martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 3947

Chubut: robaron ovejas y dejaron las cabezas en una tranquera

0

Fue un hecho que, más allá de su costado delictivo, deja perplejos a los lugareños. Algo muy extraño y, por cierto, nada común. Delincuentes robaron siete ovejas, las degollaron y dejaron las cabezas colgadas en la tranquera de un campo ubicado en la localidad chubutense de Isla Escondida, ubicada a unos 50 kilómetros de Trelew.

Según lo informado por fuentes policiales, el robo de los borregos se produjo entre la noche de este jueves y la mañana del viernes. Gustavo Teixeira, víctima del robo, radicó la denuncia correspondiente en sede policial.

Así, lamentó el hecho que sufrió y remarcó que eso les "genera una pérdida importante muy grande". Los delincuentes, quienes hasta el momento no fueron identificados, se robaron siete ovejas, las degollaron y dejaron sus cabezas colgadas en la tranquera de ingreso.

De acuerdo a los rastros encontrados por la Policía sobre la ruta provincial número 1, se estima que los ladrones habrían escapado hacía Trelew o Rawson.

"No es la primera vez que nos roban animales. Hemos visto movimientos raros de algún animal que nos van matando o sacando de la ruta. Sin embargo, esta vez pasó de lo normal por la cantidad y por la situación de encontrarnos sus cabezas", precisó Teixeira en declaraciones a Radio 3 Patagonia.

Asimismo, el estanciero indicó: "Esto nos genera una pérdida económica importante. Ya estamos haciendo todas las averiguaciones del caso". También afirmó que estos hechos también los sufrieron algunos habitantes del lugar, por lo que se sospecha de una banda que opera en la zona y que tendría el mismo modus operandi.

"Mis vecinos están sufriendo también algunos hechos similares", aseguró el hombre que ha sido damnificado.

Finalmente, Teixeira informó que "la policía trabaja en el caso" y precisó que los borregos robados "tenían la seña del campo".

FUENTE: D26.

Japón: un volcán entró en erupción y el Gobierno declaró alerta máxima

0

Este lunes el Gobierno japonés le pidió a los ciudadanos que abandonen sus viviendas debido a que el volcán Sakurajima, al suroeste del país, entró en erupción. Como consecuencia, la agencia meteorológica nacional declaró alerta máxima.

Si bien usualmente despide humo y es considerado uno de los mayores atractivos turísticos del lugar, hoy estalló y comenzó a lanzar cenizas a unos 2,5 kilómetros del cráter.

Durante la jornada del domingo, antes de la erupción, la señal de alarma de la agencia meteorológica estaba a nivel tres, la que prohíbe el acceso a la montaña. En el día de hoy la elevaron al nivel cinco, el cual determina evacuación inminente.

Si bien Japón tiene decenas de volcanes activos, la última vez que se registró una alerta por evacuación fue en 2015, cuando un volcán de la isla Kuchinoerabu entró en erupción.

FUENTE: FILO NEWS.

Volcó un camión con vacas y los vecinos las faenaron: “Tenemos asado gratis, muchachos”

0

Fue en la Ruta 11, cerca de Calchaquí, en la provincia de Santa Fe. Quedó grabado en video.

Todo quedó registrado en un curioso video que se hizo rápidamente viral en las redes sociales. Más allá de lo curioso que pueda resultar, lo cierto es que no deja de ser un signo de los duros tiempos de crisis que atraviesa de lado a lado a la Argentina toda. El hecho ocurrió el sábado, en horas de la madrugad, sobre la Ruta 11 cerca de la localidad de Calchaquí. Más concretamente todo sucedió a 100 kilómetros de la localidad de Reconquista, en provincia de Santa Fe.

Fue cuando un camión que transportaba ganado vacuno volcó a la vera del camino, algo que motivó la reacción de mucha gente, vecinos de la zona, quienes sin dudarlo se encargaron de faenar 50 vacas que eran llevadas en la caja trasera del vehículo.

El diario zonal Infovera, dijo al respecto: “A punta de cuchillos, y sin fijarse demasiado en los detalles de los cortes, desmenuzaron la carga del transporte y la cargaron sobre motos, para hacerse así de una mercadería impensada”.

El video de lo sucedido se difundió de inmediato por las redes y no deja de causar conmoción. Es que lo que se ve no es otra cosa más que dura representación de los tiempos que corren, con gente que -desesperada- es capaz de llegar a estas cosas.

Una mujer intentó ingresar marihuana y pastillas a un detenido alojado en una comisaría posadeña

0

La droga estaba escondida dentro de las costuras de una bermuda e iba a ser entregada por una mujer de 32 años. El hecho ocurrió anoche en la guardia de la Comisaría 3ª de Posadas.

Cerca de las 20:30 horas, la joven se presentó en la seccional con intenciones de entregar prendas de vestir y elementos de higiene personal para un detenido. En ese momento, los efectivos realizaron la inspección y constataron la sustancia entre el “dobladillo” de una bermuda de jeans, al igual que en un rollo de papel higiénico en donde se encontraban las pastillas.

Ante la situación, informaron a los integrantes de la Dirección Drogas Peligrosas, quienes acudieron al lugar y efectuaron el narcotest, el cual dio positivo para cannabis sativa.

Por orden de la Justicia Federal, notificaron a la implicada de una causa por infracción a la ley 23.737.

Nación estableció indemnizaciones para quienes sufrieron efectos adversos por la vacunación anticovid

Se trata de un mecanismo aplicado en otros países en el marco del mecanismo COVAX de Naciones Unidas.

El Ministerio de Salud dispuso el pago de indemnizaciones para las personas que hayan tenido consecuencias en su salud luego de haber recibido alguna de las vacunas anticovid. La medida fue publicada en la última actualización del Boletín Oficial. En Argentina se reportaron 9.5 millones de casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia.

Para tramitar la indemnización correspondiente, es necesario que la consecuencia haya sido previamente reportada mediante el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) y evaluado por las Comisiones Médicas Jurisdiccionales.

Además, en la Resolución Conjunta 7/2022 —que lleva la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti y del superintendente de Riesgos del Trabajo, Enrique Alberto Cossio— se especifica que los estudios médicos que avalen la consecuencia adversa de la vacuna anti covid deben haber sido cargado en la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Las autoridades destacaron que el fondo de reparación es un instrumento que se utiliza en diversos países y fue establecido en el marco del mecanismo COVAX, el plan de la ONU que ya repartió más de 1.000 millones de vacunas contra el coronavirus en países de bajos y medianos ingresos.

De cuánta plata serán las indemnizaciones

El cálculo de la suma a pagar en las indemnizaciones va a estar a cargo de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud. En el caso de muerte o incapacidad física total y permanente de la persona damnificada la suma será de 240 jubilaciones mínimas.

"Las indemnizaciones correspondientes a daños que no causen incapacidad física total o permanente se deberán valuar en forma directamente proporcional a esta suma de acuerdo con el porcentaje de incapacidad que determinen las comisiones médicas", aclararon desde la cartera sanitaria.

Se trata de "una forma eficaz para compensar a las personas que pudieren sufrir, eventualmente, algún tipo de daño a raíz de la administración de una vacuna contra el covid", agregaron en los considerando de la norma.

Cuáles son los principales síntomas del covid hoy

Las nuevas variantes del coronavirus trajeron cambios en la aparición de síntomas de covid-19: el dolor de garganta, de cabeza, una profusa secreción nasal y tos, son ahora los síntomas más importantes que dan la sospecha de un contagio.

Según la investigación realizada con la app Zoe Covid, los síntomas más frecuentes que aparecen en los enfermos de covid-19 en este momento son:

-Dolor de garganta (referido por el 58% de las personas de la muestra)
-Dolor de cabeza: 49%
-Nariz taponada: 40%
-Tos seca: 40%
-Coriza: 40%
-Tos con flema: 37%
-Voz ronca: 35%
-Estornudos: 32%
-Fatiga: 27%
-Dolor muscular: 25%

En cambio, la falta de gusto y olfato -que fue la señal inequívoca, cuando apareció la pandemia- y la fiebre, aparecen menos en las personas que se infectan, sobre todo, con las subvariantes de ómicron -BA.4 y BA.5-, que se volvieron predominante, son más contagiosas, y la causa de las nuevas olas de contagios en Estados Unidos y Europa, y también, en el incremento de casos en la Argentina.

Científicos relacionan la fatiga del covid persistente con la ansiedad y depresión
Un estudio realizado por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que fue publicado en el sitio especializado "Journal of Neurology", vinculó los síntomas del covid persistente con padecimientos mentales como la ansiedad y la depresión.

Según especificaron desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera covid persistente a la presencia de confusión mental, fatiga y dificultades respiratorias en los meses posteriores al inicio de la enfermedad.

La investigación fue realizada en 136 personas que luego de ocho meses haber tenido covid señalaron padecer déficits cognitivos. Los responsables de la investigación apuntaron que la fatiga "está asociada con la atención sostenida (…) así como con las funciones ejecutivas, que nos permiten mantener la información temporalmente almacenada para poder hacer tareas como calcular o reelaborar una frase que hemos oído".

La evidencia recabada hasta el momento apunta a que las secuelas del covid pueden extenderse en algunos casos entre las cuatro semanas y el año posterior a haber transitado la enfermedad.

Bolsonaro se lanzó formalmente a la reelección con ataques a Lula y a la Corte Suprema

0

Durante la convención del Partido Liberal, que reunió a más de diez mil simpatizantes en Río de Janeiro, también fue confirmado el general de la reserva del Ejército, Walter Souza Braga Netto, como su candidato a vicepresidente.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, lanzó el domingo su candidatura a la reelección en un acto en Río de Janeiro marcado por violentos ataques a la Corte Suprema, críticas a su principal adversario, Luiz Inácio Lula da Silva, y un tono agresivo que pareció ignorar los consejos de su equipo de campaña. Bolsonaro agradeció a Dios "la misión de ser presidente de esta nación" y le pidió que el pueblo brasileño "nunca experimente los dolores del comunismo". Durante la convención del Partido Liberal (PL), que reunió a más de diez mil simpatizantes, también fue confirmado el general de la reserva del Ejército Walter Souza Braga Netto como su candidato a vicepresidente en las elecciones del dos de octubre.

Ataques a Lula y a la Corte Suprema
"Convoco a todos ustedes para que el siete de septiembre salgamos a las calles por última vez", dijo Bolsonaro en tono encendido para atacar como lo hace habitualmente al Supremo Tribunal Federal (STF). El año pasado en esa misma fecha se dieron manifestaciones marcadas por consignas antidemocráticas en contra de la Corte Suprema y el Congreso.

"Esos pocos sordos de capa negra tienen que entender lo que es la voz del pueblo", dijo Bolsonaro sobre los jueces de la Corte, a lo que sus seguidores le respondieron: "¡Supremo es el pueblo!". El líder de ultraderecha habló más de una hora en el gimnasio Maracanazinho, donde, sin nombrar a Lula, acusó al exmandatario de promover el aborto y las drogas y de querer "enseñar sexo" a los niños mediante la "ideología de género".

El presidente de ultraderecha apeló directamente a los jóvenes brasileños, que en su mayoría, según los sondeos, prefieren al líder del Partido de los Trabajadores (PT)."Tenemos que atraer al joven de izquierda para nuestro lado, mostrarle la verdad (…) donde su candidato apoyó a otros por América del Sur, miren la miseria en que están esos países", aseguró Bolsonaro. "¡Lula, ladrón, tu lugar es en la prisión!", bramó la multitud.

Antes del lanzamiento, un asesor cercano a Bolsonaro había dicho que el comité de campaña le recomendó enfocarse en una agenda propositiva, centrada en la economía y los esfuerzos del gobierno por disminuir los precios de los combustibles y por reforzar ayudas sociales, y abandonar polémicas como los ataques a las urnas electrónicas. Sin embargo, además de atacar a la Corte Suprema, Bolsonaro citó indirectamente las acusaciones de vulnerabilidad de las urnas electrónicas al asegurar que sus seguidores "no admiten fraude".

Entre el público lucían consignas como "Dios, Patria y Familia" y también se vio una bandera con la imagen del expresidente estadounidense Donald Trump. Bolsonaro apareció en el escenario con la primera dama, Michelle Bolsonaro, y su candidato a vicepresidente, el general Walter Souza Braga Netto. Aliado y defensor absoluto del mandatario brasileño, el militar comparte con Bolsonaro la devoción por la dictadura, la política de mano dura contra la delincuencia y la desconfianza en el sistema electrónico de votación.

Michelle precedió al presidente con un pequeño discurso en el que dijo orar por su marido y aseguró que Bolsonaro fue el presidente "que más leyes sancionó para la protección de las mujeres". La esposa del mandatario fue apuntada por la campaña como una pieza clave para intentar disminuir el rechazo en el electorado femenino y fidelizar el voto de los evangélicos, quienes fueron fundamentales para su llegada al poder en 2018.

Bolsonaro apareció en el escenario con un chaleco antibalas bajo su camisa. El Gabinete de Seguridad Institucional dispuso un fuerte operativo luego de una serie de episodios de violencia política que vienen agitando la campaña en Brasil como el asesinato de un dirigente del PT a manos de un policía bolsonarista.

Nació Azul, la segunda hija de Dalma Maradona

0

Todo es alegría y felicidad para una de las hijas del "10", Diego Maradona. Es que Dalma Maradona anunció este domingo por la tarde el nacimiento de Azul, su segunda hija, producto de su relación con Andrés Caldarelli. La hija de Gianinna compartió la noticia junto con una foto de la recién nacida.

“¡Qué felicidad, hijita! ¡Bienvenida Azul a este mundo! ¡No entendés las ganas que teníamos de conocerte! ¡Gracias por todos los lindos deseos!”, escribió Dalma en una story de su cuenta de Instagram.

En las últimas semanas, Maradona había sido parte de una producción de fotos para documentar el tramo final de su embarazo.

“Te saca fotos la 1 del mundo y no te queda otra que subirlas todas”, redactó tras subir algunas de esas fotos, en relación a la fotógrafa Verónica Ruíz, la misma que tomó las imágenes de su casamiento y del nacimiento de Roma, su primera hija.

En febrero, Dalma habló en Intrusos sobre la llegada de una nueva niña a su vida: “Es una hija muy buscada, como Roma. La verdad es que dijimos ‘este año busquemos tranqui a ver qué pasa’ y quedé embarazada al toque. Muy rápido, pero feliz”.

El mensaje de Claudia Villafañe por el nacimiento de Azul, la segunda hija de Dalma Maradona Una vez que se conoció la noticia, varias personas del mundo del espectáculo felicitaron a Dalma por el nacimiento de su hija. Su madre, Claudia Villafañe, fue una de las primeras en hacerlo.

Feliz de volver a ser abuela, publicó en sus redes sociales: “¡Felicidad plena! ¡Falta muy poquito para conocerte Azul de mi vida!”.

FUENTE: D26.

Apóstoles: volcó camión con cervezas y las personas se llevaron toda la mercadería

0

El hecho ocurrió el sábado, pero las imágenes siguen siendo virales en las últimas horas. Fue sobre la ruta provincial 201.

De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, un camión, conducido por Cristian E., que transportaba bebidas alcohólicas perdió el control en una curva y la carga cayó. Afortunadamente no hubo heridos.

El hecho ocurrió en la ruta provincial N° 201 en el Kilómetro 1, en la conocida curva “Rosamonte”. Mientras que el conductor del rodado aguardaba por la presencia de la Policía de Misiones, los vecinos de la zona llevaban cajones de cervezas.

Posteriormente, propietaria de la mercadería, acompañada de personal a su cargo comenzaron a cargar nuevamente los cajones al camión para luego trasladar a los depósitos propios.

Cosecha a pleno y relanzamiento de la yerba mate Flor de Jardín

“Nuestra cooperativa está conformada por 160 socios, en su gran mayoría pequeños productores y el objetivo de volver al mercado con la marca propia es darle un valor agregado al esfuerzo que realizan en sus chacras”, destacó el presidente de la entidad, Sergio Leusink.

Por estos días, la cosecha se encuentra a pleno y los socios de la cooperativa reciben un precio de 65 pesos por el kilo de hoja verde puesto en secadero. “Prestamos el servicio de cosecha que tiene un costo de 17 pesos, por lo cual al productor le quedan 48 pesos en planta”, explicó Leusink.

Años atrás, la yerba mate Flor de Jardín estaba presente en las góndolas, pero lentamente se fuer retirando del mercado; en parte porque había que modernizar el molino y también porque la cooperativa encontró una buena alternativa en la producción de yerba canchada para terceros.

Con la mejora de precios de la materia prima registrada en las últimas zafras, el Consejo de Administración decidió apostar en el regreso de la marca propia y así brindar a los socios la posibilidad de poder canalizar la producción, con valor agregado.

El presidente de la cooperativa detalló que “se hizo una inversión muy importante, construyendo tres cámaras nuevas para el estacionamiento, un molino nuevo y una envasadora de última tecnología”.

Cartera de productos

La cooperativa es reconocida por sus tradicionales choclitos, picles, mermeladas, dulces y almidón de mandioca de la línea Flor de Jardín y sumará nuevamente la yerba mate a su cartera de productos.

La primera “prueba piloto” se realizó a comienzos de julio en Buenos Aires, en la feria Caminos y Sabores, donde la cooperativa integró el lote de diez yerbateras que participaron a instancias de la invitación formulada por el INYM.  “En primer lugar, queremos agradecer al Instituto por la posibilidad que nos dio de participar y realmente nos fue muy bien”, afirmó Iván Revinski, gerente Comercial de la cooperativa, quien anticipó que la meta es llegar con la yerba mate a todos los lugares donde habitualmente ya comercializan los demás productos Flor de Jardín.

“En principio, estamos proponiendo dos blends: una yerba tradicional y otra yerba mate suave, pero esperamos sumar más alternativa en el futuro”, concluyó Revinski.

Los autos podrían registrar aumentos de hasta un 60% por la brecha cambiaria

0

La tensión en el mercado cambiario no cesa y ya empieza a notarse en los precios La brecha cambiaria en torno al 140% para los dólares financieros y del 160% para el dólar blue, afecta a algunas industrias sobre todo las que requieren de insumos importados. Según relevó Focus Market, la industria automotriz es una de las más afectadas y los autos podrían registrar aumentos superiores al 60%.

En cada sector de la economía hay bienes que se componen de elementos importados. Las últimas medidas para frenar los problemas con la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los demás tipos de cambios, fue restringir las importaciones mediante el incremento de productos con licencias no automáticas para su importación, lo que implica un freno de la actividad para las empresas donde sus productos tienen componentes importados.

Para la consultora, "el sector automotriz por ejemplo presenta una problemática de fondo". Si tomamos el caso de un Fiat Mobi 0km que cotizaba antes del cepo a las importaciones en $ 2.609.400 millones de pesos, ahora si este mismo vehículo lo vemos después de las medidas del gobierno veremos lo siguiente.

Según el registro histórico sobre la participación de elementos importados en este sector es de un 47%, por lo cual ahora el importador de autos deberá conseguir dólares para adquirir la parte importada, por lo que debería ir hacia su casa matriz para conseguir dólares o ir hacia el mercado financiero mediante el dólar "Contado con Liqui".

Si este último recurre al mercado de capitales que sería la opción más rápida para no quedarse sin stock de autos, veremos que hoy está generando que un auto de 2 millones de pesos se consiga ante la falta de dólares, a 4 millones de pesos, esto sucede ante la nueva brecha cambiaria que supera el 150% entre el tipo de cambio oficial y el dolar en su cotización paralela.

"Es probable que las industrias en muchos casos aún cuenten con niveles de stock por que hubo adelanto de importaciones intentando anticiparse a una potencial devaluación o restricción en los cupos de acceso al mercado único y libre de cambios o brechas en la cotización paralela como estamos viendo.

Sin embargo, los precios en el mercado interno comienzan a posicionar más mirando la brecha que el tipo de cambio oficial sobre todo en aquellos insumos que pasaron de licencias automáticas a no automáticas y ven probabilidad de inconvenientes para reponer su stock presente. Es fundamental ir hacia una tranquilidad en el mercado cambiario. Muchas empresas no están otorgando precios nuevamente y tienen paralizadas operaciones" indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

FUENTE: ÁMBITO.