lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 3934

Desde hoy es más caro financiar el pago de la tarjeta de crédito

0

Lo dispuso el Banco Central en el marco de la suba de tasas dispuestas para combatir la inflación.

Financiar el pago de las tarjetas de crédito será desde este lunes más caro, tanto para los consumos realizados en pesos como en dólares. Así lo dispuso el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en medio del reacomodamiento del gabinete económico.

Si el resumen de tarjeta de crédito incluye gastos superiores a los 200 dólares, la financiación del saldo será más cara, a menos que el total no exceda los 200 mil pesos.

El Banco Central dispuso que si se realizaron gastos por más de 200 dólares y no se paga la totalidad del resumen, el saldo se financiará aplicando la tasa regulada por la ley de tarjetas de crédito emitidas por entidades financieras. Actualmente esa tasa oscila entre el 62 y 85%.

En tanto, los financiamientos de resúmenes hasta 200 mil pesos mensuales mantendrán la tasa máxima fijada por el BCRA, de 62%. Se trata de un incremento dado que hasta ahora la tasa era de 51%.

La tasa máxima para financiación de tarjetas de crédito está regulada por el BCRA para evitar abusos por parte de los bancos.

La nueva medida deja a las entidades financieras en libertad de cobrar la tasa que regula la ley de tarjetas de crédito.

La autoridad monetaria señaló además que "las entidades financieras deberán notificar a los tarjetahabientes antes de aplicar esta medida".

Garupá: detuvieron a hermanos por robar en una agencia de quinielas

En un allanamiento realizado en un inmueble del barrio Ñu Porá, por orden del Juzgado de Instrucción 2 de Posadas, efectivos de la División Robos y Hurtos de la Policía de Misiones detuvieron a hermanos acusados del robo a una agencia de quinielas ocurrido el pasado 27 de julio.

En el lugar, también secuestraron un revolver calibre 32 largo, un Peugeot 208 y varias chapas patentes. Está a cargo del operativo el Jefe de Policía Carlos Miguel Merlo.

El próximo feriado nacional será el lunes 15 de agosto

0

El próximo miércoles 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. En esta oportunidad, dicha fecha conmemorativa se trata de un feriado trasladable, por ende, el lunes 15 de agosto será feriado nacional.

De esta manera, el próximo fin de semana largo será el sábado 13 de agosto, domingo 14 y lunes 15. Los argentinos tendrán tres días este mes para poder realizar una escapada a alguno de los destinos turísticos que se encuentran a lo largo y ancho del país.

Según el Artículo 6 de la Ley 27.399, los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior. Mientras que los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente.

Si bien este año se conmemorará el lunes 15, cada 17 de agosto se rememora el fallecimiento de José Francisco de San Martín y Matorras. En 1850, el General San Martín murió a los 72 años en Boulogne Sur Mer, Francia.

El apodado "Padre de la Patria" organizó el regimiento de granaderos a caballo con el que cruzó la cordillera de Los Andes y fue uno de los libertadores de Argentina, Perú y Chile.

Qué feriados quedan para este 2022

17 de agosto - Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, se celebrará el 15 de agosto.
7 de octubre - Feriado con fines turísticos
12 de octubre - Día del Respeto a la Diversidad Cultural, se celebrará el 10 de octubre.
20 de noviembre - Día de la Soberanía Nacional
21 de noviembre - Feriado con fines turísticos
8 de diciembre - Día de la Inmaculada Concepción de María
9 de diciembre - Feriado con fines turísticos
25 de diciembre - Navidad
Cuántos fines de semana largos quedan en el año
El próximo fin de semana largo más cercano será del viernes 7 al lunes 10 de octubre.
El último del año será desde el jueves 8 de diciembre al domingo 11, con los que se espera contribuir a la reactivación de la actividad turística.

FUENTE: PERFIL.

Podrían perder planes sociales por intentar saquear un supermercado

0

La intención de saquear el Chango Más de la localidad de Rawson fue bien organizada y se viralizó más de lo esperado. 36 hombres y mujeres están detenidos por el hecho. Los involucrados ahora podrían perder los planes sociales que cobran.

El gobierno de San Juan dijo que le pedirá a Nación que los casi 40 detenidos por el intento de saqueo de un supermercado dejen de percibir el cobro de planes sociales si es que perciben alguno.

Los violentos incidentes, de los que resultaron varios policías heridos, ocurrieron la tarde del sábado 30 de julio en un supermercado Chango Más de la localidad de Rawson. Un total de 36 hombres y mujeres fueron detenidos.

Según informó el secretario de Seguridad y Orden Público de la provincia, Carlos Munizaga, "los manifestantes eran oriundos de Rawson y de la localidad cercana de La Bebida, quienes fueron llevados en una camioneta que fue secuestrada" y fueron convocados al saqueo mediante redes sociales y WhatsApp.

En el comercio, el operativo policial impidió el ingreso de los manifestantes que pretendían entrar por la fuerza al predio y, según el funcionario, "otro grupo de personas logró ingresar, rompiendo una persiana, a una distribuidora ubicada en las cercanías" pero "la Policía los detuvo antes que huyeran del lugar".

La intención de saquear el comercio fue bien organizada y se viralizó más de lo esperado. Esto provocó que los dueños de la sucursal se enteraran y alertaran a la policía local, que se puso en alerta ante cualquier situación sospechosa en la zona. Además, montaron un operativo de prevención.

Munizaga, quien recorrió la zona, dijo a la prensa local que "la acción preventiva permitió evitar la irrupción de un grupo grande de personas en el supermercado" y sostuvo que durante la tarde "hubo dos intentos de saqueo que fueron impedidos por la acción policial" en la misma localidad.

"Hay en total 36 personas detenidas entre mujeres y hombres mayores y menores de edad, alojados en dos comisarías distintas de Rawson”, agregó Munizaga. "No quiero identificar responsables más allá de los autores materiales de los saqueos. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias con los autores intelectuales", advirtió.

FUENTE: PERFIL.

Expo Municipal de Desarrollo Infantil se llevará a cabo en Posadas

0

“El futuro es ahora” es el nombre de la Primera Expo Municipal de Desarrollo Infantil de Posadas que organiza la Dirección General de Educación, Ciencia y Tecnología.

La misma tendrá lugar el 27 de agosto en la explanada del Edificio Multicultural del 4to tramo de la costanera. El evento contará con stands en los que estarán representadas diversas instituciones que acompañan la primera infancia de los niños en la ciudad. Los interesados deberán contactarse al correo electrónico [email protected].

La propuesta abordará la educación y el cuidado como una oportunidad para enriquecer el desarrollo infantil y las prácticas de crianza familiares, pensando la primera infancia como tiempo vital, no solo como preparación para la vida futura; y refiere a un jardín maternal que coopera y coeduca junto con las familias y la comunidad.

Los primeros años de vida son los más importantes para el crecimiento de niños y niñas. Por eso desde el Municipio se llevan adelante diferentes iniciativas que garanticen su derecho a vivir una infancia plena.

Marcamos un camino: por Facundo López Sartori

0

Misiones acentúa cada vez más sus políticas en protección de la biodiversidad. Somos conscientes del territorio que ocupamos y asumimos la responsabilidad como guardianes de nuestra tierra.

Como Estado, tenemos una idea férrea e inmutable idea sobre el cuidado de nuestro ambiente. Allí vamos, ese es el horizonte y creemos que el progreso no puede ser tal sin que se discutan las problemáticas relacionados a nuestro contexto. Es por eso que tenemos la intención de acompañar cada iniciativa cargada con nuestros valores, sin dejar de atender a cada voz que nos pueda indicar una mirada distinta.

En este marco mundial socioeconómico complejo, donde las producciones agrícolas se encuentran en el tope de la agenda, nuestra provincia profundiza un trabajo para generar condiciones propicias al cuidado de los trabajadores de la tierra valorizando las materias primas que terminan en nuestras manos, dándole amparo legislativo y acciones ejecutivas.

Vamos camino a un cambio de paradigma que engloba la utilización de insumos para la producción primaria aplicando el concepto de sostenibilidad. Lo hacemos porque estamos convencidos que desde nuestro rol podemos encausar políticas públicas que acompañen estos procesos.

Nos ponemos metas y este año vamos a llegar a entregar unos 500 mil litros de fertilizantes orgánicos, además, continuaremos trabajando con los productores para que implementen estos insumos de probada eficacia en diversos tipos de cultivos.

Esta iniciativa tiene muchas voces a favor de productores que ya trabajan la tierra con sistemas más amigables con el ambiente y se encuentran en una línea que se viene trazando en el mundo, por ejemplo: Europa donde se empiezan a suprimir las importaciones de productos que afecten la naturaleza y provoquen deforestación. Pero el aporte también es para los consumidores, cada vez más exigentes con la procedencia y cuidado de los alimentos.

Los productos con los que se viene trabajando han sido testeados desde el año 2020 y demostraron su eficacia tanto en la precocidad de la producción como en la incidencia en la disminución de plagas dañinas para el cultivo. Sin embargo, nada de esto puede ser posible sin la creación de espacios como la Biofábrica donde se aplican, con tecnología de avanzada, promoción de insumos biológicos y orgánicos para sustitución de lo químico en las chacras. También de una planificación con programas que doten de información y muestreo con el fin de ejecutar estos productos sustentables que no son tóxicos, ni generan residualidad.

Nuestra tarea es clara en ese sentido y la dotamos de prácticas que conducen a levantar los precios de nuestros alimentos, cuidar la salud de quienes lo trabajan y otorgar mejor calidad en la producción. Hay una apuesta mundial a bajar el uso de los fertilizantes químicos y en la provincia estamos motivando el uso de productos orgánicos en los sistemas agrícolas. Esto nos genera un desafío y el camino ya está marcado.

Marcamos un camino1 - 1

Aduana fiscaliza masivamente a 500 importadores con cautelares

0

La Aduana enviará intimaciones a unas 500 empresas que importaron mercadería al dólar oficial a través de cautelares judiciales. El marco legal incluye como sanción la eliminación del registro de agentes del comercio exterior. Por ello fiscaliza masivamente.

La acción del organismo se da luego de realizar una fiscalización sistémica con el objetivo de detectar inconsistencias.

A los importadores se les requerirá documentación relativa a la operación comercial, las transferencias de titularidad realizadas, el detalle de giros de divisas y el destino dado a la mercadería, entre otras cosas.

Las empresas deberán presentar documentación relativa a la operación comercial, transferencias de titularidad realizadas, detalle de giros de divisas y destino dado a la mercadería. También tendrán que explicar si el producto se encuentra en stock o si fue vendido; en este último caso, informar el valor de venta en mercado interno y el nivel comercial de los intervinientes.

A quienes la recibirán se les comunica que, en caso de incumplimiento, su inconducta “será considerada incursa en la figura prevista y penada por el artículo 994 incs. a) y b) del Código Aduanero, sin perjuicio asimismo de la aplicación de las sanciones contempladas en el artículo 100l”. La norma en cuestión, prevé apercibimientos, suspensión de hasta dos años y eliminación por completo del registro de importadores y exportadores.

La Dirección General de Aduanas, que encabeza Guillermo Michel, impondrá medidas de control específicas en las empresas que se detecten inconsistencias o incongruencias en la información proporcionada.

FUENTE: D26.

Bárbaro dejó de ser el técnico de Crucero

0

Luego de la dura derrota sufrida 3-0 ante Sarmiento de Resistencia (Chaco) el último sábado en el Andrés Guacurarí de Santa Inés por la fecha 22 del Federal A, Sandro Bárbaro dejó de ser el director técnico de Crucero del Norte tras haber presentado su renuncia al cargo.

Junto al entrenador se fueron los demás integrantes de su cuerpo técnico que tomaron la posta, tras la salida de Rolando Ricardone.

La dirigencia comenzó a dialogar con posibles reemplazantes y en las próximas horas se anunciará el nombre del nuevo entrenador.

El club agradeció a Bárbaro por su predisposición y compromiso en esta nueva etapa como entrenador y aboga por un regreso en el futuro.

Las empleadas domésticas tendrán nuevo aumento salarial

0

Las empleadas domésticas tendrán una nueva suba en los haberes según lo pautado en julio y a la espera de una nueva convocatoria con el propósito de cerrar paritaria a mediados de agosto. En ese marco, te traemos los salarios del siguiente mes.

Supervisor. Se trata de personal encargado llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.

Personal con retiro: $437,50 por hora y $54.612,50 mensuales.
Personal sin retiro: $479 por hora y $60.832 mensuales.
Personal con retiro: $437,50 por hora y $54.612,50 mensuales
Personal sin retiro: $479 por hora y $60.832 mensuales.

Personal para tareas específicas. Se trata principalmente a los cocineros contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, como así también toda otra tarea doméstica que requiera habilidades especiales del personal para poder llevarla a cabo.

Personal con retiro: $414 por hora y $50.738 mensuales.
Personal sin retiro: $454 por hora y $56.480 mensuales.

Caseros. Esta categoría incluye a personal que presta tareas relacionadas con cuidado general y la preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Es la única que se presume sin retiro.

$390,50 por hora y $49.503 mensuales.

Asistencia y cuidado de personas. Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores domiciliarios.

Personal con retiro: $390,50 por hora y $49.503 mensuales.
Personal sin retiro: $437,50 por hora y $55.166 mensuales.

Personal para tareas generales. Se encarga de realizar tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar. Comprende a la empleada doméstica o mucama que presta servicios de limpieza y mantenimiento en casas de familia.

Personal con retiro: $362,50 por hora y $44.517,50 mensuales.
Personal sin retiro: $390,50 por hora y $49.503 mensuales.

Según el convenio colectivo, el personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría quedará comprendido en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad.

Por otra parte, se debe aplicar el equivalente al 30% sobre los salarios mínimos fijados para cada una de las categorías, respecto del personal que preste tareas en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

FUENTE: ÁMBITO.

Mate Rock: tres bandas fueron consagradas en la Región Capital

0

Entre el pasado viernes 29 y domingo 31 de julio se realizó en el anfiteatro del Balneario El Brete, de Posadas, la selección de las bandas que representarán a la Región Capital en el concurso Mate Rock 2022, organizado en forma conjunta por el INYM y el Ministerio de Cultura de Misiones.


El viernes fue la elegida “Mostro”, mientras que el sábado “Banda Iris” y el domingo “D’ la Nada” fue la favorita para los jurados. Estos tres grupos pasaron a la gran final donde competirán con Araucaria (ganadora de la Región Río Paraná) y las que surgirán próximamente de las zonas Norte, Sur y Río Uruguay para grabar un disco producido por el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de la Música.


Durante los tres días de Mate Rock en el Brete el público pudo recorrer la feria gastronómica, como así también visitar el stand del INYM para conocer detalles de la actividad yerbatera y los efectos benéficos del consumo de yerba mate en la salud humana.


El Mate Rock continuará en agosto en el Eldorado, luego estará en Apóstoles y el cierre será el 28 de agosto con la región del Alto Uruguay, evento que se realizará en Oberá.


Cabe señalar que el concierto del fin de semana pasado contó con la colaboración de la Municipalidad de Posadas a través de la Secretaría de Cultura y Turismo.