para nosotros hoy contar con quienes sortearon este proceso democrático de selección es una enorme satisfacción” afirmó la Primer Magistrada.

Luego de la lectura del acta a cargo del subsecretario de Superintendencia, Víctor Hugo Marinoni, los asistentes la firmaron dando fé del acto en el que participaron.