jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 3943

España: flexibilizan el ingreso de inmigrantes "sin papeles"

0

El Consejo de Ministros de España aprobó la Ley de Extranjería, la cual facilitará el ingreso de inmigrantes "sin papeles" al territorio permitiéndoles que se incorporen al mercado laboral. A la vez, servirá para regularizar la situación de quienes ya vivan allí.

El objetivo de la reforma presentada por el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, es "aflorar la economía sumergida y paliar la falta de mano de obra en sectores claves" como el transporte, la construcción, la hostelería y/o la digitalización.

La prioridad de la reforma es ampliar y mejorar la contratación de extranjeros en origen, especialmente la contratación colectiva, limitada hasta ahora a trabajos temporarios. De esta manera se les otorgará una autorización de trabajo de cuatro años que les permitirá emplearse nueve meses por cada ejercicio.

Quienes vuelvan a su país al finalizar las temporada serán premiados con una autorización de residencia y trabajo de dos años prorrogables, con la que podrán vivir y trabajar en España por cuenta ajena y propia.

A la vez, la reforma implementará cambios en el modelo de contratación de profesionales para que sea congruente con las necesidades reales, esté en constante actualización y brinde mejores condiciones para los empleados.

Se implementará, a la vez, el "arraigo por formación", el cual abrirá una vía para regularizar en al menos dos años la situación de los inmigrantes en situación "ilegal" que estén allí.

En concreto, se les ofrecerá una autorización de residencia para formarse en ocupaciones en las que se necesita mano de obra a fin de que, a futuro, puedan quedarse en el territorio ejerciéndola de manera legal.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones celebró la aprobación y consideró que se trata de un paso para mejorar el modelo migratorio español "que incentiva la economía sumergida y que mantenía modelos de contratación y de regularización rígidos e infrautilizados".

FUENTE: MI TELEFE.

Desde el Gobierno reconocen que la inflación de julio "va a dar mal"

0

Aún no terminó el mes de julio y desde el Gobierno adelantaron que la inflación mensual “va a dar mal”, es decir, un número mayor al previsto. Así lo planteó Cecilia Todesca Bocco, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería en declaraciones a la prensa. La funcionaria pronosticó este miércoles que el relevamiento de precios “va a dar un dato para arriba”, días después del salto del dólar.

En junio, según INDEC, la inflación fue del 5,3%, y el acumulado del primer semestre de 2022 alcanzó el 36,2%. En ese marco, Todesca adelantó que el número de julio será alto: “Este mes (por julio) va a dar mal, porque tuvimos expectativas de devaluación muy fuerte y se anticiparon aumentos de precios", señaló en una entrevista con Radio Nacional, por lo tanto “el número va a dar mal", agregó.

En ese sentido, la economista remarcó que julio “ha sido un mes muy difícil y va a dar un dato para arriba. Hay que entender la situación en la que estamos, es muy difícil vivir con esta inflación, pero no hay que aislarse del contexto", manifestó.

Al dar explicaciones sobre los por qué de la inflación alta en Argentina, que no da tregua al bolsillo de los trabajadores, Cecilia Todesca precisó: "Estamos en un momento de tensión en el mercado de cambio". En sus declaraciones, reconoció que “la gente está enojada” ya que “,la inflación es muy molesta”, pero “no es que está todo mal", expresó.

Además de la inflación, Cecilia Todesca habló sobre la asunción de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía: "Es muy auspiciosa la llegada de Batakis, tiene mucha experiencia. Es experta en finanzas y eso nos ayuda", destacó.

En cuanto a la política, se metió en la discusión por los cruces dentro del Gobierno, donde hubo cuestionamientos internos al rumbo económico, el plan de control de precios y el salto del dólar: "Podemos haber cometido errores, pero es una coalición que tiene claro cuáles son sus objetivos y siempre está a favor del trabajo", indicó Todesca este miércoles.

Para la funcionaria, los conflictos de la economía argentina se deben a que "estamos teniendo problemas en la distribución del ingreso y son de difícil resolución", aclaró. No obstante, destacó: “Estoy súper agradecida de pertenecer a esta coalición, tenemos la agenda correcta", concluyó.

FUENTE: ÁMBITO.

Tenis: Nadia Podoroska regresa al tenis en Varsovia

0

La argentina Nadia Podoroska enfrentará este miércoles a la brasileña Laura Pigossi por los octavos de final del WTA 250 de Varsovia, sobre superficie de polvo de ladrillo y con premios por 251.750 euros.

Podoroska, nacida en Rosario y relegada al puesto 211 del ranking mundial de la WTA luego de diez meses de inactividad por una lesión, se presentó en el abierto polaco el lunes con una victoria contundente en la ronda inicial sobre la rumana Alexandra Ignatik (154) por 6-1 y 6-1.

Su rival, la brasileña Pigossi (113), sorprendió también el lunes en la ronda inicial a la rusa Varvara Gracheva (62) por 6-2 y 6-4. En el caso de avanzar a los cuartos de final, Podoroska se encontrará en esa instancia con la checa Katerina Siriakova (86) o a la rumana Ana Bogdan (108).

El abierto de Polonia, que se juega en las instalaciones del club Legia Varsovia, tiene como candidata excluyente al título a la número uno del mundo, la local Iga Swiatek, quien debutará ante su compatriota Magdalena Frech (82).

FUENTE: PÁGINA 12.

El Mate Rock define sus representantes este fin de semana en Posadas

Este fin de semana, del viernes al domingo a las 18, se realizará en el anfiteatro "El Brete”, la selección de bandas de la Región Capital del concurso organizado por el Ministerio de Cultura y el INYM. A fines de agosto realizará lo propio con las regiones restantes (Norte, Sur y Río Uruguay).

Con 27 bandas inscriptas (nueva para cada jornada), este fin de semana continúa el concurso Mate Rock, que fuera lanzado en el 2021 el Día Nacional de Mate, con la inolvidable presencia del sr. David Lebón. Y de allí mismo donde ocurriera esa fuerte velada que contó, además, con la presencia de varias de las principales bandas del rock local, saldrán las tres bandas capitalinas (una ganadora por día) que competirán con Araucaria (ganadora de la Región Río Paraná) y las de las demás regiones culturales que se definirán próximamente (Norte, Sur y Río Uruguay).

El evento, llevado adelante por el Ministerio de Cultura de la Provincia y el Instituto Nacional de la Yerba Mate –INYM- y en esta ocasión, trabajando en estrecha colaboración con la Municipalidad de Posadas a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, posibilitará a la agrupación ganadora grabar un disco que será producido por el Ministerio en conjunto con el INaMU. "Como en todo concurso, habrá un ganador", destacó el ministro Joselo Schuap. "Pero apostamos que en cada instancia se gana, porque el hecho de que una banda pueda subirse a un buen escenario, con buen sonido a mostrar lo que está haciendo y brindándose al público local, es una manera de poner el foco en esta expresión musical tan popular. Creo que acá ganamos todos", finalizó Joselo.

Tres noches de música y luego…

Cada jornada se iniciará a las 18 horas con sets de 20 minutos para cada artista, quienes serán evaluados por un jurado constituido por músicos y músicas, periodistas y productores radiales. Estas bandas se sumarán a "Araucaria", de Capioví, ganadora por la región Río Paraná en la instancia que se realizó en Montecarlo. El grupo finalista se completará el último fin de semana de agosto (del 26 al 28), cuando se realicen los concursos en Eldorado (Región Norte), Apóstoles (Región Sur) y Oberá (Región Río Uruguay).

MÁS CULTURA sale de Feria

Los beneficiarios de Más Cultura, el programa impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación en articulación con ANSES y el Banco de la Nación Argentina, que aún posean crédito en su tarjeta virtual, podrán adquirir productos en la Feria que funcionará en la explanada junto al escenario del Anfiteatro de El Brete. Para ello deberán exhibir la tarjeta virtual en el teléfono celular y abonar el producto en stand de Compras Misiones que funcionará en el lugar. Una vez abonado hay que retirar el producto correspondiente previa presentación del ticket. Cabe aclarar que la fecha límite para utilizar los $5,000 acreditados vencen el 31 de julio, fecha en que expira esta etapa de dicho programa.

Más Cultura es un programa impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, en articulación con ANSES y el Banco de la Nación Argentina, que tiene como objetivos promover el acceso a los bienes, servicios y prácticas culturales de jóvenes de todo el país, a la vez que impulsa la reactivación económica del sector cultural incentivando la demanda e incrementado la facturación del sector.

Record de emisión radial y cruzada solidaria

A la par del Mate Rock, se estará desarrollando una cruzada solidaria en el marco de una transmisión de radio que pretende llegar a las 255 horas ininterrumpidas y así lograr un nuevo Record Guiness. Son nada menos que diez días y 15 horas, que se iniciaron el jueves 21 de julio a las 7 Hs. en los estudios de FM La Nueva Cien (103.5 Mhz), y concluirán el domingo 31 a las 22 Hs. en el predio del anfiteatro “El Brete”. El desafío es conducido por el animador radial Joselo Kunz, presidente de la asociación civil “13 de diciembre”, creada en el año 2013 para organizar los trabajos sociales que un grupo de personas venía haciendo desde hace varios años. En el año 2016, Kunz logró el récord Guinness con un programa de 250 horas ininterrumpidas al aire. En esta oportunidad, quiere romper su propio récord. De tal modo, desde el sábado por la mañana el estudio de la radio se trasladará al predio donde se realiza el Mate Rock.

Este intento de récord Guinness es “solo una motivación para recibir donaciones, las que serán destinadas al festejo del mes de la niñez en doce barrios de la ciudad de Posadas”, expresó Kunz. Por tal motivo, se invita a los vecinos de la ciudad de Posadas a colaborar con esta cruzada solidaria 2022, llevando elementos no perecederos, juguetes o vestimenta a los puntos de recepción ubicados en distintos sectores de la ciudad y principalmente, al festival “Mate Rock”.

VIERNES 29 DE JULIO

Conducción: Maxi Vargas y Japo Fleitas
Bandas:
-Elefantes en Valdivia
-Mostro
-Duggu Band
-San O'Bardo
-Survival
-RASS
-Inmune
-Lobo del Hombre
-Coyote Brown

SÁBADO 30 DE JULIO
Conducción: Carla Svica y Japo Fleitas
Bandas:
-Banda IRIS
-Sr. Grey
-La Cuerda y La Loca
-Fénix
-Epopeyas
-Absortos
-Folha de Bananeira
-ASAF RC
-Plural

DOMINGO 31 DE JULIO

Conducción: Alejandro Ojeda y Japo Fleitas
Bandas:
-Gon de Llano & Big Banda
-Gurí
-Sumeria
-Proyecto
-D' la Nada
-Saturnal
-Dawnfall
-The Mammachas
-The Urband

Argentina enfrentará a Paraguay y buscará un lugar en el Mundial de Fútbol femenino

0

Argentina, que hizo una buena Copa América, viene de perder en semifinales ante Colombia y buscará quedarse con el tercer puesto de la competición cuando enfrente a Paraguay este viernes a las 21.

¿Cuál es la importancia del cruce? Si bien el seleccionado femenino perdió la chance de llegar a la final, ganando se asegurará clasificar al Mundial 2023 (que organizará Australia y Nueva Zelanda) y también tendrá un lugar en los Juegos Panamericanos 2023.

La final de la Copa América Femenina será este sábado 30 de julio a las 21. Se enfrentarán Brasil (que viene invicto y aún no recibió goles en contra) y Colombia (que no conoce la derrota y es la organizadora de la competición).

FUENTE: MINUTO UNO.

Bermúdez aseguró que Boca le hizo una "oferta gigante" a Rossi

0

El Consejo de Fútbol de Boca Juniors "le hizo una oferta gigante a Agustín Rossi para renovarle el contrato", anunció uno de sus integrantes, Jorge "¨Patrón" Bermúdez, luego de la reunión que mantuvieron con el arquero y su representante, en el predio "xeneize" de Ezeiza.

"Tuvimos una reunión con Rossi y su representante y le hicimos una propuesta gigante de la que esperamos tener una respuesta próximamente. Estamos muy contentos y el encuentro fue muy ameno", le indicó Bermúdez a los medios de prensa destacados en la puerta del predio.

Después del "Rossi es de Boca y de Boca no se va", que manifestó la hinchada "xeneize" en lo que fue la victoria ante Estudiantes, sumadas a las fuertes declaraciones del representante del golero ("gana igual que el cuarto arquero de Panamá"), el Consejo arregló una reunión con su mánager en la que pidió que el arquero también estuviera presente, con la esperanza de lograr un cambio de rumbo en las tratativas.

"En un año me citaron solamente a una reunión. Hace rato que Agustín (Rossi) merece una mejora salarial", había dicho el representante Miguel González días atrás, cuando además aclaró que el arquero tiene un contrato con el dólar a 50 pesos desde la etapa de Daniel Angelici como presidente boquense.

Como la idea de la dirigencia es que Rossi siga en el club, incluso proyectándolo como uno de los futuros líderes del plantel y una de las bases para armar el equipo que irá por la Copa Libertadores 2023, se intenta limar asperezas y avanzar en su continuidad con esta nueva oferta.

Este anuncio del colombiano apunta a una nueva y mejorada oferta, pero habrá que ver si se arrima a las pretensiones del jugador. Según averiguó Télam se le daría un contrato igual al que tuvo Carlos Tevez en su último año en Boca, con un dólar a precio oficial y una duración de cuatro años (sería hasta diciembre de 2026).

La diferencia económica entre ambas partes por ahora es muy amplia, ya que el futbolista quiere recuperar lo perdido en el contrato actual, más allá de lo ofrecido por el Consejo para ser uno de los mejores pagos del plantel.

Por eso y esperando la respuesta a este ofrecimiento es que los próximos días serán claves para ver como sigue la negociación, porque de un lado se presionó por estas horas con que Rossi puede empezar a buscar club a fin de año, casos parecidos a los de Cristian Pavón y Eduardo Salvio, quienes ya se fueron libres.

Mientras que del lado de la dirigencia se empezó a hablar con Javier García, el arquero suplente que termina su vínculo el 31 de diciembre próximo y que seguramente renovará, en tanto que por otro lado "difunde" la posible llegada de otro arquero con pasado de selección para el año próximo.

En otro orden, el delantero Darío Benedetto practicó en forma normal con el resto de su compañeros, ya recuperado de un esguince en el tobillo izquierdo, en el primer entrenamiento de la semana desarrollado desde las 16 en el predio de Ezeiza, que fue abierto durante 40 minutos para la prensa, donde "Pipa" se movió y participó del fútbol reducido con sus compañeros.

Cuando se retiró rumbo a otra cancha auxiliar para seguir con el entrenamiento se lo observó caminando con alguna molestia en esa pierna, pero según le comentaron a Télam allegados al cuerpo técnico, no tendría por ahora problemas en estar entre los convocados para el fin de semana ante Patronato, en Paraná.

Por esa molestia Benedetto no pudo estar en la victoria del domingo pasado ante Estudiantes, de La Plata, por 3 a 1, y en su lugar lo hizo Luis Vázquez.

Benedetto subió en su cuenta de instagram un mensaje de despedida para su amigo Carlos izquierdoz, quien se incorporó al Sporting, de Gijón, de la segunda división de España: "Muchas gracias por los títulos, por no haberte ido a la selección, por darle prioridad al club. Por ser parte fundamental de la zaga central. Una pena tu salida así. Buena suerte".

La referencia a la selección tuvo que ver con la negativa de Izquierdoz a ser uno de los jugadores mayores de 23 años del representativo argentino que participó el año pasado de los Juegos Olímpicos de Tokio, para darle prioridad a sus prestaciones en Boca.

En cuanto a los trabajos de este martes, solo estuvieron ausentes los defensores Luis Advíncula y Nicolás Figal.

El marcador de punta peruano estuvo un rato en el gimnasio por precaución a raíz de un estado febril y luego se retiró a su casa.

Mientras que el zaguero que se incorporó a principios de año de la MLS sigue en recuperación de una distensión grado dos del ligamento lateral interno de la rodilla derecha.

Según la idea del Consejo de Fútbol que dirige como vicepresidente segundo Juan Román Riquelme y la gente que maneja la prensa del plantel, es seguir con los entrenamientos abiertos según el calendario y, si es posible, hacerlo dos veces por semana y que hable el entrenador en conferencia antes de los partidos.

El proyecto abarca también que los jugadores una vez por semana hagan fútbol en la Bombonera, como seguramente ocurrirá el próximo jueves.

En cuanto a las llegadas, tiene tres cupos para incorporar hasta el 8 de agosto. Por ahora se desestimó el arribo del defensor Adonis Frías, quien manifestó que su "sueño es jugar en Boca", aunque vive este momento de incertidumbre "con mucha tranquilidad", pero la dirigencia de Defensa y Justicia respondió que quiere venderlo al exterior.

Boca enfrentará de visitante el próximo domingo a Patronato, de Paraná, desde las 18, por la undécima fecha de la Liga Profesional, con el arbitraje de Facundo Tello.

FUENTE: TÉLAM.

Moneda devaluada: Argentina es hasta cuatro veces más barata que los países limítrofes

0

El devaluado peso argentino favorece a los extranjeros que llegan al país. La moneda perdió su valor frente a todas las monedas de la región y en ese sentido, el cruce de frontera para adquirir algunos productos deja niveles de ahorro importantes como para justificar el paso hacia la Argentina.

El devaluado peso argentino favorece a los extranjeros que llegan al país. La moneda perdió su valor frente a todas las monedas de la región y en ese sentido, el cruce de frontera para adquirir algunos productos deja niveles de ahorro importantes como para justificar el paso hacia la Argentina. Un nuevo relevamiento de la consultora Focus Market realizó un relevamiento de precios de diferentes productos en Argentina y los países fronterizos: Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile.

La metodología de análisis fue la siguiente: tomar los precios en la moneda local y convertirlo a precio dólar según la cotización respecto de la moneda de los respectivos países. Cuando se compara los precios de la yerba, azúcar y aceite, entre Argentina y Uruguay y se pasa el precio de los productos de moneda local a la cotización en cada país en dólares estadounidenses, la diferencia es de hasta un 470% en el caso de la azúcar.

"La moneda Argentina ha perdido su valor frente a todas las monedas de la región en su versión paralela por lo cual el cruce de frontera deja niveles de ahorro importantes como para justificar el paso de un país limítrofe hacia Argentina. Las brechas cambiarias también generan estas distorsiones. Los argentinos queremos que las liquidaciones de las exportaciones se den por el dólar oficial mayorista pero las importaciones hormigas de las habitantes de los países limítrofes se efectúan a la cotización del peso argentino frente al dólar en el mercado paralelo", señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

Cuando se compara los precios del arroz, fideos y galletitas saladas, entre Argentina y Paraguay , pasando los precios de moneda local a dólares estadounidenses, la diferencia es de hasta un 279%, en el caso del paquete de galletitas saladas de la misma marca y tamaño. Y si comparamos los precios de la Leche larga vida, Gaseosa cola y Hamburguesa por dos unidades, entre Argentina y Brasil, la mayor diferencia con un 236% la encontramos en la Gaseosa cola, de la misma marca y tamaño.

"Para observar una brecha tan amplia tenemos que viajar al año 1976 donde la distancia entre el dólar oficial y el paralelo llegó a ser del 263%. Hoy con una brecha que supera el 140% todas las actividades económicas tanto de bienes o servicios comienzan a manifestar una variación y distorsión de precios absoluta. Por su parte como en solo un mes y medio la devaluación del peso frente al dólar fue del 60% y los precios no corrigieron aún en pesos ese movimiento frente al dólar en términos internacionales en la divisa norteamericana con países limítrofes que tiene ingresos en dólares hasta 4 veces más elevados Argentina es un regalo", agregó.

A continuación comparamos los precios del Café, Mermelada y Shampoo, entre Argentina y Bolivia, donde pasamos los precios locales a dólares estadounidenses, y la mayor diferencia con un 350% la encontramos en el café. A continuación comparamos los precios de la Harina de trigo, Detergente y Pañales para recién nacido, entre Argentina y Chile, y la mayor diferencia con un 385% la encontramos en el detergente, de la misma marca y tamaño.

"Un país que requiere exportar y conseguir divisas para cumplir con sus necesidades de importación y honrar el pago de sus deudas que en estos momento fueron postergadas hacia el futuro en solo 3 años ha pasado del sueño y plan de ser el supermercado del mundo vendiendo valor agregado en nuestras manufacturas de origen agropecuario a ser el supermercado importador hormiga de América Latina. Solo una distorsión macroeconómica muy grande puede lograr este efecto microeconómico en volumen por parte de los ciudadanos de países extranjeros", sumó.

"La distorsión es tan grande en nuestra economía local que si tomamos los precios en dólares de los bienes domésticos tenemos una inflación en dólares muy importante por retraso de la evolución del tipo de cambio oficial frente a la inflación. Sin embargo, si esa misma ecuación que es la que hacen los extranjeros tomamos los precios domésticos a la cotización del dólar paralelo nuestros bienes en términos de paridad de poder adquisitivo en términos comparativos a todos los países limítrofes de nuestra región frente a lo que pueden comprar con esa misma cantidad de dinero en sus propios países Argentina es un regalo", concluyó.

El dólar blue opera por encima de los $320

0

El dólar blue cotiza este miércoles pasadas las 10:50 a $323 luego de hundirse más de $15 en la jornada previa, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar paralelo volvió a la tendencia alcista y aumentó $1 a $323, luego de ceder en el inicio de la jornada hasta los $320, un día después de retroceder $16, y tras alcanzar el viernes un récord nominal intradiario de $350.

La suba del dólar informal se dio en medio de un fuerte repunte de los tipos de cambio financieros, que treparon hasta $10 (el CCL alcanzaba los $336).

De esta manera, la brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 147,2% tras alcanzar el 160% el viernes pasado, su máximo en 40 años.

La presión sobre el tipo de cambio se mantiene desde que se produjo una liquidación de la duda en pesos atada al CER, a principios de junio, prosiguió cuando el BCRA endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines del mes pasado, y se aceleró a partir de la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, a principios de julio.

AF.

El Gobierno espera el retorno de Batakis y analiza nuevas medidas

Con la atención puesta en las reacciones del mercado cambiario, el Gobierno analiza por estas horas nuevas medidas económicas para "oxigenar la gestión", mientras espera que la ministra de Economía, Silvina Batakis, regrese de Estados Unidos con "buenas noticias".

Así lo describieron fuentes de la Casa Rosada, que precisaron que el Ejecutivo nacional "analiza todo un abanico de posibilidades para encaminar la economía" y aclararon que "para tomar definiciones es necesario saber si Batakis vuelve con buenas noticias" de su viaje a la ciudad estadounidense de Washington.

Diálogo con el FMI

En declaraciones periodísticas, la funcionaria nacional afirmó que durante el encuentro que mantuvo con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, no dialogaron sobre la posibilidad de renegociar las condiciones del acuerdo, que incluye una reducción del déficit fiscal y un tope a la emisión monetaria.

La titular del Palacio de Hacia estará en la Argentina en la mañana de este miércoles, luego de haberse reunido con Georgieva, con autoridades del Departamento del Tesoro de Estados Unidos e inversores. 

"Hay que oxigenar la gestión", resaltaron a NA fuentes con despacho en Balcarce 50, que afirmaron que por estas horas se analizan modificaciones en el equipo de gobierno y medidas económicas de impacto.

Las nuevas medidas sobre el campo

El Ejecutivo nacional la primera medida para incentivar al sector agropecuario a agilizar la liquidación de la cosecha, con el objetivo de desacelerar la caída de reservas en el Banco Central.

La primera señal en ese sentido fue dada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que anunció esta tarde la aprobación de un tipo de cambio especial para que los productores de soja aceleren la liquidación de su cosecha hasta el próximo 31 de agosto.

"Se permitirá que los productores realicen un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link, por hasta el 70% del valor de la venta de granos", aseguraron.

"Además, por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP", agregó el BCRA en un comunicado.

Ante las versiones de posibles cambios en el Gabinete, el ministro coordinador Juan Manzur resaltó: "Eso lo dispone el Presidente (Alberto Fernández). Los ministros siguen trabajando con la misma fuerza y vocación de servicio. No me molestan los rumores, forman parte de la política. Nuestra tarea es seguir trabajando".

La consulta de los medios acreditados en la Casa Rosada surge en momentos en los que el nombre del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, suena con fuerza como uno de los posibles funcionarios para desembarcar en el Ejecutivo nacional.

Lo cierto es que por el momento ninguna fuente oficial se anima a deslizar cuáles serán los movimientos que finalmente realizará la cúpula del Frente de Todos para frenar la crisis económica y se limitan a responder que "cuando haya novedades se anunciarán".

Falcioni tendrá su tercer ciclo como técnico en Independiente

0

El "Rojo" de Avellaneda atraviesa duros tiempos de crisis. Y esa crisis se nota en lo deportivo y en lo institucional. Con ese complejo escenario, ahora el entrenador Julio César Falcioni vuelve a Independiente tras siete meses tras la salida del mánager Daniel "Rolfi" Montenegro. El club de Avellaneda se encuentra en medio de una crisis institucional y deportiva, y tuvo una semana movida con renuncias masivas.

La renuncia de Eduardo Domínguez al cargo de entrenador tras haber perdido el clásico ante Racing y no poder convencerlo de retractarse en su decisión marcó un quiebre en Independiente. Tras su salida y una serie de partidos en el medio, el técnico interino, Claudio Graf, y el asesor deportivo, Montenegro, también dieron un paso al costado este martes.

El martes por la tarde, mientras todo era incertidumbre por quien se haría cargo de esta olla a presión que es Independiente, Héctor "Yoyo" Maldonado se reunió con Julio Cesar Falcioni y acordaron el regreso del "Emperador" por una temporada y firmará su contrato en las próximas horas.

El flamante entrenador del Rojo había dejado el club cuando Montenegro llegó al club para ocupar el puesto de mánager. El ex mediocampista no renovó su contrato y Falcioni se marchó. De hecho, este último se reveló que "no se manejó de la forma correcta" para marcarle el camino de salida de la institución.